El cuento de Scheckter y el lobo

Lao Iacona - 08/03/2011

A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter.

El sudafricano, si uno analiza año por año su carrera y la filosofía con la que corrió y se movió de equipo en equipo en el Circo Massimo, nos habla de un hábil y profesional piloto, dentro y fuera del auto.

Hoy voy a dedicar estas líneas al paso de Jody Scheckter por el Walter Wolf Racing, a donde llegaba de Tyrrell, habiendo hecho las valijas por considerar que el six-wheeler era literalmente una basura…


Piloto vehemente y de carácter, nunca estuvo conforme con el P34, y aún habiendo ganado el Grand Prix de Suecia en 1976, en un hecho histórico en la Formula Uno, nunca tuvo palabras de elogio para el auto al que consideraba un engendro.

Walter Wolf, cuya increíble biografía excede el marco de estas líneas, era un empresario nacido en Graz, Austria, pero que había hecho su fortuna en Canadá, y que desde 1975 era sponsor del equipo Williams de Formula Uno.

A mediados de 1976, los Williams FW05 que llevaban su publicidad no le traían más que facturas anuales por dos millones de dólares.

Emprendedor como era, Wolf procedió a divorciarse de Williams y ficho a Harvey Postlethwaite para diseñar un nuevo auto, que debía estar listo para el Grand Prix de Argentina de 1977. Con presupuesto abierto, Wolf trajo como team manager a un estrecho colaborador de Colin Chapman en Lotus: Peter Warr.

La elección del piloto, también hecha por el propio Wolf, recayó en Jody Scheckter, quien había mostrado los dientes en Tyrrell a lo largo de tres temporadas. Walter Wolf esperaba mucho de él y le hizo un contrato de top driver, con premios – dinero – por puntos, carrera ganada y una cláusula especial que lo “haría rico” según Wolf, si llegaba a campeón del mundo.

Walter Wolf, muy sinceramente, parecía haber leído el diario del lunes.

¿Que era el WR1 que Postlethwaite había pergeñado? Wolf le había pedido un auto veloz y de mecánica simple, entendiendo que el mundial de la F1 para aquel año se movería por circuitos de altas velocidades. Trabajando en el túnel de viento del MIRA – British automobile industry`s research and development centre -, lograron un auto de líneas filosas y cuneiformes, muy aerodinámico, al que pintaron de negro con el Walter Wolf Racing en dorado sobre sus flancos. El motor seria el clásico Ford-Cosworth.

En Buenos Aires, Scheckter y el WR1 penaron en un calor insoportable con problemas recurrentes en la alimentación; el motor llegaba a 9600 de las 10500 vueltas que debía erogar. Ni en prácticas ni en clasificación el problema pudo ser resuelto, y el puesto 11 en la fila de partida no era muy alentador. Pero el Dr. Postlethwaite llevaba años en esto. Durante la noche previa a la carrera, mudó de lugar la bomba de nafta. De un costado del motor, la llevó a un sector de la cola, donde el aire iba a poder refrigerarla. Sin poder probar la solución, Scheckter y el Wolf salieron a pista, ganando la carrera por más de 50 segundos al brasileño Carlos Pace.

La victoria se repetiría en el Grand Prix de Mónaco y en su casa, Canadá.

Jody Scheckter quedaba segundo en el mundial de conductores, y bien vale preguntarse que hubiese ocurrido si el veloz WR1 no lo hubiera dejado a gamba en 7 oportunidades…

Glamoroso como tantos autos de aquellos años, su paso por la F1 fue tan fugaz como rutilante, dejando una profunda huella en los años setenta.

¿O alguien no recuerda su bella silueta negra y dorada, trepando desde la horquilla hacia recta principal, con ese sonido Cosworth?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 08/03/2011
19 Respuestas en “El cuento de Scheckter y el lobo
  1. souvlaki73

    Estimado Lao, creo que hay un error: la de remera amarilla con el escudo del club (fusión de la Masonería y la UCR) es Mónica Guido. Un saludo.

  2. charly walmsley

    Descolgado lo mio.Gral Piran y Avda. Santa Fe, Martinez, bar Goyeneche, en una pared esta colgada intacta la carlinga superior del Williams de Jody, con todas sus leyendas.

  3. Mariana

    Pequeña linda historia! que bueno saber sobre este gran piloto-

  4. bongo

    Lao, muy buena la nota. No tendrás alguna remembranza parecida con el Hesketh Racing??
    Desde ya gracias.

  5. a-tracción

    No lei la nota todavia pero hablando de mujeres (y disculpas Lao), la modelo Marlboro es una muy joven y plana Monica Gonzaga.

  6. autoconsultorio

    Curioso…………. algunos miembros del blog, resaltan a antiguas señoritas como visión principal.
    Seguramente no tienen acceso a las extraordinarias bellezas Argentinas.

