El cuento de Scheckter y el lobo

Lao Iacona - 08/03/2011

A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter.

El sudafricano, si uno analiza año por año su carrera y la filosofía con la que corrió y se movió de equipo en equipo en el Circo Massimo, nos habla de un hábil y profesional piloto, dentro y fuera del auto.

Hoy voy a dedicar estas líneas al paso de Jody Scheckter por el Walter Wolf Racing, a donde llegaba de Tyrrell, habiendo hecho las valijas por considerar que el six-wheeler era literalmente una basura…


Piloto vehemente y de carácter, nunca estuvo conforme con el P34, y aún habiendo ganado el Grand Prix de Suecia en 1976, en un hecho histórico en la Formula Uno, nunca tuvo palabras de elogio para el auto al que consideraba un engendro.

Walter Wolf, cuya increíble biografía excede el marco de estas líneas, era un empresario nacido en Graz, Austria, pero que había hecho su fortuna en Canadá, y que desde 1975 era sponsor del equipo Williams de Formula Uno.

A mediados de 1976, los Williams FW05 que llevaban su publicidad no le traían más que facturas anuales por dos millones de dólares.

Emprendedor como era, Wolf procedió a divorciarse de Williams y ficho a Harvey Postlethwaite para diseñar un nuevo auto, que debía estar listo para el Grand Prix de Argentina de 1977. Con presupuesto abierto, Wolf trajo como team manager a un estrecho colaborador de Colin Chapman en Lotus: Peter Warr.

La elección del piloto, también hecha por el propio Wolf, recayó en Jody Scheckter, quien había mostrado los dientes en Tyrrell a lo largo de tres temporadas. Walter Wolf esperaba mucho de él y le hizo un contrato de top driver, con premios – dinero – por puntos, carrera ganada y una cláusula especial que lo “haría rico” según Wolf, si llegaba a campeón del mundo.

Walter Wolf, muy sinceramente, parecía haber leído el diario del lunes.

¿Que era el WR1 que Postlethwaite había pergeñado? Wolf le había pedido un auto veloz y de mecánica simple, entendiendo que el mundial de la F1 para aquel año se movería por circuitos de altas velocidades. Trabajando en el túnel de viento del MIRA – British automobile industry`s research and development centre -, lograron un auto de líneas filosas y cuneiformes, muy aerodinámico, al que pintaron de negro con el Walter Wolf Racing en dorado sobre sus flancos. El motor seria el clásico Ford-Cosworth.

En Buenos Aires, Scheckter y el WR1 penaron en un calor insoportable con problemas recurrentes en la alimentación; el motor llegaba a 9600 de las 10500 vueltas que debía erogar. Ni en prácticas ni en clasificación el problema pudo ser resuelto, y el puesto 11 en la fila de partida no era muy alentador. Pero el Dr. Postlethwaite llevaba años en esto. Durante la noche previa a la carrera, mudó de lugar la bomba de nafta. De un costado del motor, la llevó a un sector de la cola, donde el aire iba a poder refrigerarla. Sin poder probar la solución, Scheckter y el Wolf salieron a pista, ganando la carrera por más de 50 segundos al brasileño Carlos Pace.

La victoria se repetiría en el Grand Prix de Mónaco y en su casa, Canadá.

Jody Scheckter quedaba segundo en el mundial de conductores, y bien vale preguntarse que hubiese ocurrido si el veloz WR1 no lo hubiera dejado a gamba en 7 oportunidades…

Glamoroso como tantos autos de aquellos años, su paso por la F1 fue tan fugaz como rutilante, dejando una profunda huella en los años setenta.

¿O alguien no recuerda su bella silueta negra y dorada, trepando desde la horquilla hacia recta principal, con ese sonido Cosworth?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 08/03/2011
19 Respuestas en “El cuento de Scheckter y el lobo
  1. souvlaki73

    Estimado Lao, creo que hay un error: la de remera amarilla con el escudo del club (fusión de la Masonería y la UCR) es Mónica Guido. Un saludo.

  2. charly walmsley

    Descolgado lo mio.Gral Piran y Avda. Santa Fe, Martinez, bar Goyeneche, en una pared esta colgada intacta la carlinga superior del Williams de Jody, con todas sus leyendas.

