Cuatro eminencias en setiembre

Federico Kirbus - 21/03/2011

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza.

Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para el automovilismo internacional. A comienzos de esa temporada yo había conocido en Buenos Aires al periodista belga Jacques Ickx, con quien visité en Palermo el último de aquellos fatídicos trece arbolitos junto al cual había caído Jean Pierre Wimille (click aquí). En Europa nos cruzamos después en varias carreras (en Spa, en Le Mans, en Reims y Nürburgring), hasta que por fin volvimos a encontrarnos en Monza. Cuando concurrimos al A. C. Milano, organizador del G. P. de Italia, Monsieur Ickx me dio una lección magistral que me quedaría grabada para el resto de mi vida: cerca de las oficinas se detuvo en un kiosco de flores y compró un bouquet de claveles, diciéndome: “Más vale quedar bien con la secretaria que con el jefe”. Sin contratiempos obtuvimos nuestras entradas para el circuito.

Eso ocurrió unos días antes de la carrera. Llegamos al Parque Real de Monza entre cuya frondosa arboleda serpentea la pista. Y se dio como primera casualidad que nos topáramos allí con un caballero francés de avanzada edad, pero por demás dinámico y lúcido. Era por entonces un hombre de 83 años, y considerado la máxima autoridad del automovilismo europeo: Charles Faroux.

En el circuito resultaba incómodo cualquier diálogo. Pero durante el almuerzo con Ickx y el ingeniero Faroux pude conversar con éste sobre varios temas, y en particular uno que le tocaba muy de cerca: Las 24 Horas de Le Mans, donde justamente pocos meses antes había ocurrido la peor de las tragedias del automovilismo deportivo. A Faroux esto le afectó profundamente. “Vea”, me dijo, “cuando en 1923 ‘inventamos’ esa competencia se consideraba gran hazaña que un automóvil pudiese rodar sin percances durante un día y una noche. Por eso creamos el Grand Prix de Endurance de 24 Horas, copa Rudge Whitworth. Este trofeo se instituyó porque el segundo de nuestro trío organizador era el industrial Edouard Coquille, directivo de la Rudge Whitworth; el tercero a su vez era le periodista Gèo Lefèvre, aunque al final el que siguió activo hasta la actualidad fui yo. Pero ya ve: aquella prueba de pura resistencia mecánica en el circuito de La Sarthe se trasformó en una carrera de vértigo donde lo único que cuenta es la velocidad, y este año nos pasaron la ‘factura’”.

Cuando volvimos al circuito, mi mentor Jacques Ickx me presentó en los Boxes a otra eminencia: Enzo Ferrari. Por mi condición de argentino, Ferrari me invitó a visitar su fábrica en la cercana Módena.

Fui, ansioso por conocer tanto los talleres como al personaje medio enigmático. Cuando entré en su pequeña oficina pude confirmar lo que colegas me habían anticipado: en una silla el dueño de casa, dos sillas enfrente, y sobre el escritorio nnnnada, excepto un block de notas y una estilográfica. Espié para corroborar si era cierto lo que me contaron, y sí: su bolígrafo tenía tinta violeta, talvez su color predilecto. Cualquier nota escrita en esta tonalidad tenía fuerza de ley.

Y también me comentó algunas de sus contrariedades: “Mire, estoy luchando solo con mi officina meccanica contra un coloso industrial llamado Mercedes-Benz. Con la venta de las contadas Ferrari por Luigi Chinetti en Nueva York no estamos en condiciones vivir. Hacemos con poco dinero y mucho entusiasmo lo que podemos, pero la diferencia es abismal. Los tedeschi tienen un sistema de inyección súper avanzado que desarrolló la Bosch, y nosotros seguimos usando carburadores en la Tipo 555 Super Squalo. Ellos pudieron perfeccionar un costoso sistema de distribución desmodrómico (aunque éste les falló este año en Montecarlo, intercaló) que les permite girar a 8200 rpm y probablemente más, y nosotros con los resortes no pasamos de 7200 giros por minuto. Y en el túnel de vientos de la Universidad de Stuttgart, que ellos mismos financian, desarrollan una nueva carrocería aerodinámica que presentan ahora para la parabólica peraltada, y también nos sacan ventaja de velocidad con esto. Es una pelea desigual, aunque a la Alfetta de Alfa Romeo al final le ganamos con nuestro Tipo 375”. Confesiones de un luchador.

Enzo Anselmo Ferrari tenía en esos momentos 57 años. Moriría un tercio de siglo más tarde, a los 90, en 1988.

