Atrapado entre dos mundos
Hernán Charalambopoulos - 25/02/2011Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”.
Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y no de Gandini, repetimos hasta el hartazgo), o como años más tarde lo fue Stratos Zero-Countach, o bien Runnabout-Stratos-X1/9. Todos estos autos son evoluciones de un concepto que se pueden ver desde dos ángulos. El primero y facilista sería: hicieron un auto, lo copian y se lo embocan al cliente que sigue. El segundo sería: una idea de base y su posterior evolución formal declinada en distintos matices del lenguaje que cada marca aplica a sus productos.
Como sea, y libres de adherir a cualquiera de las dos corrientes, vamos a ver este Aston que es obra del entonces jóven Giugiaro, quien creó este maravilloso objeto, allá por el año 1961. Inútil detenerse en decir que los mejores Aston Martin fueron carrozados por italianos (y aquí me gané el odio de más de uno), pero si nos detenemos en esta época, creo que quedan pocas dudas. Basta con pensar en el DB4 Zagato, este Jet, y los aportes de Touring en los siguientes DB’s.
Es increíble la sensación de ligereza que da el lateral y el dinamismo que expresa. Todo a fuerza de proporciones y horas de trabajo buscando la línea ideal. Despojado completamente de ornamentos superfluos, y centrado en representar la esencia misma del movimiento. Es un objeto atemporal como tantos otros, y que inspira a cualquier diseñador, expresando patrones de belleza y proporciones, similares a los que pueden estar plasmados en una escultura (a fin de cuentas lo es), de la que cualquier artista puede tomar inspiración.
El Jet prepara el terreno estético para lo que sería quizás una de las Ferrari más equilibradas de la historia e inexplicablemente replicada en un solo ejemplar: la 250ss Berlinetta de 1962, en donde los rasgos de este Jet maduran definitivamente, y mutan hacia la modernidad, dejando de lado las voluptuosidades de la vista en planta para el frontal, y adoptando una cara más arisca, del tipo Shark Nose, idéntica a la del Formula1 campeón del mundo de 1961, que fue el primer Ferrari de motor central en obtener la ansiada corona, mostrando tan peculiar y recordado rostro. La 250ss es el punto de llegada, pero tanto el Jet como la Ferrari, nacen (según mi visión) de algunas charlitas de bar bien regadas entre el entonces diseñador estrella, Franco Scaglione, y la gran promesa que era Giugiaro.
Si nos detenemos por un instante en las formas redondeadas de la planta (vista superior) y la dirección de sus curvas y superficies, notamos una gran inspiración en una de las criaturas más admiradas que hayan salido del tablero de Don Franco: la Giulia SS.
Son las siete y media de la mañana y se me fueron ocurriendo todas estas cosas. Con el pasar de las horas y los días, iremos acomodando las ideas, pero el parentesco entre los tres autos es innegable. El pobre Jet quedó atrapado entre dos monstruos sagrados, y representa el paso intermedio entre lo clásico y la avanzada. Empecemos por el auto inglés, que es un gran exponente, y con un poquito de tiempo, vamos a preparar algo en el que estén los tres autos para ver sus puntos en común.
Categorías: DiseñoFecha: 25/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Gracias por todo, hasta pronto
Cuantas veces empecé esta nota y cuantas veces la dejé… Hoy prometí llegar hasta el final y después de hacerlo, publicarla de una buena vez. Mil notas, seis años y como todo pasa, también todo cambia. Todo llega (además de pasar y cambiar). Ese inmenso Todo cuando llega, ocupa el lugar de muchas cosas que […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2015 68 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia
El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
Volviendo a casa
Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]
Hernán Charalambopoulos20/05/2010 3 Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)
La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]
Carlos Alfredo Pereyra05/05/2014 8 Comentarios
«Kartulo» en Los Andes
La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]
Federico Kirbus18/06/2010 4 Comentarios
El que sabe, sabe…
Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios
Una visita virtual por el Museo Skoda
El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
312 días, 312 clásicos
Studebaker Champion 4 puertas 1955, Zorrilla de San Martín e Ituzaingó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2011 Sin Comentarios
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
No te lo llevás
Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]
Hernán Charalambopoulos03/05/2010 1 Comentario
525 días, 525 clásicos
Overland Whippet c.1926, rambla de La Floresta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti17/02/2012 2 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
2 202 2
Córdoba, año 1985. La 202 coupé convertible ex Eva Perón, que hoy debe estar por las calles de Mónaco (por lo menos allí se remató el año pasado…). El Dr. Sergio Lugo me confirmó que este fue el auto del matrimonio Perón y que estas fotos son las únicas en color que existen del auto […]
Chuzo Gonzalez20/11/2010 23 Comentarios
El hijo del viento
El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios
Nobleza obliga
Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]
Staff RETROVISIONES26/06/2013 10 Comentarios

















Pablo Felipe Richetti
En cualquiera de las tomas parece que fuera a despegar.
Clásico atemporal, Castriota nunca lo vió,¿no?
Fede
Che, ni lo nombren al «Sheison», después de ver un auto tan actual, elegante y deportivo, recordar la existencia de ese sujeto y sus creaciones es una patada en las b…, ¡perdón!
DBU
Excelente nota! La mano italiana en autos ingleses se nota y mucho. Uno de mis favoritos a ese respecto es el AC Zagato.
La Ferrati aludida es la 250 Lusso, no? Una maravilla el Jet a todo esto.
Mariana
Inspira velocidad al viento! q autito!
cinturonga
Griego,
sabiendo que eran las 7 de la matina, esto se podrá explicar un poco mejor? me enquilombé y se me mezclan 2 o 3 autos… «La 250ss Berlinetta de 1962 en donde los rasgos de este Jet maduran definitivamente, y mutan hacia la modernidad, dejando de lado las voluptuosidades de la vista en planta para el frontal, y adoptando una cara más arisca, del tipo Shark Nose, idéntica a la del Formula1 campeón del mundo de 196,1 que fue el primer Ferrari de motor central en obtener la ansiada corona, mostrando tan peculiar y recordado rostro.»
Un carinho glande, Cintu.
Tete
Griego vos te levantas a las 7 de la matina y se te ocurre escribir estas cosas ? yo a esa altura de la madrugada tengo las ideas pegoteadas y si no me clavo un cafe no carburo
altodesing
Tal cual. Excelente explicacion.
altodesing
Y yo que dije ??????
Lao Iacona
Hernán; Más que interesante…lo poco inglés que me gusta tiene acento italiano…
De las escasas Maserati 5000GT que se han hecho, hay una sola by Bertone, muy en la onda de este auto, bellísima, y con el motor 8 cilindros de la «Bazooka».
Abrazo,
Lao
Fuoripista
Interesante análisis sobre esas evoluciones-parentescos de modelos varios. Este Aston está muy logrado y no voy a odiar al autor por su punto de vista respecto a los modelos carrozados por italianos.
Ahora queda esperar las notas relacionadas y quizás aparezca el «Código Da Giugiaro» que nos confirma que el Miura salió de su tablero…
Perverso
Voy leyendo mientras tengo otra ventana googleando cada modelo que nombrás. Qué manera de aprender!
Felicitaciones!
Juancega
¿La Ghibli es también una evolución del mismo concepto?
ssjaguar
Vista lateral: Liviana y atemporal!Espectacular!
Tres cuartos delantero: Sensacional,seductora
Vista trasera: No me termina de gustar.No está a la altura del resto del auto.