  3. Mariana

    Pequeña linda historia! que bueno saber sobre este gran piloto-

  4. bongo

    Lao, muy buena la nota. No tendrás alguna remembranza parecida con el Hesketh Racing??
    Desde ya gracias.

  5. a-tracción

    No lei la nota todavia pero hablando de mujeres (y disculpas Lao), la modelo Marlboro es una muy joven y plana Monica Gonzaga.

  6. autoconsultorio

    Curioso…………. algunos miembros del blog, resaltan a antiguas señoritas como visión principal.
    Seguramente no tienen acceso a las extraordinarias bellezas Argentinas.

  7. Juancega

    Con el fin de volver al deporte, agrego que Don Jody tuvo el honor, al ganar el G.P. de Mónaco del año 1977, de lograr la victoria Nº 150 del Cosworth. Tuve la suerte de ver la carrera de Argentina y si la memoria no me falla, encontró la victoria ya que venían muy cómodos los Brabham-Alfa de Watson y Pace.

  8. Papanuel

    Mónica Gonzaga fue y es chata. Su peculiaridad era otra.
    Me acuerdo una foto en Corsa donde al gordo Wolf salía sonriente y empapado de la pileta del hotel de Retiro porque lo habían tirado. Coincido en el pedido de algo similar con Hesketh. Qué lindos personajes. Hoy es impensable algo así.

  9. mastergtv

    BUENA NOTA LAO,TAMBIEN YO CON LOS AÑOS FUI TRATANDO DE PERDONARLE A JODY ALGUNAS COSAS,RECONOZCO A LA DISTANCIA UN PILOTO RAPIDO Y PENSANTE Y DESPOJADO DE PASIONES.SU CAMPEONATO CON FERRARI LUCIO POCO,LA PASION SE LA LLEVABA TODA SU COMPAÑERO DE EQUIPO.
    EL GP DE ARGENTINA FUE MI PRIMERA VISITA AL ACTUAL GALVEZ CON ESCASOS 13 AÑOS,ESTABA ABRUMADO AL VER ESE ESPECTACULO UNICO,QUE MI MENTE NO PODRA OLVIDAR NUNCA.SENTI MUCHA PENA CUANDO SE ACALLO EL MOTOR ALFA DEL BRABHAM 7 DE WATSON,AHI ESTABA LISTO PARA DAR EL ZARPASO EL ASTUTO JODY,QUE LLEVO AL DEBUTANTE WOLF PARA LLEVARSE LOS PRIMEROS 9 PUNTOS DEL CAMPEONATO.A LA SALIDA DE LA HORQUILLA EL COSWORTH SONABA LINDO,PERO NI COMPARACION CON LA SINFONIA DEL ALFA 12C.
    GRAZIE LAO.
    SALUTI OO=V=OO

  10. Tete

    Me encantan los autos de ese periodo, motores con un sonido espectacular,

  11. mfproducciones

    Debo confesar que me divierte apoyar el mouse sobre la foto y ver que pisieron, la verdad no se si una se parece a la peyru pero gonzaga ta igual, el pioloto en cuestion podria ser un simil chacho alvarez.

  12. Fuoripista

    Jody fue de esos pilotos veloces, impetuoso al principio y muy pensante al final de su carrera.
    Qué sorpresa fue el Wolf!! Época en que los autos tenían su propia personalidad y sus diseños se diferenciaban más allá de la decoración.
    Harvey Postlethwaite fue tan innovador que aún hoy (después de muchos años) las trompas de los F1 siguen su ejemplo (trompa alta y alerón abajo) que él diseñó para uno de los ultimos Tyrrell.

  13. Lao Iacona

    Bongo; Si, Lord Hesketh y sus locuras es algo que se impone. También algo del Gurney Weslake Eagle, el Copersucar y los Honda. Hay tiempo. Lao.

  14. bongo

    Lao: Y en ese raconto, entrará el USF1 ???

