¡Al balcón! ¡Al balcón!
Diego Speratti - 01/04/2010La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta.
Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
También muchos diseñadores de autos consiguieron trasladar patrones de movimientos arquitectónicos y de estilo como el art decó o el racionalismo para diseñar exteriores e interiores de autos que hoy admiramos.
Todo muy bonito por el Primer Mundo, pero aterrizando a nuestra realidad y creatividad mestiza y latinoamericana es fascinante ver como el talento desarrollado durante siglos para la construcción edilicia deviene ahora en solución perfecta para el arte de la manufactura artesanal de vehículos de carga.
Volvemos atrás varias páginas en los manuales de historia, a repasar los tiempos de dominación española. En esos años las casas virreinales de las ciudades donde se cortaba el bacalao mostraban la opulencia de las poderosas familias que las habitaban.
En ciudades como Lima o Quito, las grandes mansiones estaban coronadas por balcones que traían también las influencias arquitectónicas del momento al otro lado del mundo, y así se los puede encontrar aun hoy, moriscos, góticos, churriguerescos…
En Trujillo, 560 km al norte de Lima, también abundan los balcones en las casas históricas, pero de construcción un poco menos pretenciosa que los de la capital peruana.
Allí, en lugar de echar la casa por la ventana parece ser que a los que echaron fueron a los balcones de las casas y estos encontraron sitio sobre los chasis de los camiones, para convertirse en las cabinas donde los choferes continuan la loable tarea para la que suponemos que fueron concebidos los balcones, que no es otra que la de piropear a toda mujer que ose cruzarse ante la mirada de los balconeantes.
En todos los casos, las cabinas se ensanchan hasta los límites de la caja de carga, por lo que conductor y acompañante flotan en otro espacio, mucho mayor, aunque los asientos, emplazados en sus lugares originales quedan lejos de las ventanas laterales y el acceso a ellos requiere de unos movimientos acrobáticos improbables para conductores que suelen quedar tiesos después de las acostumbradas bacanales del mediodía que acompañan el alto en el camino.
Camiones con “balcón” de madera también se pueden encontrar en Colombia, en Ecuador y en Perú, la mayoría de las veces formando parte de carrocerías completas hechas en madera para transportar pasajeros, mejor conocidas como Chivas o Rancheras. Este Ford en particular circulaba por la Panamericana, por los escasos valles fértiles que cortan la desértica franja costera del norte peruano, con sus plantaciones dominadas por la caña de azúcar.
“Setenta balcones hay en esta casa, setenta balcones y ninguna flor. Setenta balcones hay en esta ruta, setenta balcones y alguno es Ford…” (…versión libre del poema de Baldomero Fernández Moreno).
Categorías: ArquitecturaFecha: 01/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
387 días, 387 clásicos
Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2011 11 Comentarios
Italoriental
Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
Sueños y retrovisiones
Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
584 días, 584 clásicos
Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos06/06/2012 20 Comentarios
La prima Daisy
Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
826 días, 826 clásicos
Alfa Romeo AR51 Matta. Este “fuoristrada» fue proyectado por Alfa Romeo para presentarlo a una licitación del Ministerio de la Defensa Italiano que tenía como objetivo reemplazar el Jeep Willys, considerado ya un obsoleto residuo de guerra. Entró en competencia con Fiat con su “Campagnola”, vehículo que al final ganó la licitación. El nombre “Matta” (que […]
Qui-Milano02/10/2013 1 Comentario
127 días, 127 clásicos
Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES27/10/2010 20 Comentarios
705 días, 705 clásicos
Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.
Diego Speratti12/03/2013 Sin Comentarios
665 días, 665 clásicos
Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/12/2012 5 Comentarios
Cartel de miércoles #40
New York City. Carolina Gala.-
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 5 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
Renault 4 del día #1
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=mZ3B0CRJb3o&feature=c4-overview&list=UULWkD9AYev-UuUPlSyZyXPg’] El Renault 4 de la campaña «El mate mata».
Staff RETROVISIONES30/08/2013 5 Comentarios
La Brera Ti del collaudatore statico
La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]
Qui-Milano09/09/2013 3 Comentarios
El nieto patovica
A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
Lo bueno, en frasco chico
Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Lancia del día #6
Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.
Hernán Charalambopoulos02/07/2013 7 Comentarios
668 días, 668 clásicos
Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi22/12/2012 6 Comentarios
Pedimos disculpas
Lamentablemente se registró un nuevo inconveniente con nuestro servidor que esta vez nos dejó la pagina completamente vacía de contenido. Una vez más, DATTATEC, ahora rebautizada «DONWEB» y sus extenuantes discursos sobre el mismo problema que no logran solucionar, hace que nos veamos obligados a recurrir a este medio para explicarles la situación. En breve […]
Staff RETROVISIONES05/10/2013 7 Comentarios
405 días, 405 clásicos
Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
645 días, 645 clásicos
Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2012 3 Comentarios















a-traccion
Diego, con ese pelo debe sonar algo de funky y groove en esos balcones. Esos Ford parecen tener una lejana procedencia pachequense antes de haber recibido su colonial investidura y la mano del estilista de Kool & the Gang. Abrazo!
Raul Cosulich
Crei que a Diego lo habian secuestrado porque no teniamos noticias de su viaje, veo que le va bien,muy buenas las fotos de LIma,llama la atención la limpieza de los edificios sin graffiti y la pulcritud de la calles y aceras, my distinto de lo que se ve aca.
Codatronca
Patria querida, dame un presidente como Alan Garcìa…
DS
Don Raúl, estos balcones son todos de Trujillo. La verdad es que el cercado histórico lo mantienen muy limpio. La Plaza de Armas tiene el piso mejor lustrado del mundo y los B-Boys trujillanos son los más felices del mundo bailando freestyle allí. El resto, hmmm.
Creo que había más gente interesada en secuestrar al R4, entre policías y fanáticos de sus colores, que a este servidor…
Gabriel, en México se le dice Pacheco al fumador de marihuana. A eso te referís?
Abrazos y gracias!!!