A 100 años de los 200 km/h
Diego Speratti - 12/11/2009
Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de cuatro ruedas a velocidades impensadas para la época.
Se cumple por estos días nada menos que un siglo desde que el hombre superó los 200 km/h. Fue exactamente el 8 de noviembre de 1909 cuando un Benz de 200 caballos se convirtió en el primer auto en superar la mítica barrera. No sólo eso, con aquella marca conseguía una velocidad mayor a cualquiera que haya alcanzado un aeroplano o ferrocarril en aquel momento.
Este auto, bautizado Lightning-Benz, fue especialmente diseñado para batir récords por la compañía de Karl Benz y Gottlieb Daimler. Su motor tenía una capacidad cúbica de 21.5 litros y entregaba 197 caballos a sólo 1.600 vueltas, suficientes atributos para intentar ganarse todos los titulares de los diarios alrededor del mundo por sus inquietudes velocistas.
Para construirlo se partió de la base del auto de Gran Prix de la empresa por entonces, que entregaba 150 caballos. Como esto no era suficiente para batir récords se aumentó el desplazamiento hasta aquellos 21.500 c.c., una cilindrada que no volvería a tener ni por cerca ningún motor de carreras o de récords de Benz, Daimler ni la posterior Daimler-Benz. ¡Y eso repartido en apenas cuatro cilindros!
Un día el curioso aparato vio la luz y demostró que estaba para cosas mayores nomás lo pusieron en pista. En su primera competencia, un desafío sobre una recta de un kilómetro de longitud en Frankfurt, Fritz Erle se llevó la victoria con un promedio de velocidad de 159.3 km/h en su paso con partida lanzada.
Uno de los destinos previstos para que el Lightning-Benz volara bajito nuevamente fue Brooklands, recordada como la madre de todas las pistas de carrera para autos y motocicletas, ya que fue la primera construida para tal fin. Allí se celebraron competencias e intentos de récords de velocidad entre 1907 y 1939. Hoy sólo quedan algunas ruinas que nos recuerdan el pasado glorioso de este circuito.
El piloto Victor Hémery fue el encargado de guiarlo en el peraltado inglés. Nacido en Brest, Francia, en noviembre de 1876, y con un pasado como mecánico de la Leon Bollé en el tramo final del siglo XIX, Hémery se unió a la compañía Benz como piloto oficial en 1907 y al año siguiente resultó vencedor de la carrera San Petersburgo-Moscú y escolta del Gran Premio de Francia en la misma temporada.
Hombre y máquina conseguirían aquel recordado 8 de noviembre bajo cielo británico cinco récords mundiales. Dos de esas marcas fueron de velocidad máxima consiguiendo recorrer media milla lanzada a 205.666 km/h, y pudiendo completar un kilómetro a 202.648 km/h.
Las restantes tres fueron marcas de aceleración con partida detenida, completando un kilómetro en 31.32 segundos, la media milla en 25.56 s y la milla en 41.26 s, marcas que a todas luces sonaban inalcanzables hasta instantes antes de esta gesta.
Luego de aquel día el Lightning-Benz no recibió ningún tipo de indulto y volvió a los talleres de Benz para seguir desarrollándose con vistas a romper sus propias marcas y convertirse en un auténtico caza récords.
Después de visitar los circuitos más veloces de aquel momento en Europa, el continente le quedó chico y cruzó el océano vestido con una nueva carrocería.
Fue así que casi un año y medio después, en abril de 1911, Bob Burman manejó el rebautizado Blitzen-Benz en las arenas de Daytona Beach, en Estados Unidos, consiguiendo una velocidad de 225.7 para completar la milla y de 228.1 km/h para el kilómetro lanzado, una marca a la que numerosos intentos de otros bólidos jamás pudieron llegar en los años sucesivos y que se mantendría imbatible hasta el año 1919.

Fecha: 12/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Ímpetu

Ímpetu y una buena dosis de coraje para el temerario test driver del auto con el que ilustramos la mañana. El sufrido Volvo 240 de la foto no tiene más remedio que obedecer las órdenes impartidas por el obtuso accionar del chauffeur. Como en el juego de adivinanzas de la 6ta. de «La Razón» en […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2012 19 Comentarios
Cartel de miércoles #10

Cartel con oxímoron. Foto sacada por mi madre en Efeso, Turquía.
Cristián Bertschi10/05/2011 4 Comentarios
Icsunonove raros

El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]
Qui-Milano17/07/2014 12 Comentarios
Trivia centenaria

Va la trivia para celebrar los 100 primeros posteos de RETROVISIONES. ¿Qué auto es? ¿Por qué tiene una patente/placa de Capital Federal? ¿Qué auto aparece en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor con ese número? El que conteste dos de tres bien gana algo…
Diego Speratti16/10/2009 4 Comentarios
Fiesta del Chivo en La Habana

Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]
Lectores RETROVISIONES25/01/2011 2 Comentarios
Tango ilustrado

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
Arqueología industrial

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
310 días, 310 clásicos

Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2011 4 Comentarios
Mano a mano

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
866 días, 866 clásicos

Un domingo de estos, por la feria de Lomas de Solymar, en Canelones, a 50 metros del taller donde juntan Rover y algún otro auto interesante (click aquí), vi este Chevrolet 1937 4 puertas. Tiene toda la pinta de estar original y afortunadamente, en uso. Ya me lo había cruzado antes, pero esta vez sí […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2014 2 Comentarios
819 días, 819 clásicos

Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana
Lectores RETROVISIONES15/09/2013 2 Comentarios
450 días, 450 clásicos

Zastava 850 Kombi, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2011 Sin Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)

El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
El patrimonio de Arese

Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]
Hernán Charalambopoulos07/11/2011 8 Comentarios
El Chevron de los superagentes

Foto tomada hace ya un tiempo por el camarada Speratti, retrata la versión del video a continuación. Sólo las llantas difieren, ya que las del video son de la versión anterior del Serie 2. Años más tarde, Tiburón, Delfín y Mojarrita hicieron otras películas, y siempre al mando de la bestia de San Martín, esta […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2012 25 Comentarios
Cuatro grandes cuatro

Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
déesse
Lo leí el otro día. Este auto batió el récord a fines de 1909 y en 1910 estuvo en Buenos Aires, exhibido en la Gran Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres!!!
En el mismo pabellón dedicado al automóvil estuvo un Itala 35 HP que participó en el raid París-Pekín de 1907.