  15. GRAHAM 30

    Uno de los muy pocos ejemplos de una marca de Fórmula 1 que debutó con una victoria.
    Ese día en el Autódromo hacía un calor impresionante. Pace pierde la carrera un poco por eso, llegó casi deshidratado y se fue quedando en las últimas vueltas.
    Lole con la Ferrari llegó al podio, y ganaría 2 semanas más tarde en Brasil, donde siempre «fue local», ganando 4 GP de F1 y una carrera de F2 en Tarumá a fines de 1971.
    Qué lindas épocas…

  16. Julian Liberati

    mirá vos…apareció claudio maría dominguez…el monosabio…anda a odol pregunta che

  17. autoconsultorio

    Sres. administradores :
    Les consulto para prestar seriamente atención sobre algunos comentarios del blog.
    Todo lo escrito por aparentes sabios sera verdad ?

  18. Juancega

    Mi estimado Autoconsultorio: Sigo la página desde sus inicios, por lo que me permito reflexionar acerca de su último comentario. Creo que todos los que comentamos sobre algunos temas específicos (ej. F-1) en este blog lo hacemos en función de lo que nuestra frágil memoria nos permite, sin la menor mala fe sobre la certidumbre de los que decimos. Le ruego que lo tome como una charla entre amigos, en la que si alguien se equivoca (me ha pasado más de una vez), es corregido por otro. Si Ud considera que un comentario adolece de falta de veracidad (yo siempre creo que en la bondad de los mismos, puesto que como mínimo sería estúpido perder tiempo comentando algún post), por favor, corríjalo.

  19. autoconsultorio

    Estimado Juancega :
    Gracias por sus cordiales palabras.
    Saludos ¡¡

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

293 días, 1 camión clásico

Internacional

Camión International 1946, Rua Padre Rolim, Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
12/04/2011 Sin Comentarios

541 días, 541 clásicos

Morris perfil

Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
20/03/2012 6 Comentarios

Confesión antibugattista

resultados

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]

Charles Walmsley
08/11/2010 23 Comentarios

25 años del Volvo 780

bosquecito...

En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con […]

Hernán Charalambopoulos
02/04/2010 4 Comentarios

Fiera di Padova: Alfetta Austera

¿qué vale jefe?

Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]

Lao Iacona
28/10/2011 8 Comentarios

Montando Matchbox

matchbox

El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.  

DiegoCarrozza
15/07/2014 12 Comentarios

Lector solidario

rolls

Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena

Lectores RETROVISIONES
02/05/2014 15 Comentarios

Delta porteña

10588923_766576300032057_208553192_n

Nuestros lectores europeos se preguntarán porqué publicamos la foto de una Lancia Delta 1.6, auto normalísimo si los hay en el Viejo Continente… Aquí es un raro tesoro dar con una de ellas, así que aceptamos de muy buena gana la foto que nos envió Gonzalo Alaniz desde el centro porteño, más precisamente en Av. […]

Lectores RETROVISIONES
07/08/2014 9 Comentarios

Tour Auto 2014: el Grand Palais en las pieles

DSC_9174

Hoy fue el día cero de carrera, es decir la jornada que se dedica a la registración de los participantes y las verificaciones técnicas y administrativas. Todo esto se desarrolla en el centro de París, en el Grand Palais. Los autos van agrupados según marca y modelo, por ejemplo las Ferrari alrededor del stand donde […]

Cristián Bertschi
07/04/2014 2 Comentarios

497 días, 497 clásicos

104 cola

Peugeot 104 GL, Porte de La Chapelle, 18e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
22/12/2011 8 Comentarios

Concurso «Look 50»

los autos locos...

Continuando con la sección QUIZ de RETROVISIONES, esta vez nos pusimos más profesionales: Bocha Balboni, un legendario lector de sitio, nos envió un par de fotos, con lo que decidimos realizar un concurso con premio incluído para quién logre despejarnos algunas dudas. Las imágenes están tomadas en el circuito “Los toboganes”, y el premio se […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2010 20 Comentarios

Trivia Autoclásica 2010

adivinarweb

Les dejo un collage con fotos de hoy para que adivinen que vehículos son. Esta muy bueno el blog, ¡no dejen de hacerlo nunca! ¡Saludos! Alex Clerc

Lectores RETROVISIONES
09/10/2010 5 Comentarios

Se va armando Autoclásica 2011

lo songuito

Cada vez falta menos para que se abran las gateras de Autoclásica en los jardines del hipódromo de San Isidro a partir del viernes y hasta el lunes feriado inclusive. Va a pasar de todo y con Diego Speratti estaremos allí. Nos vemos.

