Una gota de agua en el océano

Diego Speratti - 06/05/2010

¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile.

La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma (casi) merodeando por sus calles y accidentadas playitas.

El Renault 4 tuvo a bien empezar a quejarse cuando circulábamos por la carretera de Los Vilos a Valparaíso, justo en la encrucijada de caminos que permite desviarse hacia Zapallar. No quedó otra que «tirarse al agua» y conocer esta especie de Carmel-by-the-Sea sudaquiano.

Las manos mágicas de Samuel resolvieron prontamente las nanas de la renolenta y Elizabeth, la chica que atiende el negocio de artesanías justo delante de la casa de Samuel, me ofreció un cuarto en la casa familiar.

Con la vida resuelta, aproveché para montar mucho en bici y buscar al “jet set” de coleccionistas con máquinas dignas de post en RETROVISIONES, imaginando que en algún momento del año pisarán esas calles los mejores clásicos de Chile.

Nada de nada, hasta que frente a las luces del restaurant popular de Zapallar, el famoso “El Culebra”, no apareció un “Best of Show” pero sí una “chata” Chevrolet Apache 61/62 con patente argentina y pinta de ir y venir seguido por los Andes para vender algo que escondía su caja.

Decidido a encarar al conductor de las mil gestas sanmartinianas, pasé de entrevistador a entrevistado cuando metros antes me abordaron dos personajes locales, para preguntarme acerca del R4, la razón de sus colores, el origen de su placa y más o menos lo que se pregunta todo el que se topa con él y, por ende, con éste su conductor.

Cuando llegamos al punto de hablar de RETROVISIONES, Camilo se entusiasmó contándome de las locuras de su tío, que además de barcos, está construyendo un extraño auto sport. Ah… para entonces la pick-up Chevrolet se había esfumado.

Palabras más, palabras menos, le pedí a Camilo que me enviara fotos e info. Muy poco tiempo después las tenía en mi correo. Ese material me despertó tanta curiosidad que enseguida me contactó con su tío Juan, y a partir de allí un breve intercambio de mails aclaró, en parte, las intrigas que genera este curioso auto sport.

“Me dedico a diseñar y construir veleros en un campo cerca de Santiago. De construcción de autos no sé nada, pero eso sí, siempre me han gustado. Este es mi primer intento, y al final la diferencia entre construir un barco y un auto no es tanta”, empezó reseñando su proyecto, Juan García de la Huerta.

En la breve charla en Zapallar, Camilo me contó que el auto de su tío era un BMW y mientras yo fantaseaba con descubrir algún 328 de preguerra o quizá un Z1, con el primer correo y las fotos caí en cuenta de que se trataba de un auto completamente artesanal, con mecánica de BMW.

Juan profundizó al siguiente mail: “No es una copia de nada, pero tiene una marcada influencia de los aero «gota de agua» de Talbot-Lago de antes de la guerra. De ellos desciende también el Jaguar XK120, podría haber un parecido ahí”.

Entre las fotos del proyecto apareció también la de un BMW E28, donante aunque nos duela tanto de motor como de esqueleto y entrañas. “El bastidor se cortó por la mitad y se le quitarán 45 cm de largo más el pilar central. La puerta delantera se unió con la trasera para formar una sola y se le añadió otro tercer pilar para que la puerta quedara de un tamaño adecuado.

En el sector del torpedo y parabrisas, se angostó 20 cm de modo que el bastidor visto de arriba tenga forma de cuña y se redujo la altura del conjunto en alrededor de 15 cm. El techo y el tapabarros serán de fibra de carbono”, siguió resumiendo Juan algunas de las tareas ya encaradas.

En cuanto a la mecánica, Juan transplantó el seis cilindros de tres litros, con carburador de cuato gargantas y caja también de cuatro marchas (“habrá que hacer algo con eso”, acotó).

