Una gota de agua en el océano

Diego Speratti - 06/05/2010

¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile.

La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma (casi) merodeando por sus calles y accidentadas playitas.

El Renault 4 tuvo a bien empezar a quejarse cuando circulábamos por la carretera de Los Vilos a Valparaíso, justo en la encrucijada de caminos que permite desviarse hacia Zapallar. No quedó otra que «tirarse al agua» y conocer esta especie de Carmel-by-the-Sea sudaquiano.

Las manos mágicas de Samuel resolvieron prontamente las nanas de la renolenta y Elizabeth, la chica que atiende el negocio de artesanías justo delante de la casa de Samuel, me ofreció un cuarto en la casa familiar.

Con la vida resuelta, aproveché para montar mucho en bici y buscar al “jet set” de coleccionistas con máquinas dignas de post en RETROVISIONES, imaginando que en algún momento del año pisarán esas calles los mejores clásicos de Chile.

Nada de nada, hasta que frente a las luces del restaurant popular de Zapallar, el famoso “El Culebra”, no apareció un “Best of Show” pero sí una “chata” Chevrolet Apache 61/62 con patente argentina y pinta de ir y venir seguido por los Andes para vender algo que escondía su caja.

Decidido a encarar al conductor de las mil gestas sanmartinianas, pasé de entrevistador a entrevistado cuando metros antes me abordaron dos personajes locales, para preguntarme acerca del R4, la razón de sus colores, el origen de su placa y más o menos lo que se pregunta todo el que se topa con él y, por ende, con éste su conductor.

Cuando llegamos al punto de hablar de RETROVISIONES, Camilo se entusiasmó contándome de las locuras de su tío, que además de barcos, está construyendo un extraño auto sport. Ah… para entonces la pick-up Chevrolet se había esfumado.

Palabras más, palabras menos, le pedí a Camilo que me enviara fotos e info. Muy poco tiempo después las tenía en mi correo. Ese material me despertó tanta curiosidad que enseguida me contactó con su tío Juan, y a partir de allí un breve intercambio de mails aclaró, en parte, las intrigas que genera este curioso auto sport.

“Me dedico a diseñar y construir veleros en un campo cerca de Santiago. De construcción de autos no sé nada, pero eso sí, siempre me han gustado. Este es mi primer intento, y al final la diferencia entre construir un barco y un auto no es tanta”, empezó reseñando su proyecto, Juan García de la Huerta.

En la breve charla en Zapallar, Camilo me contó que el auto de su tío era un BMW y mientras yo fantaseaba con descubrir algún 328 de preguerra o quizá un Z1, con el primer correo y las fotos caí en cuenta de que se trataba de un auto completamente artesanal, con mecánica de BMW.

Juan profundizó al siguiente mail: “No es una copia de nada, pero tiene una marcada influencia de los aero «gota de agua» de Talbot-Lago de antes de la guerra. De ellos desciende también el Jaguar XK120, podría haber un parecido ahí”.

Entre las fotos del proyecto apareció también la de un BMW E28, donante aunque nos duela tanto de motor como de esqueleto y entrañas. “El bastidor se cortó por la mitad y se le quitarán 45 cm de largo más el pilar central. La puerta delantera se unió con la trasera para formar una sola y se le añadió otro tercer pilar para que la puerta quedara de un tamaño adecuado.

En el sector del torpedo y parabrisas, se angostó 20 cm de modo que el bastidor visto de arriba tenga forma de cuña y se redujo la altura del conjunto en alrededor de 15 cm. El techo y el tapabarros serán de fibra de carbono”, siguió resumiendo Juan algunas de las tareas ya encaradas.

En cuanto a la mecánica, Juan transplantó el seis cilindros de tres litros, con carburador de cuato gargantas y caja también de cuatro marchas (“habrá que hacer algo con eso”, acotó).

A partir de allí más adaptaciones: “se acortó el eje cardán en 45 cm y el conjunto suspensión delantera/dirección se corrió hacia proa también 45 cm para mejorar la distribución de pesos, al quedar el motor más centrado. El auto conserva la trocha y distancia entre ejes del original y la geometría de la suspensión es la misma”.

Del habitáculo no hay fotos, ni tampoco mucho trabajo hecho, apenas voluntades. “El interior lo quiero bastante simple con muchas partes de metal visibles, algo de cuero y madera, que es mi especialidad”.

Sobre el origen de esas elegantes Rudge de rayos, Juan cuenta que las ruedas y mazas son de Austin-Healey y las consiguió a través de la página ebay.

Ansioso por ver el resultado final, Juan trabaja sin prisa pero sin pausa en el. “Lo empecé hace tres años y avanzo cuando los yates me dejan tiempo libre”.

¿Y cuando lo tenga listo? “El uso del auto no lo tengo definido, lo que más me importa es la satisfacción de hacerlo, más adelante no sé”. En este punto hay algo que lo preocupa y no es precisamente el laborioso proceso de construcción. Así lo cuenta: “acá los autos deben pasar una revisión técnica, la que se hace con criterios bastante estrechos. Un auto hecho en Chile les podría producir un bloqueo mental o algo así a las autoridades”.

Cada gota de agua cuenta en el océano y estamos seguros que pronto, a pesar de todo y todos, Juan será otro de los dichosos conductores de un auto sport. Y por si fuera poco, el producto de sus sueños hecho con sus propias manos.

Fotos: Juan García de la Huerta (BMW) y D.S. (Zapallar y Valparaíso)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 06/05/2010

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Desmanteladores pro

httpv://www.youtube.com/watch?v=gD78rTF0Rjo Piensen qué hicieron en los últimos cuatro minutos de vuestras vidas y ahora vean qué se puede hacer en el mismo tiempo.

