Los 50 años de Alfa en Brasil

Mahar - 27/04/2010

A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo comparaba con la Giulietta, un vehículo más compacto y ágil, con motor 1300 de consumos contenidos y excelentes performances.

Como muchos de los autos que tuvieron como destino a Brasil en el comienzo de la “Era del Auto Nacional”, se trataba de un huérfano llegado desde Europa, tal como sucedía con el Simca Chambord, de bajas ventas en el Viejo Continente.

Una vez en Brasil, el Alfa fue visto como el auto más moderno jamás fabricado en estas orillas, con su motor con doble comando de válvulas y 95 caballos, y caja de cinco velocidades, cualidad que mantuvo de forma exclusiva en el “país tropical” hasta finales de los años setenta.

Fue también el primer auto en montar llantas radiales en Brasil. Con su carburador de doble cuerpo llegaba fácil a los 160 km/h de velocidad pero costaba en consecuencia. Su lanzamiento se produjo el mismo día de la inauguración oficial de Brasilia, el 21 de abril de 1960, con el nombre del gran estimulador de la industria brasileña: JK, o Juscelino Kubitschek para los más jóvenes, el presidente bossa nova, el renovador que cambió la cara productiva de Brasil, mudando del país agrícola a otro apoyado en su industria.

Así, bajo la denominación JK, fue fabricado hasta 1964, cuando con el gobierno militar en el poder, cambió su nombre a FNM 2000, las tres letras de la fábrica constructora de los primeros camiones nacionales en 1950, después inmortalizada por fabricar los lentos pero confiables Alfa Romeo 9.500 y 11.000 que se mantuvieron hasta los años setenta transportando las riquezas del país.

En 1966 se desarrolló en la Fábrica Nacional de Motores un auto de orientación más deportiva, el TIMB o Turismo Internacional Modelo Brasil, con mayor compresión y el comando de caja en el piso. También de esa época es el FNM Onça (ver al final de este post), una creación del inmortal Rino Malzoni, el padre del Puma. Se hicieron diez unidades de esta cupé con carrocería en fibra de vidrio que tenía un frente de Alfa Romeo, el cuore sportivo bajo el capot y un aspecto muy similar al del Mustang de la época. También son de esos años varias piezas únicas salidas del tablero del «Pininfarina brasileño», Toni Bianco, como el Fúria FNM.

Aquellos derivados eran el reflejo del éxito de los sedanes Alfa/FNM en los circuitos y en las carreteras de Brasil, donde lo que era pesado y lento para los italianos se había transformado en un veloz cisne en las manos de varios preparadores y pilotos legendarios como el gran Mario Olivetti. En las carreras los FNM protagonizaron duelos memorables contra los Simca Chambord y los Interlagos del Equipo Willys.

En 1969 se presentó el 2150, la primera evolución del JK, con un motor que creció para ofrecer 112 caballos, comando de caja en el piso y asientos individuales opcionales. En este punto es necesario recordar que los asientos, incluso los enterizos de los primeros modelos, eran reclinables, algo inédito en el Brasil de aquellos años.

En 1970 el tablero estrenó tres relojes independientes en lugar del velocímetro lineal de aires cincuenteros y comenzó a ofrecer discos de frenos Girling asistidos, algo que ningún otro carro ofrecía en el mercado.

Los JK de despedida fueron fabricados en 1973, con el sobrante de carrocerías que quedaban en la fábrica cuando ya estaban en la línea de montaje los primeros Alfa 2300. Como la plataforma de este era la misma, fue sólo cuestión de volver a enchufar y apretar el botón play para completar esos rarísimos ejemplares finales del 2150, identificados con una plaqueta de 1973.

En 1974 se presentaba el 2300, un auto más moderno, como el Alfetta contemporáneo, que a su vez inspiró al SEI, el sedán grande de la marca que fue el primero en recibir el inmortal seis cilindros en V que sobrevive evolucionado hasta hoy.

Los 2300 fueron fabricados en tres series desde 1974 hasta 1986; la normal, la 2300 B y la TI, el modelo más lujoso jamás hecho por Alfa Romeo, que en ese tiempo ya era dueña de la fábrica estatal FNM y al mismo tiempo estaba pasando como marca a ser propiedad de Fiat.

A comienzos de los años ochenta, con la fiebre del alcohol, se lanzó el 2300 SL, con carburador doble cuerpo y tasa de compresión elevada, mientras el TI era equipado con el único par de carburadores horizontales dobles Solex PHH40 instalado en un carro brasilero.

Interiores de terciopelo, dirección hidráulica, aire acondicionado, frenos de disco en las cuatro ruedas, un tablero ultra moderno, todo estaba ahí, para terminar de configurar uno de los autos más caros del mercado brasilero.

A partir de 1984 la producción se trasladó de la antigua fábrica de motores de avión de la Segunda Guerra en Xerém, en el estado de Rio, a Betim, las instalaciones de Fiat en las afueras de Minas Gerais. Allí fueron fabricados los últimos ejemplares, hasta que un día de 1986 el sueño acabó.

Traducción: D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 27/04/2010
4 Respuestas en “Los 50 años de Alfa en Brasil
  1. a-tracción

    Me gusta la línea 2600, tanto la berlina, la coupé como la spyder. La 2300 se ve chancha y tiene pinta de híbrido. Sumemos que los setentas no fueron muy esplendoros para Alfa con respecto a la calidad de sus productos. Tiene gran parecido al Alfa 90.

