El Rey de los Líricos del Volante
Federico Kirbus - 16/08/2011Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca.
Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones.
Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más rápidos. Ejercía su vocación como deporte puro: competir.
Natalio Cataudella no era argentino a todo eso, porque había nacido en Italia, pero más criollazo que cualquiera. Era originario de la pequeña ciudad siciliana de Ispica o Spaccafurnu, donde nació el 13 de setiembre de 1906. Llegó al país como inmigrante antes de la primera Guerra Mundial. Falleció en Paraná el 1º de agosto de 1989.
Muy amigo de Luis Brosutti, tenía un taller mecánico cerca de éste en la ciudad de Santa Fe. Corría en Esperanza, Sunchales, Las Rosas, San Nicolás y nunca faltó en Rafaela, la de piso de tierra como todas las demás.
Un lírico de aquellos. No hay mucho que contar de su vida, pero sí se conservan dos episodios graciosos de su actividad de piloto chacarero que lo pintan de efigie entera:
Una: cierta vez, al salir de boxes, le advirtieron: “Don Natalio, ¡el motor pierde aceite!”
“Ah, bueno, si pierde es porque tiene”, fue la réplica (contado por Lorenzo Echeverría, de City Bell).
Dos: en los años ‘60 durante unas 500 Millas, varias personas formaban cola frente a uno de aquellos retretes que no eran precisamente Basani, aunque tal vez mejores, de madera, como los de Benny Hill. Estaban alineados varios necesitados, y en la mitad de la fila un hombre con manos grasientas y de jardinera blanca: don Natalio esperando pacientemente su turno para luego reanudar la carrera. Cuando le insistieron en que fuera adelante, un poco incómodo aceptó (por Jorge Basso Dastugue, Buenos Aires).
En esos tiempos nosotros, los jóvenes iracundos que soñamos ir bebiendo los vientos a 300 kilómetros por hora con la Alfetta en las rectas interminables de Francorchamps-Spa, ironizábamos al referirnos a don Natalio. Hoy, perdón Schumi, Alonso y tutti quanti altri, lo admiramos.
Categorías: PersonajesFecha: 16/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
¿Opel o Renault?
Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
Crisis de identidad
La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
Buscando la primera moto argentina
Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]
Staff RETROVISIONES02/11/2013 7 Comentarios
525 días, 525 clásicos
Overland Whippet c.1926, rambla de La Floresta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti17/02/2012 2 Comentarios
This is De Tomaso!!
Leyendo algunas giladas en Jalopnik me encontré con un post acerca del De Tomaso Turbo, basado en un Inoccenti Mini con motor 3 cilindros japonés, pero luego la nota sigue y ponen esta imagen: ¿un Charade Turbo tuneado por De Tomaso? La verdad no lo tenía, se ve que el tipo necesitaba la guita y […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2013 7 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking
Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
Callejeros de verdad
Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2012 15 Comentarios
Arqueología industrial II
Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]
Qui-Milano03/03/2015 4 Comentarios
757 días, 757 clásicos
Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia.
Diego Speratti09/06/2013 13 Comentarios
Cool Tartan
Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 7 Comentarios
71 días, 71 clásicos
VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz
Lectores RETROVISIONES01/09/2010 1 Comentario
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
291 días, 291 clásicos
Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios
Te acordás hermano: la Rugby del alambrador
¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]
Diego Speratti14/06/2013 2 Comentarios
















Mariana
Muy buena nota! Todo un personaje el muchacho Natalino!
Nostalgiuzo
Sr Kirbus, me parece muy acertado recordar a Don Natalio, un personaje inolvidable que resistió el cambio de la Mecánica Nacional de los 60 como ningún otro. Su despedida de las carreras fue en 1967 en Esperanza y como ud. bien cuenta se lo ironizaba permanentemente por su aspecto y su auto (revista Corsa…sin palabras…) pero quiero pensar que había algo de cariño y reconocimiento a la vez en todo eso.
