El 404 que se vistió de dandy

Diego Speratti - 19/05/2010

Pininfarina tiene con Peugeot una relación tan vinculante como la que mantiene con Ferrari. Con la marca francesa en particular la fue construyendo a partir del lanzamiento del 403 en 1955, tarea de diseño continuada luego con la versión descapotable de éste.

Cuando apareció en el horizonte la necesidad de tener en el line up un auto algo más sofisticado y moderno, el teléfono de la familia Farina sonó nuevamente y desde Italia devolvieron el proyecto final para el 404, un auto con muchas ideas compartidas con el Fiat 1800/2100, algunos Lancia coetáneos y los varios productos de la British Motor Company que en Argentina confluyeron en el Siam Di Tella, todos ellos salidos de los prolíficos tableros del estudio turinés dirigido hasta ese entonces por su fundador, Battista.

Sobre Pininfarina cayó el encargo de realizar también la variante convertible del 404 que estuvo lista para su presentación en el Salón de París de 1961, e inició su vida comercial al año siguiente, dos temporadas después de que lo hiciera el sedán del que deriva.

En este caso, además de la autoría de las líneas maestras, Pininfarina se convertía en socio productivo de la marca del león al construir este modelo en las instalaciones de Grugliasco, al igual que la cupé presentada seis meses después que el cabrio. Luego, las carrocerías autoportantes eran trasladadas vía tren o camión a Sochaux donde el ensamble final incorporaba la mecánica cuatro cilindros en posición longitudinal e inclinada.

De sus hermanos más “vulgares”, las variantes dos puertas apenas heredaban las estampas del piso y la mecánica, mientras el resto de paneles eran únicos de estos modelos. El convertible mide 8 cm más de largo que el sedán (4,50 metros contra 4,42) y también es más ancho (1,68 contra 1,62), manteniendo la misma distancia entre ejes.

Cuando lo mostraron en París, la repercusión fue tanta y llegó tan lejos que el importador de Peugeot en Uruguay, SADAR –cuyo vínculo con la marca inició en 1949 y aun perdura–, encargó tres ejemplares. Arribaron a buen puerto, el de Montevideo, poco tiempo después, en 1962.

De aquellos tres ejemplares, dos se vendieron a clientes y el restante se convirtió en el auto personal de la mujer de Nelson Güelfi, mandamás por aquel entonces de la representación de Peugeot en la banda oriental. La familia lo utilizó por alrededor de cuatro años, temporadas muy recordadas por Manuel Güelfi, que pasó más de diez años a la espera de alguna buena noticia que lo llevara a reencontrarse con el auto de su madre, el mismo sobre el que bebió los vientos frescos con que el río/mar bañaba a la rambla montevideana durante su infancia.

La noticia más esperada la recibió unos tres años atrás, cuando Horacio Moyano, encargado de la Colección Peugeot en la planta Nordex/SADAR, lo encontró en la ciudad costera de Mercedes, frente al Río Uruguay, y convenció a su entonces propietario, el piloto local “Pompón” Alvarez, de deshacerse de él.

“Álvarez lo compró en los años ochenta. Cuando lo encontré el auto estaba bastante alterado, con pintura naranja, llantas de Ruedas Argentinas de tres agujeros, un cuentavueltas montado sobre el tablero. Pero lo peor de todo es que estaba muy podrido, hasta la estructura estaba muy afectada y cuando lo subimos al transporte que lo trajo a Montevideo lo trasladamos con mucho cuidado porque temíamos incluso que se partiera.

Sin embargo, el auto estaba muy completo, con todas sus partes originales listas para encarar una restauración con todo.”

La familia Güelfi y los socios se dedicaban, desde algunos años antes, a cuidar algunos autos emblemáticos de la empresa que quedaron en su poder o recuperar otros, para terminar de armar una colección impresionante que hoy es motivo de orgullo para la empresa, para la marca y para el Uruguay. El 404 debía seguir esa senda, esquivando las piedras y también las rocas que se cruzaban en el camino.

