El Tucker italiano
Hernán Charalambopoulos - 09/04/2011
C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano.
Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón industrial de Milano, pegada a Arese, y solamente conocida por el «Amaretto di Saronno», orgullo de la producción local y fiel espejo del cáustico humor de los lugareños…Volviendo a esta fábrica, su primer dueño fue Don Nicola Romeo, un napolitano que años antes se había adueñado de la «Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili » (ALFA) a la cual le agregó su apellido, para redondear un nombre que supo ser orgullo de la industria de las cuatro ruedas en Italia. Don Nicola, como buen napolitano, intuyó que la cosa no caminaba, e intentó maniobras para salirse de donde se había metido, y fue así como milagrosamente, la empresa es salvada por el gobierno, y reprivatizada. Caproni, su nuevo dueño, un magnate de la industria aeronáutica, reencauza la producción hacia las armas ligeras, y con un contexto bélico en alta tensión, logra que el negocio despunte.
Al finalizar la contienda mundial, C.E.M.S.A. , como otras tantas empresas, se ve obligada a apuntar su gama de productos hacia objetos de uso civil. Aquí aparece el automóvil como vía de salvación y en poco tiempo, el astuto Caproni se hace de los servicios de uno de los proyectistas más importantes de su época: Antonio Fessia, quien en Fiat, junto a Dante Giacosa, había proyectado el Topolino y se encontraba sin trabajo.

Fessia y su equipo comenzaron a trabajar en un automóvil de motor y tracción delanteros. Se puede decir que «il proggettista» utilizó el C.E.M.S.A. como laboratorio de sus ideas, las mismas que unos años más tarde aplicaría en Lancia, con el lanzamiento de la Flavia, primera berlina italiana de prestigio en adoptar este esquema mecánico. A la Flavia siguió la Fulvia, su hermana menor, y de quien utilizaba muchos componentes mecánicos y estructurales.
El F11 se presentó en el Salón de París de 1947, con un vestido firmado por Bertone para la ocasión. Los diez prototipos construidos, tenían carrocería de cuatro puertas, y línea muy lanzada con fuertes influencias de estudios aerodinámicos hechos por los ingenieros del equipo, que daban un toque de lo más original a un auto que causó sensación en la muestra. Se preparó además un cabriolet del cual se ensambló solamente una unidad.

Curiosamente, Preston Tucker se presentó al evento, y al ver lo avanzado que era el proyecto, ofreció ser el representante comercial para Estados Unidos, y además, propuso una eventual fabricación bajo licencia del F11 en dicho país. Al poco tiempo, y bajo circunstancias de confusa explicación, C.E.M.S.A. presentó quiebra, argumentando la imposibilidad de poner a punto la fabricación del F11 cuando ya las maquinarias habían sido adquiridas y calibradas con miras a la inminente producción.
Curiosamente, tanto Tucker como Caproni vieron truncar sus sueños de forma extraña, al no poder instalarse como fabricantes «outsiders» dentro de la coyuntura industrial de la época. El F11 dejó un legado tecnológico que Lancia, de la mano de Antonio Fessia, logró reflotar e hizo de la marca turinesa su bandera en cuestiones de propulsión hasta nuestros días.
Fotos: Milleruote
 Categorías: Crónicas
        	
		    	Categorías: CrónicasFecha: 09/04/2011
Otras notas que pueden interesarle
772 días, 772 clásicos
 
					Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
 
					Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
Cartón lleno
 
					Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
Manifiesto Futurista #5
 
					Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Cristián Bertschi07/08/2010 1 Comentario
726 días, 726 clásicos
 
					Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
Tren fantasma
 
					Como ya dijimos en notas anteriores, el Museo Rolando es una caja de sorpresas, y como toda tal, algunas son buenas, y otras decididamente olvidables. Rescatamos para hoy algunos puntos salientes del carácter de este singular coleccionista que a pocos metros de distancia “atesora” este Chevrolet Corvair al que su anterior dueño quizás sabiendo la […]
Hernán Charalambopoulos07/09/2010 3 Comentarios
La belva Cosworth
 
					Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]
Qui-Milano05/05/2014 13 Comentarios
Cartel de miércoles #6
 
					«La primera carrera fue concebida cuando el segundo auto fue construido.» Simeone Foundation, Philadelphia.
Cristián Bertschi08/09/2010 4 Comentarios
Alfa Romeo & Roccatagliata
 
					Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]
Lao Iacona25/06/2010 3 Comentarios
583 días bajo un puente
 
					Citroën DS, Leoforos Athinon, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos05/06/2012 5 Comentarios
Passadore y el Pianetto-Dodge
 
					¡Qué maravilla fue aquella Formula Uno Nacional! Y que fantásticas las creaciones que surgieron de la inteligencia y el talento vernáculo, tal el caso de don Pianetto, quien junto a su hijo construyó cantidad de autos ganadores. José Pedro Passadore (p), nombre y apellido pesado dentro del automovilismo charrúa, se despacho con los campeonatos de Mecánica […]
Lao Iacona23/04/2014 7 Comentarios
Nunca taxi (de verdad)
 
					Lo bueno de tener un espacio en la web es que uno puede publicar lo que se le antoje, y como estoy antojado de desprenderme de mi mascota mecánica, se los hago saber por este medio. Quien esté buscando un fiel compañero de andanzas, y en espléndida forma pese a sus casi cincuenta años, puede […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 13 Comentarios
786 días, 786 clásicos
 
					Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París.
B Bovensierpien20/07/2013 5 Comentarios
875 días, patente número 875
 
					Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
77 días, 77 clásicos
 
					Ford F100, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/09/2010 2 Comentarios














Mariana
Muy interesante la nota.. Interesante historia.. (me llamo la atención el Lancia Fulvia..fue el primer Lancia q gano un campeonato de rally..)ah!(pregunta:en 2003 se presentó un prototipo llamado Lancia Fulvia Concept..se llego a realizar para comercializar dicho auto?)
Daniel.M
La berlina es parecido al Jaguar Mark 1 y al fiat 1400, pero estos son posteriores a 1947, hubo plagio por aqui ?
Daniel.M
Ah, tambien le veo algo de Chevrolet 51
mastergtv
AMIGOS,DISCULPEN PERO EL AUTO ESTE ES HORRIBLE,NO PARECE ITALIANO EN NADA.MEJOR SI NO SE PUDO HACER.
SALUTI.
gallego chico
La parte de adelante se parece al Fiat 1900 o al 1400 (ver foto 2) y la parte de atras (ilustración 1) tiene semejanzas con algún Alfa berlina de la época.
DBU
Muy Fiat 1400
FUNERAL CARS
Quien se copio :
KAISER FRAZER
FIAT 1400
FUNERAL CARS
http://blog.saloncolempi.com/2008/03/seat-1400.html
GRAHAM 30
No creo que sea un tema de quien copia a quien.
Tiene que ver con el estilo de esa época, al menos para autos de serie, con carrocerías tipo «pontón», tanto en Estados Unidos como en toda Europa (Simca, Renault Fregate en Francia, Vauxhall en GB, Fiat 1400, Alfa 1900 en Italia, e incluso Mercedes-Benz 180).
Es como ahora, todos son un poco parecidos, a veces cuesta diferenciarlos. Justo hoy veía un comercial del Peugeot 408 y me costaba identificarlo como un producto de la marca del león…
FUNERAL CARS
Graham 30 :
usted es una eminencia¡¡
FUNERAL CARS
http://www.stationwagonforums.com/forums/gallery/showimage.php?i=148&c=55
marianooctubre
¿Eminencia en plagio?
autoconsultorio
Sr. Marianooctubre a que se refiere?
Plagio
El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».1 Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyéndo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.
gallego chico
Pues, mira tu…
marianooctubre
«Eso, eso, eso…» Roberto Gómez Bolaños, El Chavo del Ocho, México, 1973.
Qui-Milano
Que yo sepa, queda solo un ejemplar de este CEMSA CAPRONI y reposa en el Museo Aeronautico de Malpensa, aeropuerto internacional a unos 50 km de Milano, museo fundado en lo que era la antigua Fabrica de aviones Caproni…
Confirmo que de cerca es feo, pero de acuerdo con lo escrito antes, es hijo de una epoca…..
Javier M
La carrocería tiene claras reminiscencias americanas, algo común en Europa en esos tiempos, de atrás me recuerda un Hudson, el step down es del 48, así que las líneas del CEMSA eran modernas en su época.
Me gusta más el cuatro puertas que el cabriolet.
Pero lo que me es interesante es su tracción (y su piso plano). Leo que tenía un boxer 1100cc, mucho muy poco para tal auto y que tenía susp. independiente.
Gran punto de partida para la obra de Fessia en Lancia.