Pequeños émulos de Nuvolari
Diego Speratti - 15/10/2009La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto.
Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal clima hicieron que la barchetta 202 SMM con block Fiat de 1.100 c.c. modificado, acabara segunda, superada solamente por un «inmenso» Alfa 8C 2900.
La victoria moral fue del gran Tazio, en su última gran competencia, y a partir de allí esa versión de la 202 pasó a llamarse «Nuvolari».
El fundador de Cisitalia, Piero Dusio terminó poco tiempo después instalándose en Argentina, tentado por Perón, para dar vida a Autoar. Pero esa es una historia larga y la parte que nos interesa ahora es que a partir de sus intereses en Argentina algunas unidades de la 202 SMM terminaron anclando en este lado del mundo y participando activamente y por décadas en las carreras de autos sport.
Tal como lo reseñaba en 1995 el minucioso historiador de la marca, Sergio Lugo, en la edición #33 de Rueda Rudge, el órgano gráfico del Club de Automóviles Clásicos de San Isidro: «el 11 de noviembre de 1950, Federico Andreini debuta en la carrera de Paraná, organizada por el «Club de Automóviles Sport» con una Cisitalia Nuvolari 202 MM, bellísima barchetta de competición».
Aquella «Cisi» no llegó sola, pues como sigue contando Lugo, «el escribano Andreini, que tenía residencia en Córdoba, adquirió por aquellos años años una Cisitalia 202 SMM a pedal, pequeña maravilla hecha por la misma fábrica, totalmente realizada su carrocería en aluminio, una copia a escala pequeña con sus clásicas colitas, y sobre un bastidor alivianado».
El periodista Enrique Sánchez Ortega persiguió por unos buenos años los autos de la marca y llegó a adueñarse de una de las dos rarísimas Savonuzzi y de una Nuvolari, que en los años ochenta llegó desde Córdoba acompañada por aquella 202 per bambini.
Conservada por la familia desde entonces, Santiago, hijo de Enrique, comenzará pronto la restauración mecánica de este modelo, único en el mundo, para que Nuvolari viva en la sonrisa de cada niño que tenga la dicha de (pedalear y) manejarla.
Categorías: AutomobiliaFecha: 15/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Proffessionisti al lavoro
Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
272 días, 272 clásicos
Oldsmobile c. 1951 alargado, La Asunción, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti22/03/2011 Sin Comentarios
Goodwood Revival 2012: una Dino con suerte
Foto: Peter den Biggelaar.
Cristián Bertschi03/10/2012 7 Comentarios
Mañana
Mañana les vamos a contar porque hace cinco años que nos divertimos haciendo RETROVISIONES.
Staff RETROVISIONES24/06/2014 6 Comentarios
538 días, 1 tractor clásico
Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina
Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.
Qui-Milano25/07/2013 3 Comentarios
Breve historia del Porsche RSK chasis 012
El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km. Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado […]
Chuzo Gonzalez04/08/2010 31 Comentarios
514 días, 514 clásicos
Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/01/2012 4 Comentarios
El Fórmula Uno «argentino»
En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]
Qui-Milano29/04/2014 17 Comentarios
El patrimonio de Arese
Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]
Hernán Charalambopoulos07/11/2011 8 Comentarios
421 días, 421 clásicos
Peugeot 202 cabriolet, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2011 4 Comentarios
Mi clásico: De Carlo Glamour
Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]
Lectores RETROVISIONES01/02/2010 3 Comentarios
Encuentro de viejos leones
El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios
Retratos en blanco y negro
Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2009 5 Comentarios
821 días, 821 clásicos
Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES16/09/2013 4 Comentarios
759 días, 759 clásicos
Chevrolet Impala SS 1964 convertible, Barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien11/06/2013 1 Comentario
La mar en Falcon
Naciste allá lejos, en la América del Norte, tus antecesores eran seres de grandes dimensiones. Llegaste a la Argentina, eras un niño robusto, fornido, te fueron entrenando para ser fuerte y aguerrido. Tuviste hermanos y primos, más grandes, más chicos, juntos eran los reyes del camino. Tu madre, una esbelta señora, llevaba tu corazón, fue […]
Diego Speratti05/01/2010 26 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Duro de matar
Aquí va un documento de cuando la seguridad en los automóviles era algo exótico y reservado solamente a algunas pocas marcas nordeuropeas. Curiosamente, a inicios de la década del noventa comenzó la fiebre mundial de la seguridad en el automóvil, coincidiendo cronológicamente con la manifestación masiva de otras pandemias. ¿Estará todo relacionado? ¿Seremos tan paranoicos […]
Hernán Charalambopoulos16/11/2012 15 Comentarios








![_MG_9950 [Desktop Resolution]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2011/12/MG_9950-Desktop-Resolution.jpg)




El "Camisado"
Que lindo pedal car ! Mortal ! E increible su historia. De la MM de 1947 vale aclarar, que el auto ganador fue el de Emilio Romano (conducido casi toda la prueba por Biondetti). Esa 2.9 fue importada a nuestro país por Vittorio Barra años mas tarde, de la mano de Achille Varzi y Corrado Filippini.
Bartolomeo Costantini
Santi: que postal de «artista de joliwu» que tenes en la foto!!!!
Firmado: El Bugatista del CLAS
Angelo Paolo
¡Que pinta tiene ese chico! ¿Se podra conseguir su contacto?
La segunda nota será con autito restaurado, supongo.
