Cartel de miércoles #16
Cristián Bertschi - 04/04/2012Gracias RFV.

Fecha: 04/04/2012
Otras notas que pueden interesarle
Altas llantas…

Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2010 27 Comentarios
Pequeña maravilla

Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable […]
Hernán Charalambopoulos03/04/2010 6 Comentarios
Otro enfermito…

Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
Rompe paga

La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.
Cristián Bertschi11/03/2011 22 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
411 días, 411 clásicos

La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.
Mahar08/08/2011 3 Comentarios
Side view

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios
Porsche da patacca

Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
Cadillac Ranch sucursal Mercedes

Mientras la zona baja de la ciudad de Mercedes, Soriano, permanecía amenazada por las aguas del Río Negro, en la parte alta, el Cadillac Fleetwood seguía a flote, estacionado frente al shopping de la ciudad. La leyenda de la supervivencia de un Cadillac 1948, mantenido en uso cotidiano, crecía con los años y las visitas […]
Diego Speratti04/11/2014 2 Comentarios
Así frena Alain de Cadenet
httpv://www.youtube.com/watch?v=ToeiAd6dPjA&NR=1 Hace poquito en la versión estadounidense de la Mille Miglia Alain de Cadenet, a quien vio el suelo argentino correr los 1000 km de Buenos Aires, protagonizó un blooper con una Ferrari 250 GT Boano al subir a la rampa. PUM.
Cristián Bertschi16/11/2011 18 Comentarios
Hay equipo

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
925 días, un 1100 4eber

Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
494 días, 494 clásicos

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti19/12/2011 2 Comentarios
Quién será…

Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.
Chuzo Gonzalez07/02/2011 11 Comentarios
El Museo del Tío

