La historia del Barolo

Lao Iacona - 06/09/2010

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires.

Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y su arquitecto siempre despertaron en mi una gran curiosidad y admiración, lo que confirme ese domingo a la tarde. Envío aquí algunas consideraciones históricas de la construcción en cuestión.

El Palacio Barolo, también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo, es la obra más célebre del arquitecto milanés Mario Palanti. Considerado el templo esotérico más grande del país, este enigmático edificio de oficinas enclavado en el barrio de Montserrat, fue construido por encargo del poderoso productor agropecuario Luis Barolo, transformándose en el edificio más alto de la ciudad y de la América del Sur por aquel entonces. La construcción del edificio llevo varios años, iniciándose en 1919.

Luis Barolo estaba convencido que el continente europeo sufriría guerras que destruirían todo, y preocupado por conservar las cenizas de Dante Alighieri, hizo elevar este edificio inspirado en la obra del poeta “La Divina Comedia”.

“La letra mata, el espíritu vivifica” o “está fundada sobre piedra firme”, hablan del sentido espiritual con el que fue concebida esta colosal obra, cuya impronta y función era la de un templo laico promotor de artes liberales.

El Palacio Barolo sigue los cantos de la Divina Comedia: 100 metros, 100 cantos, 22 pisos, 22 son las estrofas de los versos. Su división general también emula la obra, tanto que el Palacio tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales. Además, en la división estructural hay una correspondencia exacta y el bellísimo Faro – restaurado y en perfecto estado de funcionamiento – representa a los «Nueve Coros Angelicales».

Entre las bóvedas transversales sobre las columnas, pueden verse cuatro lámparas sostenidas por cuatro cóndores y dos dragones, que recuerdan los principios alquímicos, el mercurio y el azufre y sus atributos.

La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que originalmente había una gran estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante siendo elevado al paraíso que hoy no está. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio.

Los pisos superiores y la cúpula, inspirada en un templo hindú dedicado al amor, simbolizan los siete niveles del purgatorio.

Barolo y Palanti se conocieron en el centenario de la Revolución de Mayo, y según diversos autores, pertenecían a la Logia Masónica Fede Santa, de ahí que el Palacio Barolo respete los parámetros de los Templos Masones.

La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado, dentro de un singular Art Deco, con reminiscencias del arte islámico de la India.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, el edificio alberga en la actualidad varias agencias de turismo, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para Tango, oficinas de contadores, abogados y una sala de teatro en el sótano.

Hay visitas guiadas muy recomendables, que pueden contratarse aquí:

www.pbarolo.com.ar

¡Si alguien esta en duda…vaya!

También me pareció justo dar un pantallazo sobre el creador del colosal edificio. Mario Palanti (Milán, 1885 – Milán, 1979). Arquitecto y pintor italiano, comenzó su formación en 1905 cuando estudió pintura en la Academia de arte Brera, en Milán, para después graduarse de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de esa ciudad. Llegado a la Argentina en 1909, trabajó un tiempo en el estudio de Arturo Prins y Oskar Razenhofer. Ya en forma independiente entre sus obras más importantes figuran la construcción del Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires y su edificio casi gemelo, el Palacio Salvo en la ciudad de Montevideo.

Entre otros trabajos se destacan el Hotel Castelar en la Avenida de Mayo, el edificio residencial de Avenida Santa Fe y Callao, el concesionario de Resta Hermanos, con pista de pruebas en la azotea, situado en la Avenida Figueroa Alcorta (primer Palacio Autódromo), y la casa matriz en Buenos Aires del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego Banco Sudameris, actual Banco Patagonia).

