A 100 años de los 200 km/h
Diego Speratti - 12/11/2009
Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de cuatro ruedas a velocidades impensadas para la época.
Se cumple por estos días nada menos que un siglo desde que el hombre superó los 200 km/h. Fue exactamente el 8 de noviembre de 1909 cuando un Benz de 200 caballos se convirtió en el primer auto en superar la mítica barrera. No sólo eso, con aquella marca conseguía una velocidad mayor a cualquiera que haya alcanzado un aeroplano o ferrocarril en aquel momento.
Este auto, bautizado Lightning-Benz, fue especialmente diseñado para batir récords por la compañía de Karl Benz y Gottlieb Daimler. Su motor tenía una capacidad cúbica de 21.5 litros y entregaba 197 caballos a sólo 1.600 vueltas, suficientes atributos para intentar ganarse todos los titulares de los diarios alrededor del mundo por sus inquietudes velocistas.
Para construirlo se partió de la base del auto de Gran Prix de la empresa por entonces, que entregaba 150 caballos. Como esto no era suficiente para batir récords se aumentó el desplazamiento hasta aquellos 21.500 c.c., una cilindrada que no volvería a tener ni por cerca ningún motor de carreras o de récords de Benz, Daimler ni la posterior Daimler-Benz. ¡Y eso repartido en apenas cuatro cilindros!
Un día el curioso aparato vio la luz y demostró que estaba para cosas mayores nomás lo pusieron en pista. En su primera competencia, un desafío sobre una recta de un kilómetro de longitud en Frankfurt, Fritz Erle se llevó la victoria con un promedio de velocidad de 159.3 km/h en su paso con partida lanzada.
Uno de los destinos previstos para que el Lightning-Benz volara bajito nuevamente fue Brooklands, recordada como la madre de todas las pistas de carrera para autos y motocicletas, ya que fue la primera construida para tal fin. Allí se celebraron competencias e intentos de récords de velocidad entre 1907 y 1939. Hoy sólo quedan algunas ruinas que nos recuerdan el pasado glorioso de este circuito.
El piloto Victor Hémery fue el encargado de guiarlo en el peraltado inglés. Nacido en Brest, Francia, en noviembre de 1876, y con un pasado como mecánico de la Leon Bollé en el tramo final del siglo XIX, Hémery se unió a la compañía Benz como piloto oficial en 1907 y al año siguiente resultó vencedor de la carrera San Petersburgo-Moscú y escolta del Gran Premio de Francia en la misma temporada.
Hombre y máquina conseguirían aquel recordado 8 de noviembre bajo cielo británico cinco récords mundiales. Dos de esas marcas fueron de velocidad máxima consiguiendo recorrer media milla lanzada a 205.666 km/h, y pudiendo completar un kilómetro a 202.648 km/h.
Las restantes tres fueron marcas de aceleración con partida detenida, completando un kilómetro en 31.32 segundos, la media milla en 25.56 s y la milla en 41.26 s, marcas que a todas luces sonaban inalcanzables hasta instantes antes de esta gesta.
Luego de aquel día el Lightning-Benz no recibió ningún tipo de indulto y volvió a los talleres de Benz para seguir desarrollándose con vistas a romper sus propias marcas y convertirse en un auténtico caza récords.
Después de visitar los circuitos más veloces de aquel momento en Europa, el continente le quedó chico y cruzó el océano vestido con una nueva carrocería.
Fue así que casi un año y medio después, en abril de 1911, Bob Burman manejó el rebautizado Blitzen-Benz en las arenas de Daytona Beach, en Estados Unidos, consiguiendo una velocidad de 225.7 para completar la milla y de 228.1 km/h para el kilómetro lanzado, una marca a la que numerosos intentos de otros bólidos jamás pudieron llegar en los años sucesivos y que se mantendría imbatible hasta el año 1919.
Categorías: CrónicasFecha: 12/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Bugatti, no sólo autos
El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]
Lao Iacona15/10/2009 10 Comentarios
El sueño peronista continúa
La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores. Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición […]
Cristián Bertschi28/06/2010 24 Comentarios
Lancia del día #32
De un viejo almanaque, «regalo» del Chuzo González. Un Enrique Sánchez Ortega re-joven y pintón. El gordo Jorge Malbrán tenía dos Lambda, uno azul y otro chassis cortado que se convirtió en una versión Zagato y debe andar por ahí. Un abrazo de Pinco González.-
Lectores RETROVISIONES04/12/2013 Sin Comentarios
Adiós a Porsche III
Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
Garnufla Sport III
Desconozco la marca (tampoco me muero por saberla…). Mecánica de Escarabajo/Beetle. ¿Cómo se las arreglará el conductor para ver por ese parabrisas? Notas relacionadas: ¡Garnufla Sport a babor! 352 días, 352 clásicos
Gabriel de Meurville11/03/2013 9 Comentarios
Tu pálido final
Ingrato epílogo para lo que seguramente fue sueño de muchos y realidad de pocos en esos coquetos años de Buenos Aires. Habrá sudado rocío durante sus charlas con la luna esperando por su dueño frente a algún lugar pituco, mientras el langa frotaba los tamangos al compás del fuelle, abrazando una ilusión con traza de mujer. […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #54
«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-
Lectores RETROVISIONES17/12/2013 8 Comentarios
Crisis de identidad
La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
407 días, 407 clásicos
Bentley Mark VI, Laprida y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/08/2011 5 Comentarios
Retromobile 2014: el auto de la tragedia
El dealer escocés Gregor Fisken, uno de los principales actores de la escena de transacciones de autos clásicos, tiene una selección de 14 autos impactantes. El que nos llamó la atención a primera vista es este Williams FW07C/D, pero cuando nos acercamos con el Dr. Iacona para ver su número de chasis y su historia […]
Cristián Bertschi06/02/2014 55 Comentarios
La F2 en Buenos Aires
La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]
Miguel Tillous04/06/2015 11 Comentarios
721 días, 721 clásicos
Vauxhall Wyvern c.1955, Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/04/2013 17 Comentarios
Encuentro casual
Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]
Gabriel de Meurville18/02/2014 9 Comentarios
417 días, 417 clásicos
Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/08/2011 1 Comentario

















déesse
Lo leí el otro día. Este auto batió el récord a fines de 1909 y en 1910 estuvo en Buenos Aires, exhibido en la Gran Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres!!!
En el mismo pabellón dedicado al automóvil estuvo un Itala 35 HP que participó en el raid París-Pekín de 1907.