57 días, 57 clásicos
Diego Speratti - 18/08/2010IKA Torino Lutteral Comahue GT 1970, Gaspar Campos al 1500, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fecha: 18/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Do it yourself: Studebaker Avanti

Versión rusa del Avanti de Raymond Loewy fotografiado en Moscú en 1973 por el mismo designer, padre del Streamline.
Cristián Bertschi05/04/2012 8 Comentarios
Que aburrido todo esto…

Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 9 Comentarios
Rugido de motores en Rafaela

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #46

Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
Me tomo cinco minutos

Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.
Cristián Bertschi23/12/2009 9 Comentarios
Monoposto, multimisterios

En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.
Lectores RETROVISIONES02/12/2010 13 Comentarios
Toscanito sigue en el rubro

Cosquín, Provincia de Córdoba. Apenas una calle, un balneario y un barrio recuerdan oficialmente a los Marimón, en la ciudad que los cobijo y a la que dieron a conocer por el mundo. Fuera del ámbito oficial también celebra a los Marimón un autoservicio; específicamente a uno de ellos, a Domingo, «Toscanito». Este comercio hace […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
De paseo en Opel

En Alemania se los agrupa por la letra inicial de sus nombres. Son los Opel «KAD»: los Kapitän, Admiral y Diplomat con los que el fabricante teutón tuvo embajadores en el segmento de autos de lujo entre los años 1964 y 1977. Los tres representaron en su momento lo más exclusivo y distinguido que era […]
Staff RETROVISIONES05/09/2013 5 Comentarios
155 días, 2 clásicos

Daihatsu F20 pick-up y MG A, Balsa Maroma Río Limay, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/11/2010 Sin Comentarios
El caballo mecánico

Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
Fiebre amarilla

Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
Cartel de miércoles #94

Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.
Diego Speratti25/02/2015 4 Comentarios
662 días, 662 clásicos

En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
Curso de historia del auto argentino

El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
El mejor final
httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]
Cristián Bertschi02/06/2011 9 Comentarios
DanielC
Soñaba con este coche cuando era pibe y hoy me parece que lo mejor que puede hacerse es devolverle la forma que tenía cuando salió de fábrica.
eduardo lavore
muy digno !!! lastima las llantas no ??
pieza rarita ………..
Lao Iacona
Diseñado por Lutheral para que «Larry» lo corriera en TC. Ganó en la aceria de San Nicolás (1967?), un dia que deberia haber ganado el «Tano» Vianini con la Garrafa y rompió faltando poco. Me gusta, lastima esas llantas…
Peraluman 25
Shooting Break?
Peraluman 25
Fast back?
Peraluman 25
Lift back?
eduardo lavore
si si lao , coincido con vos , lastima las llantas y lo daltonico del tapicero !! jaja !!
Juancega
Como dice Lao Iacona, Larry gano en el Triángulo de San Nicolas con un Torino Lutteral, creo que gris con la Bandera Francesa a lo largo. Fue en 1967, unos días después de que probando en ese circuito se matara Oscar Cabalén con el «Prototipo Ford» que había hecho Horacio Steven.
napoleon solo
Mortuoria aerodinamica tunning setentosa, no seamos malos, es un ensayo mas de diseño, acorde a la epoca, con muy poquito queda mas que digna…
NS.
Marcelo
La de Larry deberia ser la «Lutteral No.1» y me gustaba porque tenía la cola recortada. Guste o no hay que reconocer que Juan Carlos Lutteral fue un adelantado y quiso hacer cosas de avanzada en la Argentina.
Alfa Man
Que lo haya corrido Larry que era un » pecho frio » no hace que fuera lindo , ni de avanzada .
Era un mastodonte feo en su momento pero se ve que con el tiempo mejora , o sea , es cada vez mas feo .
Coincido con DanielC , lo mejor que podria hacerse es devolverle su forma original.
GLT
Habra alguna foto donde se vea el baúl abierto y la luneta levantada?
Grazie
Daniel Mariani
Nunca me gusto, ni me gusta hoy, pero reformarlo a un Torino de serie no, estos autos nacieron asi, asi son originales, tienen sus seguidores y detractores (entre quienes me incluyo), pero es parte de la historia de nuestra industria automotriz, porque borrarla de un plumazo ? no nos gusta, bueno, compremos Torinos de serie que hay mas cantidad
Don Richard
Era mucho más lindo el «Toro» original. Nunca me gustó.
Monje Lutterano
Lindo aparato… 1 de 100 fabricados y en un estado de conservacion totalmente rescatable con poco trabajo, pertenece al mismo dueño desde hace 38 años.
Disiento con Alfa man… para la epoca no era un «mastodonte feo» sino todo lo contrario, un auto que gustaba, atraia y codiciado por quien no contaba con el billete necesario para tenerlo y apuntado a un segmento exclusivo que queria confort, performance y despegarse del resto.
GLT: Hay una foto del interior de baul.. fijate inclusive que tiene el tapizado original de cuero de vaca.
Eduardo: Originalmente traia las llantas Cimetal cromadas con trapecios y un centro estilo «flanera», las reemplazaron por esas por ser relativamente similares…
Marcelo, basicamente el TC de Larry fue uno de los 3 del equipo Lutteral de TC, luego de esa experiencia Juan Carlos Lutteral diseño el Comahue modificando la tapa de baul (con el agregado del parante central) y sin acortarle la cola (cosa que si tenia el de Larry).
Sin dudas fue un tipo que pensaba el pais de otra manera y lo vivia a su modo, incorporar un equipo de inyeccion o tecnologia digital (como la del instrumental de la ultima serie) habla por si solo, lastima que el tiempo (y la economia del pais) no le dio la razon.
Saludos para todos.
DS
Este auto lo he visto toda la vida por el barrio. Duarnte años también hubo una Safari…
Hugo, el dueño de este Comahue, me dijo que le cambió las llantas porque las originales se le picaron todas. El resto está muy original, y con el mérito de que es un auto de uso cotidiano.
Papanuel
Uso diario? Y sin GNC… Guau. En su momento eran lo más.
juancomahue
hermosa lutteral, tengo una comahue y la verdad que son autos unicos y no para cualquiera,ya que a mucho gente eh oido decir que no simpatizan por estos modelos construidos por Juan carlos luTteral..Esta Comahue, es un verdadero lujo para los tiempos que corren, pocos autos se ven en este estado. Saludos.
Pablo
Ninguno de los Lutteral me gustaron. Pero gustos son gustos. Alfa Man ¿porqué la calificación de pecho frío para Larry? Saludos, Pablo.