José Froilán González
Staff RETROVISIONES - 15/06/2013Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años.
Paz.

Fecha: 15/06/2013
Otras notas que pueden interesarle
Nunca taxi…

Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
928 días, 1 Ford A 1928

¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]
Diego Speratti07/05/2015 4 Comentarios
370 días, 370 clásicos

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/06/2011 4 Comentarios
861 días, 861 clásicos

Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…
Jason Vogel09/06/2014 5 Comentarios
Yo, moderno

Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 2)

E S P E C I A L Este segundo capítulo de la serie C E N T E N A R I A se detiene en la mística de la marca del tridente y su relación con el piloto argentino que más páginas de gloria escribió pilotando sus autos. Visitamos el monumento del múltiple […]
Carlos Alfredo Pereyra14/05/2014 1 Comentario
251 días, 251 clásicos

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti01/03/2011 1 Comentario
Side view

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios
¡Regreso con Fúria!

Toni Bianco es un veterano constructor nacido en Italia y residente en San Pablo. Ya había proyectado autos de carrera como el Fórmula Júnior y el Bino Mk II (de enorme éxito en las pistas) cuando, en 1970, recibió un encargo del equipo paulista Camionauto. El resultado tiene todos sus caprichos: al chasis tubular lo […]
Jason Vogel14/06/2010 9 Comentarios
256 días, 256 clásicos

Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
El camión escatológico

Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]
Diego Speratti27/11/2009 19 Comentarios
The Pampa’s Bull

Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
Que se yo…

Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
Quién te ha visto y quién te ve…

