Mónaco, pas à pas
Lao Iacona - 28/03/2011Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco.
Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado.
El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, es aquel que viera como primer ganador a William Grover Williams con una Bugatti Type 35B.
A lo prometido: recorreremos el circuito desde la largada.
Saint Devote. Iglesia a la vera del circuito, que data de 1870, con un bellísimo altar siglo 18 digno de verse.
Beau Rivage. Lugar donde en el algún tiempo existió un hotel con este nombre.
Massenet. Pequeña plaza cercana al Casino, que lleva su nombre en honor al compositor francés Jules Massenet (1842-1912), asiduo visitante del principado y amigo del príncipe Alberto I.
Casino. Charles Garnier, arquitecto de la Operà de Paris, diseño el Casino de Montecarlo en 1878. Las obras se concluyeron recién en 1910.
Mirabeau. Hotel de lujo, con 99 habitaciones.
Loews. Hotel de lujo, con 600 habitaciones.
Portier. Pequeño muelle para barcos pesqueros.
Tunnel. Transcurre por debajo del hotel Loews.
Nouvelle chicane. Tras salir del túnel, esta nueva chicana debe ser sorteada por los pilotos para llegar a Tabac.
Tabac. Originalmente existía en este lugar una tabaquería entre dos largas escaleras; hoy hay un túnel con una pequeña tabaquería en uno de sus costados.
La Rascasse. Bar & Restaurant que existe en el lugar desde 1972.
Antony Noghes. Curva que lleva el nombre del padre espiritual del Grand Prix de Mónaco, y presidente del Mónaco Automobile Club entre 1949 y 1953.
En 1996 junto a dos amigos, tuve oportunidad de hacer a pie el circuito en la previa del Grand Prix, pero hubo alguien más original: don Ernesto Bessone padre me confeso haberlo hecho… ¡en rollers!

Fecha: 28/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #35

El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]
Qui-Milano02/05/2014 1 Comentario
Passo Cortito

Hace unas semanas, cuando Hernán publicó el dibujo de la Passo Corto y comentó que el autor tenía una colección a escala 1:18, lo primero que pensé es que seguramente debe tener este modelo. Me acordé que hace un par de años le tomé estas fotos a mi Passo Corto en 1:18, una de mis […]
DiegoCarrozza26/07/2012 9 Comentarios
La bestia de la Provence

Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]
Valeria Beruto14/03/2014 11 Comentarios
No pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
617 días, 617 clásicos

Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
Soñando con vender

Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 3 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 2)

E S P E C I A L Este segundo capítulo de la serie C E N T E N A R I A se detiene en la mística de la marca del tridente y su relación con el piloto argentino que más páginas de gloria escribió pilotando sus autos. Visitamos el monumento del múltiple […]
Carlos Alfredo Pereyra14/05/2014 1 Comentario
Todos al oeste

Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]
Staff RETROVISIONES07/03/2011 2 Comentarios
El Rolls de McCloud

Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]
Lectores RETROVISIONES07/11/2014 18 Comentarios
Lole y el Peugeot 205

Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios
600 días, 600 clásicos

Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
791 días, 791 clásicos

Ford 1950 4 puertas 6 cilindros, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/07/2013 4 Comentarios
Cavallino street legal

¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]
Qui-Milano08/06/2015 21 Comentarios
65 días, 65 clásicos

Cadillac Fleetwood limo y NSU Prinz, depósito de la Policía Federal, Ciudad Deportiva, Costanera Sur, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti26/08/2010 6 Comentarios
Alfa hechos estampilla

Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
¡Qué buen Volvo!

