Rembrandt Bugatti

Lao Iacona - 17/02/2010

Rembrandt en el zoo de Amberes

Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia de la mayoría de los artistas de su clase, Bugatti gozó de reconocimiento casi instantáneo, y obtuvo por su trabajo una buena renta, habiendo efectuado gran cantidad de muestras y exposiciones, y recibido la legión de honor por sus trabajos a la edad de 26 años.

Amable y gentil, tímido e introvertido, Rembrandt era conocido sin embargo por su buen y agudo sentido del humor. A pesar de su fuerte personalidad, no pudo sobreponerse a un estado depresivo que lo llevó al suicidio a la edad de 31 años. La casa de los Bugatti -primero en Milán y luego en París- era punto de encuentro de artistas de la más variada índole. Los compositores Leoncavallo y Puccini, Ricordi, quien diera el nombre al famoso sello, el escultor Ercole Rosa, autor del monumento a Vittorio Emanuele II en la plaza de la Catedral de Milán, quien fuera padrino de Rembrandt y le diera su nombre, y hasta el notable escritor León Tolstoi eran habitúes en la casa de los Bugatti.

El seno familiar y este entorno evidentemente influenciaron su decisión de comenzar a esculpir. Al igual que su padre y hermano, Rembrandt no tuvo escuela más que su intuición personal. Su primer trabajo conocido, una vaca que data de 1901, es una delicada pieza que si se compara con su trabajo de 10 años más tarde, mantiene su impronta y líneas inalteradas. Desde un comienzo puede decirse, Bugatti fue un artista maduro.

El príncipe Paul Troubetzkoy, un escultor ruso (nacido en Milán) que vivía en París, se afirma, puede haber sido uno de los grandes guías que tuvo Rembrandt en sus primeros años de carrera, y quien le enseñó a modelar en yeso con sus propias manos, dejando de lado las herramientas. Algunas fotos que ilustran la nota asi lo muestran claramente.
Troubetzkoy, seguidor de Auguste Rodin, influyó a Rembrandt en buscar su propio estilo, en la libertad de formas y de expresión.

En los comienzos de su trabajo como escultor, el cubismo y el fauvismo eran estilos emergentes en el ambiente del arte francés. Bugatti se inclinó más que nada por el expresionismo y el cubismo, estilos que aparecen claramente en su obra. Su conocimiento del arte griego y romano también es evidente. Pero algo que se destaca por sobre todo es el poder de plasmar en el yeso lo que observa; su Pantera Caminante de 1904 (15×38 centímetros), hoy en el Cleveland Museum of Art, es una clara muestra de ese poder de observación. El pesado swing, lento caminar, pero a la vez la fuerza y el poder de los músculos del animal, son visibles en su colosal trabajo.

Algo similar ocurre con el Baboon de Hamadryas, de 1910 (43 centímetros de altura). Influencia de arte egipcio y asirio, cubismo y detalles tan perfectos como la mirada y las manos del animal, le dan a esta obra un valor de proporciones. De su época, Bugatti tiene afinidad con Amedeo Modigliani en Francia, Franz Marc en Alemania y Henri Gaudier-Brzeska en Inglaterra.

Para 1903, dos obras de Rembrandt ya eran exhibidas en la Bienal de Arte en Venecia, un enorme logro para un joven artista; sus obras volveran a la bienal en 1907, 1909, 1910 y 1914.

En 1904 conoce a Adrien Hèbrard, dueño de una galería de arte e hijo del dueño del diario Le Temp, quien será el encargado de transformar al bronce la mayoría de las esculturas del genial Bugatti. En la misma galería funden al bronce -molde perdido- sus obras el príncipe Troubetzkoy, Dalou o Degas por citar algunos artistas, y la calidad de fundición es la más reconocida en plaza.

Anualmente Rembrandt expondrá en la galería Hèbrard, ganando fama y dinero, y en 1904, de entre 30 esculturas se muestra al público una obra única: la caravana de caballos con carruaje, de 2.7 metros. La particularidad de esta obra reside en el hecho de retratar varios animales en lugar de uno solo, quebrándose así la tradición de esculpirse de un animal a la vez.

Cuando la familia se mudó a París -1903- Rembrandt expuso anualmente en la Societè des Beaux-Arts de París, y desde 1905 en el progresista Salon d’Automne.

Su amor por la naturaleza lo llevó a emplear mucho tiempo en una reserva natural ubicada cerca del Jardin des Plantes en París.

En 1906, siempre con un pied-á-terre en París, el joven Bugatti decide mudarse a Amberes, Bélgica, tentado por la bohemia comunidad de artistas que allí se había trasladado. Amberes había sido desde la edad media un centro cultural y artístico importante, y tenía el atractivo de los jardines zoológicos, con piezas únicas traídas de las colonias belgas en África y Asia.

