Cocina y autos de autor

Diego Speratti - 11/06/2010

No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor.

En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en RETROVISIONES (click aquí), siguieran allí. Pero la marcha se detuvo en la casa anterior, la de los fierros curiosos y los olores de tomates, cebollas y ajíes revolviéndose en un sartén.

Al encuentro salió un señor simpáticamente vestido con un delantal manchado de grasa. En ese retazo de tela estaba la clave de sus dos oficios. Se presenta como Heriberto Holmgren y se declara tan buen cocinero como constructor, de curiosidades mecánicas y de casas.

Unos pasos y estamos ya en el parque de su morada y mientras no pierde la atención de lo que está preparando para el almuerzo entrando una y otra vez a la cocina, empieza a contarme en porciones la historia de un curioso vehículo muy pequeño, abierto, tipo roadster y con capacidad para dos personas, que vive allí.

“Este auto lo construí cuando vivía en Bernal, alrededor del año 1971. Lo hice para regalárselo a mi padre, para que se moviera junto a mi madre, para hacer las compras por la zona donde vivían, en Derqui. La única condición para terminarlo y entregárselo fue que dejara de fumar y a pesar de que había intentado con varios métodos para abandonar el tabaco, sólo funcionó este. Empezó a usar el auto y nunca más fumó. Lo usó hasta que se murió de viejo”, relata a un tris de emocionarse este descendiente de escandinavos.

Heriberto se mudó a Capilla del Señor en 1990 y en todos estos años no ha dejado de usar el vehículo para cualquier mandado, por lo que dice que en el pueblo todos lo conocen. Empujamos el carrito fuera del cobertizo y no resiste la tentación de ponerlo en marcha. Como está bajo de batería, una certera vuelta de manija y el motor Villa inicia su marcha altiva.

Momento propicio para hablar de la parte técnica de su creación: “este motor tiene 8 HP, por lo que el autito no desarrolla demasiada velocidad, entonces sólo le puse frenos de campana en el eje posterior. La caja es una Ford de cuatro velocidades, tres hacia adelante y la marcha atrás, y el diferencial es de un triciclo italiano de carga de tres ruedas, más grande que una Siambretta. El eje delantero lo hice yo y las ruedas son de 10 pulgadas, de un auto alemán de tres ruedas”, resume.

La carrocería tiene algunas soluciones con firma de autor. Por ejemplo la cola tiene la apertura como un baúl convencional y no como un asiento de suegra. “Así pueden viajar dos personas mirando para atrás, pero sobre todo es más fácil poder cargarle cosa”, justifica con su razón. Hay ornamentos en la trompa, como el aro de timbre que rodea al agujero para la manija de arranque o el escudo esmaltado del ACA. Las manijas de la puerta fueron coronadas en tiempos más recientes por monedas de diez centavos para darles más volumen. Otro detalle estético son las tasas de Fiat (el volante es de la misma procedencia) que visten las pequeñas ruedas, y la colocación del repuesto sobre el lateral derecho.

A esa altura Heriberto me confiesa que no le abre la puerta de su casa a nadie, pero que le caí particularmente simpático, lo que dice me da derecho a darme una vuelta en su auto en una próxima visita a Capilla y aprovecho para preguntarle por otro de los vehículos que allí habitan.

La salsa está apunto de pasarse y yo quiero dejar almorzar al buen hombre tranquilo, pero en el camino de salida se interpone otra curiosidad, un Rastrojero de los primeros años, también decorado por una carrocería artesanal, aunque Heriberto no se adjudica su autoría. El la compró así hace varias décadas y la tiene en perfecto estado de uso.

Es una station wagon muy cincuentera en su estética, con una superficie vidriada reducida en altura, acceso por puertas delanteras suicidas y salida de emergencia por un portón trasero que se abre en mitades horizontales. La personalidad está en los guradabarros, los traseros terminan en unas suaves colitas con luces redondas y los delanteros recuerdan a los de vehículos de carga de Chevrolet de mediados de aquella década.