  2. Daniel

    Curiosos estos Alfas 2000 y 2150 fabricados en Brasil, le encuentro similitudes en su diseño con algunos autos franceses,

  3. Marcelo

    Al lado de los originales Torino 380 (tanto cupé como cuatro puertas), estos autos brasileños lucen antediluvianos……….como para darse una idea de dónde se ubicaban Argentina y Brasil en esos años.

  4. Duetto

    ¿Quién le dijo a usted que los 380 lucían modernos?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡Identifíquese!

3

  Nuestro lector Alejandro Tasso, nos invitó a través de estas fotos, a que contemos de que auto se trata y en que lugar están tomadas. Desde aquí intentamos probar suerte pero no dimos con ella, y  nos llegó un seco «no» desde el otro lado de la línea. Por eso es que solicitamos al […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2013 10 Comentarios

20 días, 20 clásicos

La chapa no está hecha con queso gruyere

Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
12/07/2010 6 Comentarios

215 días, 2 clásicos

Olds faros

Dodge Dart Pioneer 1961 y Oldsmobile Dynamic 88 convertible 1966, Santa Ana, El Salvador.

Diego Speratti
24/01/2011 Sin Comentarios

Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica

isaura

Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]

Manuel Eliçabe
22/10/2009 24 Comentarios

El rey de los semáforos

Que grosso...

Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]

Hernán Charalambopoulos
10/05/2013 13 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: el descanso

DSC05279 Lectores RETROVISIONES
06/12/2011 Sin Comentarios

61 días, 61 clásicos

Whippet logotipo

Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/08/2010 Sin Comentarios

Aguante el óxido

La sede oficial de 721.980.321 rondas de mate

Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]

Lectores RETROVISIONES
14/05/2010 11 Comentarios

Post #246 – Dino Idem GT y GTS

Para festejar el post número 246 decidimos publicar fotos de las Dino 246 GT y GTS que están en Argentina. A mediados de los noventa había solo dos: “la roja y la amarilla”. Ellas son la serie L, roja, reconocible por la tuerca central, y la segunda serie, M, amarilla, que fue durante varios años […]

Cristián Bertschi
25/11/2009 2 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato

targa

Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]

Qui-Milano
09/03/2013 6 Comentarios

Facel Vega en Chiningstone

Facel (Suzanne) Vega

El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2010 7 Comentarios

¡Qué carula!

cherry lips Gabriel de Meurville
14/12/2011 13 Comentarios

328 días, 328 clásicos

Dinarg D200

Dinarg D 200 1962, Avenida 1 y Calle 34, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/05/2011 1 Comentario

Calma pueblerina

Fargo, hoy se llamaría Bimbo

¿Estásssss ssstresado? ¿Ansssioso? ¿Cómo empezó tu mañana? Unas postales clásicas de un miércoles por la tarde en Capilla del Señor, ayudarán a relajarte.

Diego Speratti
03/06/2010 7 Comentarios

Corre Luis, corre

gorrrrdo

Luis se acababa de bañar y como de costumbre ensayaba diferentes poses frente al espejo. Flexionaba los antebrazos hacia adentro, contrayendo sus pectorales y bíceps, luego los flexionaba hacia arriba, dando el máximo de los músculos de sus brazos. Se revolvía un poco el pelo; si estaba con tiempo se hacía un peinado con jopo […]

Valeria Beruto
05/09/2011 17 Comentarios

De costado

clllll

Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza  

Lectores RETROVISIONES
10/04/2015 10 Comentarios

Wikileaks salpica a los autos clásicos

se viene el libro: Autos Falsos en Argentina

El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]

Cristián Bertschi
29/11/2010 15 Comentarios

115 días, 115 clásicos

Y un día volverá a ser libre

Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/10/2010 4 Comentarios

478 días, 478 clásicos

Hillman interior

Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
01/12/2011 2 Comentarios

El toro volvió al infierno verde

toros sueltos

El Club Amigos del Torino organizó, el pasado sábado, una nueva conmemoración al haberse cumplido 40 años de la Marathon de la Route o, como se la conoce en Argentina, las 84 horas de Nürburgring, que en aquella edición de 1969 contó con la particular participación del equipo argentino, compuesto por tres IKA Torino con […]

Lectores RETROVISIONES
09/11/2009 7 Comentarios

Ueh, figa… Un Guzzone!

15-7 MAry trtes, y 15-7 MAry cuatro llamando....

Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 3 Comentarios

371 días, 371 clásicos

Dodge cola

Opel Kapitän c. 1952 y Dodge Kingsway sedán 1955, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2011 1 Comentario

Antes sí se podía (2)

Nos juimos...

Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]

Hernán Charalambopoulos
22/05/2013 6 Comentarios

Villa D’Este 2012: Best of show

alta nave....

«Cazzo, che bella…» fue la primera expresión de muchos al verla. Alfa Romeo 1750 carrozada por Figoni. El mejor cuerpo del show. Los interiores por su parte, estaban a la altura de lo que había afuera. Gran auto, que se llevó todos los premios imaginables poniendo de acuerdo público y jurado.

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 12 Comentarios

RDLB 2013: Tonconogy lidera la primera etapa

Tonkito

Navegado por su novia Bárbara Ruffini en el Riley Sprit de 1936, el mismo auto con el que se consagró tricampeón de las 1000 Millas Sport, Juan Tonconogy se adjudicó la primera etapa y busca también su tercera consagración por los Caminos del Vino. Dos veces ganador en Mendoza (2007 y 2010) y finalista ayer […]

Jose Rilis
16/03/2013 Sin Comentarios