  7. Juancega

    Con el fin de volver al deporte, agrego que Don Jody tuvo el honor, al ganar el G.P. de Mónaco del año 1977, de lograr la victoria Nº 150 del Cosworth. Tuve la suerte de ver la carrera de Argentina y si la memoria no me falla, encontró la victoria ya que venían muy cómodos los Brabham-Alfa de Watson y Pace.

  8. Papanuel

    Mónica Gonzaga fue y es chata. Su peculiaridad era otra.
    Me acuerdo una foto en Corsa donde al gordo Wolf salía sonriente y empapado de la pileta del hotel de Retiro porque lo habían tirado. Coincido en el pedido de algo similar con Hesketh. Qué lindos personajes. Hoy es impensable algo así.

  9. mastergtv

    BUENA NOTA LAO,TAMBIEN YO CON LOS AÑOS FUI TRATANDO DE PERDONARLE A JODY ALGUNAS COSAS,RECONOZCO A LA DISTANCIA UN PILOTO RAPIDO Y PENSANTE Y DESPOJADO DE PASIONES.SU CAMPEONATO CON FERRARI LUCIO POCO,LA PASION SE LA LLEVABA TODA SU COMPAÑERO DE EQUIPO.
    EL GP DE ARGENTINA FUE MI PRIMERA VISITA AL ACTUAL GALVEZ CON ESCASOS 13 AÑOS,ESTABA ABRUMADO AL VER ESE ESPECTACULO UNICO,QUE MI MENTE NO PODRA OLVIDAR NUNCA.SENTI MUCHA PENA CUANDO SE ACALLO EL MOTOR ALFA DEL BRABHAM 7 DE WATSON,AHI ESTABA LISTO PARA DAR EL ZARPASO EL ASTUTO JODY,QUE LLEVO AL DEBUTANTE WOLF PARA LLEVARSE LOS PRIMEROS 9 PUNTOS DEL CAMPEONATO.A LA SALIDA DE LA HORQUILLA EL COSWORTH SONABA LINDO,PERO NI COMPARACION CON LA SINFONIA DEL ALFA 12C.
    GRAZIE LAO.
    SALUTI OO=V=OO

  10. Tete

    Me encantan los autos de ese periodo, motores con un sonido espectacular,

  11. mfproducciones

    Debo confesar que me divierte apoyar el mouse sobre la foto y ver que pisieron, la verdad no se si una se parece a la peyru pero gonzaga ta igual, el pioloto en cuestion podria ser un simil chacho alvarez.

  12. Fuoripista

    Jody fue de esos pilotos veloces, impetuoso al principio y muy pensante al final de su carrera.
    Qué sorpresa fue el Wolf!! Época en que los autos tenían su propia personalidad y sus diseños se diferenciaban más allá de la decoración.
    Harvey Postlethwaite fue tan innovador que aún hoy (después de muchos años) las trompas de los F1 siguen su ejemplo (trompa alta y alerón abajo) que él diseñó para uno de los ultimos Tyrrell.

  13. Lao Iacona

    Bongo; Si, Lord Hesketh y sus locuras es algo que se impone. También algo del Gurney Weslake Eagle, el Copersucar y los Honda. Hay tiempo. Lao.

  14. bongo

    Lao: Y en ese raconto, entrará el USF1 ???

  15. GRAHAM 30

    Uno de los muy pocos ejemplos de una marca de Fórmula 1 que debutó con una victoria.
    Ese día en el Autódromo hacía un calor impresionante. Pace pierde la carrera un poco por eso, llegó casi deshidratado y se fue quedando en las últimas vueltas.
    Lole con la Ferrari llegó al podio, y ganaría 2 semanas más tarde en Brasil, donde siempre «fue local», ganando 4 GP de F1 y una carrera de F2 en Tarumá a fines de 1971.
    Qué lindas épocas…

  16. Julian Liberati

    mirá vos…apareció claudio maría dominguez…el monosabio…anda a odol pregunta che

  17. autoconsultorio

    Sres. administradores :
    Les consulto para prestar seriamente atención sobre algunos comentarios del blog.
    Todo lo escrito por aparentes sabios sera verdad ?

  18. Juancega

    Mi estimado Autoconsultorio: Sigo la página desde sus inicios, por lo que me permito reflexionar acerca de su último comentario. Creo que todos los que comentamos sobre algunos temas específicos (ej. F-1) en este blog lo hacemos en función de lo que nuestra frágil memoria nos permite, sin la menor mala fe sobre la certidumbre de los que decimos. Le ruego que lo tome como una charla entre amigos, en la que si alguien se equivoca (me ha pasado más de una vez), es corregido por otro. Si Ud considera que un comentario adolece de falta de veracidad (yo siempre creo que en la bondad de los mismos, puesto que como mínimo sería estúpido perder tiempo comentando algún post), por favor, corríjalo.

  19. autoconsultorio

    Estimado Juancega :
    Gracias por sus cordiales palabras.
    Saludos ¡¡

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Desde Ginebra

kulines

En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]

Hernán Charalambopoulos
07/03/2012 10 Comentarios

Cartel de miércoles #102

Cafe Le Purgatoire

A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.