Hago unas fotos de salida, agradezco el recibimiento, me despido y me voy caminado despacito, con la esperanza de volver sobre mis pasos si Heriberto me chista para que lo acompañe en el almuerzo que está por servir. Nada de eso sucede; otros aromas de campo enseguida me envuelven y no puedo dejar de alegrarme pensando en que la próxima visita será con paseo y almuerzo, con auto y cocina de autor.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 11/06/2010
6 Respuestas en “Cocina y autos de autor
  1. BMW-Isetta

    Espectacular el «microauto» !!!!! Digno de un encuentro del CASYM…

    Habría que ver de qué rodado son las llantas, si son 8 es posible que sean de Messerschmitt (único microauto de tres ruedas que circuló por estos pagos que yo sepa), si son 10 ya puede ser de Isetta, Heinkel ó Isard Goggomobil 300 ó 400 pero no son de tres ruedas.

    El Rastrojero parece una carrocería de Mercedes 170 «Hormiga Negra» con la trompa adaptada. Por el estilo del frente, sería como el equivalente al «Topolino C» de las «Merceditas», jaja !!!!

    Saludos, Ernesto M. Parodi.

  2. DanielC

    Un divino Don Heriberto, el cochecito es un chiche. La última foto con los perros durmiendo es una postal argentina. Excelente.

  3. Mariana

    Que hermosos cachorritos!!! q bellas criaturas, hermoso lugar–

    Limmda nota!

  4. Eirwal

    Concuerdo con Ud., Don BMW-Isetta, guarda gran semejanza con alguna de las diversas variantes de carrozados locales que se hicieron sobre los chassis de MB 170-SD. Además de la forma de la puerta y la posición de las bisagras y manija, se observa esa característica moldura «media caña» que marca la línea de cintura. La nota discordante la da el ventilete -que creo que los 170 nunca tuvieron- pero esto puede ser una de las tantas modificaciones posteriores, al igual que el estiramiento de los guardabarros traseros para alojar esos farolitos «after-market». De las fotos deduzco que tiene una segunda puerta lateral derecha. Tras una rápida búsqueda en Internet encontré un ejemplar muy parecido (líneas generales, tres puertas, buche para rueda de auxilio, etc.) al que se puede acceder a través del siguiente vínculo:

    http://images.google.com/imgres?imgurl=http://images01.olx.com.ar/ui/1/38/27/7143127_2.jpg&imgrefurl=http://guaymallen.olx.com.ar/mercedes-benz-170-sd-de-lujo-ano-1955-iid-7143127&usg=__SHd9BMj2vE-mtM5ftAy1OO1HpyQ=&h=434&w=625&sz=61&hl=es&start=228&itbs=1&tbnid=2rcbhtcPQtlV5M:&tbnh=94&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3Dmercedes%2Bbenz%2B170%26start%3D220%26hl%3Des%26client%3Dsearchalot-dir%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1

  5. Tete

    Estaba esperando el momento en el relato donde Heriberto te invitaba a comer !!

  6. Franco Alvigini

    El Rastrjero no es un Rastrojero, sino un «Jefe», que era un Chasis IME de Rastrojero carrozado por Casa Fehling, una raresa que merece ser rescatada

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El Alpax Mono

ALPAX Mono tres cuartos trasero

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.

marbadan
24/02/2013 24 Comentarios

177 días, 177 clásicos

Madera FIVA

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/12/2010 4 Comentarios

921 días, 921 clásicos

IMG_3680

Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]

Diego Speratti
19/04/2015 5 Comentarios

Exportación textual

lutteralia

Exportación Torino Lutteral a Europa Revista Corsa Nro 340. Octubre de 1972 “Torino Lutteral Comahue; para vender en Europa Se realizó hace poco un embarque realmente no tradicional. Se trata de un Torino Lutteral Comahue, primero de una serie que se embarca con destino a Suiza para ser vendida allí. La exportación de un auto […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2013 11 Comentarios

¡Qué noche, Bariloche!

Zublena grande y Zublena chico

Matías Zublena, siempre anda un paso adelante de todo. Con sus más de dos metros de altura, sus zancadas son imposibles de seguir. Son esos mismos pasos los que lo llevaron por estos días a Bariloche y al Llao Llao (¿derecho de admisión?), donde se encontró con estos clásicos y sports que anduvieron dando vueltas […]

Lectores RETROVISIONES
22/10/2012 5 Comentarios

Los mejor vestidos de las Pre 1000

agarrando a Cinturonga

Como en todo evento de alfombra roja, no podemos dejar de lado a quienes fueron los que cuidaron hasta la última hilacha de su pilcha en el Rally Pre 1000 Millas para ser elegidos por unanimidad como los mejor vestidos del prestigioso evento. RETROVISIONES surca huella, y fueron todos asiduos lectores y comentaristas de este […]

Diego Speratti
31/10/2009 18 Comentarios

Te invito al cine

BULLIT ( será BURRIT en japonés?)

