Atrapado entre dos mundos

Hernán Charalambopoulos - 25/02/2011

Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”.

Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y no de Gandini, repetimos hasta el hartazgo), o como años más tarde lo fue Stratos Zero-Countach, o bien Runnabout-Stratos-X1/9. Todos estos autos son evoluciones de un concepto que se pueden ver desde dos ángulos. El primero y facilista sería: hicieron un auto, lo copian y se lo embocan al cliente que sigue. El segundo sería: una idea de base y su posterior evolución formal declinada en distintos matices del lenguaje que cada marca aplica a sus productos.

Como sea, y libres de adherir a cualquiera de las dos corrientes, vamos a ver este Aston que es obra del entonces jóven Giugiaro, quien creó este maravilloso objeto, allá por el año 1961. Inútil detenerse en decir que los mejores Aston Martin fueron carrozados por italianos (y aquí me gané el odio de más de uno), pero si nos detenemos en esta época, creo que quedan pocas dudas. Basta con pensar en el DB4 Zagato, este Jet, y los aportes de Touring en los siguientes DB’s.

 

Es increíble la sensación de ligereza que da el lateral y el dinamismo que expresa. Todo a fuerza de proporciones y horas de trabajo buscando la línea ideal. Despojado completamente de ornamentos superfluos, y centrado en representar la esencia misma del movimiento. Es un objeto atemporal como tantos otros, y que inspira a cualquier diseñador, expresando patrones de belleza y proporciones, similares a los que pueden estar plasmados en una escultura (a fin de cuentas lo es), de la que cualquier artista puede tomar inspiración.

 El Jet prepara el terreno estético para lo que sería quizás una de las Ferrari más equilibradas de la historia e inexplicablemente replicada en un solo ejemplar: la 250ss Berlinetta de 1962, en donde los rasgos de este Jet maduran definitivamente, y mutan hacia la modernidad, dejando de lado las voluptuosidades de la vista en planta para el frontal, y adoptando una cara más arisca, del tipo Shark Nose, idéntica a la del Formula1 campeón del mundo de 1961, que fue el primer Ferrari de motor central en obtener la ansiada corona, mostrando tan peculiar y recordado rostro. La 250ss es el punto de llegada, pero tanto el Jet como la Ferrari, nacen (según mi visión) de algunas charlitas de bar bien regadas entre el entonces diseñador estrella, Franco Scaglione, y la gran promesa que era Giugiaro.

Si nos detenemos por un instante en las formas redondeadas de la planta (vista superior) y la dirección de sus curvas y superficies, notamos una gran inspiración en una de las criaturas más admiradas que hayan salido del tablero de Don Franco: la Giulia SS.

Son las siete y media de la mañana y se me fueron ocurriendo todas estas cosas. Con el pasar de las horas y los días, iremos acomodando las ideas, pero el parentesco entre los tres autos es innegable. El pobre Jet quedó atrapado entre dos monstruos sagrados, y representa el paso intermedio entre lo clásico y la avanzada. Empecemos por el auto inglés, que es un gran exponente, y con un poquito de tiempo, vamos a preparar algo en el que estén los tres autos para ver sus puntos en común.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 25/02/2011
13 Respuestas en “Atrapado entre dos mundos
  1. Pablo Felipe Richetti

    En cualquiera de las tomas parece que fuera a despegar.
    Clásico atemporal, Castriota nunca lo vió,¿no?

  2. Fede

    Che, ni lo nombren al «Sheison», después de ver un auto tan actual, elegante y deportivo, recordar la existencia de ese sujeto y sus creaciones es una patada en las b…, ¡perdón!

  3. DBU

    Excelente nota! La mano italiana en autos ingleses se nota y mucho. Uno de mis favoritos a ese respecto es el AC Zagato.
    La Ferrati aludida es la 250 Lusso, no? Una maravilla el Jet a todo esto.

  4. Mariana

    Inspira velocidad al viento! q autito!

  5. cinturonga

    Griego,
    sabiendo que eran las 7 de la matina, esto se podrá explicar un poco mejor? me enquilombé y se me mezclan 2 o 3 autos… «La 250ss Berlinetta de 1962 en donde los rasgos de este Jet maduran definitivamente, y mutan hacia la modernidad, dejando de lado las voluptuosidades de la vista en planta para el frontal, y adoptando una cara más arisca, del tipo Shark Nose, idéntica a la del Formula1 campeón del mundo de 196,1 que fue el primer Ferrari de motor central en obtener la ansiada corona, mostrando tan peculiar y recordado rostro.»
    Un carinho glande, Cintu.

  6. Tete

    Griego vos te levantas a las 7 de la matina y se te ocurre escribir estas cosas ? yo a esa altura de la madrugada tengo las ideas pegoteadas y si no me clavo un cafe no carburo

  7. altodesing

    Tal cual. Excelente explicacion.

  8. altodesing

    Y yo que dije ??????