Horacio resume aquellos momentos: “para el Salón del Automóvil del Uruguay, a celebrarse en noviembre del 2008 planeabamos lanzar el 307 CC. Como continuador de la saga de convertibles derivados de modelos de calle nos propusimos exhibirlo junto al 404 convertible. Pero cuando se decidió eso sólo quedaban ocho meses para restaurarlo por completo.”

Con la tarea encomendada comenzaron. “Pudimos recuperar prácticamente todo del auto, las baguetas, los paragolpes, todo es de acero inoxidable y lo conservaba. Creo que lo único que tuvimos que importar fueron los neumáticos, las tasas y el parabrisas para reemplazar al original, rayado”, agrega.

Otro de los grandes retos de la restauración fue recuperar el buen funcionamiento de la inyección mecánica Kugelfischer, que era un ítem opcional al motor convencional de 1,6 litros alimentado por un Solex 32 para estos modelos ensamblados por Pininfarina en aquellos años. A propósito de su origen, Horacio cuenta que es más fácil dar con piezas de repuesto en Italia que en Francia y cita por ejemplo las cerraduras “made in Italy” y las luces provistas por Carello en estos modelos.

Finalmente lo terminaron y exhibieron en el Salón. Una vez finalizado éste, el 307 y el 404 se separaron. Cualquiera diría que el 404 pasaría mejores tiempos a partir de allí, consentido en un garage y saliendo sólo a exhibiciones temporales, mientras el otro debía ganarse su pan a diario por las calles y rutas orientales.

No se sabe (o por lo menos nosotros) que fue de la vida del 307 CC, pero el guión de película de su vida, sólo le depararía más momentos de acción y suspenso al 404.

Para terminar de dejarlo en perfecto orden de marcha, luego de aquella exhibición, un empleado de SADAR salió a probarlo por la zona de Pocitos. Lo estacionó en la calle, pero a la vista, para comer algo en un restaurant y al rato vio a lo lejos como el 404 partía por sus propios medios.

Moyano trae a a luz, en un alto del recorrido del Rally del Río de la Plata, los momentos posteriores a aquel terrible momento: “nos enteramos que lo tenía una banda de secuestradores de autos. Una vez que conseguimos ponernos en contacto con ellos, mantuvimos negociaciones a lo largo de cuatro semanas para recuperarlo. El modus operandi era similar a cuando secuestran a una persona. Llegaron a citarnos en la platea Amsterdam del Estadio Centenario en medio de un partido de fútbol.»

Ya encaminadas las negociaciones surgió otro obstáculo: “nos dijeron que el auto lo tenían en Brasil, a unos cuantos kilómetros de la frontera en Yaguarón. Nos pidieron un rescate si nos lo devolvían en Brasil y si lo queríamos en Uruguay teníamos que pagar un 10% adicional. Evaluamos que esto era lo más seguro para recuperar el auto y pagamos el rescate con el plus. Tras tres semanas de incertidumbre, un día me llamaron a las 3 de la mañana para avisarme que lo fuera a buscar, que lo habían dejado a 20 km de Montevideo. Por suerte, sólo tenía unos detalles mínimos de malos tratos como algún aro abollado y la pintura mínimante rayada por una lona con la que seguro lo ocultaron al transportarlo a o desde Brasil.”

Horacio se enteraría luego que alguien le había encargado a esta banda que consiguieran un Fiat 1500 spider y los secuestradores se equivocaron de auto. Aunque no de diseñador…

“Con todas esas idas y vueltas le hemos hecho hasta ahora 3.500 km desde que terminamos su restauración, desde que pasó de calabaza a carroza. Conserva su hard top, en color negro, y lo disfrutan los socios de la empresa, quienes sólo decidieron cambiar el volante por otro de Peugeot de la época, porque no les convencía del todo dejar el original tan finito.”

De los otros dos convertibles importados originalmente a Uruguay se sabe que uno está en manos de un coleccionista brasileño (esperamos que lo haya adquirido con métodos más amables…) y el otro lo tiene un restaurador de San Carlos (aunque se comenta que lo avistaron en lo de un conocido constructor y restaurador de Entre Ríos).