A partir de allí más adaptaciones: “se acortó el eje cardán en 45 cm y el conjunto suspensión delantera/dirección se corrió hacia proa también 45 cm para mejorar la distribución de pesos, al quedar el motor más centrado. El auto conserva la trocha y distancia entre ejes del original y la geometría de la suspensión es la misma”.

Del habitáculo no hay fotos, ni tampoco mucho trabajo hecho, apenas voluntades. “El interior lo quiero bastante simple con muchas partes de metal visibles, algo de cuero y madera, que es mi especialidad”.

Sobre el origen de esas elegantes Rudge de rayos, Juan cuenta que las ruedas y mazas son de Austin-Healey y las consiguió a través de la página ebay.

Ansioso por ver el resultado final, Juan trabaja sin prisa pero sin pausa en el. “Lo empecé hace tres años y avanzo cuando los yates me dejan tiempo libre”.

¿Y cuando lo tenga listo? “El uso del auto no lo tengo definido, lo que más me importa es la satisfacción de hacerlo, más adelante no sé”. En este punto hay algo que lo preocupa y no es precisamente el laborioso proceso de construcción. Así lo cuenta: “acá los autos deben pasar una revisión técnica, la que se hace con criterios bastante estrechos. Un auto hecho en Chile les podría producir un bloqueo mental o algo así a las autoridades”.

Cada gota de agua cuenta en el océano y estamos seguros que pronto, a pesar de todo y todos, Juan será otro de los dichosos conductores de un auto sport. Y por si fuera poco, el producto de sus sueños hecho con sus propias manos.

Fotos: Juan García de la Huerta (BMW) y D.S. (Zapallar y Valparaíso)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 06/05/2010

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cartel de miércoles #82

Hotel Taxidermia web

Poco tiempo atrás anduve por Esquina, Corrientes. Debe ser el único hotel de la zona donde te hospedás y te embalsaman!!! Horacio González O´Donnell

Lectores RETROVISIONES
02/12/2014 9 Comentarios

Un Pichirilo entre Yipaos

Bendito tu eres entre todos los Willys

Hay que verlo para creerlo. Sobre el culto colombiano al Jeep Willys ya escribimos en un post anterior (click aquí) pero todavía faltan muchas teclas por recorrer sobre el tema, que tiene en el Festival del Yipao la más grande fiesta “patronal”, el máximo peregrinaje de estos vehículos sobre la faz de la tierra, con […]

Diego Speratti
10/03/2010 5 Comentarios

855 días, 855 clásicos

IMG_7586

El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar. También en Soca […]

Diego Speratti
22/04/2014 8 Comentarios

Visitando el Palacio Barolo

se fueron todos !!!!

El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]

Staff RETROVISIONES
27/08/2010 9 Comentarios

Felino de lomo arqueado

proto-E_Type_quizás

Quienes tuvieron la oportunidad de estar en las Mil Millas Sport de 2008, participando o como simples espectadores, seguramente habrán reparado en este curioso ejemplar de Jaguar XK150 “fastback”. Picado por la curiosidad entablé una conversación con su propietario, un simpático inglés portador de un nombre extrañamente latino, Ricardo Galvani (y además con un buen […]

Tomas Lawrie
16/09/2011 6 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente

gracias alemán!

Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.

Cristián Bertschi
10/11/2012 2 Comentarios

35 días, 35 clásicos

Deme un boleto al pasado

Volvo carrocería Sandonio Hermanos, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
27/07/2010 2 Comentarios

Prost!

Racing team con los colores del rojo...

Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 5 Comentarios

230 días, 230 clásicos

Las aspiradoras sirven para limpiar mugre de más de ochenta años

Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
08/02/2011 2 Comentarios

Marca registrada

cioccolato-fiat

Esta imagen corresponde al escudo que tuvo la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) a partir del año 1906, reemplazando al primero y original, que era una suerte de plancha de bronce con el nombre completo de la compañía. En este se puede apreciar la tipografía, que se mantuvo con mínimas modificaciones vigente durante décadas, y […]

Hernán Charalambopoulos
17/01/2010 5 Comentarios

368 días, 1 clásico infantil

Javelin con hamacas

Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/06/2011 13 Comentarios

Recuerdo

1989

Diecinueve años sin el «Pato» Morresi. Nuestro recuerdo desde este espacio para uno de los grandes ídolos del Chivo.

