Callejeros de verdad
Hernán Charalambopoulos - 11/02/2012Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación.
Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos callejeros de los años cincuenta. Te fuiste… ¡Fuiste!

Fecha: 11/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
La Tierra prometida

…Y finalmente hoy como ya lo había anunciado (no fui ayer porque tenía que cumplir con el deber patrio que es gritar los goles de la selección dentro de un bar lleno de suecos y turistas europeos mirando como el «argentino» gritaba protestaba, saltaba de la silla, y otras cosas que hice que ni me […]
Lectores RETROVISIONES17/06/2010 16 Comentarios
Oda elemental a la carrocería original

Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico. La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo. Quizás son líneas un poco […]
Charles Walmsley01/12/2012 24 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
648 días, 648 clásicos

MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
920 días, 920 clásicos

Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]
Diego Speratti08/04/2015 6 Comentarios
Chécheres quiteños

“El Mariscal” es el barrio “gringo” de Quito. Allí se alojan, pasean y salen a rumbear la mayoría de extranjeros que visitan la capital de Ecuador. Todo parece indicar que es el lugar perfecto para tener una tienda de antigüedades también, pues caminando a la altura donde la calle Juan León Mera se funde en […]
Diego Speratti08/04/2010 2 Comentarios
Pelopincho, travesaño y Lotus

En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]
Diego Speratti02/10/2012 8 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música

httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
603 μερες, 603 κλασικα’!

MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
Culto vernáculo

Entre tanta pompa foránea fumada en estos días, nos estamos olvidando de muchos autos que decoraron fotos de nuestra infancia, y que representaron la imagen del deseo de muchos. Con la ñata contra el vidrio de la ventanilla de atrás en esos largos domingos de paseo, la Doye de la foto, fué seguramente uno de […]
Hernán Charalambopoulos25/05/2012 20 Comentarios
Cartel de miércoles #101

Le hemos dedicado espacio al Teatro Verga (click aquí), y a los refinados vinos de Verga (click aquí), pero estábamos en deuda con la más famosa de todas las Verga, la empresa de mudanzas fundada allá por 1895 por los hermanos Juan Bautista y Ángel. Cuatro generaciones de Verga después, la empresa no para de […]
Diego Speratti22/04/2015 19 Comentarios
Otro soldado del General

El fervor por el General no conoce de fronteras. Para aquellos que dicen que el fenómeno sólo lo entienden los propios argentinos, está visto que también en México a muchos les gustaría ser como el General. He aquí otra unidad básica del General. Los hay Kombi, los hay Charger, los hay Coronet (éste es el […]
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
Km 0

Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 1 Comentario
438 días, 438 clásicos

Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/09/2011 1 Comentario
792 días, 792 clásicos

Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.
Qui-Milano28/07/2013 4 Comentarios
El Alpine – Renault de Ortelli

¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?
Cristián Bertschi08/09/2010 2 Comentarios
Norton en el sur

Hola amigos de RETROVISIONES, Les envío fotos de esta Norton que estaba estacionada en una Petrobrás en San Justo, sobre Ruta 3 Nº 3001. Impecablemente restaurada, no pude dar con el dueño. Seguro objeto de una salida ocasional, digna de Autoclásica si no es que ya la han llevado. Realmente una belleza. Sé que en […]
Ernesto Parodi26/07/2010 4 Comentarios
Medio siglo del Škoda 1000 MB

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]
Staff RETROVISIONES25/03/2014 4 Comentarios
184 días, 184 clásicos

Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti24/12/2010 3 Comentarios
cinturonga
que gran foto!! parece increible.
No solo «te fuiste…¡Fuiste!», sino «te fuiste,…fueron, fuimos, se fueron, fue!».
Un carinho glande, Cinturonga.
Mariana
Qué imagen!!!
a-tracción
Que estilo de conduccion puramente entre la maquina y la habilidad de quien la llevara mas cerca del limite sin darse un golpe. Cuanto orgullo se siente como argentino saber que tuvimos al mejor en el arte de dominar a la perfeccion esa disciplina.
El chueco entreno para esa carrera con la version V12 pero eligio la 6 cilindros porque se adecuaba mucho mejor al trazado monegasco. Y claro esta que no se equivoco.
Excelente foto, Hernan.
CHUZO
Hablando de callejeros, vean esta filmacion
http://www.motorsportretro.com/2012/02/video-circuit-by-shell/
Genial la foto, Hernan
Don Richard
No hay algún parecido con una plaza de toros en esta excelente foto?
Nostalgiuzo
Haciendo memoria y sin tanto glamour nosotros tuvimos hasta los 50 al Pqe.Urquiza, Independecia de Rosario, Costanera de Bs As, Costanera de Santa Fé y de Rosario,Baradero, Pqe. Sarmiento, Palermo, Retiro, el Bosque de La Plata, Pqe de Mayo de San Juan, la costanera de San Pedro que albergaba seguido al Turismo Anexo J en los 60. Jamás olvidaré una carrera de microcupés que pude presenciar en 1958 alrededor de la plaza de Beccar uniendo calles Patricios-Roca-Rivadavia que ganó Cupeiro.
a-tracción
Nostalgiuzo, hace poco lei que Bitito gano la que esta catalogada como la primera carrera de microcoupes del mundo. Sabe donde y cuando y con que fue?
mastergtv
Obviamente que en terminos de seguridad esto dista de serlo,pero quien le quita lo bailado a todos esos privilegiados que estan ahi mirando extasiados,ver y oir el paso de la Maserati con la sublime conduccion de nuestro Chueco.
Gracias Griego y Gracias Chuzo por la pagina.
abrazo Chuequista
gallego chico
Y el de Playa Grande en Mar del Plata? Lindísimo.
Nostalgiuzo
Asi es Bitito habría ganado la primera en la historia de microcupés en el Autódromo con un Heinkel (Nota de Casym que escribi), aventajando a los hnos Guimarey con Isetta ambos . Luego Antonio Mieres siguió corriendo con ese Heinkel y gano varias, siempre asistido por el amigo Fusilli.
Nostalgiuzo
Si ! Playa Grande una hermosura.
Tambien Nestor Salerno paseo alguna vez con su Masearti por la Costanera de Chascomús. Claro no sera Montecarlo, pero es lo que a uno le toco vivir.
Papanuel
Qué raro es el pavimento que se ve en la foto. Yendo a la publicidad de Shell, pese a que la había visto varias veces, me puso la piel de gallina. Y eso que no soy ni de Feyari ni de Yiver. Eso sí, no debí haber visto el making of…
JaVo Br1
Excelente foto, con la escalera detrás que baja a la pista!. Es cierto que callejeros eran los de antes, las primeras imágenes de la película Grand Prix son impactantes también, en Monaco, las calles con los cordones, ni hablar las imágenes de las rectas de spa con el pasto alto, las casas y los zanjones al lado, increíble.
gallego chico
Esta foto tiene unos colores que más corresponden a un óleo.
ssjaguar
Coincido plenamente con Gallego chico….es realmente un óleo» !Y qué cuadro!!
Realmente,haber estado asomado ahí,como se ven los tifosi de la foto,hubiera sido el «tocar el cielo con las manos» para mí;y calculo,para muchos más….. (y ni que hablar,haber estado sobre alguno de ésos bólidos!!!así fuera el más «pedorro»)
¿Mucho pedir,verdad?