Ser o no ser
Qui-Milano - 17/08/2014Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo…
Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a condiciones no competitivas, o separar motor y chasis y vender cada uno por separado, con lo cual, creo yo, podría conseguir mucho más dinero…
Este Frankenstein contiene el único motor V8 conocido construido por Domenico Giannini (preparador Fiat de Roma) uniendo dos blocks y dos tapas Fiat de los que elaboraba en los fines ‘60/ inicios ‘70, consiguiendo con este rejunte un delicioso V8, de apenas 1.600 cc con cuatro Weber y dos distribuciones (una por bancada… mamita mía, ¡te quiero ver poner en fase esto….!) acoplándolo a un cambio Porsche.
La otra pieza de valor de este rejunte es que todo está puesto en un chasis Porsche Carrera 6 o 906/8 con el número de serie 906/8 *002, o sea el segundo 906/8 construido por la fábrica en el ’66, pero con una carrocería spyder en vez de la clásica berlinetta y con faros traseros que parecen ser de Lancia Flavia…
Poco o nada se de este auto, si estuvo construido a partir de un auto accidentado o cortándole el techo a un Porsche (Marcelo Beruto quizás nos podría decir algo más al respecto, ya que por otro lado el tipo de construcción y soldaduras no me parecen demasiado Porsche). Lo que sí se sabe es fue ofrecido a remate por Coys, hace un par de años en Nürburgring, por 160.000 euros y no se vendió…
Giannini Sport Prototipo 1600 V8 s/n 906/8*002
Vernasca Silver Flag, Piacenza, Italia.

Fecha: 17/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
La foto del día: de MONSA a Goodwood

Un 60 con onda. Ni Alto, ni Bajo, ni Fleming… Este 60 sólo tiene boleto de ida al paraíso…
Gabriel de Meurville21/03/2013 4 Comentarios
Una visita virtual por el Museo Skoda

El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
282 días, 282 clásicos

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.
Diego Speratti01/04/2011 Sin Comentarios
Nova en Chichester

Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
Aguante el óxido

Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2010 11 Comentarios
Atalanta vuelve a vivir

Es muy probable que no lo recuerdes o nunca te hayas enterado de su existencia, pero Atalanta desarrolló y construyó algunos de los vehículos técnicamente más avanzados de su época. Considerados como purasangres frente a otros autos sport contemporáneos más conservadores, los diseños avantgarde, sus elevadas performances y el confort de marcha que disfrutaron quienes […]
Jose Rilis25/11/2011 4 Comentarios
457 días, 457 clásicos

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
Perdidos en el parking

Continuando la serie de los «reyes de los estacionamientos», podemos admirar este hermoso retorno al clasicismo de Ferrari, cuando hacia el final de los años noventa, mucho tiempo después de la Daytona,la casa de Maranello pusiera de nuevo los caballos delante del carro, como siempre quiso «Il Commendatore». Gracias a la electrónica, el V12 anterior […]
Qui-Milano05/09/2014 12 Comentarios
Elvis está vivo

Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Cuore Sportivo

Nada nuevo bajo el sol, pero que lindas que son todas. 33 Stradale ‘68 33 TT 12 ‘75 1900 C Super Sprint Zagato coupe ’57… (si, lo que se ve en la puerta es Zagato es el hijo y nieto de aquellos Zagato , y Rivolta la hija de aquel Rivolta) 33/2 Daytona ‘68 6C 3000 […]
Qui-Milano07/03/2013 13 Comentarios
369 días, 369 clásicos

Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/06/2011 14 Comentarios
El pasajero Alfred

Hace unos años vimos en la Fórmula 1 autos que tenían dos y hasta tres butacas: Arrows, Minardi, McLaren o Renault, quizás como parte de una estrategia de marketing, moda o simplemente para agregar algo de curiosidad y hacer partícipe a algunas personalidades invitadas a que sintieran en persona las prestaciones de estas máquinas. Recientemente, […]
Lectores RETROVISIONES07/07/2010 1 Comentario
Callejeros de verdad (II)

Quiero extender con esta imagen la foto que Hernán publicó la semana pasada (click aquí) para compartir el recuerdo del triunfo de Fangio en Mónaco el 19 de mayo de 1957. La Maserati 250F siempre fue, según sus palabras, el auto que más disfrutó. Con una excelente distribución de peso, una dinámica impecable y un motor […]
Gabriel de Meurville05/03/2012 10 Comentarios
Resistiré

Todavía resiste este pequeñito taller en la calle principal del chinatown milanés , donde todo ya se convirtió en negocios de ropa barata y restaurantes chinos. Vía Paolo Sarpi – Milano
Qui-Milano29/07/2013 2 Comentarios
Recortando revistas

La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2011 23 Comentarios
Me tapas el sol…

Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 8 Comentarios
Indy 500’71
httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera! En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro… En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al […]
César Sorkin08/06/2011 13 Comentarios
charly walmsley
Debo decir decir me gusta y mucho, le perdono sus pequeños defectos, lo dejaría en su estado original. Lo que es de terror es el vecino colorado en la primer foto, por favor !
a-tracción
Hoy un gran mérito en ese auto. La guita manda en este mundo en el que nacimos. Personalmente lo dejaría como está por haber sido modificado en su época.
Javier M
La carrocería es atractiva, el motor es interesante y parece haber tenido un reacondicionado reciente y el chassis muestra muchas manos de tipo variado.
Una pena desguazarlo por vil precio, que no parece el caso.
Luis A. Ramos
Las soluciones técnicas practicadas por Gianini, no me parecen desacertadas, de hecho los Porsche 917 de 5 litros -tan exitosos en los 70s- eran dos motores 6 cilindros boxer que equipaban a los Porsche standard de calle. Los primeros motores de la Brabhan Repco, eran blocks v8 de «fierracho puro» que Oldsmobile le vendió al viejo Jack y junto a Ron Tauranac los retrabajaron los pusieron en orden de marcha y Jack Brabham se dio el gusto de ganar un campeonato de F1 con su propio auto. Los primeros Lotus corrian con motores de ex-autobombas que apagaban los incendio de Londres durante la WW II, el famoso motor Coventry-Climax que equipó a muchas marcas inglesas. Jim Clark con un Lotus-Climax v8 1.500 cm3 gana su 1er campeonato de F1, después por cambio de reglamento hacen un Coventry-Climax V8 de 3.000 cm3 pero ya este no fue tan bueno, y justo cuando surge el Ford Cosworth y Colin Chapmana adopta estos motores con exitos a sue Lotus. Otro ejemplo es el Ford GT-40 cuyo motor era de un Fairlane (otro fiarracho puro) obviamente retrabajado y recontra mejorado por el equipo Ford Competición y el Gran Carroll Shelby
No todos los grandes motores del automovilismo son de «sangre azul»..muchos tuvieron orígenes «plebeyos» pero que de todas maneras alcanzaron la gloria de carreras y campeonatos ganados y compitiendo con los grandes «pur sang» de cuna. Atte Luis A. Ramos.
Marcelo Beruto
Para empezar me gustaría ver donde están los radiadores… meter un motor aguatero en un auto proyectado para ser a aire es complicado. Más en un SP donde todo tiene que estar muy optimizado. El ventilador del 906 respira a través del cobertor del motor, que en este caso está tapado y solo con un agujero para los carburadores. Por la toma de aire que le abrieron a la carrocería en el pico (versión larga) estimo que abrán ubicado el radiador ahí utilizando el espacio previsto para una rueda de auxilio de 911 (era exigencia en aquellos años). La tapa delantera forma una canalización de aire para el radiador de aceite que se ubica muy próximo a la entrada de esta tobera; una foto con la tapa afuera y se vería como resolvieron el intringuli de canalizaciones para el radiador de agua agregado y el de aceite existente (si no es que eliminaron el de aceite). El chasis, al menos lo que se ve de la zona posterior está más bien canibalizado. Las llantas traseras parecen las de 906, con eso podríamos suponer que aún mantiene las masas y portamasas de 906; pero las delanteras son de 4 tuercas ¿¿¿??? esto en cambio supone más modificaciones detrás de estas.
906/8 se hicieron apenas 4 (906 a secas se hicieron 61). Volver este a como salió de la fábrica de Zuffenhausen implicaría conseguir uno de los rarísimos motores de 8 cilindros boxer… Por otra parte desaparecería el Giannini Sport Prototipo. Ponerlo en condiciones y correrlo en históricos sería una opción (adecuardo al anexo K de la FIA no sería muy dificil y no lo modificaría prácticamente en nada); pero correr con ese motor podría ser un dolor de cabeza y de romperlo habría que fabricar otro… mmmmm. Dificil destino el de este auto.
Qui-Milano
Sabía que don Marcelo iba a dar una contribución notable….
Hablando con el dueño aquel día me confirmo lo que Ud dice…o sea, no sabe que hacer con el auto , ya que tuvo propuestas para venderlo para utilizar sólo el chasis pero el no quiere que se pierda el único V8 Giannini en existencia , considerando también que fue el último que hizo, porque poco después cambió ramo, dedicándose sólo a la elaboración de Fiat…
El radiador de agua esta exactamente donde Ud dice, y el de aceite inmediatamente adelante de el..
El tipo confirma que el motor funciona pero esta corto de caballos lo que indica falta de puesta a punto y falta de desarrollo…
Siendo, como parece, un verdadero 906/8 entonces no se entiende porque al Nurburgring no se vendió porque a ese precio es una ganga…
Lindo dilema…..no?
Luis A. Ramos
Y después de ver detenidamente las fotos de este «prototipo»….pienso en voz alta y digo: «el atalo con alambre» no lo inventamos nosotros los Argentinos…..!!!!!…la «vettura» esta no sirve ni para correr en el TC del Oeste….!!!!