Cristián Bertschi
27/01/2011 14 Comentarios

Se hizo la Diva

DIVA

Y por fin apareció… en las oportunidades interesantisimas de los eventos llamados Backstage, donde el Museo Storico Alfa Romeo saca a relucir las joyas que generalmente están escondidas en los depósitos, contándolos con la ayuda de designers y/o testigos directos de la historia. Después de estar escondida por la mayor parte de su vida, donde […]

Qui-Milano
18/02/2020 1 Comentario

Frohe Weihnachten!

Que trineo Papa...

Si Papá Noel aterriza en casa de alguno de nosotros con este trineo, millones de niños en todo el mundo correrían serio peligro de no recibir sus juguetes. Delicioso y elegante homenaje de la marca a sus fans apostado en la puerta del museo BMW.

Hernán Charalambopoulos
22/12/2011 3 Comentarios

780 días, 780 clásicos

Nissan licuadora copy

Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia. 

Diego Speratti
03/07/2013 Sin Comentarios

797 días, 797 clásicos

IMG_2722 copy

Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos). 

Qui-Milano
15/08/2013 9 Comentarios

Do it yourself: Studebaker Avanti

te quedó lindo

Versión rusa del Avanti de Raymond Loewy fotografiado en Moscú en 1973 por el mismo designer, padre del Streamline.

Cristián Bertschi
05/04/2012 8 Comentarios

Statler & Waldorf

Podestá - Cosulich, la fórmula del éxito

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]

Cristián Bertschi
10/10/2010 9 Comentarios

La OSCA de Bitito en 1:24

DSC01068

Leyendo la nota sobre la OSCA que Bitito corrió en la Carrera Panamericana de 1954 (ver aquí), me surgió compartir con los lectores de Retrovisiones fotos de la mía. Como siempre , la hice toda desde cero ( «scratch») en escala 1:24. Marcelo Figliozzi.-

Lectores RETROVISIONES
28/02/2014 8 Comentarios

El Renault 16 festeja sus 50

220115-ren-a

Como parte de las celebraciones por los 50 años del lanzamiento del Renault 16, considerado el primer hatchback de la historia, el Team Renault Classic alineará dos unidades del R16 TS en la edición número 18 del Rally Monte-Carlo Historique, junto con otras dos unidades del Renault 12 Gordini. Las cuatro tripulaciones arrancarán el evento […]

Staff RETROVISIONES
28/01/2015 8 Comentarios

Autoclásica 2012: la Banda Oriental

Alfa y Sánchez

La presencia del espacio del Montevideo Classic Car Club del Uruguay en las últimas ediciones de Autoclásica fortalece el carácter internacional de la muestra, y le ha permitido a los visitantes locales acercarse a algunos autos muy bien presentados y muchas veces desconocidos en las colecciones y clubes del lado occidental del Río de la […]

Diego Speratti
02/10/2012 5 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Tete

no tenes discos Lectores RETROVISIONES
11/11/2012 2 Comentarios

Cartel de miércoles #75

Beyonce

Barrio del Marais, en París. Es el tercer mundo «light», y el calor se combate con el método universal… Y como el eslogan de arriba va cayendo de a poco en desuso a nivel mundial, se la dejaron picando al turro del grafitero. Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
12/08/2014 3 Comentarios

Bitito

Bitito

Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.

Cristián Bertschi
27/01/2012 16 Comentarios

Pedro y la chata del panadero

IMG_4190

Pedro San Martín, amigo de la casa y hombre de gatillo fácil, estuvo divirtiéndose en los preparativos del Tour Auto 2014 tirándole a todo lo que se le cruzaba por delante (hablamos de máquinas, claramente…). Esta vez le tocó a la «Breadvan»,  la versión más cruda y atrapante de la saga «GTO» que de la […]

Lectores RETROVISIONES
07/04/2014 13 Comentarios

Retrato

1

Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/11/2011 2 Comentarios

309 días, 309 clásicos

Hudson lateral

Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/04/2011 1 Comentario

El ganador de la Mille Miglia en Argentina

en el autódromo en 1952

Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982. Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo […]

Cristián Bertschi
06/04/2010 17 Comentarios

La Modulo va a funcionar

4-Ferrari-512S-Modulo-Pininfarina

Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]

Qui-Milano
06/11/2014 6 Comentarios

Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)

jerarquía

Camino a Cardales.

Lectores RETROVISIONES
12/04/2013 4 Comentarios

681 días, 681 clásicos

super

Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
06/01/2013 11 Comentarios

Expo Auto Argentino 2013

afish

El domingo 14 de abril de 2013 se llevará a cabo la cuarta edición de Expo Auto Argentino, muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010, 2011 y 2012, la exposición tendrá como escenario el predio del Club de Campo La Tradición, ubicado en Francisco Álvarez, Partido […]

Jose Rilis
02/04/2013 1 Comentario

Goodwood Revival 2014: Misión Argentina

1-Stirling-Moss-(Photo-Anthony-Rew)-LowRes

Ayer a la tarde pude cumplir mi sueño del fin de semana: unir la Maserati 250F (chasis 2529) con parte de los argentinos presentes en el Revival y la increíble visita de Stirling Moss para sumarse a la sesión fotográfica. El chasis 2529 es exactamente la 250F con que Fangio se impuso en el memorable […]

Gabriel de Meurville
15/09/2014 9 Comentarios

Comienza el desafío

no me agarrás...

Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]

Hernán Charalambopoulos
27/02/2010 9 Comentarios

Autos sport o deportivos

autospor

A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo. Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes […]

Lectores RETROVISIONES
10/11/2010 23 Comentarios

Avantime, antes de tiempo

foto 4

No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]

Qui-Milano
26/08/2014 16 Comentarios