Hernán Charalambopoulos
28/03/2013 2 Comentarios

Autoclásica 2015: homenaje a Ferrari

DSC_9221

Las Ferrari es una de las primeras cosas que se ven si uno entra a Autoclásica por el estacionamiento. Está el Club Ferrari con cuatro modernas: dos California, una 458 spider y una 430 Scuderia. También una 308, y luego arranca la fila de las clásicas con la 166/195 azul ex Charlie Menditeguy, una 250 […]

Cristián Bertschi
11/10/2015 9 Comentarios

455 días, 455 clásicos

Escort perfil cola y río

Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
21/09/2011 2 Comentarios

Valiente propietario

k2

Este Kaiser Carabela está en Penitentes, de vacaciones con su dueño Hernán que, por supuesto, más que un amigo es un ídolo. Les puede gustar o no el Carabela, a mí, muchísimo, y sí, tuve uno. Me parece maravilloso que un tipo viva realmente su auto a full. Cuando sea grande quiero ser como Hernán… […]

Lectores RETROVISIONES
28/08/2013 15 Comentarios

Saabismo institucionalizado

saabatini

Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]

Lectores RETROVISIONES
20/07/2010 10 Comentarios

La gestación del «bastardito»

Seven de Juse IX (8)

Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]

Lectores RETROVISIONES
07/02/2011 48 Comentarios

50 años de James Bond en Beaulieu

de Meurville, Gabriel de Meurville

El domingo 15 de enero pasado se inauguró la muestra “Bond in Motion” en el National Motor Museum de Beaulieu, ubicado en New Forest al sur de Inglaterra. Con el lema “50 años-50 vehículos”, la apertura de la exhibición solo para la prensa contó con la presencia de miembros de la producción y algunas Bond […]

Gabriel de Meurville
18/01/2012 14 Comentarios

Rafa Varela

20651_293312154570_134891_n

Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.

Staff RETROVISIONES
11/06/2014 13 Comentarios

Desafío Vintage 2015: el ojo de Lapiz

_MG_7741bc

Con alrededor de 70 autos y unas 15 motos, la convocatoria de esta cuarta edición del Desafío Vintage superó ampliamente las máquinas reunidas en las anteriores ediciones, cuya base fue el Velódromo de Bella Vista y el Autódromo de Roque Pérez, ambos en la provincia de Buenos Aires. Como comentamos oportunamente, la génesis de este […]

Staff RETROVISIONES
13/07/2015 8 Comentarios

Beach boy

Califas Style

El lugar más «californiano» de Ushuaia a La Quiaca es aquí. Cuando las olas llegan a la costa ordenadas y gordas, imágenes como esta se convierten en una postal playera más. Sol, arena, surf y VW Bug. ¿Venice Beach? No, Playa Varese, Mar del Plata.

Diego Speratti
27/12/2009 2 Comentarios

El mejor final

httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]

Cristián Bertschi
02/06/2011 9 Comentarios

Como en la plaza

COBKKK

Como blancas palomitas en la plaza buscando el maíz que les tiramos, estos Concorde parecen estar alimentándose de alguna extraña sustancia que yace en el suelo del hangar en donde estaban guardados. Gran foto.

Hernán Charalambopoulos
16/12/2011 7 Comentarios

900 para la saab-uela

interni in pelle

Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]

Qui-Milano
03/04/2013 4 Comentarios

647 días, 647 clásicos

BB y mascota copy

Lancia Beta Berlina 1600, Pasaje Darwin al 500, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

Manuel Speratti
23/11/2012 10 Comentarios