La historia del Barolo

Lao Iacona - 06/09/2010

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires.

Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y su arquitecto siempre despertaron en mi una gran curiosidad y admiración, lo que confirme ese domingo a la tarde. Envío aquí algunas consideraciones históricas de la construcción en cuestión.

El Palacio Barolo, también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo, es la obra más célebre del arquitecto milanés Mario Palanti. Considerado el templo esotérico más grande del país, este enigmático edificio de oficinas enclavado en el barrio de Montserrat, fue construido por encargo del poderoso productor agropecuario Luis Barolo, transformándose en el edificio más alto de la ciudad y de la América del Sur por aquel entonces. La construcción del edificio llevo varios años, iniciándose en 1919.

Luis Barolo estaba convencido que el continente europeo sufriría guerras que destruirían todo, y preocupado por conservar las cenizas de Dante Alighieri, hizo elevar este edificio inspirado en la obra del poeta “La Divina Comedia”.

“La letra mata, el espíritu vivifica” o “está fundada sobre piedra firme”, hablan del sentido espiritual con el que fue concebida esta colosal obra, cuya impronta y función era la de un templo laico promotor de artes liberales.

El Palacio Barolo sigue los cantos de la Divina Comedia: 100 metros, 100 cantos, 22 pisos, 22 son las estrofas de los versos. Su división general también emula la obra, tanto que el Palacio tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales. Además, en la división estructural hay una correspondencia exacta y el bellísimo Faro – restaurado y en perfecto estado de funcionamiento – representa a los «Nueve Coros Angelicales».

Entre las bóvedas transversales sobre las columnas, pueden verse cuatro lámparas sostenidas por cuatro cóndores y dos dragones, que recuerdan los principios alquímicos, el mercurio y el azufre y sus atributos.

La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que originalmente había una gran estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante siendo elevado al paraíso que hoy no está. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio.

Los pisos superiores y la cúpula, inspirada en un templo hindú dedicado al amor, simbolizan los siete niveles del purgatorio.

Barolo y Palanti se conocieron en el centenario de la Revolución de Mayo, y según diversos autores, pertenecían a la Logia Masónica Fede Santa, de ahí que el Palacio Barolo respete los parámetros de los Templos Masones.

La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado, dentro de un singular Art Deco, con reminiscencias del arte islámico de la India.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, el edificio alberga en la actualidad varias agencias de turismo, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para Tango, oficinas de contadores, abogados y una sala de teatro en el sótano.

Hay visitas guiadas muy recomendables, que pueden contratarse aquí:

www.pbarolo.com.ar

¡Si alguien esta en duda…vaya!

También me pareció justo dar un pantallazo sobre el creador del colosal edificio. Mario Palanti (Milán, 1885 – Milán, 1979). Arquitecto y pintor italiano, comenzó su formación en 1905 cuando estudió pintura en la Academia de arte Brera, en Milán, para después graduarse de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de esa ciudad. Llegado a la Argentina en 1909, trabajó un tiempo en el estudio de Arturo Prins y Oskar Razenhofer. Ya en forma independiente entre sus obras más importantes figuran la construcción del Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires y su edificio casi gemelo, el Palacio Salvo en la ciudad de Montevideo.

Entre otros trabajos se destacan el Hotel Castelar en la Avenida de Mayo, el edificio residencial de Avenida Santa Fe y Callao, el concesionario de Resta Hermanos, con pista de pruebas en la azotea, situado en la Avenida Figueroa Alcorta (primer Palacio Autódromo), y la casa matriz en Buenos Aires del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego Banco Sudameris, actual Banco Patagonia).

La característica más notable del Concesionario Resta hermanos, inaugurado en 1928, era que poseía en su interior su propia pista circular de prueba de vehículos al aire libre, llamada “Estadio Olimpo”. Se encontraba en la terraza, cuya base era cóncava para darle el peralte adecuado.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arquitectura
Fecha: 06/09/2010
7 Respuestas en “La historia del Barolo
  1. Fuoripista

    Notable belleza la de este edificio, esa cúpula con el faro!! y otras obras de Palanti, la del concesionario Resta, ver fotos y planos con esa pista interior es algo asombroso.

  2. a-tracción

    Como encontrar un termino medio en la vida? Todo lo que disfruto viviendo aqui y todo lo que me pierdo por no estar alli.
    Muy buena nota.

  3. Don Richard

    Muy bueno, Lao!! Muy interesante artículo dedicado a un edificio emblemático de Buenos Aires, iudad que hay que caminar mirando hacia arriba para apreciar su belleza y arquitectura.
    Gracias!

  4. Papanuel

    Este edificio tiene un mellizo del otro lado del río, en Montevideo. tal vez algún uruguayo nos pueda ampliar el tema.

  5. Fede

    El Palacio Salvo

  6. amigopress

    Papanuel:
    Iacona lo menciona en el artículo y seguramente Fede ampliará con mas datos del edificio, lo que yo pudo comentar es que alli funciona CX30 que trasmite TODO el automovilismo uruguayo, tanto pista y rally, como spórt, históricos, clásicos y automovilismo chacarero.
    Martín.