Juancega
Nostalgiuzo: Sin querer ser defensor de pobres y ausentes, reo que en Corsa de los ´60, le tenían un gran aprecio y simpatía a Don Natalio. Las gastadas (como diríamos hoy) estaban hechas con mucho respeto y eran propias de la juventud de la redacción.
Recuerdo una anécdota:
Se corría una carrera de bipostos en algún lugar y allí aparecio Don Cataudella con su auto de fórmula y …..atado al habitáculo un sillón de mimbre para justificar las dos plazas. Un monstruo el gringo. Si non e vero e ben trovato!!!!!!!!!!
Nostalgiuzo
Soy el primero en rendirle pleitesía a don Natalio, pero recuerdo algunas de las típicas caricaturas de Corsa, y varias notas sobre la MN en la misma Corsa, Autómundo o El Gráfico, muy duras con el estancamiento que vivía la categoría, diciendo alguna ¡Hasta cuando…! ó 2 fotos (Cataudella en una) comparándolo con los monopostos europeos de los 60. Aquellos famosos concursos de “Piantados o Mr Pinta” que armaba Corsa, me divertían, serían respetuosos o nó, ¡pero como gastaban…!
El Gorila Julio M.
Excelente tu nota Federico. Para conocimiento de los que gustan de estas cosas les diré que en la clasificación de las 500 Millas Argentinas de Rafaela de 1959, Don Natalio se clasificó UNDÉCIMO con 1m 45s 7/10. Como referencia Jesús Ricardo Iglesias, el poleman, hizo 1m 33s 6/10 con su Chevrolet Wayne.
Lo interesante es que Don Natalio dejó atrás a, entre otros, Ramón Requejo, Héctor Niemitz, Gonzalo Llaser, Alberto Morosoli, Néstor Salerno (Ferrari 3000cc, Kurt Delfosse (Gordini-Porsche), José Froilán González (Ferrari-Corvette), el ganador de la carrera (tuvo inconvenientes), Hugo Maestretti (Ferrari 2560cc) y varios más. ¡Qué tal!
Ahora, en carrera fue otra cosa porque tuvo que abandonar. Pero se dió el gran gustazo.
Julio M.Méndez Peralta Ramos
Nostalgiuzo
Les paso las mejores actuaciones de Natalio Cataudella : 1941: Debut en el GP de la República Argentina. 1942: 5° en Santa Fé, 1951: 3° en Tucumán y Paraná y 5° en Esperanza. 1952: 4° en Rosario, 5° en el Autódromo BsAs. 1953: 10° en Rosario. 1954: 8° en Vte.Lopez A,Club (en la Panamericana). 1958: 5° en Esperanza, 1959: 4° en Marcos Juarez. 1966: 13° en las 500 Millas de Rafaela y 1967: 10° en Esperanza. (de Archivo propio). Y me voy a laburar un poco sino…
gringo viejo
A trabajar Nostalguizo (y gracias por esos datos que salen vaya a saber de que base de datos supersecreta)
Aunque confieso que nunca vi una carrera de MN (No las habia en el centro de la provincia de BsAs) Me canse de leer referencias a Don Natalio en Automundo. Y, si, cargadas tambien habia. La mayoria en buena onda pero se veia entre algunos de los periodistas especializados (No todas)una cierta mezcla de impaciencia manifestada como ironia contra los monpostos motor delantero y contra las «Cupeshitas». Recuerdo que habian creado un personaje imaginario (Anteo Pichetta se llamaba?) «El lechon de Bragado» que encarnaba todo el estereotipo del piloto retrogrado.
Creo que era inevitable pues era una epoca de transicion y habia un monton de impacientes (Entre los que yo me contaba) para que llegara el dia en que nuestros autos se parecieran a los que veiamos en la tapa de Automundo y Corsa. Viendolo de lejos fuimos injustos. Si no hubieran existido tipos como Don Natalio o como Remo Gamalero en TC, no se hubieran creado tal vez las condiciones para que existieran los Oreste Berta. La irreverencia me la autoindulto, la injusticia no.
Merecido homenaje a Natalio Cataudela y valga mi desagravio tardio.
Un abrazo.
GV
Alfa Man
Muy buena nota y comentarios .
