Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
Cristián Bertschi - 23/12/2009httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related
Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.

Fecha: 23/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Botón elegante

Foto oficial de la entrega de unas cuantas unidades del modelo Giulia por parte de Alfa Romeo al cuerpo de Carabinieri. Históricamente Alfa Romeo fue la marca ( y lo sigue siendo) que equipa a la gran mayoría de los móviles de este cuerpo, no así a la policía, que usa más Fiat, y hasta […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2011 7 Comentarios
¿Opel o Renault?

Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
Macoco en trencito

Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Charles Walmsley19/04/2011 9 Comentarios
Primeras consideraciones

Parece mentira pero luego de cinco días sin tregua, dejó de llover… Más cobarde que curioso, el Sol por fin mostró la cara, y lentamente se va abriendo paso entre la muchedumbre de nubes que impiden verlo de cuerpo entero. Me estoy subiendo al chorizo de lata que en unas dos horas me dejará en […]
Hernán Charalambopoulos06/05/2010 5 Comentarios
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
Los tesoros de la Familia Rivera

En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
La historia del Barolo

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]
Lao Iacona06/09/2010 7 Comentarios
Batman coronado

-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego

La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Arrancando

Brindamos porque esta sea una gran semana para todos ustedes… Ojalá encuentren el auto de sus sueños. Manden fotos y material de vuestras andanzas que desde aquí amplificaremos el sonido de esas emociones. La dirección es info@retrovisiones.com Bueno…era para eso. ¡A trabajar !
retrovisiones17/02/2014 6 Comentarios
Mis Bubys

Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
126 días, 126 clásicos

Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
809 días, 809 clásicos

Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
4X4 eran los de antes
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.
Lectores RETROVISIONES10/08/2013 5 Comentarios
Sanguchito

Probando un futuro clásico en la Costa Azul. Apenas podamos, subimos nuestras impresiones. Por ahora queda la foto del sanguchito en la estación de servicio. Gracias «Gentleman Driver» por permitir publicar este anticipo informal.
Hernán Charalambopoulos09/03/2012 12 Comentarios
Gran sorpresa

Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini. Como apasionado de los autos que soy, reconozco en […]
Lectores RETROVISIONES20/03/2012 5 Comentarios
La reina del aperitivo

Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]
Qui-Milano05/08/2014 1 Comentario
tete
Que epoca eso era F1,a pesar de que era chico, para mi una epoca dorada, cajas manuales, punta y taco, ahi valia el piloto,correr en F1 era como ir a la guerra, moria mucha gente, no existia la electronica a pesar de eso habia autos que aprovechando agujeros del reglamento hacian estragos entre el resto, como por ejemplo el Brabham BT 46 (fan Car), tenia un ventilador en la cola, servia para refrigerarlo argumentaban los ingenieros, lo que no decian era que cuando decidian prender ese ventilador «para refrigerar» también generaba una tremenda succion la cual literalmente chupaba al auto contra el piso como una ventosa, este aparato corrio una sola carrera y lo prohibieron, en medio de la carrera prendio el ventilador y le gano al segundo por 35 segundos !!
cinturonga
Porque no lo acelera? lo guarda para la carrera? lo pasan como alambre caido!
Tete, es el mismo ventilador que usan algunos taxistas para refrigerarse?
Carinhos glandes y felices fiestas sino los veo y las festejan.
tete
Si ese con paletitas de acrilico azul !!
Felices Fiestas amigos !!
El "Camisado"
El BT46 fan car tecnicamente no fue prohibido, sino que la FIA dijo que no veia «con buenos ojos» que siguiera compitiendo, y el tio Bernie (que hasta prohibio a Lauda festajar demasiado la victoria) lo retiro el del circo antes de que se armase una mayor. Abrasivos.
Tete
el termino que utilice fue para resumir el parecer de la FIA, ya de entrada antes de correr algunos equipos hicieron un reclamo, diciendo que el auto rompia la regla de que no pueden haber elementos aerodinamicos moviles, antes de ver los resultados de la carrera la fia desestimo el reclamo, pero luego de que lauda le hizo reventar el motor a Andretti tratando de alcanzar al Brabham el tema se volvio preocupante y les (sugirieron) que lo saquen del campeonato, cuando Bernie sugiere significa prohibe.
Daniel
Ah¡ que tiempos aquellos, inevitable hacer comparaciones con el presente, que es mejor, F1 actual, con autos que van pegados al piso, que apenas deslizan en curva, con chicos de 18 años que no se sabe si tienen registro para andar por la calle, o F1 de los 70 que no andan mucho mas despacio, pero tenian que ser manejados por profesionales con pelotas, que llegaban por capacidad y no por tener la billetera mas gorda como pasa hoy, que ´podriamos decir que billetera mata piloto, saludos y felices fiestas para todos.
Comodoro Perry
Estimado Tete:
Sólo agrego un detalle a tus comentarios: Bernie no tenía todavía los derechos comerciales de la F1, era el trompa de Brabham y de FOCA; no fue él quien «sugirió» jubilar el BT46B, se lo «sugirieron» a él, y antes de que pudiera hacerlo correr nuevamente, la FIA cerró la zona gris que G. Murray había encontrado en el reglamento, y el tema pasó a la historia.
Tete
Gracias Comodoro por el aporte !!, pero creo que aqui todos convenimos y quizá nos tilden de viejos chotos que esa F1 era buenisima, como bien dijo Daniel habia que tener pelotas para manejar ! No existian las medidas de seguridad de hoy en día, un choque era sinonimo de fuego sin duda.
El Gorila Julio
Esa época fue muy linda pero me quedo con la de los 50/60, (que llegué a verla en Bs.As.) y ahí sí que el que era un mediocre jamás iba a ganar, salvo que abandonaran los demás. ¡Lástima que no existía la técnica de la filmación de hoy en día!
De cualquier manera está bueno este recuerdo. Un abrazo de «fierro» para todos (parodiando a Perfumo.)