El zoológico de la ciudad permitía a los artistas instalarse a trabajar en sus parques, y fue así como Rembrandt pudo realizar gran cantidad de obras en esos días, totalizando en sus 7 años en Amberes más de 200.

En agosto de 1914, la irrupción de la Primera Guerra Mundial lo afecta sensiblemente, y aunque opta por quedarse en Bélgica para colaborar activamente en la curación de heridos trabajando en la Cruz Roja, su estado de ánimo empeora; no tolera según sus palabras la «miseria de la guerra». Melancólico, pasa días enteros fuera de la comunidad artística, sin verse con nadie; arrastra de joven una mala relación con su madre, que se le hace presente en estos días.

De sus relaciones sentimentales poco se sabe. Una conocida pero breve se da con la escultora inglesa Kathleen Bruce. No tan conocida es la estrecha relación con la mujer de su hermano Ettore, Barbara, con quien se lo solía ver en distintos cafés o restaurantes parisinos. Algún autor arriesga que el amorío fue tal, que algunos de los hijos de Barbara eran de Rembrandt y no de Ettore.

En noviembre de 1914 el avance alemán sobre Bélgica lo hace trasladarse a Milán, y luego a París. En Francia, sufre fuertes dolores de cabeza y sordera, y su situación económica es crítica: la Guerra ha anulado el mercado del arte.

Angustiado y acuciado por ciertas deudas, el 8 de enero de 1916 se quita la vida, sumido en una profunda depresión.
¿Que proporciones habría adquirido la obra de Rembrandt Bugatti si hubiera vivido hasta los 70 años? Es una pregunta cuya respuesta es imposible de ensayar.

Su legado al mundo del arte es de proporciones, y en sólo 12 años de carrera creó unas 300 esculturas.
Su obra puede verse en los principales museos del mundo.

Horse and Donkey

Caballo y burro, 1902
Este bronce fue realizado con la técnica de la cera perdida por la fundición ‘Giudici e Strada’ de Milán para Alberto Grubicy. La cera fue firmada y datada ‘R. Bugatti 1902′.

Alto: 9″ (22 cm).
Largo: 18″ (46 cm).

Mule & Emu

Mule & Emu, 1904
Este bronce marcado por el artista ‘R. Bugatti’ ‘1904’ ‘Paris’ e identificado por la fundición ‘A.A. Hebrard Cire Perdue’ fue realizado en 1904 y tiene una patina marrón oscuro con reflejos claros.
Alto: 9″ (23 cm).
Largo: 22″ (56 cm).

Standing boy

Standing Boy, 1906
Esta obra fue fundida en bronce con la técnica de la cera perdida alrededor de 1906. Está marcada ‘R.Bugatti’ y ‘A.A. Hebrard Cire Perdue’. Alto: 17″ (44 cm).
Largo: 6″ (15 cm).

Bellowing bull

Bellowing Bull, c. 1900
Fundido con la técnica de la cera perdida por la fundición Giudici e Strada de Milán en 1902. Está marcada ‘R. Bugatti’, ‘1902’, ‘Pavia’. Alto: 10″ (27 cm). Largo: 10″ (27 cm).

la mère blessée

‘La Mère Blessée’, 1911
Esta obra muestra una familia de antílopes. Fue fundida por Hébrard Foundry en París con la técnica de la cera perdida. Antes de ser fundida fue firmada, escrita y datada en la cera: ‘R. Bugatti, ‘Antilopes Goudou’ 1911, A.A. Hébrard, Cire Perdue, Pièce Unique’. Es decir que esta pieza es única. El bronce está montado sobre una base de roble realizada por Carlo Bugatti, c.1915.

Alto: 21″ (54 cm).
Largo: 52″ (131 cm).

Fotos: Zoológico de Amberes y Sladmore Gallery

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 17/02/2010
10 Respuestas en “Rembrandt Bugatti
  1. Raul

    Buenisima la nota Lao.Dicen que Ettore queria que sus autos fueran no solo mecanicamente eficientes sino también esteticamte bellos. El motor de una Bugatti o el diseño del eje delantero forjado, por donde pasan los elasticos , nos demuestran que en verdad son una obra de arte. Gracias a Retrovisiones y a sus articulos y comentarios, en las mesas de los clubes casi no se habla de politica.

  2. cinturonga

    A este gran momento culturoso viene cinturonga a tirar todo por la gorda. Dicho esto…
    Pobre tipo no?, para mi se suicida al ver que es un artista exitoso pero no tiene manera de ser reconocido, tanto por el nombre como el apellido, ya tenia la «doble» tachada. Don Ettore un turro.
    A la pregunta «¿Que proporciones habría adquirido la obra de Rembrandt Bugatti si hubiera vivido hasta los 70 años?», me gusta mas como lo expresa un amigo: «Si mi abuela tuviese pilin seria mi abuelo».
    Un detalle/duda. En la ultima obra un antílope tiene una pata enyesada? que plato.
    Muy linda nota Lao, lastima los comentaristas.