Gringo Viejo
03/06/2015 23 Comentarios

Buena foto

benz

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]

Staff RETROVISIONES
30/10/2013 13 Comentarios

Cartel de miércoles #58

culito

¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.

Cristián Bertschi
26/03/2014 8 Comentarios

618 días, 618 clásicos

Goliath cola

Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
29/09/2012 5 Comentarios

¡Regreso con Fúria!

La víbora que quería picar a la tropilla y nunca los alcanzaba

Toni Bianco es un veterano constructor nacido en Italia y residente en San Pablo. Ya había proyectado autos de carrera como el Fórmula Júnior y el Bino Mk II (de enorme éxito en las pistas) cuando, en 1970, recibió un encargo del equipo paulista Camionauto. El resultado tiene todos sus caprichos: al chasis tubular lo […]

Jason Vogel
14/06/2010 9 Comentarios

Argentinos en el Gran Premio Nuvolari

basso_nuvolari

El 20 de septiembre terminó en Mantova la decimonovena edición del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Mario Passanante y Francesco Messina con un Fiat 508C de 1938. Segundo llegó el último ganador de la Mille Miglia, el bresciano Bruno Ferrari con su hijo Carlo en una Bugatti T37 de 1927 y […]

Cristián Bertschi
24/09/2009 Sin Comentarios

Los vintage de Paraná

Marie, Peggy, Betty y ¿Juli?

La undécima edición de las 100 Millas Históricas de Paraná convocó otra vez a más de un centenar de autos, los cuales se hicieron presentes en la largada frente al río homónimo, en la parte baja del Parque General Urquiza.

Diego Speratti
10/11/2010 4 Comentarios

9 días, 9 clásicos

Transporte oficial de "un día, un clásico"

Camión International 1927 «Etiqueta Negra», Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
01/07/2010 2 Comentarios

Mille Miglia 2013: argentinos en el New York Times

Juan y Guillermo

En la Big Apple no se habla de otra cosa. La nota completa se puede leer en inglés haciendo click aquí.

Cristián Bertschi
22/05/2013 6 Comentarios

El Renault 16 festeja sus 50

220115-ren-a

Como parte de las celebraciones por los 50 años del lanzamiento del Renault 16, considerado el primer hatchback de la historia, el Team Renault Classic alineará dos unidades del R16 TS en la edición número 18 del Rally Monte-Carlo Historique, junto con otras dos unidades del Renault 12 Gordini. Las cuatro tripulaciones arrancarán el evento […]

Staff RETROVISIONES
28/01/2015 8 Comentarios

Ese gran argentino

httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.

Cristián Bertschi
17/10/2009 3 Comentarios

296 días, 296 clásicos

VW cola

VW Fusca 1970, Tiradentes, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
15/04/2011 Sin Comentarios

101 días, 101 clásicos

Rascacielos, estatua de la libertad y taxis de NY aquicito nomás

Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
01/10/2010 3 Comentarios

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios

Lo mejor de las Seis Horas

gerooooonimoooo

Supo ser unas de las fechas más atractivas del calendario en los tempranos noventas, una competencia tipo endurance de regularidad en pista, con cambio de pilotos y carga de combustible, una oportunidad fantástica para manejar algún auto sport en el Autódromo, que por aquel entonces tenía algo más de sabor que ahora.

Diego Speratti
07/05/2010 3 Comentarios

Cartel de miércoles #20

cambiaste la foto, borracha....

«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.

Hernán Charalambopoulos
04/07/2012 7 Comentarios

Chelsea celebra a los equipos privados

Ford en los 1.000 km de Nurburgring

El azul será el color dominante en el evento Chelsea Autolegends 2011, pero también serán protagonistas el rojo y dorado, al celebrarse allí la trayectoria de dos memorables equipos de competición. En los días previos a que los grandes sponsors invadieran el automovilismo, los colores de un auto de competición usualmente se relacionaban con su […]

Jose Rilis
17/08/2011 5 Comentarios

927 días, 927 clásicos

IMG_8421

Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]

Diego Speratti
06/05/2015 5 Comentarios

Los 7 Magníficos

Lotus 5 peloton

Poca cosa hay más refrescante que la aparición en el calendario local de automovilismo histórico de algún evento nuevo, diferente a lo ya conocido. Por eso Retrovisiones tenía que estar este fin de semana en el estreno del Festival Sport-Histórico de Potrero de los Funes, organizado por el CAS. Gracias a la disposición de varios amigos […]

Diego Speratti
03/10/2011 9 Comentarios

Bola anabólica

avvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvarrrrrttttttt.....

Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2010 4 Comentarios

Movilidad urbana

1-IMG_4997

Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]

Qui-Milano
20/04/2015 4 Comentarios

La Carrera del Centenario se pone en marcha

IMG_6011

El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]

Staff RETROVISIONES
17/07/2012 10 Comentarios

581 días, 581 clásicos

ojos tristes y preocupados

Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.

Hernán Charalambopoulos
02/06/2012 6 Comentarios

Aerodinámica mente

ballenita con gomas de bici

Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2010 16 Comentarios