Durante los ratos libres en los ensayos nos divertíamos con los corredores tratando de subir a pie por el peralte de la parabólica. A simple vista parecía posible. Pero aún tomando envión, hombres atléticos como Piero Taruffi o el joven Hans Hermann no podían llegar hasta el guard rail: el último tramo lo hacían gateando como un bebé.

Por la noche me juntaba con el equipo Mercedes-Benz para concurrir a algún ristorante para gourmets elegido por el gordo Alfred Neubauer para degustar delikatessen que a él tanto lo deleitaban. Y para, de paso, escuchar por enésima vez la historia de su “invento” más importante: el del puesto como Rennleiter o director de carreras.

Fue en el circuito parque Solitude en las afueras de Stuttgart. Neubauer había sido llevado por Porsche de la Austro Daimler de Viena a la Daimler alemana en Untertürkheim. No demoró nuestro personaje en percatarse aquí que como piloto de carreras no tenía grandes perspectivas. Pero sí había observado que hasta entonces los competidores, ni en el trascurso de las carreras ni a veces tampoco después de terminar, sabían en qué lugar se encontraban o cómo se habían clasificado. Corrían a ciegas, tal cual. Fue cuando Neubauer inventó el puesto de Rennleiter, o director de equipo, usando una combinación de banderas de diversos colores y tableros con números y letras, y hasta su infaltable sombrero. Cuando lo observó en su proceder hasta entonces nunca visto, el Director de la Carrera de la Solitude lo conminó a abandonar ipso pucho el escenario porque su actitud terminaría por “confundir” a los participantes. Cuando Neubauer replicó que hacía de Rennleiter o Jefe de Carreras, el comisario le contestó: “Usted está loco, ¡el Jefe de la Carrera soy yo!”.

Fue el 12 de setiembre de 1926 cuando nació el oficio de Jefe de Carreras.

Ah, termino con una de Jacques Ickx: en sus investigaciones sobre los orígenes del automóvil descubrió que al mismo tiempo que Benz, Maybach y Daimler hubo, en 1888, otro inventor del coche sin caballos con motor a explosión: el dinamarqués Albertus Friedericus Leopoldus Hammel. Hizo un auto móvil que rodó al mismo tiempo que los prototipos alemanes, cosa que a éstos, que se consideraban pioneros, poco les gustó.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 21/03/2011
7 Respuestas en “Cuatro eminencias en setiembre
  1. gallego chico

    Un privilegio contar con las notas del gran Federico Kirbus!

  2. a-tracción

    Federico, siempre un placer leer tus experiencias.
    Que humildad poco creible que tenia el campesino emiliano.
    Recuerdo que Neubauer menciona en su libro «Pilotos, motores y mujeres» que ideo tambien el sistema para levantar el auto en boxes y cambiar los neumaticos mas rapido.

  3. Mariana

    Wauu! q buena historia!! q momentos!!!

    (Me encantaría saber un poco de historia de Albertus Friedericus Leopoldus Hammel, al q hace mención en esta nota… suena interesantee.)

  4. BMW-Isetta

    Don Federico, hizo mal la cuenta… Fueron cinco las eminencias, no cuatro. Olvidó contarse Ud. … Saludos, Ernesto M. Parodi.

  5. carralfer

    Don Kirbus: Ud es Gardel y Leppera!!!!!

  6. Mariana

    MUCHICIMAS GRACIAS SR. FEDERICO KIRBUS ( me llego la historia de Hammel a traves de cdh retrovisiones, a mi fcbk!)

    Gracias!!!!!

  7. Mariana

    (muchísimas)*

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

Estudio de formas y espacio

al que no le guste, tienen el cuatro puertas, eh ? No empiecen con que parece funebre y todo eso...

Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]

Hernán Charalambopoulos
23/04/2011 9 Comentarios

No me olvido, de mi amigo

burras

Estas fotos fueron sacadas especialmente para Ud.

Raúl Cosulich
13/05/2011 8 Comentarios

672 días, 672 clásicos

Morris rueda

Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/12/2012 15 Comentarios

800 días, 800 clásicos

Chevrolet trompa detalle copy

Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
18/08/2013 2 Comentarios

El CCCP en la Mille Miglia

por una Mille Miglia para todos...

Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]

Hernán Charalambopoulos
03/09/2010 16 Comentarios

516 días, 3 clásicos

Singer

Hansa 1500 sedán c.1950, Mercury c.1947 sedán 4 puertas y Singer ¿Nine?, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
15/01/2012 9 Comentarios

335 días, 335 clásicos

Maserati trompa perfil

Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
24/05/2011 1 Comentario

1000 Millas Sport 2011: Etapa 2 y 3

_MG_9950 [Desktop Resolution] Miguel Tillous
05/12/2011 2 Comentarios

653 días, 653 clásicos

Kalkitos

Como se darán cuenta, este auto no participó en las 1000 Millas. Volvo Amazon o 122 (como guste llamarlo), en la estación de servicio de Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.

DiegoCarrozza
04/12/2012 14 Comentarios

Identifíquese

y con el motor la sacan al toque

En las carreras de Laguna Seca de agosto pasado participó este auto. ¿Qué marca es? Seguro que los lectores de Retrovisiones lo van identificar fácilmente.

Raúl Cosulich
18/09/2011 17 Comentarios

Se vino el Festival of Speed 2011

linda fruta

Nuevamente el Festival of Speed de Goodwood nos hace desbordar nuestra capacidad de asombro. Hoy no estuve mucho tiempo pero me las arreglé para hacer estas imágenes del parque automotor expuesto para el concurso Cartier “Style et Luxe”. Este año se rinde homenaje principalmente a los 50 años del Jaguar E-type con una descomunal escultura […]

Gabriel de Meurville
01/07/2011 16 Comentarios

A fondo con casa al fondo

Sacando brillo para un Concours D'elegance en Brighton. Año 1959

Desde el pasado 11 de junio está “en el aire” una exhibición online dentro de la página www.nationalmotormuseum.org.uk, donde se celebran los salvajes años en que casas rodantes remolcadas por autos de calle competían en los circuitos del Reino Unido. La asociación que nuclea a los usuarios de casa rodantes en el Reino Unido, The […]

Jose Rilis
14/06/2010 10 Comentarios

Para un Peronista no hay nada mejor…

Justicialista militante

…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME

Staff RETROVISIONES
17/10/2012 23 Comentarios

Autoclásica 2012: foto con foco en moto

Vespa, Vespa, Vespa, Vespa, Vespa y Vespa

Autoclásica deja mucha tela que cortar y fotos que mostrar. Entre ellas las del alto chef Facundo Eguía, quien por primera vez visitó la expo, en la soleada tarde del viernes. Chofer habitual de una Honda Dax y una Vespa LX 150, las fotos que nos envió nos cuentan a las claras cuáles son las máquinas […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2012 9 Comentarios

Indy 500’71

httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera! En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro… En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al […]

César Sorkin
08/06/2011 13 Comentarios

Goodwood al tuco y pesto

5-P1070037

Con gran placer presencié recientemente una especie de Goodwood al tuco y pesto…. La Castell’Arquato-Vernasca original, que se corrió desde 1953 al ’72, era una carrera de velocidad en trepada de 10 km, con una parte veloz y bastante rectilínea y una segunda parte en trepada con 34 curvas y retomes de casi 10% de pendiente… […]

Qui-Milano
09/07/2014 21 Comentarios

El Gran Premio «San Ramón»

Me gusta estar al lado del camino...

El último viernes 2 de abril se largó el tercer Gran Premio San Ramón, que fue de Bs. As. a Pergamino, con pruebas de velocidad en el circuito de tierra de San Ramón y en el de asfalto del circuito costanero de Arrecifes; fue organizado por el Club de Leales al Automóvil Sport (C.L.A.S.). Salimos […]

Manuel Speratti
08/04/2010 6 Comentarios

Cartel de miércoles #73

IMG_3266

A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…

Diego Speratti
29/07/2014 9 Comentarios

Raduno Alfa Romeo

basta me voy, rumbo a la puerta...

Una vez más el Club Alfa Romeo organizó el tradicional Raduno no solo para autos de la marca sino también extensivo a clásicos italianos. El programa arrancó por la mañana con café con leche con medialunas en el Sofitel – La Reserva de Cardales. Un lugar agradable y por demás extraño, y que califica según […]

Cristián Bertschi
26/04/2011 11 Comentarios

El arbol genealógico del Panamera

httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]

Diego Speratti
29/10/2009 2 Comentarios

Lancista

superga, 1999

Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]

Hernán Charalambopoulos
07/07/2010 15 Comentarios

Cartel de miércoles #106

IMG_2997

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-

Lectores RETROVISIONES
20/10/2015 10 Comentarios

44 días, 3 camiones

El International de Marilyn Munro

Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
05/08/2010 3 Comentarios

634 días, 634 clásicos

Sapo 34 tras

Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/10/2012 18 Comentarios