Lápiz japonés

Hernán Charalambopoulos - 26/11/2011

El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports.

Fue presentado en el Salón de Tokyo de 1962 como prototipo, y tres años más tarde, luego de ver incrementada potencia y cilindrada de su bóxer bicilíndrico hasta unos aceptables 800 c.c. y 45 CV respectivamente, comenzó a formar parte del ya vasto por esos años catálogo de la casa.

Competía en el mercado japonés contra el sublime Honda 800, fetiche deportivo y referencia obligada del fanático, extrañamente más mimado por la historia que este no menos importante experimento del que apreciamos la neurona puesta al servicio de generar cosas diferentes.


Se produjo hasta 1969 y sólo unos trescientos veinte (alrededor del 10% de la producción total) fue exportada a Estados Unidos, desistiendo finalmente de realizar un desembarco masivo, por las serias incompatibilidades dimensionales que presentaba el auto respecto a las expectativas del eufórico gringo de post guerra de aquellos años en lo referido a autos deportivos.

Tatsuo Hasegawa como buen ingeniero aeronáutico, ideó el vehículo con muchas partes en aluminio, material presente en varios paneles de carrocería así como también en la estructura de los asientos, despuntando en esos pequeños detalles el indisimulable origen de su anterior oficio.

El peso total del 800 Sports (con ese por favor) era de unos 580 kg, lo que a pesar de su escasa potencia, hacía mover sus tres metros y medio con una cierta alegría hasta los 160 km/h por las todavía hoy estrechas carreteras de la gran isla asiática. Queda la anécdota para quienes gusten de escudriñar en los archivos, su cuerpo de carrocería en formato “targa” con panel de techo desmontable y guardable en el baúl como primer experimento de este tipo de arquitectura en automóviles de serie. Recordemos que las versiones “targa” del Porsche 911 vieron la luz años más tarde de la presentación oficial del nunca llamado “901” allá por 1961.

¿El lápiz japonés de Shoto Sato lo dibujó primero? ¿No encuentran que quien diseñara el 2000 GT años más tarde tomara puntos de referencia de la cara del 800 Sports para delinear los inmortales trazos del auto japonés más logrado de la historia?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 26/11/2011
9 Respuestas en “Lápiz japonés
  1. Daniel.M

    es cierto hay algunas similitudes con el 2000 GT, pero al primer pantallazo que le di me hizo acordar del Avanti de Raymond Loewy, lo miro y lo miro y no se porque me hizo acordar a ese auto, aviso que no fume nada raro

  2. cesarito

    Hermosa Nota, un gusto leerte siempre Hernán. Felicitaciones por este sitio y tus notas en Auto Test.

  3. gallego chico

    Te corrijo Daniel.M El Studebaker es Avante. Avanti eran (o son) los cigarros toscanos de perfume inolvidable, el que fuman los yeseros.

  4. cinturonga

    Hubo que hacer la nota para dejar claro de donde era el Lápiz!! jaja.
    Lo que mas me hace acordar al 200 0gt, es el embutido (salchichón primavera para Cintu) de los faros.
    Por cierto, muy lindo carajito che. Si se le bajara unos cm el cielo raso creo que ganaría mas (para mi gusto) y perdería un poco el D-Efecto huevo, que si logra con gran calidad en el 200 0gt.
    Griego, cuideme el lápiz y elija bien el sacapuntas. Ud prefiere, mina dura o blanda para plasssmar sus creaciones?
    Los dejo sin mas (ni menos),
    Atte. Un carinho glande, Cintu.

  5. mondeoV6

    es cierto lo q decis Daniel.M,a mi tambien me hace acordar al Avanti…muy lindo auto,buenas prestaciones y contenido peso!no sabia q el 2000GT tenia predecesor en formas.saludos a mi cuñada y novia!!

  6. 250ss

    Estimado Mondeo V6: Además de lo poco simpático de su nick, quisiera que explique sus relaciones afectivas…Como es eso de «Saludos a mi cuñada y novia»???
    Su novia es también su cuñada, o su cuñada es tambien novia suya ?…
    Cordialmente,

    250ss

  7. mondeoV6

    250ss:en cuanto al nick,es pq tuve un Mondeo V6,y en algun momento de mi vida voy a tener otro.en cuanto a su nick,usted jamas tendra una 250ss…
    un saludo a mi novia(Viviana),(y a su hermana Mariana,O SEA)mi cuñada.
    Ah!Feliz andropausia!!!
    Un abrazo.Fernando Gabriel Vigñes Rugolotto

  8. Mariana

    Derrochando belleza !

  9. Lucasg

    ¡Un D-type a escala 1:2!
    Coincido con don Cinturonga que unos 5cm. menos en el techo lo equilibrarian mucho (dicho esto desde mi metro 68…); aunque, ¿quién es uno para enmendarle los planos a semejante maestro?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El bronce que confunde

a la medalla

El bronce que sonríe, o que confunde. En los palmarés de la Mille Miglia Clemente Biondetti ostenta el record de tres triunfos absolutos consecutivos. La primera victoria en 1947 con un Alfa Romeo 8C 2900B coupé Touring sin compresor; luego 1948 con una Ferrari 166S coupé y finalmente en 1949 con una Ferrari 166MM. La ficha de […]

Dott. Cisitalia
02/11/2009 18 Comentarios

766 días, 766 clásicos

Fury y Dodge copy

Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
18/06/2013 5 Comentarios

660 días, 660 clásicos

tram

W-Class tram, CBD, Melbourne, Victoria. Australia.