  7. Perverso

    La semana pasada tuve la oportunidad de estar con Fernando Carral en dicho edificio. Dejo el link con un par de fotos para quien gusten: http://www.flickr.com/photos/ojo-lunar/?saved=1

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¿Lo vas a denunciar?

httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]

Lao Iacona
22/10/2009 5 Comentarios

Coppa Intereuropa Monza 2015: la mejor F1

Mon15 MasF1 (5)

36 autos de la mejor época de la máxima categoría, todos impulsados por el inmortal Cosworth V8 DFV de 3 litros, formaron la grilla de partida de la Coppa Intereuropa en el autódromo de Monza, el domingo pasado. Los autos iban del primer Tyrrel 001 construido (s/n 001) de Jackie Stewart al Tyrrel 012 de […]

Qui-Milano
25/06/2015 5 Comentarios

435 días, 2 clásicos

Chevrolet Apache trompa

Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
01/09/2011 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #38

Cartel de Miercoles copia

Foto: Adrián Libertini

Lectores RETROVISIONES
31/07/2013 4 Comentarios

El Simca 8 de Marbadan

Simca 8 Marbadan

Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]

marbadan
23/01/2013 35 Comentarios

209 días, 209 clásicos

Volvito de tin marín

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
18/01/2011 3 Comentarios

Con la música a otra parte

Quien no tuvo ese póster...

Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 3 Comentarios

SM llamando a Tierra…

lindas tazas....cuanto valen ?

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]

Gabriel de Meurville
31/03/2010 23 Comentarios

Por caminos de próceres y héroes

Del caballo de San Martín al ratón de los granaderos

Por tercer año consecutivo, el Ejército Argentino organizó las «300 Millas, Rutas de los Próceres y Héroes del Nordeste Argentino», una carrera de regularidad para autos antiguos que recorrió las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. El concepto de esta competencia fue la convocatoria de autos de más de 25 años de vida, para […]

Lectores RETROVISIONES
17/11/2010 37 Comentarios

Rally de la Fundación Lory Barra

Fundación

RALLY DE INVIERNO a beneficio de la «Fundación Lory Barra» Les hacemos llegar la invitación para participar en una nueva edición del Rally de Invierno que el club realizará el sábado 25 de Junio. El mismo es fecha puntable por el Campeonato Sport Histórico del ACA. Cabe destacar que dicho evento es a total beneficio […]

Staff RETROVISIONES
09/06/2011 3 Comentarios

Lancia del día # 30

greek

«…A pesar de todo dicen que el Fulvia no es un auto familiar ideal…» Publicidad griega de Lancia Fulvia Berlina, auto que tuvo un modelo específico con denominación interna, especialmente destinado a tal mercado. Gracias Edgardo Petrizzo por la foto.

Lectores RETROVISIONES
03/09/2013 2 Comentarios

No tocar (c)

le ponemo llanta

Hace unas semanas ese mismo Alfa Romeo 33 Stradale estaba ganando el primer premio en el Concorso d’Eleganza de Villa d’Este en Como (ver nota aquí). Ahora pudismo verlo en el Festival of Speed en Goodwood. Lindo, ¿no?

Gabriel de Meurville
05/07/2011 30 Comentarios

Cajita feliz

cajita feliz

Inútil contar de que modelo se trata, ya que en la foto está muy bien explicado. Solamente queda agregar el pintoresco cuadro que ofrecía esta simpática y voluntariosa cajita feliz entregando su pedido de repuestos originales. Gran cuidado del patrimonio histórico por parte de BMW, una marca grande no sólo por los volúmenes de venta, sino por el culto […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2010 7 Comentarios

El verdadero #658

DSC_0952

En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]

Cristián Bertschi
21/05/2015 15 Comentarios

537 días, 537 clásicos

Combi lateral

VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
05/03/2012 7 Comentarios

Maniobras difíciles

tenés que volver con el volante, nena !!!!!

Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]

Hernán Charalambopoulos
14/03/2013 6 Comentarios

Noche de Bentley en el Clásicos

DSCN1244

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]

Cristián Bertschi
28/06/2013 15 Comentarios

Cartel de miércoles #50

img359 copy

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]

Diego Speratti
30/10/2013 1 Comentario

Postales de un jurado

Alfa bien viejito

Algunas imágenes de la reunión del Club Alfa Romeo en el Sofitel Reserva Cardales. Un día magnífico con muy buenos autos, Alfas y de otras marcas itálicas como Lancia. Tuvimos la oportunidad de presenciar el debut de una Lancia B24 magníficamente restaurada que se agrega al patrimonio de autos clasicos del país. Tuve el honor […]

Raúl Cosulich
27/04/2011 18 Comentarios

El último mejor que el primero

usada

«Sabés que no sos el primero, ¿pero te importa?»

Cristián Bertschi
11/06/2013 23 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia II

camioncito001

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]

Lectores RETROVISIONES
27/01/2015 7 Comentarios

Mille Miglia 2012: Obsesión

me fui....

Simpática escena la de este señor sudafricano y su Ferrari 250 Tour de France, mientras le propina los últimos mimos antes de entregarla a los ojos de los comisarios. Número, calcos, y banderitas de su país para lucir durante la carrera. Muy buena onda y relajado, desde aquí toda nuestra envidia y a la vez […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 3 Comentarios

860 días, 860 clásicos

1-IMG_3655

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau,  llantas “speedline”, lo más de lo más […]

Qui-Milano
05/06/2014 6 Comentarios

Veredicto

Pinin... hacete algo para Dusio con esto. Estiramelo un poco, no sea cosa que anden diciendo que te copias, eh ?...

Un Alfa Romeo 6c 2500 ss de 1942, carrozado por Bertone (padre), fue el ganador de la Coppa d’oro en el concurso de elegancia de Villa D’Este. Este premio lo otorga el público, que muchas veces es más sensible e imparcial que el jurado. Quienes votan son los que participan de la velada del sábado, […]

Hernán Charalambopoulos
24/05/2011 26 Comentarios

235 días, 235 clásicos

Willys en venta

Willys pick-up 1962, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
13/02/2011 1 Comentario