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
Caballos salvajes

Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
BMW-Isetta
Jajajajaaaaa!! Buenisimooo!! Hasta ahora lo maximo que habia leido era «Tu bocina no convierte mi auto en helicoptero»…. Pero este se paso!! Saludos, Ernesto M. Parodi.
DanielC
Genio.
il commendatore
muy bueno!
Papanuel
Bueno, eso es porque es un Super América…
javier
je…quiero cruzarlo para tocarle bocina.
morgan.
esta mejor pintado que el alfasud…..y ademas si es super america…….es una super xonga
Leonardo de Souza
Por que critican tanto a los Super America?
Robespierre
x que son una x onga
Papanuel
Porque le han quitado todo lo bueno del diseño original del CitroËn. Sólo conservan el motor y la caja. El chasis es un tubo central (andá a conseguir uno si se te rompe) y unas suspensiones un desastre. Adelante consta de una hoja semielíptica puesta en forma trasversal ( muy moderno, como el Ford T) y triángulos superpuestos. El problema está en que toda la tensión de la ballesta la sostienen sendas rótulas de R12 que son usadas al revés y sufren la constante tracción hacia afuera. Como resultado de este excelente diseño (dicen que de Pronello), el perno se arranca sin dar aviso y el auto se cae literalmente al piso, algo que no debe ser muy agradable si uno circula a cierta velocidad. Las suspensiones, además, son duras. El encendido electrónico se jode y es caro repararlo. Por eso cuando le hacen el motor les suelen poner árboles de leva del 3CV para poder ponerle platinos (aunque la leva de los IES dicen que es un poco más picante). Hasta el América no hay mayores diferencias mecánicas, pero a esta altura Sal Lari ya tenía a Citroën respirándole en la nuca y tenía que diferenciar el auto de toda manera posible del 3CV. Supongo que por eso la tontería de cambiar de lugar la carga de nafta. Es una pena porque las Gringas son muy lindas y la carrocería muy fuerte, pero adolecen de los mismos defectos a nivel chasis.
Tete
Excelente explicacion Papanuel !!
biposto
Sumado al aporte de Papanuel, como dice, la diferenciación no solo pasó por la boca de carga de nafta sino por detalles en cigüeñal y otros órganos vitales del motor que lo hicieron muchísimo menos confiables.
Salu2.
Kuve
Muy bueno! Excelente explicacion Papanuel!
Leonardo de Souza
No sabia lo de las rotulas….y como amante de lo simple, miraba con cariño el IES….Ahora no.
a-tracción
Esclarecedor lo suyo, Papanuel. Sera por eso que no he visto ninguno en Goodwood hasta el momento?
Leonardo de Souza
En España hay un par de IES Super America 4×4……..Quizas…Algun dia….
Papanuel
JE, si se te pincha una cubierta trasera de ese 4×4 tenés que sacar el guardabarro para cambiarlña. Un pequeño detallle… Aunque cueste creerlo, hay un coleccionista francés que el año pasado importó un IES América y un Super América, ambos celestes. Y los dos estuvieron en el mundial de Salbris. Es más, el SA estuvo expuesto en el museo de Matra junto a una citroneta chilena y un poco más lejos, los prototipos TPV, los últimos 2CV hechos en Francia y Portugal, etc. Lo ven como algo exótico.
Fuoripista
Hay que ver el sentido que el titular le da a la última palabra, en ese caso el auto podría ser «duro», «flexible», «manejable»…
Leonardo de Souza
Lo raro de esos SuperAmeria 4×4 era que venian con una tecla en el tablero para conectar la traccion total! Un Lujo, bloqueo de diferencial!:P
Fluence
Un vecino que tenía uno renegaba constantemente con la tarjeta de arranque. Se lo terminó llevando un botellero (al auto, no a mi vecino) después de unos años a la intemperie.
Fluence
Leonardo de Souza : No sabía que había Super América 4×4. Sí sé que se llegaron a fabricar algunos Gringo 4×4, que no era otra cosa que una gringa tipo furgón.
Daniel.M
Superamerica 4×4?, no lo conocia, si conoci a la Gringa 4×4, todos los dias se aprende algo nuevo
Leonardo de Souza
Ver para creer……..
http://www.citroenet.org.uk/foreign/latin-america/argentina/ies4x4-2.html
Un puente de Dion improvisado tenia en el eje trasero!!!
Papanuel
En realidad ese auto creo que fue a parar a GB. La cosa fue así, es un auto armado a la ligera para ser presentado en una feria en España. Chasis de Gringo, carrocería de SA. Mandaron el auto en barco y cuando llegó allá, IES había quebrado. Quedó en Aduana y fue vendido en un remate. Si mal no recuerdo, lo había comprado un español que después se fue a vivir a Gran Bretaña.
Leonardo de Souza
Tengo la Parabrisas con la nota a Sal-lari informando iba a hacer esta importacion a Europa(decia que ya tenia varios pedidos), y hablaba de las virtudes de «su nuevo auto»(El Super America), y que seguia contando con el aval del gobierno para llevar adelante sus proyectos!
No se le dio ninguna parece…..
Fluence
Un detalle: El emblema «4×4» que está en el porto´n trasero del Ies está tomado del R-18 Breack 4×4.
a-tracción
Una pregunta. Si Sal-lari tenia el aval del gobierno, podemos decir que fue el John DeLorean argentino?
Papanuel
Se cuentan muchas historias…
angel meunier
Parece tener un puente De Dion improvisado, para ser un De Dion tendrían que vincularse las dos ruedas del mismo eje.
Leonardo de Souza
Angel…se vinculan entre si, mendiantes semiejes, y diferencial flotante. El esquema basico de un puente de Dion.
angel meunier
Leonardo de Souza: vinculadas las dos parrillas o brazos de suspensión, para que la barra que los vincula haga de barra Panhard en las solicitaciones laterales. Si no un Fiat 600 tendría De Dion atrás, Mercedes viejos, BMW de los 80, Ford Granda, Ford Sierra, etc. Saludos
gringo viejo
Escalofriantes descripciones de Papanuel, Robespierre et al. Ahijuna con el Sal-ari hacerle eso a un 3CV! Lo vendian en las concesionarias o en los sex shops?? Nunca vi uno (A mis pagos las novedades tardan en llegar) pero despues de advertencias ni quiero verlo, jueperra! Advertire a mis paisanos de que se trata de una X-onga mecanica y ni locos vayan a comprarse uno. Menos que menos sentarse arriba a probar la suspension.
Gringo Asustado
Papanuel
Gringo viejo, a cada chancho le llega su San Martín. Hay un francés que se compró y sellevó para allá un América y un Super América. Lo piorrrr es que el SA estuvo expuesto en el ¡Museo Matra! con ocasión del último mundial de 2CV’s en Salbris al lado de una Citroneta chilena y a pocos metros del los prototipos TPV, los últimos 2CV fabricados en Francia y Portugal, y muchas joyas más del Conservatoire Citroën. Y el América estuvo en el camping. Para ellos es algo exótico.
gringo viejo
Tal vez fue una venganza contra los franchutes por lo de la guerra de la triple alianza? Pero un intento de invasion fallido no justifica semejante crimen automotriz! Hasta le cambiaron el chasis por uno tubular? Quien se creian que eran? Dr Porsche? Es cierto que el chasis original del 2 CV era poco rigido (Por eso se abrian las 4 puertas suicidio de mi 2 CV Belga de 1962 cada vez que agarraba un bache) Pero era un chasis tan facil de reemplazar. Haciamos los largueros a pedido en la plegadora de la metalurgica en chapa del 14 de somisa. Dos perfiles que luego se fijaban al piso. Costaria unos 500 pesos de hoy.
GV
GV
Leonardo de Souza
Algun dia voy a tener un M28 marron con el interior blanco……..
Markos
Buenas… aparte de esos detalles, tenia otros como el parabrisas mas grande, quitandole lugar a la toma de aire que desaparecio y palanca al piso de 4 marchas, frenos a disco delanteros, lo que hacia que al peinar el pedal, quedaras con los dientes clabados en el tablero…