Cocina y autos de autor
Diego Speratti - 11/06/2010No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor.
En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en RETROVISIONES (click aquí), siguieran allí. Pero la marcha se detuvo en la casa anterior, la de los fierros curiosos y los olores de tomates, cebollas y ajíes revolviéndose en un sartén.
Al encuentro salió un señor simpáticamente vestido con un delantal manchado de grasa. En ese retazo de tela estaba la clave de sus dos oficios. Se presenta como Heriberto Holmgren y se declara tan buen cocinero como constructor, de curiosidades mecánicas y de casas.
Unos pasos y estamos ya en el parque de su morada y mientras no pierde la atención de lo que está preparando para el almuerzo entrando una y otra vez a la cocina, empieza a contarme en porciones la historia de un curioso vehículo muy pequeño, abierto, tipo roadster y con capacidad para dos personas, que vive allí.
“Este auto lo construí cuando vivía en Bernal, alrededor del año 1971. Lo hice para regalárselo a mi padre, para que se moviera junto a mi madre, para hacer las compras por la zona donde vivían, en Derqui. La única condición para terminarlo y entregárselo fue que dejara de fumar y a pesar de que había intentado con varios métodos para abandonar el tabaco, sólo funcionó este. Empezó a usar el auto y nunca más fumó. Lo usó hasta que se murió de viejo”, relata a un tris de emocionarse este descendiente de escandinavos.
Heriberto se mudó a Capilla del Señor en 1990 y en todos estos años no ha dejado de usar el vehículo para cualquier mandado, por lo que dice que en el pueblo todos lo conocen. Empujamos el carrito fuera del cobertizo y no resiste la tentación de ponerlo en marcha. Como está bajo de batería, una certera vuelta de manija y el motor Villa inicia su marcha altiva.
Momento propicio para hablar de la parte técnica de su creación: “este motor tiene 8 HP, por lo que el autito no desarrolla demasiada velocidad, entonces sólo le puse frenos de campana en el eje posterior. La caja es una Ford de cuatro velocidades, tres hacia adelante y la marcha atrás, y el diferencial es de un triciclo italiano de carga de tres ruedas, más grande que una Siambretta. El eje delantero lo hice yo y las ruedas son de 10 pulgadas, de un auto alemán de tres ruedas”, resume.
La carrocería tiene algunas soluciones con firma de autor. Por ejemplo la cola tiene la apertura como un baúl convencional y no como un asiento de suegra. “Así pueden viajar dos personas mirando para atrás, pero sobre todo es más fácil poder cargarle cosa”, justifica con su razón. Hay ornamentos en la trompa, como el aro de timbre que rodea al agujero para la manija de arranque o el escudo esmaltado del ACA. Las manijas de la puerta fueron coronadas en tiempos más recientes por monedas de diez centavos para darles más volumen. Otro detalle estético son las tasas de Fiat (el volante es de la misma procedencia) que visten las pequeñas ruedas, y la colocación del repuesto sobre el lateral derecho.
A esa altura Heriberto me confiesa que no le abre la puerta de su casa a nadie, pero que le caí particularmente simpático, lo que dice me da derecho a darme una vuelta en su auto en una próxima visita a Capilla y aprovecho para preguntarle por otro de los vehículos que allí habitan.
La salsa está apunto de pasarse y yo quiero dejar almorzar al buen hombre tranquilo, pero en el camino de salida se interpone otra curiosidad, un Rastrojero de los primeros años, también decorado por una carrocería artesanal, aunque Heriberto no se adjudica su autoría. El la compró así hace varias décadas y la tiene en perfecto estado de uso.
Es una station wagon muy cincuentera en su estética, con una superficie vidriada reducida en altura, acceso por puertas delanteras suicidas y salida de emergencia por un portón trasero que se abre en mitades horizontales. La personalidad está en los guradabarros, los traseros terminan en unas suaves colitas con luces redondas y los delanteros recuerdan a los de vehículos de carga de Chevrolet de mediados de aquella década.
Hago unas fotos de salida, agradezco el recibimiento, me despido y me voy caminado despacito, con la esperanza de volver sobre mis pasos si Heriberto me chista para que lo acompañe en el almuerzo que está por servir. Nada de eso sucede; otros aromas de campo enseguida me envuelven y no puedo dejar de alegrarme pensando en que la próxima visita será con paseo y almuerzo, con auto y cocina de autor.
Categorías: En cada esquinaFecha: 11/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Recuerdo de Colombia
¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]
Santiago Sanchez Ortega09/03/2011 6 Comentarios
127 días, 127 clásicos
Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES27/10/2010 20 Comentarios
648 días, 648 clásicos
MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
Juguetes rotos
Gracias Alberto Domingo por el documento.