Lastima que por esa mania Argentina de mirar siempre para afuera ,estos autos de los cuales habia muchos al igual que las coupes de TC ,y que son la historia misma de nuestro automovilismo ,han practicamente desaparecido .
Miguel Bengolea
No sé por qué, cuando vi la foto que encabeza la nota el primer nombre que se me ocurrió fue Natalio Cataudella.
En alguna revista (sería CORSA?) leí la siguiente anecdota:
Don Natalio estaba revisando las «buquías» en el box, cuando de pronto se le cayó una al piso y se rompió la cerámica. Don Natalio se enojó y se lamentó a viva voz de lo sucedido. En eso se le acercó un curioso, y le dijo: «Don Natalio, no se ponga así, es sólo una bujía». Y Don Natalio le contestó: «Sí, sí , ma era la ma nueva».
Esa anécdota pinta de cuerpo entero el espíritu deportivo y la carencia de medios con que se corría en esas épocas.
GUARD RAIL
Muy bueno Don Federico !…En la primer foto hay un caño que asoma de la tapa del radiador ?…..una versión que me llegó, es que Don Natalio lo había hecho así, para que el agua que salía por presión, pasara por arriba de su cabeza….
JaVo Br1
Es inevitable que viendo estas fotos no se me vengan a la memoria las imágenes de la F1 pampeana a mediados de los 80 y recordar a todos los «continuadores de la obra de Don Natalio» de esa época. Y es que, tipos como estos fueron fundamentales para tener el automovilismo que tenemos hoy (que aunque algo enfermo, sigue siendo de lo mejorcito del mundo). Porque gracias a ellos muchos vieron que no era necesario comprar un Ferrari o un Porsche para correr, que la mecánica no era magia, si no laburo y que ganar, si bien importaba, no era lo único importante, que correr por correr también tiene un sentido. Y es que son muchos Don Natalios quienes hacen el número en la grilla y quienes mantienen categorías vivas cuando parecen agonizar. Salud! entonces por Don Natalio, por Rafa Zorrentino y tantos miles más. Es lindo ver equipos grandes con autos lindos y pilotos limpitos peleando la punta, pero ¿quien mira una carrera con 10 autos?
gallego chico
Salud! ….. No se olviden de los Midgets que siguen corriendo. Es una categoría menor pero que da un gran espectáculo.
Bocha Balboni
fELICITACIONES al MAESTRO, DON FEDERICO UN GRANDE…
Se acuerdan esas caricaturas de Corsa, muy buenas, inolvidables, quién las firmaba?
Hacía sus primeras armas HECTOR LUIS BERGANDI muy buen dibujante, hoy artista mundialmente famoso,vive en USA fue director de Arte de Road & Track.
Pampero
Hola gente. Buscando otra cosa por mi actividad periodística me encuentro con esta nota de Natalio Cataudella. Casualmente (O nó), soy el nieto de Fermín Brandolini, quién le construyó un auto de fórmula uno «fuerza libre», en 1949, y con el que tuvo algunas buenas actuaciones. Si quieren, tengo material inédito que es difícil de conseguir de esa época, como detalles y proceso de construcción del auto. Si gustan contactarse mi mail es copachallenger1@yahoo.com.ar. Un abrazo a todos, y gracias por la memoria de «un viejo loco», pero maravilloso quijote de los fierros.
marcelo berti
MUY BUENAS LAs ANECDOTAS DE DON NATALIO, ME PERMITO RECORDAR ALGUNAS,
A VECES SE LE ROMPIA LA CAMIONETA QUE REMOLCABA EL TRAILLER (EN ESA EPOCA EL ACOPLADITO) Y LLEGABA A LOS CIRCUITOS, REMOLCANDO LA CAMIONETA Y EL ACOPLADITO……… CON EL AUTO DE CARRERA-
OTRA.
SOLIA LLEVAR SIEMPRE UNA ESCOPETA CALIBRE 16 DOS CAÑOS, POR SI EN EL VIAJE APARECIA ALGUNA PERDIZ O MARTINETA, Y… APARECIAN.