Con el 2010 marcado como el año del medio siglo del 404, este convertible (uno de los 10.389 construidos) tiene, con tantas pequeñas “tragedias” que marcaron su vida, demasiado que festejar.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 19/05/2010
4 Respuestas en “El 404 que se vistió de dandy
  1. eduardo lavore

    muy buenas fotos dieguito !!! que lindo auto y que historia !!!! no ?
    muy buena nota !!!

  2. Fuoripista

    Esta es una historia de esas que «humanizan» al auto… qué de peripecias le tocó vivir a este hermoso cabriolet by Pinin!!
    Muy buena nota a Don Diego y las fotos de Don Miguel!!

    (Estamos ante una nueva dupla que deja huella? Una especie de dúo dinámico, de «Pipo» Gorosito-«Beto» Acosta, de Ortega y Gasset… porque son casi uno??)

  3. Mariana

    re linda nota!!! las fotos hermosasssss!!!!!!!!

  4. cinturonga

    Muy lindo auto…eso que el 404 «tradicional» no me atrae mucho.
    Muy buena la historia tambien!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Y el Bügelfalte voló

un asiento, dos a doscientos

Nuestro asesor Pirincho llamó al teléfono rojo con información de último momento que dice que en la mañana del domingo en un hotel famoso de Mónaco se pusieron a negociar las partes y se llegó a un acuerdo. El Sr. alemán propietario del BMW 328 ganador de la Mille Miglia de 1940 y un coleccionista […]

Cristián Bertschi
03/05/2010 13 Comentarios

El Chevron de los superagentes

Chevron-y-estacion

Foto tomada hace ya un tiempo por el camarada Speratti, retrata la versión del video a continuación. Sólo las llantas difieren, ya que las del video son de la versión anterior del Serie 2. Años más tarde, Tiburón, Delfín y Mojarrita hicieron otras películas, y siempre al mando de la bestia de San Martín, esta […]

Hernán Charalambopoulos
29/03/2012 25 Comentarios

Garnufle Sport

Garnufle, arrière

Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.

Lectores RETROVISIONES
22/01/2012 7 Comentarios

656 días, 656 clásicos

interiores al detalle

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]

Lectores RETROVISIONES
06/12/2012 21 Comentarios

Autoclásica 2005: el Peugeot 205 T16

Sacré numéro

En respuesta a uno de los comentarios realizados por «Qui-Milano» en la reciente nota «Salta Violeta» (click aquí), les envío un par de fotos del Peugeot 205 T 16 que estuvo expuesto en Autoclásica 2005 en el Stand del Club Peugeot Clásicos, si la memoria no me falla. Seguramente sea el mismo que perteneciera a […]


15/12/2012 10 Comentarios

290 días, 3 Fusca colorinches

VW Fusca completos ad

VW Fusca x3, Instituto Inhotim, Brumadinho, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
09/04/2011 Sin Comentarios

Behind the wheel

httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.

Cristián Bertschi
18/10/2009 3 Comentarios

Mediterranean Landy

2-IMG_3569

Sobreviviente de mil batallas, de varios viajes en tierras helénicas y otros varios en la enemiga costa turca, es socio del Touring Club y tambien del WWF (aunque muy amigo de la naturaleza, con ese motor diésel no debe ser…). Estupendo ejemplar del inoxidable (en todos los sentidos) colonizador de desiertos sajón. Equipado con “safari roof” […]

Qui-Milano
20/05/2015 8 Comentarios

Cartel de miércoles #3

contundente

En algún lugar de Venezuela.

Diego Speratti
06/07/2010 3 Comentarios

503 días, 503 clásicos

Mercedes y Toyota

Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2011 4 Comentarios

London-Brighton 2014: el camino real

77325vcr1

Apenas por segunda ocasión en más de medio siglo, cientos de autos veteranos lanzados a la aventura de cubrir los casi 100 km que separan a London de Brighton, circularán por «The Mall», el paseo ceremonial de «alfombra roja» de Londres. Aunque fue parte regular de los recorridos en los primeros años, el paso por «The Mall», […]

Staff RETROVISIONES
24/09/2014 3 Comentarios

Las mejores fotos del Goodwood Revival 2012

Goodwood foto premiación copy

Hay veranito en Europa y la temperatura sigue subiendo porque nos vamos acercando a la fecha del Goodwood Revival, el evento en el circuito de Chichester famoso por sus carreras de autos históricos y el ambientazo que generan el resto de actividades, junto a los participantes y visitantes caracterizados de época. ¡Hay tanto para ver […]

