Las cortadoras de pasto y de viento
Jose Rilis - 04/06/2010Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto.
Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, para pulverizar la máxima de 129,99 km/h alcanzada por Bob Cleveland y su máquina jardinera casera en el desierto de Bonneville, en Estados Unidos, allá por el año 2006.
Para cumplir con las exigencias reglamentarias, Don Wales, quien ostenta ya ocho récords de velocidad, cortó el pasto en los jardines del Museo de la Velocidad en Pendine, instantes antes de batir el récord de velocidad en estas playas de propiedad militar que tienen un largo de pista de 10 kilómetros.
Wales, el jardinero más rápido del mundo, es nieto de Sir Malcolm Campbell, el célebre caza récords sobre tierra y agua en sus “Bluebird”, quien hizo su estreno en el mundo de los récords de velocidad en el mismo sitio en el año 1924. En sus dos pasadas en sentidos contrarios dentro de una misma hora por las arenas de Pendine, la cortadora consiguió promediar 141,323 km/h. ¿Tiembla Wimbledon?
Como corolario de este intento exitoso, uno de los sponsors del proyecto, el National Motor Museum de Beaulieu, envió al Museo de la Velocidad de Pendine, uno de los ejemplares más emblemáticos de su colección, el Sunbeam 350 HP, el Bluebird que inició la leyenda, el mismo en el que Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar los 240 kilómetros por hora, marca conseguida en el año 1925.
En aquellos tiempos, la búsqueda por superar los récords de velocidad eran una constante y uno de los que intentó batir las marcas terrestres de Campbell fue John Parry Thomas a bordo de su “Babs”.
En 1927 la marca le pertenecía también a Campbell, con 281,386 km/h, y Thomas se lanzó a superarla, pero el “Babs” derrapó y volcó en el intento, terminando también en la pirueta con la vida de su intrépido piloto.
El equipo detrás de aquel proyecto enterró a “Babs” en las mismas arenas de Pendine, como homenaje al piloto y para olvidar de esa forma la tragedia.
El descanso no tan eterno del auto duró 42 años hasta que Owen Wyn Owen lo desenterró y luego invirtió otros 16 años en volverlo a la vida. Hoy es la estrella de la exhibición del Museo de la Velocidad de esta localidad galesa, y mientras el Bluebird permanezca en Pendine, el “Babs” ocupará el sitial de honor del auto de Campbell en el National Motor Museum de Beaulieu.
Categorías: CrónicasFecha: 04/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
La Modulo va a funcionar
Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]
Qui-Milano06/11/2014 6 Comentarios
Solo para desentendidos
El mercado nos sorprende con las más variadas cosas y sobre todo si el Mercado es Libre. Para quienes quieran dar destino a los excedentes del aguinaldo tienen esta rarísima pieza de sublimación creativa de autor anónimo, el artista más prolífico de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura mala intención. ETORE & […]
Cristián Bertschi25/12/2010 23 Comentarios
Emulando a Toscanito
Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]
Diego Speratti21/01/2010 3 Comentarios
378 días, 378 clásicos
Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.
Diego Speratti06/07/2011 2 Comentarios
471 días, 471 clásicos
Hillman Minx Series III, Herrera y Reissig y José Debali, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/11/2011 7 Comentarios
Cuenta regresiva
Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]
Staff RETROVISIONES31/12/2010 20 Comentarios
Tiempos dorados I
Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 11 Comentarios
Leones desconocidos
Estimados: Hace unos meses leí en vuestro blog una nota acerca del Peugeot 405 Coupe y recordé haber visto alguna vez fotos de un 505 Coupe. Pues bien, me puse a buscar y encontré unas fotos en la web de este modelo y su variante convertible. Fueron diseñados por «Cars & Concepts» para el mercado […]
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 15 Comentarios
762 días, 762 clásicos
Mitsubishi Lancer 2000 Turbo 1982, Carrera 28A y Calle 76, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti14/06/2013 9 Comentarios
Fotos de viaje
Desde que leí hace ya muchos años en la revista Corsa la nota de Germán Sopeña sobre la fascinante historia de la colección Schlumpf y su devenir en el «Musée National de l’Automobile», supe que ese era «El lugar a visitar”. Si “Bibendum” en su guía le otorga tres estrellas con un consistente «vaut le […]
Lectores RETROVISIONES07/10/2010 3 Comentarios
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia
Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 9 Comentarios
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
La compro, no la compro…
Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 13 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Cuore Sportivo
Nada nuevo bajo el sol, pero que lindas que son todas. 33 Stradale ‘68 33 TT 12 ‘75 1900 C Super Sprint Zagato coupe ’57… (si, lo que se ve en la puerta es Zagato es el hijo y nieto de aquellos Zagato , y Rivolta la hija de aquel Rivolta) 33/2 Daytona ‘68 6C 3000 […]
Qui-Milano07/03/2013 13 Comentarios
Lancia del día # 23
Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2013 15 Comentarios
402 días, 402 clásicos
Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
Casi perfecto
Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 10 Comentarios
Cartel de miércoles #5
El que avisa no es traidor, dice Ernesto, de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo
Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios













Fuoripista
Realmente hay gente que tiene tiempo de más… (ocioso digamos) porque para dedicarse a sacarle velocidad a una cortadora de césped… bueh!!!
¿Las pruebas son con o sin cuchillas? ¿Cómo harán con el tema aerodinámico?
¡Bajála a «corte cero» Negro así ganamos más CX!!
Y el asitente qué es? Ingeniero de… deeee… deeee… Pista? Césped? Terreno?.
Mariana
Q buena nota!! pero que rapidas!!, parecen vestidos para F1–se deben sentir en ese mundo–
Peraluman 25
Las cuchillas, si bien dicen que son para cortar el pasto, en realidad son para obtener mayor efecto suelo. Un recurso similar al utilizado por Brabham en el BT46. De esta maneran logran… hundirse más en la arena.
TREBOLINO
Anoten a FUORIPISTA, para cuando organicen carreras de lijadoras. Eso si , los Sabado trabaja, no puede hacer la Prueba de Clasificacion, largaria en la ultima fila.
Mariana
yo kiero cortar pasto con esas maquinitas!!!♥