Cristián Bertschi
04/10/2011 15 Comentarios

Cartel de miércoles #83

IMG_0676

Suponemos que en la gran ciudad hubiese sido víctima irrenunciable del bullying escolar, pero el repuestero Germán es integrante de una dinastía muy conocida en el pueblo de Estación Algarrobo, en los confines de la provincia de Buenos Aires, donde para todos los vecinos es familiar su apellido. En Algarrobo viven, según el censo más reciente, […]

Diego Speratti
09/12/2014 15 Comentarios

Buscado

0

A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/08/2012 18 Comentarios

Premio Ricardo Berasategui 2015

52

El histórico trazado número 15 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires fue desempolvado para la edición 2015 del Premio Ricardo Berasategui del Club de Automóviles Sport. Escenario de memorables ediciones de los 1000 Kilómetros de Buenos Aires de principios de los ´70s con nombres como Jean-Pierre Beltoise, Henri Pescarolo, […]

Lectores RETROVISIONES
03/08/2015 16 Comentarios

Microcupés en Birmingham

te corro carrera

Comparto con Uds. algunas fotos de Microcupés en el Classic Motor Show en el NEC de Birmingham.

Gabriel de Meurville
07/12/2010 11 Comentarios

Los años dorados del Rally

httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde […]

Lectores RETROVISIONES
09/11/2010 16 Comentarios

145 días, 145 clásicos

El hocico de la 40

Chevrolet 1940 coupé, Av. de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/11/2010 12 Comentarios

Explotó el verano, comprate un Tiwle…

tiwle0001

Tomando un título de nuestro canal de culto, Crónica TV, nos sumamos a la cruzada televisiva que anuncia, con más de un mes de anticipación, la llegada de la ardiente estación. Por eso en nuestra sección de tuning setentoso, nos destapamos con un cabrio y les presentamos el Tiwle que era una muy respetable decapitación […]

Hernán Charalambopoulos
10/11/2009 11 Comentarios

Ferrari 312 PB casi de verdad

httpv://www.youtube.com/watch?v=SeUMDY01uUA El video está en inglés. Reportea Jeremy Clarkson, el conductor de Top Gear, y responde el autor de semejante delirio, con acento francés. Este chiflado estuvo tres años para hacer los planos y doce para fabricar el modelo. «No podía comprarme una, por eso tuve que construirla.» Gracias Federico Sierpien por refrescar esta historia.

Cristián Bertschi
13/12/2010 16 Comentarios

Florida Car Marathon 2012

Ganadores

El 24 y 25 de marzo pasado se disputó la primera edición del Florida Car Marathon 500 Millas, prueba de regularidad y precisión que recorrió rutas y caminos del sur del estado de Florida, en Estados Unidos, y que contó con la organización de Daromo Productions LLC, su director Daniel Romagnoli y su equipo. Con […]

Lectores RETROVISIONES
04/05/2012 6 Comentarios

Crónica de un sábado de sol

escondite

En un clima de camaradería, y una soleada mañana de invierno, como pocas veces se da en esta época del año, asistimos a un evento organizado por el CAS. Uhhhhh… ¡Que feo suena esto! Parece el artículo de un cronista que a la fuerza tiene que subir la nota porque lo espera su jefe de […]

Hernán Charalambopoulos
22/08/2010 17 Comentarios

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

A fondo con casa al fondo

Sacando brillo para un Concours D'elegance en Brighton. Año 1959

Desde el pasado 11 de junio está “en el aire” una exhibición online dentro de la página www.nationalmotormuseum.org.uk, donde se celebran los salvajes años en que casas rodantes remolcadas por autos de calle competían en los circuitos del Reino Unido. La asociación que nuclea a los usuarios de casa rodantes en el Reino Unido, The […]

Jose Rilis
14/06/2010 10 Comentarios