Cristián Bertschi
12/12/2012 13 Comentarios

Así frena Alain de Cadenet

httpv://www.youtube.com/watch?v=ToeiAd6dPjA&NR=1 Hace poquito en la versión estadounidense de la Mille Miglia Alain de Cadenet, a quien vio el suelo argentino correr los 1000 km de Buenos Aires, protagonizó un blooper con una Ferrari 250 GT Boano al subir a la rampa. PUM.

Cristián Bertschi
16/11/2011 18 Comentarios

Kombi de mosaicos

Nueva solución resistente al granizo

Hace unos días, entrando a la planta que tiene la firma «Weber Iggam» en Tortuguitas, me encontré con esta VW Kombi split muy psicodélicamente decorada con mosaicos, seguramente pegados con los productos que ofrece la marca, a modo de promoción. Me dijeron que es de la empresa y que la tienen usualmente allí, de hecho […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2010 10 Comentarios

485 días, 485 clásicos

Mustang perfil

Ford Mustang 1968 hardtop, Avenue D´Iena, 16e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
10/12/2011 Sin Comentarios

Ironías en Goodwood

arte polvera

Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]

Gabriel de Meurville
07/11/2011 3 Comentarios

Rover Plate

Si,si...fulerito nomás...

Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.

Lectores RETROVISIONES
04/04/2011 7 Comentarios

Mis Bubys

Panzadas de Lucas cuando niño jugando con estos !!!!!!!!!!!

Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!

Lectores RETROVISIONES
30/04/2013 11 Comentarios

«Podrán imitarnos…

chevron

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]

Hernán Charalambopoulos
28/03/2012 28 Comentarios

Supersónico

tres cuatros de peceto

El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2010 6 Comentarios

743 días, 743 clásicos

DeSoto cola

DeSoto Diplomat 1955, Sarandí al 700, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
09/05/2013 3 Comentarios

Dibuje, maestro…

Beccati questa, Marcello !!!

A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]

Hernán Charalambopoulos
16/12/2009 2 Comentarios

693 días, 693 clásicos

DSC_0991 copy

Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
04/02/2013 6 Comentarios

Marca registrada

poronguita

El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]

Hernán Charalambopoulos
12/10/2009 2 Comentarios

La Llamarada Azuleña

YR0J0526 [1600x1200]

Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]

Miguel Tillous
01/04/2014 5 Comentarios

P4T3NT35

250 GTE

En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.

Raúl Cosulich
13/02/2010 14 Comentarios

Chop tops eran los de antes

DKW Marinho y Panhard Flor de Campo

El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 3 Comentarios

466 días, una moto con sidecar clásica

El mejor gumball de Potrero

Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
03/10/2011 1 Comentario

Desde Chaco y Corrientes

Guachito, torito de corralitó....

El fin de semana anterior se llevó a cabo la primera fecha de INTERCLASICOS 2012. Este es un campeonato de regularidad para autos clásicos que se desarrolla en las provincias de Chaco y Corrientes, de manera totalmente amateur, y con la finalidad de recuperar, preservar y usar autos antiguos, en un ambiente de buena compañía […]

Lectores RETROVISIONES
23/03/2012 10 Comentarios

Cuatro eminencias en setiembre

Charles Faroux (izq.) baja la de cuadros a Hawthorn (Jaguar) en la fatídica edición de 1955

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza. Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para […]

Federico Kirbus
21/03/2011 7 Comentarios

Brasilia km 0

Los pesos pesados de la Columna Este, en Rio

Hace exactos 50 años, Juscelino Kubitschek inauguraba Brasilia. Pero la industria automotriz ya había realizado el corte de cintas de la nueva capital dos meses antes, el 2 de febrero de 1960. Se trataba de la llegada de la Caravana de Integración Nacional, un viaje de ribetes épicos que contó con la participación de 287 […]

Jason Vogel
04/05/2010 2 Comentarios

Tinta violeta en el gris del ayer

Detalle fúnebre

Horas contadas para que el gordo bueno de traje colorado y barba blanca tomara por asalto los hogares en el huso horario del Atlántico Sur. El mejor antídoto para que pasen rápido las vísperas era salir a caminar por «La Feliz» en busca de más tesoros automotores. Entre las multitudes que pujaban por ese regalo […]

Diego Speratti
28/12/2009 3 Comentarios

Felices Fiestas del moño

Último bondi al 2013

Sirvan estas líneas para agradecer todo lo que nos brindó el equipo que desde Retrovisiones hace que pasemos un grato momento todos los días. Aprovechando la llegada de Papa Noel, adjunto fotos de algunos viejos juguetes de mi vitrina, donde no faltan antiguos EROSA o FORNARO de Uruguay, junto a los típicos MATARAZZO o PLOMBEL […]

Lectores RETROVISIONES
24/12/2012 7 Comentarios

Mille Miglia 2015: “la bella rossa Boticella”

3-P1090789

Verla de cerca es emocionante, aún conociendo un poquito la mermelada de historia que tienen todas las 8C “boticella”, todas numeradas y renumeradas entre Alfa Romeo y  Scuderia Ferrari, varias veces construidas, reconstruidas, carrozadas, recarrozadas, nacidas y renacidas más de una vez, fundidas y confundidas en las nieblas de la historia. Según el historiador y amigo […]

Qui-Milano
18/05/2015 8 Comentarios