La característica más notable del Concesionario Resta hermanos, inaugurado en 1928, era que poseía en su interior su propia pista circular de prueba de vehículos al aire libre, llamada “Estadio Olimpo”. Se encontraba en la terraza, cuya base era cóncava para darle el peralte adecuado.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arquitectura
Fecha: 06/09/2010
7 Respuestas en “La historia del Barolo
  1. Fuoripista

    Notable belleza la de este edificio, esa cúpula con el faro!! y otras obras de Palanti, la del concesionario Resta, ver fotos y planos con esa pista interior es algo asombroso.

  2. a-tracción

    Como encontrar un termino medio en la vida? Todo lo que disfruto viviendo aqui y todo lo que me pierdo por no estar alli.
    Muy buena nota.

  3. Don Richard

    Muy bueno, Lao!! Muy interesante artículo dedicado a un edificio emblemático de Buenos Aires, iudad que hay que caminar mirando hacia arriba para apreciar su belleza y arquitectura.
    Gracias!

  4. Papanuel

    Este edificio tiene un mellizo del otro lado del río, en Montevideo. tal vez algún uruguayo nos pueda ampliar el tema.

  5. Fede

    El Palacio Salvo

  6. amigopress

    Papanuel:
    Iacona lo menciona en el artículo y seguramente Fede ampliará con mas datos del edificio, lo que yo pudo comentar es que alli funciona CX30 que trasmite TODO el automovilismo uruguayo, tanto pista y rally, como spórt, históricos, clásicos y automovilismo chacarero.
    Martín.

  7. Perverso

    La semana pasada tuve la oportunidad de estar con Fernando Carral en dicho edificio. Dejo el link con un par de fotos para quien gusten: http://www.flickr.com/photos/ojo-lunar/?saved=1

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

319 días, 319 clásicos

Austin A70 perfil cola

Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2011 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #60

Tome vino

Camión de bodega «3 Palmas», Santa Lucía, Canelones, Uruguay.

B Bovensierpien
08/04/2014 3 Comentarios

787 días, 787 clásicos

Toyota Starlet venta copy

Toyota Starlet. Según algunos «el mejor auto fabricado por Toyota». Me dieron ganas de comprarlo, pero por las dudas ni llamé al número. Lo encontré adentro del estacionamiento del Hospital Pereira Rossel en Tres Cruces, Montevideo, Uruguay. 

B Bovensierpien
21/07/2013 2 Comentarios

607 días, 607 clásicos

Austin arribeños

Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
28/08/2012 25 Comentarios

El Ford A de Edsel

EdselFordModelA (6)

No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 […]


08/01/2013 6 Comentarios

540 días, 540 clásicos

Morgan poli

Morgan Plus Four en anuncio de vidriera del HBSC de Salto, Uruguay, en la llegada de la tercera etapa del 19 Capitales.

Diego Speratti
09/03/2012 2 Comentarios

Naturaleza sabia

pocos kilómetros...

…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2010 8 Comentarios

Frases célebres – Macoco Álzaga Unzué

Macoco Esso y Rope

La historia del automovilismo argentino es tan antigua como el automóvil mismo. Tan pronto los autos rodaron por caminos europeos y americanos, llegaron a la cosmopolita Buenos Aires, que se nutrió rápidamente de importadores y distribuidores, haciendo mutar la geografía urbana para esta nueva modalidad de transporte. Y con los autos llegaron las carreras, y […]

Lao Iacona
31/10/2009 1 Comentario

Ferrari 250 GTO se vende

y la GTO se fue de Pebble Beach

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]

Cristián Bertschi
12/02/2010 8 Comentarios

¿Quién manda en casa, Stirling?