-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 7 Comentarios

Siete litros de aceite al piso

la dos-seis

Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 3 Comentarios

349 días, 349 clásicos

boniiiiiiiiitaaaaaa

Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
07/06/2011 2 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

252 días, 2 clásicos musculosos

Camaro cola

Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
02/03/2011 Sin Comentarios

638 días, 638 clásicos

Fiat detalle cola

Fiat 1800 B, Eguren y Fontana, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/11/2012 6 Comentarios

«Serendipity» o hallazgo casual

y a beber

El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]

Cristián Bertschi
05/07/2011 15 Comentarios

598 días, 598 clásicos

las veces

BMW 1800, Kalithea, Atenas, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/07/2012 14 Comentarios

Cartel de miércoles #67

orto_in_africa

Gracias CS.

Lectores RETROVISIONES
17/06/2014 6 Comentarios

Austin por América

Austin Seven Alaska

Estoy siguiendo a estos ingleses por la pantalla de mi computadora en su página web austinsinamericas.co.uk. Si recuerdan Santiago Sánchez Ortega posteó algo sobre el tema (click aquí). Realmente me asombré leyendo su post más reciente, donde cuentan como se encontraron con otro Austin 7 (amarillo) que viene bajando desde Alaska hacia el sur. Las […]

Charles Walmsley
13/03/2013 3 Comentarios

FOS 2105: viernes, festival

FoS-2015-IMG_2791

Primer día del Festival of Speed y, como ya nos tiene acostumbrados, un casi infinito display de actividades. Entre la subasta de Bonhams, la actividad en la trepada, el show de los Red Arrows en el aire, Richard Petty y su inolvidable Plymouth Superbird y el petiso francés Jean (ponete las pilas y hace algo […]

Gabriel de Meurville
26/06/2015 2 Comentarios

231 días, 231 clásicos

AMerican y vecinos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
09/02/2011 5 Comentarios

Concours Colombia 2013: la prehistoria

Studebaker Commander Regal 1953

La tradición iniciada en el Siglo XVII en Francia, en la época de las carrozas tiradas por caballos, encontró un nuevo impulso en la belle époque del automóvil con los Concours D´Elegance, oportunidad en que las familias aristocráticas lucían sus mejores galas de alta costura, a veces sus finísimas mascotas y claro está, los elegantísimos […]

Diego Speratti
19/06/2013 5 Comentarios

Pagoda tedesca in America

Firme Don Rodrigo

En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]

Cristián Bertschi
08/09/2010 7 Comentarios

Más de mi día en Autoclásica

el peronista espór

Desde que era muy chico me hice la costumbre de visitar las exposiciones o muestras el primer día, apenas abren. Esto me ha reportado siempre buenos resultados, y Autoclásica 2010 no fue la excepción. Los carteles con la ficha de cada auto todavía no estaban puestos al lado de la mayoría de los ejemplares exhibidos, […]

Lectores RETROVISIONES
11/10/2010 3 Comentarios

Así en la Tierra como en el Cielo

citro

Sin entrar en fútiles discusiones acerca de orígenes, parecidos y porqués… ¡Qué lindo queda el DS al lado del Concorde! Con una década y media de diferencia entre el nacimiento de uno y otro, mantienen intacta a través del tiempo la delgada pero visible línea que abraza técnica y belleza. Parecen hechos el uno para […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2011 6 Comentarios

Montando Matchbox

matchbox

El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.  

DiegoCarrozza
15/07/2014 12 Comentarios

Felices los niños…

oh, qué será, qué será?

Los del trístemente célebre Padre pederasta no lo fueron, pero si fueron muchísimos los bienaventurados niños que disfrutaron este sábado la insólita “invasión” de diferentes tipos de microcupés, autos de baja cilindrada, motos e invitados especiales, al Parque de los Niños, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Diego Speratti
21/08/2010 7 Comentarios

¾ frente / ¾ trasero.

jean de tiro alto

Después de ver hace unos días a Raquel Welch posando junto a un estilizado producto salido del tablero de Pininfarina con corazón proveniente de Maranello (ver nota aquí), me quedó la inquietud de ver una foto de Ursula Andress como ícono de los sesentas y primera de una larga lista de Bond Girls desde hace […]

Gabriel de Meurville
11/01/2012 16 Comentarios