Aurorita para el Día del Niño
Cristián Bertschi - 08/08/2010Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos embarrarlas en las plazas y hacerlas rodar a fondo en las barrancas del Parque Lezama, en Belgrano o en lugares similares.
Mi ex alumno de la UBA Iván me mandó estas fotos de su Aurorita y un breve relato que dice: «Se la compré a un amigo algunos meses atrás y después de largas tardes de lija, pintura, cromados y recorrer algo más de 30 bicicleterías logré armarla como se ve. Estaba buena, con todas sus piezas originales, cosa rara que no hayan intentado «mejorarla» en todo este tiempo. Tiene todas las piezas originales: asiento, llantas, cierres rápidos, masas y las palancas de freno que llevan una fundita de goma cremita con unas punteras rojas, en fin todo todo original. Lo que le conseguí fue el farol, los puños que todavía tienen la rebaba de la inyección, y las cubiertas; el resto estaba todo.»
«Tiene un faro rectangular con dínamo y farito trasero marca Augustus (Industria Argentina) típico de los 60-70. Los calcos originales (me falta hacer el del caño del medio), cubiertas blancas Imperial Cord, luces direccionales a pila con pulsadores en el manubrio… en fin, original y con muchos accesorios, solo para entendidos.»
La conclusión final de Iván es contundente: «Es una locura, la gente la re flashea en la calle, más que con cualquiera de los otros bichos en los que ando. Y pensar que antes nadie las quería, eras el mas loser de la cuadra si aparecías en una Aurorita.»
Categorías: Viven!Fecha: 08/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
129 días, 129 clásicos
Fiat 2300 Familiare, Plaza Matriz, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/10/2010 12 Comentarios
873 días, 873 clásicos
Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2014 18 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)
E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]
Carlos Alfredo Pereyra21/05/2014 2 Comentarios
Los trece arbolitos
Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
Caballos salvajes
Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
272 días, 272 clásicos
Oldsmobile c. 1951 alargado, La Asunción, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti22/03/2011 Sin Comentarios
Pegado a la tele
La irreversible patología que a autores, lectores, y simpatizantes de este espacio nos afecta por igual, se declara en la mayoría de los casos en los primeros años de vida. Cada individuo la expresa en forma distinta, aunque siendo algo tan característico, puede inferirse que la locura por las cajitas de lata con motor, cuando […]
Hernán Charalambopoulos18/10/2009 5 Comentarios
200 días, una F100 mezcalera
Ford F100 c.1964 carrozada furgón, Abasolo al 500, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Diego Speratti09/01/2011 3 Comentarios
Mis 20 momentos Alfa
Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.
Daniel Claramunt30/06/2010 15 Comentarios
Rescatando la joya perdida
Finalmente, después de dar vuelta mi casa, encontré la pieza de Braun que tengo desde 0 km, el mercho fue quien me dio la pista de su paradero. Omar.-
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 3 Comentarios
El camión escatológico
Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]
Diego Speratti27/11/2009 19 Comentarios
Hay equipo
Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
692 días, 692 clásicos
Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
Cortina de colores
Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]
Hernán Charalambopoulos29/09/2009 3 Comentarios
El Bentley que chocó al barco
Les envió una foto de un rally en La Plata, del año 1963. Era en la quinta de Condomí Alcorta, quien tenía un criadero de pollos (de la clase Doble Encendido…). Allí vemos a Coco Porretti «El Capitán», acompañado por Guillermo Vago «Ñoñi-ñoñi» y Jaime Arcos «El Gallego», en el Bentley de Coco, el famoso […]
Chuzo Gonzalez06/08/2010 5 Comentarios
Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)
Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]
Cristián Bertschi28/10/2009 15 Comentarios
99 años y 100 autos
Al mismo tiempo en que Ford Gran Bretaña festeja sus 99 años de existencia, la flota de vehículos históricos de la compañía celebra la bienvenida al auto centenario de su colección. El nuevo Ford Focus RS, muy bien recibido por la prensa y los clientes desde su aparición en 2009 e igualmente maltratado, al igual […]
Diego Speratti07/01/2010 1 Comentario

















DanielC
Increible. ¿Quien dijo que no se puede viajar en el tiempo?
napoleon solo
No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor, pero que bien la pasabamos!!! Algun dia comenzare la restauracion de mi acer – crom negra con freno contra pedal…
Mariana
q linda bici-
pinco
Mi primer bici tambien fue una Aurorita, pero allá por el año 92, bicicross, pero Aurorita al fin! que lindos recuerdos! todas las plazas se transformaban en circuitos!!!
