Concilio de lujo y metales
Mahar - 30/06/2011Una vez por año, los «antiguomobilistas» peregrinan en romería para el concílio máximo de los metales y del lujo en tierra brasileñas. El encuentro en la ciudad paulista de Águas de Lindóia es hoy por hoy el mayor evento de clásicos de este país. En la edición más reciente, realizada los pasados días 23 al 26 de junio, se reunieron más de 700 vehículos poco comunes, de todos los tipos y años de fabricación: a parte de los antiguos originales también hubo hot rods, vehículos militares, camiones y ómnibuses. De todo para todos los gustos.
Lindóia es un termómetro de cómo marcha el mercado local de automóviles de autos de colección. En la muestra de este año fue patente la moda de importación de los Rolls-Royce Silver Shadow de los años 60 y 70, comprados afuera por precios relativamente bajos para el status que carga la marca inglesa. Son tantos los que están entrando a Brasil que se ha ganado el mote del «Fusca de los ricos». También hay muchos coleccionistas trayendo autos gringos de temperamento como los Chevrolet Corvette y Ford Mustang.
Más allá del área de exposiciones propriamente dicha, en el parque central del complejo hidromineral, existe un entorno de similares dimensiones para carros en venta y también puestos de piezas y antigüedades. Confiando en repentinas «calenturas» y la salud financiera de los visitantes, allí los precios pueden llegar a ser estratosféricos. Para tener una idea, este año estaba a la venta un Jeep Willys de los años 60 por 47.000 mil reales (casi 30.000 dólares). Si alguien fue capaz de pagar tanto es otra historia…
Lo más importante es que Lindóia siempre sorprende a los visitantes (que pasan de 250.000 en cada edición). El «Best of Show» de este año fue un Mercedes-Benz 320 Mannheim Roadster del año 1938, único ejemplar con esta carrocería en el mundo. Este auto llegó a Brasil encomendado por el presidente del Banco Alemán Transatlántico. La institución cerró sus puertas cuando Brasil tomó partido en la Segunda Guerra Mundial, pero el auto quedó en el país, como «botín de guerra».
Por primera vez un automóvil fabricado en Argentina recibió premio en la muestra brasileña: un Kaiser Carabela 1958. Este ejemplar fue encontrado en Santa Catarina, lo restauraron durante más de dos años y medio, y fue una alegría para los ojos encontrarlo en Lindóia.
Categorías: EventosFecha: 30/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
Frohe Weihnachten!
Si Papá Noel aterriza en casa de alguno de nosotros con este trineo, millones de niños en todo el mundo correrían serio peligro de no recibir sus juguetes. Delicioso y elegante homenaje de la marca a sus fans apostado en la puerta del museo BMW.
Hernán Charalambopoulos22/12/2011 3 Comentarios
Una más
Encontramos a la novia de Rolando Rivas. Costó pero dimos con ella.
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 11 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
754 días, 754 clásicos
Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
Garnufla de año: El ganador
Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
Ser o no ser
Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]
Qui-Milano17/08/2014 7 Comentarios
A remate un Lagonda V12 para restaurar
Un rarísimo Lagonda V12 Hooper sedán dos puertas con apenas 65.000 kilómetros en el odómetro, será una de las estrellas del remate que se realizará en el espacio NEC de Birmingham, Inglaterra, el próximo 12 de abril. Una de las curiosidades de este remate organizado por la firma Silverstone Auctions es que varios de los […]
Staff RETROVISIONES28/03/2014 11 Comentarios
836 días, 836 clásicos
Les envío fotos de un Citroën 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes en Martínez, justo en frente del Dodge del post que se ve haciendo click aquí. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES03/03/2014 8 Comentarios
Cartel de miércoles #58
¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
900 días, 900 clásicos
De la misma serie «Vacaciones en Cuba sin moverse de casa» (click aquí), esta es otra de las postales turísticas que ofrece el Barrio Histérico de Colonia en estos días en que todo parece derretirse. Ninguna sombra donde guarecerse, los adoquines secos del sudor ancestral del trabajo esclavo y bajo el inclemente sol del mediodía, la luz […]
Diego Speratti06/01/2015 4 Comentarios
375 días, 375 clásicos
Suzuki SC100 CX-G c.1980 y Toyota Cressida coupé c.1980, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/07/2011 3 Comentarios
432 días, 432 clásicos
Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
Jean y su Bugatti
Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 25 Comentarios
Antes sí se podía (2)
Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]
Hernán Charalambopoulos22/05/2013 6 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
916 días, 916 clásicos
Probablemente no haya otro lugar en el mundo donde puedan presumir que hay al menos un Dodge Coronet cada 5.315 habitantes. ¿Cómo llegar a ese número? Pues en Nueva Helvecia, Colonia, el Censo 2011 registró 10.630 habitantes y en una reciente visita avistamos a este Dodge Coronet que se suma al modelo 1951 publicado anteriormente (click […]
Diego Speratti28/03/2015 2 Comentarios
Un clásico bicentenado
Institec Justicialista Sport, Museo del Bicentenario, C.A.B.A., Argentina. Andrés Conde Blanco
Lectores RETROVISIONES20/09/2011 25 Comentarios














Papanuel
¡Qué grande el Carabela (en todo sentido)! Por suerte, con los años ha perdido el calificativo de «auto de pompa fúnebre».
a-tracción
El Mercedes es una escala inferior al Horch que gano el Best of Show en Pebble Beach 2009.
El exodo masivo de tanto Silver Shadow es eternamente agradecido por los ingleses. Imaginemos las toneladas de oxido que se van con esos lanchones. Deberian llevarse tambien algunos MGB y tirarlos al mar. A ver si se hace justicia!