  9. Lao Iacona

    Hernán; Más que interesante…lo poco inglés que me gusta tiene acento italiano…
    De las escasas Maserati 5000GT que se han hecho, hay una sola by Bertone, muy en la onda de este auto, bellísima, y con el motor 8 cilindros de la «Bazooka».
    Abrazo,
    Lao

  10. Fuoripista

    Interesante análisis sobre esas evoluciones-parentescos de modelos varios. Este Aston está muy logrado y no voy a odiar al autor por su punto de vista respecto a los modelos carrozados por italianos.
    Ahora queda esperar las notas relacionadas y quizás aparezca el «Código Da Giugiaro» que nos confirma que el Miura salió de su tablero…

  11. Perverso

    Voy leyendo mientras tengo otra ventana googleando cada modelo que nombrás. Qué manera de aprender!

    Felicitaciones!

  12. Juancega

    ¿La Ghibli es también una evolución del mismo concepto?

  13. ssjaguar

    Vista lateral: Liviana y atemporal!Espectacular!
    Tres cuartos delantero: Sensacional,seductora
    Vista trasera: No me termina de gustar.No está a la altura del resto del auto.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

363 días, 363 clásicos

La Farola de Colonia

Renault 8 Major, Washington Barbot y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
21/06/2011 13 Comentarios

480 días, otros 2 clásicos

Ford luz

Chevrolet c. 1924 phaeton y Ford 1937 2 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/12/2011 5 Comentarios

Autoclásica 2011: los adelantados

A la carga mis chuecos

El martes fue día de montaje de stands, ubicación de carpas, provisión de insumos y el de los toques finales a la cartelería de grandes dimensiones.

Diego Speratti
05/10/2011 Sin Comentarios

La cueva de Alí Babá

1-img_1504

La sensación de ser parte de la historia la tuvo Vuestro humilde cronista al pasar muchas horas en el remate más grande de Europa, en el cual, en tres días de ventas RM/Sotheby  le bajó el martillo a más de 400 autos, (por eso el remate se llamo “duemila ruote”) cientos de motos, bicicletas, lanchas y motores de cualquier tipo. La […]

Qui-Milano
05/12/2016 2 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: voy para allá

rompí

«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»

Cristián Bertschi
12/05/2012 3 Comentarios

251 días, 251 clásicos

Pontiac interior

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
01/03/2011 1 Comentario

El camión incombustible

Accion

Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.

Lectores RETROVISIONES
05/04/2010 1 Comentario

778 días, 778 clásicos

IMG_2366

Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]

Qui-Milano
01/07/2013 9 Comentarios

Villa d´Este 2013: mejor la cierro

quién te va a chorear ahí flaco?

El dueño de la Ferrari 500 Superfast puede que sea desconfiado, miedoso o simplemente quiera usar la llave de su auto. Lo cierto es que antes de alejarse de su chiche le da media vuelta de tambor.

Cristián Bertschi
26/05/2013 2 Comentarios

92 días, 92 clásicos

The DS that never sleeps

Saqué la foto en Park Avenue y la 69 East, en un paquetísimo barrio de Manhattan, a apenas dos cuadras del Central Park. Me llamó la atención una Safari (en muy buen estado) andando entre los Yellow Cabs. Se vendió en Estados Unidos bajo la denominación Wagon, pero esta unidad tenía chapa francesa con la […]

Lectores RETROVISIONES
22/09/2010 3 Comentarios

668 días, 668 clásicos

con banderolas

Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.

Cristián Bertschi
22/12/2012 6 Comentarios

454 días, 454 clásicos

Galaxie cola rio

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2011 Sin Comentarios

FOS 2013: festival of clicks (parte I)

FoS-2013-IMG_4757-LowRes copy Gabriel de Meurville
18/07/2013 5 Comentarios

El auto de Don Arza

La Voiture de Manuel Arza

En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.

Cristián Bertschi
11/08/2011 4 Comentarios

687 días, 687 clásicos

IMG_4487 copy

Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
21/01/2013 25 Comentarios

El número uno

psicodelica star

Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]

Hernán Charalambopoulos
31/08/2011 34 Comentarios

Goodwood Revival 2014: envenenados

Revival 2014-IMG_5562-LowRes

Aquí va la foto de lo que observaban y debatían el Ing. Bengolea y Eliçabe. El 1100 Abarth tiene más pesto encima que los ravioles de la abuela. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
22/09/2014 17 Comentarios

49 días, 49 clásicos

Packard destripado

Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
10/08/2010 2 Comentarios

455 días, 455 clásicos

Escort perfil cola y río

Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
21/09/2011 2 Comentarios

De Roma al Raduno

Sprint gitano

Alfasud Sprint 1979, Via degli Zingari. Ahí nomás del Coliseo, Roma, Italia.

Gabriel de Meurville
02/04/2012 23 Comentarios

Lancia del día #38

5-P1060911

Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]

Qui-Milano
20/10/2014 8 Comentarios

Año Nuevo, 2 clásicos kitsch

El diablo metió la cola

Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.

Diego Speratti
31/12/2010 6 Comentarios

441 días, 441 clásicos

Thames arañas

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
07/09/2011 1 Comentario

309 días, 309 clásicos

Hudson lateral

Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/04/2011 1 Comentario

Ferrari Track Day: armemos un trío

Gracias Italia por tanto alerón

Lo que nació como un rumor, se transformó en parte del cronograma y terminó siendo una realidad. Tres ejemplares únicos en el país, nacidos del marketing italiano como homenaje al creador de las Alfa Romeo 8C Monza con motor de 2600cc, giraron juntos en el autódromo y posaron en la calle de boxes para deleite, […]

Cristián Bertschi
24/10/2011 21 Comentarios