Un abrazo!
Pablo Felipe Richetti
La bici de mi infancia fue una similar marca Graziela, color verde claro, en vez de rodado 20 tenía rodado 16 por más que pedaleara me costaba seguir el ritmo de mis amigos en las carreras del barrio…
a-tracción
Mi primera bici. Regalo de cumple a los 6 anos y companera durante toda mi primaria en el Santa Isabel. Cuando se gastaron las calcos de Aurorita, le una una en papel que decia Honda CB 400 Four. No hay cura para lo nuestro.
Marcelo
Mi primera bici era de marca indeterminada, era una «Gallinero Special» porque estaba guardada en un antiguo gallinero en casa de mis padrinos y me la regalaron allá por 1972, creo que originalmente había sido roja, aunque tenía más óxido que pintura………para Reyes de 1974 mis viejos nos regalaron a mi hermano y a mi una bici (era para compartir entre los dos) como esta Aurorita, pero armada por un bicicletero de barrio, se llamaba Capraro y quedaba por Villa Devoto………
Hernán Charalambopoulos
Las mejores bicicletas estaban en «Celta» Bonpland y Honduras, en donde hoy seguramente en vez de bicicletas, te venden Sushi…
Las bicis eran lo más cotizado del barrio. Lo único malo era que el gallego cobraba para inflar.Laucha!!!!
mastergtv
Mi primera bici fue una legnano rodado 12,de ahi (papa noel mediante)pase a una exactamente como la de la foto.Al pricipio le respete su originalidad,luego llego la epoca de las maldades,freno contrapedal,asiento banana,chau guardabarros etc etc.El gran paso vino con la bicicross (el equivalente a un alfa mito de hoy).
Gracias por hacermelo revivir.
saluti.
OO=V=OO
Fuoripista
«Poné alegría entre tus piernas… subite a una Olmo!»
(Chapeau! para el creativo)
a-tracción
Que inocente el slogan de Olmo. Recuerdo el slogan de Musetta, la bicicleta!
Matias
no hay palabras que expresen los recuerdos que me vienen a la mente el ver estas fotos y mas… mirando el galpon en donde tengo «mi 1º bici» exactamente igual a esta belleza, en proceso de restauracion (25 años de guardada)para mi hija. ya tiene otra bici pero un dia la vio y quedo enamorada, se me lleno el pecho de orgullo.
Cristian, te tengo que pedir un super favor , ayuda para encontrar gomas, cromador , pintor , calcos y demas.un abrazo Mat.
admin
Le reenvío tu contacto a Iván a ver si puede ayudarte.
Saludos.
C.-
jose del castillo
Que jóvenes se ven todos, con una Aurorita como primera bici…. creo que cuando yo estaba en edad de que me regalaran una no se fabricaban bicicletas en Bs. As., ya que todas eran importadas. Yo no tuve una hasta que mi hermano me pasó la suya en compensación por las materias que se había llevado y el costo del profesor de verano. Era una Raleigh «Golden Arrow» con cambios Sturmey Archer (3 en la maza), asiento Brooks y faro y dínamo Miller. La envidia de los muchachos, hasta que empezaron a aparecer las Siambrettas 125 y las bicis pasaron de moda. Pensar que la regalé, GIL!!!
fernando j diaz
Muy buena la restauracion te quedo excelente !!! solo le falta el canastito que tenian en la parrilla.Aca en Mendoza saltabamos las acequias (haciamos bicicros ja ja ja )y se quebraban por la mitad y el bicicletero las soldaba y la reforzaba con un caño en el medio.