Las paradojas del destino quisieron que en la MIlle Miglia se encuentren autos de constructores que marcaron el pulso del mercado y de la evolución técnica a través de los años. Debido al fuerte sponsoreo por parte del grupo VW, los organizadores “aceptaron” vehículos provenientes de sus museos como forma de retribuir sus generosos aportes […]
Hernán Charalambopoulos17/05/2011 6 Comentarios
741 días, 741 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
jose del castillo
Que triste noticia, un ícono de la mejor época de nuestro automovilismo. Tuvimos la gran fortuna de tenerlo y poderlo mimar hasta los 90.
Der Kaiser
Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace.
CHUZO
ADIÓS A UN GRANDE
Esta mañana, a los 90 años, falleció el piloto argentino José Froilán González “Pepe”. Fue el primero en darle una victoria a Ferrari en la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone.
Y el único argentino en ganar las 24 Horas de Le Mans. en 1954 con Maurice Trintignant, en una Ferrari 375.
Tuvo una gran trayectoria nacional e internacional.
Aquel hito fue recordado en 2011 por el actual campeón Fernando Alonso, quien corrió por las pistas europeas una vuelta con la Ferrari que había usado «Pepe».
Un caballero de las pistas… Adiós «Pepe» se te va a extrañar….
"Pepe" Busso
Se nos fue el mas grande de todos, Cálido, Sencillo,humilde, gracias al gran «Pepe»fue innovador en el TC con el Chevytu, tuve la suerte de verlo correr con la Ferrari con motor Corvette en mecánica nacional, en el circuito 2, haciendo power slide, placer para los ojos y recuerdos que no se olvidan, único argentino ganador en las 24 horas de Lemans donde de las 24 horas manejó mas de 12 horas y con lluvia.Padrino automovilístico de Jorge Cupeiro, sus coches lo manejaron varios (Ej: Larry, Marincovich, etc. Ayudo a muchos pilotos, otro mas famoso podría haber seguido su ejemplo. Mis sinceras condolencias a su familia y a toda la familia automovilística. Adios Sub Campeón de F1.
Juancega
Al gran PEPE argentino ¡¡¡Salud!!! Es muchísimo más grande de lo que podríamos imaginar. Estará aclerando con su padrino, Juan, entre las nubes del recuerdo eterno. Se reencontrará con Pinocho y Julito; y será feliz por siempre. Ese es mi deseo.
Don Richard
MI recuerdo y homenaje a otro señor con todas las letras, que tuve el honor de saludar. Un grande, que tuvo la suerte de vivir una de las mejores épocas del automovilismo argentino. Con la humidad de los grandes y los que no se la creen. Gloria y paz eterna para él.
Fluence
Una gran pérdida.
Me permito transcribir las palabras de Carlos Cristófalo esta mañana en http://www.autoblog.com.ar:
«Para quienes nos conmovimos con sus hazañas y tuvimos el honor de conocerlo, la partida de Froilán es una noticia tristísima, pero también representa un alivio: por una vez en la Argentina, uno de nuestros ídolos partió hacia otras pistas sabiendo cuánto lo queríamos.»
Leonardo de Souza
Que en paz descances Pepe….fuistes un autentico numero 1, y eras una autentica historia sobre ruedas, viviente……
Gracias por tanto.
Mariana
Que triste noticia.
pirulo
Una tristeza muy grande……Se fue un subcampeón mundial, el primero en ganar con Ferrari, ganador en Le Mans, un grande de la mejor época de nuestro aumovilismo y seguramente del automovilismo mundial, se pueden decir muchas cosas más del gran palmarés de Don Froilan González, pero por sobre todo se fue un Gran Campeón de la Vida, imbatible en es aspecto.
Marcelo
Conocí a Don Pepe en 1994, en su agencia de la calle Uruguay. Llegué hasta él por medio de Don Ricardo Ross, secretario particular de Fangio, quien en cierta forma quiso reparar mi desilusión al no poder ver al Quíntuple, que ya se encontraba muy enfermo. Al principio la charla no salía, Don Pepe me contaba cosas, y me decía «eso está en mi biografía», pero el hielo se rompió pronto cuando no le salía el nombre de un piloto inglés que era dentista y yo rápido le dije «Tony Brooks». Se me quedó mirando y me dijo «querido, para lo joven que sos, sabés mucho, vení» y de un archivo sacó un ejemplar de su biografía, escrita por Roberto Carozzo. Cuando me iba a autografiar el libro, vio que ya se lo había dedicado a alguien muy influyente del automovilismo nacional de esos años. Se me quedó mirando y me dijo «es el último libro que me queda…..bah, cagó fuego», y me lo dedicó y autografió en la página siguiente.
Ese era Don Pepe, un hombre auténtico.
Tete
Que tristeza,..un tipo muy generoso, con los años que tenía podria habese quedado en su casa, pero elegia asistir a cada evento que se lo invitaba, de verdad, un apasionado, un gran tipo!
amigopress
Hace un par de años la Asociación Periodistas Uruguayos del Motor, A.U.Vo., y el A.C.U., homenajearon a Don Pepe en el Autódromo Víctor Borrát Fabini de El Pinar.
Allí tuve la suerte y el gran HONOR de conocerlo, un grande de verdad, converso con todos los que se acercaron a él, recordando años y carreras de su vida.
Adiós «Cabezón», mis respetos para usted junto a un abrazo fraterno a todos los tuercas argentinos.
a-tracción
Triste noticia de que se nos fue un ídolo.
hasta siempre Pepe.
Ricino
Lo conocí a fines de los 80 una tarde de sábado cuando fue al programa Cambalache con Fernando Bravo. Me fui a la puerta del estudio con un libro para que me lo firmara.
Esperé a que terminara el programa y como vivía a la vuelta llegué perfecto.
Muy cordialmente me lo dedicó.
Un tipo con muy buena onda, simple, cariñoso.
Una pena, pero nadie es eterno, al menos físicamente.
Será en la memoria.
Adios Pepe.
Alvaro
Gran persona y estupendo piloto, quienes tuvimos el placer de conocerlo sabemos de su don de gentes y humildad…es de esperar que tanto el Gobierno como el ACA, le rindan un merecido homenaje póstumo.
marbadan
ESTIMADOS HERMANOS ARGENTINOS DE RETROVISIONES:
EN ESTE MOMENTO TAN SENTIDO ME ADHIERO A VUESTRO DUELO CON PROFUNDA PENA, PERO CON LA CONVICCIÓN DE QUE «EL TORO DE LA PAMPA» (COMO ALGUNA VEZ LO LLAMARON) ENTRÓ PUNTEANDO EL PELOTÓN DE LOS CIRCUITOS DE LA ETERNIDAD.
ABRAZO FRATERNO
javier
Recuerdo siempre cuando lo veía o escuchaba que decía: ¨…y te podes imaginar¨ fué el primero en darle la una victoria a Ferrai, gano las 24 hs horas, fué sub campeón de F1 y gestionó el chevitú de tc entre otras cosas, manejó una Maserati a los 89 años y cuando cumplió los 90 saludó con un beso a la Maserati que uso en Bs As, sabía que era la última vez que lo iba a ver….chau Pepe!!!!!
mastergtv
Tenemos el privilegio de haber tenido uno de los mas grandes pilotos del mundo y un tipo que era transparente como el agua,eso lo hacia querible y a uno lo atrapaban sus anecdotas porque estaban llenas de sinceridad y grandeza.
Abrazo Ferrarista
Qui-Milano
Este reportaje pinta de cuerpo entero lo que fuè este hombre, fiel reflejo de una epoca que ya no esta màs…
http://www.f1aldia.com/12494/silverstone-1951-que-hiciste-pepe/
Adios y gracias , Don Pepe …
Kuve
Gracias y hasta siempre Pepe.
Papanuel
¿Y si en vez de estar tristes porque se murió estamos contentos porque vivió 90 años y muchas generaciones pudimos conocerlo?