Lectores RETROVISIONES24/01/2012 8 Comentarios
474 días, 474 clásicos
Citroën 11 CV Traction Avant, Cravotto y Regules, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/11/2011 4 Comentarios
Porsche da patacca
Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
Amarillo
Carrer de Aragó con Balmes, Barcelona. Aquí les mando una bella foto. Saludos, María
Lectores RETROVISIONES26/01/2012 19 Comentarios
El rey del accesorio
Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2009 3 Comentarios
Estás rodeado, Kübelwagen…
Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Jason Vogel18/10/2010 3 Comentarios
Hard-driven hardtop
Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
¿Existió?
Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
72 días, 72 clásicos
Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
Pato con zapato
Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2010 9 Comentarios
Uno, dos, probando…
Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
«Reparto Esperimentale»
Abril de 2004, en una típica mañana primaveral que no se sabe si está nublado o no, me disponía a tomar mi primer contacto con un auto del Museo Alfa Romeo. Si bien el objetivo era adaptarme y empezar a poner a punto el 1500 MMS recién terminado pero crudo aún para la Mille Miglia en […]
Daniel Claramunt22/02/2010 9 Comentarios
La película del Torino
Para los fanáticos del Torino, una gran noticia: En el BAFICI ( Festival de Cine Independiente de Buenos Aires), se proyectará la película documental “Proyecto Torino” dirigida por Agustín Rolandelli, y que cuenta con la participación de Oreste Berta y Heriberto Pronello entre otras celebridades de la farándula mecánica criolla. La imagen es una toma […]
Hernán Charalambopoulos08/04/2010 2 Comentarios
Lancia del día #38
Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]
Qui-Milano20/10/2014 8 Comentarios
El rey de los semáforos
Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2013 13 Comentarios




























BMW-Isetta
Espectacular el «microauto» !!!!! Digno de un encuentro del CASYM…
Habría que ver de qué rodado son las llantas, si son 8 es posible que sean de Messerschmitt (único microauto de tres ruedas que circuló por estos pagos que yo sepa), si son 10 ya puede ser de Isetta, Heinkel ó Isard Goggomobil 300 ó 400 pero no son de tres ruedas.
El Rastrojero parece una carrocería de Mercedes 170 «Hormiga Negra» con la trompa adaptada. Por el estilo del frente, sería como el equivalente al «Topolino C» de las «Merceditas», jaja !!!!
Saludos, Ernesto M. Parodi.
DanielC
Un divino Don Heriberto, el cochecito es un chiche. La última foto con los perros durmiendo es una postal argentina. Excelente.
Mariana
Que hermosos cachorritos!!! q bellas criaturas, hermoso lugar–
Limmda nota!
Eirwal
Concuerdo con Ud., Don BMW-Isetta, guarda gran semejanza con alguna de las diversas variantes de carrozados locales que se hicieron sobre los chassis de MB 170-SD. Además de la forma de la puerta y la posición de las bisagras y manija, se observa esa característica moldura «media caña» que marca la línea de cintura. La nota discordante la da el ventilete -que creo que los 170 nunca tuvieron- pero esto puede ser una de las tantas modificaciones posteriores, al igual que el estiramiento de los guardabarros traseros para alojar esos farolitos «after-market». De las fotos deduzco que tiene una segunda puerta lateral derecha. Tras una rápida búsqueda en Internet encontré un ejemplar muy parecido (líneas generales, tres puertas, buche para rueda de auxilio, etc.) al que se puede acceder a través del siguiente vínculo:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://images01.olx.com.ar/ui/1/38/27/7143127_2.jpg&imgrefurl=http://guaymallen.olx.com.ar/mercedes-benz-170-sd-de-lujo-ano-1955-iid-7143127&usg=__SHd9BMj2vE-mtM5ftAy1OO1HpyQ=&h=434&w=625&sz=61&hl=es&start=228&itbs=1&tbnid=2rcbhtcPQtlV5M:&tbnh=94&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3Dmercedes%2Bbenz%2B170%26start%3D220%26hl%3Des%26client%3Dsearchalot-dir%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1
Tete
Estaba esperando el momento en el relato donde Heriberto te invitaba a comer !!
Franco Alvigini
El Rastrjero no es un Rastrojero, sino un «Jefe», que era un Chasis IME de Rastrojero carrozado por Casa Fehling, una raresa que merece ser rescatada