Ser o no ser
Qui-Milano - 17/08/2014Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo…
Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a condiciones no competitivas, o separar motor y chasis y vender cada uno por separado, con lo cual, creo yo, podría conseguir mucho más dinero…
Este Frankenstein contiene el único motor V8 conocido construido por Domenico Giannini (preparador Fiat de Roma) uniendo dos blocks y dos tapas Fiat de los que elaboraba en los fines ‘60/ inicios ‘70, consiguiendo con este rejunte un delicioso V8, de apenas 1.600 cc con cuatro Weber y dos distribuciones (una por bancada… mamita mía, ¡te quiero ver poner en fase esto….!) acoplándolo a un cambio Porsche.
La otra pieza de valor de este rejunte es que todo está puesto en un chasis Porsche Carrera 6 o 906/8 con el número de serie 906/8 *002, o sea el segundo 906/8 construido por la fábrica en el ’66, pero con una carrocería spyder en vez de la clásica berlinetta y con faros traseros que parecen ser de Lancia Flavia…
Poco o nada se de este auto, si estuvo construido a partir de un auto accidentado o cortándole el techo a un Porsche (Marcelo Beruto quizás nos podría decir algo más al respecto, ya que por otro lado el tipo de construcción y soldaduras no me parecen demasiado Porsche). Lo que sí se sabe es fue ofrecido a remate por Coys, hace un par de años en Nürburgring, por 160.000 euros y no se vendió…
Giannini Sport Prototipo 1600 V8 s/n 906/8*002
Vernasca Silver Flag, Piacenza, Italia.

Fecha: 17/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
18 días, 18 clásicos

Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 2 Comentarios
Decime que no es verdad

Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
Nuevos rumbos

Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
927 días, 927 clásicos

Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]
Diego Speratti06/05/2015 5 Comentarios
625 días, 625 clásicos

Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/10/2012 5 Comentarios
De La Boca a Le Mans

En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]
Jason Vogel23/06/2015 7 Comentarios
Oh, Morocco !!!

Después de algunas lunas pasadas en Marruecos se vuelve a la casi diaria y muy sana costumbre de contar lo que nos pasa (por ejemplo) a través de los autos que encontramos tirados en la calle. Son estas las situaciones que nos despiertan unas incontrolables cosquillas en la punta de los dedos y culpables del […]
Hernán Charalambopoulos08/01/2012 7 Comentarios
504 días, 504 clásicos

Jaguar XK120, Avenida Eduardo Víctor Haedo, La Barra, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti29/12/2011 7 Comentarios
43 días, una obra de arte…

Volkswagen Kombi, Dr. Enrique Finochietto y Bolívar, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/08/2010 10 Comentarios
666 días, 666 clásicos

Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/12/2012 27 Comentarios
Bola voladora

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
620 días, 620 clásicos

Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.
Diego Speratti01/10/2012 6 Comentarios
Sensación de inseguridad

Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?
Hernán Charalambopoulos20/05/2013 9 Comentarios
R4 Granturismo

Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
La Bolita cuadrada

Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
El león del trago

Producido en la fábrica Pininfarina de Grugliasco (en las cercanías de Torino) junto con la versión coupé, este 504 Cabriolet se destacaba bastante entre cientos de Rolls, Ferrari, Bentley y Lambo que había por ahí, en el puerto de Montecarlo, Mónaco. La tercera serie (desde el ’80 al ’83) es la versión menos linda, culpa de […]
Qui-Milano28/08/2013 10 Comentarios
charly walmsley
Debo decir decir me gusta y mucho, le perdono sus pequeños defectos, lo dejaría en su estado original. Lo que es de terror es el vecino colorado en la primer foto, por favor !
a-tracción
Hoy un gran mérito en ese auto. La guita manda en este mundo en el que nacimos. Personalmente lo dejaría como está por haber sido modificado en su época.
Javier M
La carrocería es atractiva, el motor es interesante y parece haber tenido un reacondicionado reciente y el chassis muestra muchas manos de tipo variado.
Una pena desguazarlo por vil precio, que no parece el caso.
Luis A. Ramos
Las soluciones técnicas practicadas por Gianini, no me parecen desacertadas, de hecho los Porsche 917 de 5 litros -tan exitosos en los 70s- eran dos motores 6 cilindros boxer que equipaban a los Porsche standard de calle. Los primeros motores de la Brabhan Repco, eran blocks v8 de «fierracho puro» que Oldsmobile le vendió al viejo Jack y junto a Ron Tauranac los retrabajaron los pusieron en orden de marcha y Jack Brabham se dio el gusto de ganar un campeonato de F1 con su propio auto. Los primeros Lotus corrian con motores de ex-autobombas que apagaban los incendio de Londres durante la WW II, el famoso motor Coventry-Climax que equipó a muchas marcas inglesas. Jim Clark con un Lotus-Climax v8 1.500 cm3 gana su 1er campeonato de F1, después por cambio de reglamento hacen un Coventry-Climax V8 de 3.000 cm3 pero ya este no fue tan bueno, y justo cuando surge el Ford Cosworth y Colin Chapmana adopta estos motores con exitos a sue Lotus. Otro ejemplo es el Ford GT-40 cuyo motor era de un Fairlane (otro fiarracho puro) obviamente retrabajado y recontra mejorado por el equipo Ford Competición y el Gran Carroll Shelby
No todos los grandes motores del automovilismo son de «sangre azul»..muchos tuvieron orígenes «plebeyos» pero que de todas maneras alcanzaron la gloria de carreras y campeonatos ganados y compitiendo con los grandes «pur sang» de cuna. Atte Luis A. Ramos.
Marcelo Beruto
Para empezar me gustaría ver donde están los radiadores… meter un motor aguatero en un auto proyectado para ser a aire es complicado. Más en un SP donde todo tiene que estar muy optimizado. El ventilador del 906 respira a través del cobertor del motor, que en este caso está tapado y solo con un agujero para los carburadores. Por la toma de aire que le abrieron a la carrocería en el pico (versión larga) estimo que abrán ubicado el radiador ahí utilizando el espacio previsto para una rueda de auxilio de 911 (era exigencia en aquellos años). La tapa delantera forma una canalización de aire para el radiador de aceite que se ubica muy próximo a la entrada de esta tobera; una foto con la tapa afuera y se vería como resolvieron el intringuli de canalizaciones para el radiador de agua agregado y el de aceite existente (si no es que eliminaron el de aceite). El chasis, al menos lo que se ve de la zona posterior está más bien canibalizado. Las llantas traseras parecen las de 906, con eso podríamos suponer que aún mantiene las masas y portamasas de 906; pero las delanteras son de 4 tuercas ¿¿¿??? esto en cambio supone más modificaciones detrás de estas.
906/8 se hicieron apenas 4 (906 a secas se hicieron 61). Volver este a como salió de la fábrica de Zuffenhausen implicaría conseguir uno de los rarísimos motores de 8 cilindros boxer… Por otra parte desaparecería el Giannini Sport Prototipo. Ponerlo en condiciones y correrlo en históricos sería una opción (adecuardo al anexo K de la FIA no sería muy dificil y no lo modificaría prácticamente en nada); pero correr con ese motor podría ser un dolor de cabeza y de romperlo habría que fabricar otro… mmmmm. Dificil destino el de este auto.
Qui-Milano
Sabía que don Marcelo iba a dar una contribución notable….
Hablando con el dueño aquel día me confirmo lo que Ud dice…o sea, no sabe que hacer con el auto , ya que tuvo propuestas para venderlo para utilizar sólo el chasis pero el no quiere que se pierda el único V8 Giannini en existencia , considerando también que fue el último que hizo, porque poco después cambió ramo, dedicándose sólo a la elaboración de Fiat…
El radiador de agua esta exactamente donde Ud dice, y el de aceite inmediatamente adelante de el..
El tipo confirma que el motor funciona pero esta corto de caballos lo que indica falta de puesta a punto y falta de desarrollo…
Siendo, como parece, un verdadero 906/8 entonces no se entiende porque al Nurburgring no se vendió porque a ese precio es una ganga…
Lindo dilema…..no?
Luis A. Ramos
Y después de ver detenidamente las fotos de este «prototipo»….pienso en voz alta y digo: «el atalo con alambre» no lo inventamos nosotros los Argentinos…..!!!!!…la «vettura» esta no sirve ni para correr en el TC del Oeste….!!!!