FoS-2012_3953-LowRes

Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]

Gabriel de Meurville
17/01/2015 4 Comentarios

890 días, 1 futuro clásico de peluche

IMG_0308

Hay niños que no se van a dormir sin su peluche, y hay adultos que duermen en un peluche. Este London Taxi LTI en el que viajan unos aventureros ingleses, contemplaba con sus ojos chinos, el infinito horizonte rioplatense. Esto sucedió la semana pasada, a un costado de la muralla del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Notas […]

Diego Speratti
24/09/2014 8 Comentarios

El instrumental en la regularidad

mekaniko

En la magnífica nota de Raúl Cosulich sobre las 1000 Millas (click aquí), creo que en la tercera foto se ve un tablero oculto detrás de una maraña de artefactos electrónicos. ¡Qué lástima! ¡Tableros de autos de colección tan lindos y deformados por semejante parafernalia! Adjunto fotos del «Ennstal Classic», que se disputa todos los años […]

Lectores RETROVISIONES
07/12/2009 36 Comentarios

Vuelta de Calamuchita

otro que viene a fondo

Los integrantes del AMCCa están trabajando en los últimos detalles para ofrecerles un Rally con nuevos recorridos, nuevos atractivos y la cordialidad de siempre el 3 y 4 de septiembre Próximamente daremos a conocer el programa con cada uno de los detalles del evento.

Chuzo Gonzalez
08/08/2011 2 Comentarios

El Lole, Senna y los 190

1984-Nurburgring-(9)

Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]

Lao Iacona
20/10/2015 32 Comentarios

Se vienen los Desafíos Vintage y Sport Nacional

Print

La unión hace los caballos de fuerza… El Club de Autos Clásicos y el Club de Autos Sport proponen un original evento conjunto para el lunes feriado del 19 de agosto, a disputarse en el circuito «El Orejano» de Roque Pérez, ciudad ubicada sobre la Ruta Nacional 205, a poco más de 100 km de […]

Staff RETROVISIONES
24/07/2013 4 Comentarios

902 días, 902 clásicos

6-IMG_4002

Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]

Qui-Milano
11/01/2015 11 Comentarios

Indy 500’71

httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera! En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro… En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al […]

César Sorkin
08/06/2011 13 Comentarios

La foto del día: ¡qué masa la Pagoda!

mazza-pagoda copy

Valeria Mazza posando en el interior de una Mercedes-Benz Pagoda. Autor desconocido

Gabriel de Meurville
27/02/2013 8 Comentarios

Autoclásica, otra mirada II

Mágica y misteriosa

«Lapiz no se borra», soltó el «Negro» Neira en el Gran Premio. Lo comprobamos en Autoclásica, donde una vez más, como en el 2009, el amigazo invitó a los alumnos de su Estudio a una salida fotográfica en la tarde del sábado. El resultado, estupendo, es éste. Gracias a Diego Lapiz, Jennifer Cardiff y Yani […]

Diego Speratti
14/10/2010 8 Comentarios

Bom Natal

O chio

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.

Jason Vogel
30/12/2009 3 Comentarios

921 días, 921 clásicos

IMG_3680

Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]

Diego Speratti
19/04/2015 5 Comentarios

Zorba el griego

Captura-de-pantalla-2015-04-15-a-las-20.13.08

Esta entrada tiene por objeto dos cosas. La primera es nombrar al griego, donde sea que esté, quién sabrá. Hay quien dice que está peleando con lesbianas en la ruta, pero no creemos sea cierto. La otra es traer a Retrovisores algo que no es autos pero que bien vale la pena, un video de […]

Cristián Bertschi
15/04/2015 11 Comentarios

La Fiat 500 «viajera» de Damián

Familia viajera

Di con RETROVISIONES porque andaba detrás de una Fiat 500 «viajera» para comprar. Googleando llegué al post con la que encontraron en Cuchilla Alta (click aquí). La fui a ver y ahora, luego de un tiempo, logré comprársela al señor de Cuchilla Alta. Esta semana la trajimos a casa y ya mismo vamos a empezar […]

Lectores RETROVISIONES
19/12/2012 17 Comentarios

928 días, 1 Ford A 1928

IMG_2431

¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]

Diego Speratti
07/05/2015 4 Comentarios

806 días, 806 clásicos

Chivo respiraderos copy

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
25/08/2013 1 Comentario