  3. Bartolomeo Costantini

    Excelente Lao!!!
    No mucho mas para agregar a tu nota, para sacarse el sombrero.
    Mis mas sinceras felicitaciones.
    Proximamente: Carlo Bugatti

  4. Bartolomeo Costantini

    Pequeño comentario para al amigo Cintu.
    En el año 1916 Ettore Bugatti no era demasiado conocido.
    Solo había producido unos pocos autos con su nombre entre 1910 y 1914.
    En esa fecha era solo medianamente reconocido en los círculos de diseñadores automotrices.
    Los años de Gloria para Ettore y su casa llegaron a partir de 1920.
    Rembrandt, en el momento de su suicidio, era el Bugatti mas «famoso».

  5. Mike

    Voy a tomar prestada una frase que el genial Fontanarrosa ponía en la «voz» del Mendieta: «Qué lo parió!» y agrego… qué nota!!
    Los genes creativos y artísticos que tenían los Bugatti es algo que todavía asombran.
    Gracias Lao!! y que se vengan los otros Carlo, Ettore y Jean.

  6. cinturonga

    Bien ahi Bartolomeo!, veo que esta atento y es un gran conocedor de la marque. Hasta de lo malo sale algo bueno. Les juro que de a poco se me van fijando algunos conocimientos, esta dificil, pero esta.

  7. trebolino

    SIN TU LONGA, siempre alerta (con su ojo avizador) a las extremidades. Raro que no haya reparado el el aparato reproductor del burro (1902).

  8. El balín giacometi

    Es arcilla sobre lo que se modela usualmente.El yeso se lo utiliza para el contramolde; también para hacer la colada dentro de un molde, por ej. en ornamentación de edificios, o se lo puede utilizar como bloque para su posterior devastado.
    Se puede modelar el yeso pero tiene tiempos de fraguado muy rápidos lo que dificulta su modelado.El yeso y la arcilla tienen componentes bien diferenciados los cuales les otorgan distintas propiedades.
    Muy linda la nota al abrir y ampliar la temática ¿se animarán otros?

  9. fernando vigñes

    No fue este individuo quien diseño el famoso elefante q llevan los bugatti royale?creo q de salio de ahi el adorno!muy buena la nota

  10. carralfer

    Excelente y completisima nota.
    hay mucho que ver entre él y el diseño de los autos y sus partes, Jean debe haber mirado mucho la obra de su Tío.
    Existen unos mandriles hechos por Rembrandt que para mi tienen mucho que ver con los ultimos diseños de la type 57
    Que poco hay de Jean, aparte de sus maravillosas obras
    Muchas gracias Lao, felicitaciones

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Salón de Buenos Aires 2015: los clásicos

DSC_0377

Hoy abrió su puerta a la prensa, la que estaba anunciada porAv. Santa Fe estaba cerrada, el Salón del Automóvil de Buenos Aires en su edición de fin de lustro. De los autos nuevos por el momento no nos vamos a ocupar, para eso están otros blogs que manejan la llegada de Lifan, Chery y otros […]

Cristián Bertschi
18/06/2015 30 Comentarios

Hace 60 años…

Ferrarileaks 7

Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]

Cristián Bertschi
14/07/2011 36 Comentarios

226 días, 226 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.

Diego Speratti
04/02/2011 Sin Comentarios

Precio y calidad

automovilesport....dos lucas y media.....Anda......

Un poco por la crisis, y otro poco porque en realidad es lo que vale un honesto par de Cibiè, en el último salón retro de Barcelona encontramos esta oferta de lo mas tentadora para quienes anden con ganas de personalizar algún artefacto de origen francés.

Hernán Charalambopoulos
03/01/2013 4 Comentarios

El Renault 16 de Corsa

F1_1972_BH_img694

1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]

Diego Speratti
28/01/2015 28 Comentarios

19 Capitales 2014: crónicas charrúas

YR0J5377

Las primeras jornadas del «19 Capitales Histórico» tuvieron un invitado imprevisto que alteró un poco los planes: la lluvia. Si bien es cierto que estamos, básicamente, ante una carera de regularidad, los tramos de tierra -mucho más divertidos para manejar y para presenciar- debieron ser, hasta ahora, totalmente suspendidos. Una lástima, pero lo que se […]

Lectores RETROVISIONES
28/02/2014 5 Comentarios

El cross country de CAdeAA

HDW paneo

El sábado 16 de abril, muy temprano y en una de las primeras mañanas frescas del año, se encontraron las baquets en una no muy climática estación de servicio Petrobras de la localidad de Canning, Provincia de Buenos Aires. Esta fue la primera salida del año para bólidos de esta categoría organizada por CADEAA (Club […]

Santiago Sanchez Ortega
19/05/2011 12 Comentarios

Cosas que pasan

20150423_165624

Linda tarde de un otoño que no se rinde, en Colonia del Sacramento, Uruguay. Son las 16.50 hs y tengo una reunión marcada para las 17.00 hs. Circulando por ruta 1 rumbo al lejano este, doblo a la derecha después de pasar la comisaría 15. Dejo atrás la calle principal de Riachuelo Oriental (donde todos […]

Jorge Sanguinetti
25/04/2015 6 Comentarios

No pasarás

pasaras  o no pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las  rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?