“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2010 13 Comentarios
Abuelito dime tú…

Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]
Lectores RETROVISIONES30/12/2010 5 Comentarios
A fondo en todos lados

Pruebas invernales e intercambio de opiniones entre dos grandes. Ladrillo sin revestir, techo de chapa, «crique» algo destartalado, gomas ovaladas…Nada de eso puede contra el brillo de la pilcha del sueco que adorna con descaro este irrepetible instante de historia. Gracias Ronnie.
Hernán Charalambopoulos04/01/2013 11 Comentarios
Toscanito sigue en el rubro

Cosquín, Provincia de Córdoba. Apenas una calle, un balneario y un barrio recuerdan oficialmente a los Marimón, en la ciudad que los cobijo y a la que dieron a conocer por el mundo. Fuera del ámbito oficial también celebra a los Marimón un autoservicio; específicamente a uno de ellos, a Domingo, «Toscanito». Este comercio hace […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
mastergtv
LAO,SUPER INTERESANTE EL SEGUIMIENTO DE LAS CURVAS Y EL PORQUE DE SU NOMBRE.AHORA AL VER LA CARRERA ENTENDERE UN POCO MAS.ALGUNA VEZ,TRATE DE RECORRERLO EN AUTO PARTICULAR,SIN EL CIRCUITO ARMADO,Y TE PERDES UN MONTON DE COSAS.
SALUTI.
OO=V=OO
DBU
Yo lo hice en trencito turístico… Algún día se hará como corresponde y en la previa del GP!
Fuoripista
Mirá vó!! Un lujito recorrer cada lugar, cada curva del mítico Mónaco.
biposto
Tuve la suerte de poder hacerlo caminando para mirar cada lugar y es increíble que corran ahí, realmente de locos. El lugar, sin palabras!. Me tocó hacerlo la semana previa al GP y la combinación del glamour natural de MonteCarlo con el ambiente de la F1 casi instalado es glorioso.
Como regalo, uno de los días estaba sentado tomando algo en un bar que se encuentra entre la av. y la piscina se escuchaba un sonido de escape impresionate… un enloquecido haciendo el circuito endemoniado como podía… Ferrari F40 !!!. Al otro día la situación calcada pero la bestia en cuestión fue un Ferrari F50.
De todos modos, si tuviese que elegir yo un solo GP para correr sería Spa. Gustos son gustos. Gracias por la nota.
Saludos.
a-tracción
Mi experiencia personal fue en Diciembre de 2003. Hice noche en San Remo despues de manejar sin parar desde Eslovenia. A la manana siguiente, arranque temprano para hacerme esos inolvidables 30 km. por la costa hasta Monaco. Le di 3 vueltas completas al circuito en mi 106 con volante a la derecha y despues me hice dos mas caminando para sacar buenas fotos. Que recuerdo!
Mariana
Para dar una vueltita (varias)! espectacular lugar!
Juancega
Dos agregados a la magnífica descripción: El Hotel Loews no se llama más así (creo que es Fairmont) y la horquillita después de Mirabeau era la curva de la Gare (hace años había una estación). Y creo también que la recta de largada y llegada también está bautizada. Por otro lado coincido en que debe ser apasionante darse una vuelta en el circuito armado, sólo comparable con el viejo Nurburgring y Monza (porlos fantasmas que lo deben recorrer todavía)
a-tracción
No olvidemos el trazado original del Spa-Francorchamps.
Juancega
A-tracción: Me refería a los todavía utilizables. Creo que el viejo Spa (espectacularísimo),no hay manera de transitarlo. Agrego que Brands-Hatch, también debe ser lindo.
Jorge Primolini
Hermosas fotografias. Que lindos recuerdos me trae. Tuve la suerte de recorrer algunos lugares del circuito en el 99.
nachogenta
Muy Bueno Lao!
nachogenta
Juancega,Spa esta todavia ahi!!!
http://www.youtube.com/watch?v=WXXxzRch4rs
Salvo mas vegetacion,mas casas a los costados, y un par de rotondas…esta ahi!
La curva de stavelot (derecha en subida rapida en la parte de atras del circuito)parece intacta y pone la piel de gallina.
Manejando ahi se recibian…de hombres.
Juancega
Nachogenta: Muchísimas gracias por el dato. ¿Ud sabe cuanto medía Stavelot?….es larguííííííííísima. Pone la piel de varios gallineros juntos imaginándola a ¿240/250?.