¡Pedalare Italia!
Bombero Involuntario
Siguiendo con la línea Cisitalia/Nuvolari/Lugo, mi expectativa es que Retrovisiones publique en breve una nota sobre el residuo virtual de ectoplasma de Nuvolari, corporizado (tal vez no sea la palabra apropiada) en el famoso «agujero» existente (otra vez….) en la Argentina.
Cristián Bertschi
Cuando termine de desenmarañar la frase del Bombero Involuntario intentaré convencer al Dr. Lugo para que comparta con Retrovisiones la experiencia de haber encontrado una falta de materia perteneciente al as mantovano.
Lugo es muy cuidadoso y guarda este elemento con mucho cuidado.
Los mantendremos informados.
MIguel Zapatero
Yo pensaba que TODAS las Cisitalia eran a pedal.
El "Camisado"
«Doña Rosa, no es un millecento, es una Cisitalia…pero anda como un mil cien». Enrique Sanchez Ortega, frase celebre y cierta. Yo agrego, algunas son lindas, todas andan como un mil cien.
William Otto Vu
Santi, siempre quise tener un type 52….ya no!. Ahora quiero una Nufffffooolari a pedal como la tuya. Que lindo cooooooche.
En cuanto a Nuffffolari, puedo agregar que no murió, vive mitad del año en Argentina y la otra mitad en Brasil. Comparte casa/cabaña con Colin Chapman, Elvis Presley y Mengele. Le quedan algunos repuestos de Giardinetta Autobianchi y de vvvvfffolo radente.
dott.cisitalia
No todas las Cisitalias eran 1100cc, algunas llegaban a 1200cc y competían en otra categoría.
Pero no sólo la hazaña de Nuvolari en la Mille Miglia de 1947 ya señalada por Diego merece destacarse.
Inico Bernabei con berlinetta Cassone # 175 obtiene el record absoluto en el tramo cronometrado Autostrada Torino-Brescia 240km, con un promedio de 153,413km/hora; con tan solo 1100cc.
Proximamente comenzará a vivir el único motor totalmente construido por Cisitalia de 1500cc, doble árbol y 16 válvulas diseñado por Savonuzzi en 1948.
Ninguno de todos estos era un Fiat 1100 preparado.
Alguna vez saldrá a la luz la verdadera historia de la Mille Miglia de 1947, ya que no fue la lluvia lo que detuvo a Nuvolari-Carena cuando eran primeros absolutos (con 1100cc pura sangre Cisitalia).
Hasta la próxima.
Cristián Bertschi
Dott. Cisitalia,
Está invitado a escribir sobre la verdadera historia de la MM 1947 o de cualquier otro tema Cisitalia!
Saludos.-
dott.cisitalia
MILLE MIGLIA 1947 21-22/06 1823km.
Nuvolari-Carena Cisitalia telaio 001A motore 006 #179 hora de partida 1.56.
Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena copiloto y mecánico de Nuvolari.
Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados.
En todas las publicaciones se repite el comentario que la intensa lluvia habitual durante esta competencia, fue la causa que detuvo a Nuvolari y motivó la pérdida del primer puesto absoluto.
Traduzco el texto original de Carena:
«En Roma éramos primeros absolutos con 10 minutos de ventaja sobre todos. Al km 100 de la autostrada Torino-Milano había un puente sobre el Ticino que cayó al fin de la segunda guerra.
Sobre el lecho del río fue colocado un pasaje provisorio de madera, al atravesarlo el enorme caudal de agua que traía el río inundó la máquina que 20m adelante se bloqueó.
Debí desmontar el magneto bajo la lluvia, resguardándome debajo del capot y una tela. Por suerte en una bolsa impermeable de tela encerada tenía algunos fósforos con los que pude secar la tapa del magneto y así poner en marcha nuevamente el motor y partir después de 21 minutos de demora.»
Fantástico relato en primera persona de mi correspondencia privada que trae a la luz los hechos tal cual acontecieron.
No fue la lluvia simplemente lo que detuvo a la máquina de Nuvolari.
Previamente cuando Carena visita a Nuvolari ya enfermo en una casa de reposo, éste le comenta que prefería correr con un auto abierto por sus problemas respiratorios y el motor que tenía esa barchetta era uno de los menos potentes, pero más confiable.
In ricordo dil Grande Tazio.
dott.cisitalia.
Cristián Bertschi
¡Excelente relato!
Gracias por compartirlo.
Strafulmans
Quindi, se non c’era la pioggia…
DC
Bien por el Dott, que sea columnista!!!!
Autuñón
60 años después, Tazio sigue dando que hablar. Recordamos hasta cuando no ganaba. Lo grande que habrá sido….
El Kamikaze Reciclable
Estimados Zapatero y Camisado: En AC tuve la oportunidad de hablar con el propietario de una Cisitalia gris, bastante linda. 6 puntos. Me explicó la historia (no muy bien), pero finalmente me dijo algo que confirma lo que Uds. sostienen: no va ni para atrás. Le pregunté si esa que era una 1400 no andaba un poco más, y me dijo que en realidad no.
j.c.and.
Corrigiendo comentarios les informo que la pequeña maravilla cisitalia 202 «per bambini»no fue hecha en la misma fábrica.Se realizo integra-mente en Cordoba por encargo de Federico Andreini para su hijo Juan Carlos quién la corrio en el Campeonato Provincial de autos a pedal. Hay documentación de época al respecto.-Colaborando con la historia Cisitalia los saludo atte.