Hernán Charalambopoulos
04/02/2013 15 Comentarios

Cajita musical

que proporciones !!!

Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]

Hernán Charalambopoulos
03/03/2012 6 Comentarios

427 días, 427 clásicos

BMW 2002 faro

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
24/08/2011 Sin Comentarios

So british

vamo ál super, gorda?

Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2010 11 Comentarios

Villa d’Este 2014: la nueva vieja berlinetta

IMG_1114

Cuando la vi en Villa d’Este me sorprendí porque nunca la había visto antes. No tenía una marca conocida si no una pequeña inscripción que decía “effeffe” y no se parecía a nada conocido… Observándola más de cerca empecé a notar elementos modernos (entre ellos cuatro frenos a disco) y a percibir que la realización […]

Qui-Milano
23/10/2014 22 Comentarios

321 días, 321 clásicos

Alfa trasera

Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
10/05/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: los premios al lunes

S

Resignados ante la fría y húmeda pantalla de windguru.com, los organizadores de Autoclásica anunciaron, tal como sucedió el año pasado, que la entrega de premios prevista para hoy a la tarde será mañana lunes a partir de las 1400. Nos queda domingo de botas de goma, campera y gorra para seguir paseando por los jardines […]

Cristián Bertschi
07/10/2012 Sin Comentarios

Desde Villa D’Este

lustralo !!!!!!

Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2010 10 Comentarios

652 días, 652 clásicos

Fiat 600D retro

Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]

Qui-Milano
03/12/2012 7 Comentarios

190 días, 190 clásicos

El poli que se dirige directamente hacia el que sigue sacándole fotos al Karmann

VW Karmann Ghia, Av. Masaryk y Emerson, Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
30/12/2010 11 Comentarios

Autojumble de invierno en lo de Willy

vamo todo lo pibe Cristián Bertschi
07/07/2011 13 Comentarios

La IROC 2 del “programatore”

P1000721

Esta vez, mi programme controller trajo al “cantiere” este raro ejemplar de Chevrolet Camaro Z28 IROC2 ’86 en muy buenas condiciones y sobre todo sin modificaciones, cosa rara en este tipo de autos. Es una serie especial de Z28 hecha para festejar una categoria tipo stock car llamada “International Race of Champions”. La IROC2 es […]

Qui-Milano
24/07/2013 8 Comentarios

Cintu: Del onanismo al enanismo

cin1

Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]

Hernán Charalambopoulos
06/08/2014 12 Comentarios

J. M. Fangio II, el sexto argentino

Mika y Juan

Esta mañana, durante la punzonatura en la Piazza della Loggia, apareció el feroz Mercedes-Benz 300SLR del museo de la fábrica rodeado por un enjambre de fotógrafos, periodistas y cazaautógrafos con Mika Hakkinen al volante y Juan Manuel Fangio II, sobrino de I en el asiento del acompañante, que 56 años atrás cuando el Chueco corrió […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 5 Comentarios

Frases célebres – Rolo de Álzaga

¿quién traga más?

La Mar y Sierras para automóviles standard era una carrera considerada revancha del Gran Premio. Se corría por largas rectas que unían Mar del Plata y Miramar, entre otras localidades. Los Alfa Romeo fueron siempre grandes animadores, ganando varias ediciones. En 1963 le tocó a Rodolfo de Álzaga Unzué, Rolo, o el Rey de la […]

Lao Iacona
05/11/2009 6 Comentarios

Rally Río de la Plata 2015: ¡vamos los pibes!

IMG_5081

A la 37ª edición del Rally Internacional del Río de la Plata disputada el fin de semana pasado en Colonia la iremos desmenuzando poco a poco. Tantos inscriptos, tantos buenos autos, personajes, anécdotas, lugares visitados y kilómetros recorridos son imposibles de sintetizar en un solo post. Para empezar vamos a mostrar algo de la concentración inicial […]

Diego Speratti
07/05/2015 8 Comentarios

El Mustang que subió y bajó el Empire State

The new 2015 Ford Mustang GT is seen on the observation deck of the Empire State Building in New York

El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]

Staff RETROVISIONES
18/04/2014 5 Comentarios