Staff RETROVISIONES
01/08/2013 5 Comentarios

Presentación y anuncio

déle gas Lugo

El pasado miércoles el Dr. Cisitalia Lugo presentó en el Club de Autos Clásicos su Cisitalia 204, pudimos apreciar en detalle la magnífica restauración supervisada con toda pasión por Sergio. Nos informó que va a inscribirla para participar en la Mille Miglia y una semana después la presentará en el concurso de Villa d’Este.

Raúl Cosulich
28/10/2011 18 Comentarios

Uruguayos campeones

pontiac-cola590

Las estadísticas de RETROVISIONES indican que el consumo de mate se disparó exponencialmente en la expo y se han levantado voces de comerciantes indignados por el desabastecimiento de yerba en la pituca zona de San Isidro. Todo tiene una razón: en esta edición de la Autoclásica la presencia charrúa es más fuerte que nunca. El […]

Diego Speratti
11/10/2009 Sin Comentarios

429 días, 429 clásicos

Mercedes perfil

Mercedes-Benz «pontón» pick-up cabina extendida, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
26/08/2011 2 Comentarios

Fiesta del Chivo en La Habana

tasssi, tassi...

Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]

Lectores RETROVISIONES
25/01/2011 2 Comentarios

Un paseo por Londres

London Faiv and last bat not list

Cien kilómetros separan mi casa con Londres (o mejor dicho 61 millas exactas). Pese a eso, no voy tan seguido como quisiera. Pero cuando me decido a ir, me gusta caminarla y pasearla para ver la increíble variedad de gente, gustos y diferentes matices por ser una capital tan cosmopolita. Ese tan amplio abanico de […]

Gabriel de Meurville
15/03/2011 14 Comentarios

A todo color

panam

¿Se terminó Autoclásica? Estrictamente sus fechas sí. Pero como esa memorable fugazzeta chorreante deglutida en la pizzería de barrio y el consecuente y orgásmico momento de repantigarse en el trono, o cualquiera sea la instantánea que complete el álbum familiar de cada uno, tendremos días, semanas, meses y años para procesar y bajar al disco […]

Diego Speratti
13/10/2009 1 Comentario

Maldición

grano con pus y sangre...

Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2012 16 Comentarios

Comedor Bugattero

Ambientación de autos clásicos y deck con vista al mar

Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de buen vividor, Hay que reservar primero donde el petitero tiene el comedor, Un purista brasilero que vino a Autoclásica a comprar por mayor, se equivocó de cordero y vino contento con su Montchenot. Trajo un reserva Catena, savoir petitero a mi comedor, boutique la bondiola, y ciervo de […]

Diego Speratti
06/09/2010 9 Comentarios

RDLB 2013: acción bajo la lluvia y entre viñedos

el erejomóvil

La primera etapa del Rally de las Bodegas se caracterizó por un recorrido donde las 69 tripulaciones que participan debieron sortear variantes novedosas: PC cortos de escasos segundos, caminos de ripio que pusieron a prueba la habilidad conductiva y el desarrollo de la actividad deportiva por las calles internas de las Bodegas. El frío y […]

Jose Rilis
16/03/2013 Sin Comentarios

99 días, 99 clásicos

Alfetta rajando

Alfa Romeo Alfetta 159, Goodwood, UK. Foto: Diego Barría

Lectores RETROVISIONES
29/09/2010 12 Comentarios

Festival of Speed 2012: Acción en la trepada

FOS 2012

John Surtees, Stirling Moss, Norman Dewes, Damon Hill, Nick Mason, Jean Ragnotti, Marc Gené… Jaguar, Norton, Ferrari, Matra, March, Renault, Peugeot, Citroën, Audi…

Gabriel de Meurville
05/07/2012 20 Comentarios

435 días, 2 clásicos

Chevrolet Apache trompa

Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
01/09/2011 Sin Comentarios

El dolor de ya no ser

cartelmuseo590

El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]

Diego Speratti
28/09/2009 Sin Comentarios