Festival of Speed 2012: Dulce de Lotus
Gabriel de Meurville - 04/07/2012Evolución de Lotus y display principal al frente de la mansión.
Fotos: Gabriel de Meurville
Categorías: EventosFecha: 04/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes
Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Ma que tigre en el tanque…
Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]
Charles Walmsley05/09/2010 6 Comentarios
Cunningham con vestido italiano
Este año en el track day en Palm Beach apareció este Cunnigham C3 de 1953 con motor hemi y carrocería Vignale . Seguro que los lectores de RTV podrán más aportar información.
Raúl Cosulich25/01/2011 5 Comentarios
546 días, 546 clásicos
Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
Saab-uela piola
Anoche vino a cenar a casa mi suegra. Entre tema y tema de charla, sin decir agua va pregunta: «¿Cuánto vale un Saab 900?» WHAT? ¿Por qué me preguntás? ¿Estás bien? – respondí. «Ay… es que me encanta. Me gustaría tener uno.» … ¿Se la bancan en Pepino?
Cristián Bertschi22/03/2013 15 Comentarios
4000
Cuatro mil notas en RETROVISIONES. Es solo un número. Algo redondo, perfecto, preciso y exacto. Ninguna de estas cualidades representa el verdadero espíritu de este espacio. Somos todo lo contrario sino de ninguna manera hubiésemos llegado hasta aquí. En algo menos de cinco años cuatro mil notas representa más de dos notas por día de […]
Staff RETROVISIONES08/07/2014 40 Comentarios
Así nació el auto argentino
Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores […]
Cristián Bertschi06/01/2010 37 Comentarios
346 días, 2 clásicos nacionales
Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
378 días, 378 clásicos
Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.
Diego Speratti06/07/2011 2 Comentarios
Con poca memoria
Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
Five seven
El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios
1972
Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Los concept cars del Alfa Tipo 33
La nota sobre el Alfa Romeo Carabo que se publicó en RETROVISIONES, me llevó a leer no sólo sobre este sino sobre los restantes concept cars que Alfa Romeo encargó a distintos carroceros con chasis y motores del Tipo 33. Como salidos de un libro de cuentos para niños, ahí están los 6 Alfa Romeo […]
Lao Iacona29/04/2010 2 Comentarios
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
Contate esa del Contessa
Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]
Diego Speratti24/09/2009 1 Comentario


























Juancega
Hay para agregar muchísimo a cada foto…pero solamente quiero agradecer semejantes fotos. Gracias Gabriel!!!!!!!!!!!!
Pablo Felipe Richetti
Soberbio el exhibidor con los vehículos sostenidos imperceptiblemente, eso es hacer las cosas con buen gusto.
Además el 72 y el 79 están entre los autos más lindos de la F-1 de todos los tiempos.
admin
Juancega, AGREGUE!!!!
Mariana
«Al infinito y mas allá»
Me encanta la «PistaLogoEstructura» con los autos.
Peraluman 25
El Lotus 58 (el que están bidoneando) es un experimento de Chapman para la F2. A simple vista parece tener la típica suspensión independiente de paralelogramo deformable de los fórmulas de la época. Pero no. Ni siquiera es una suspensión independiente. Tiene puente de Dión atrás y eje rígido adelante! El eje rigido delantero es multitubular, por eso engaña al primer vistaso. Pero si ven los dos tensores que salen hacia adelante bien cerquita de la carrocería se darán cuenta que es un eje rígido vinculado con tensores. La caja de dirección también va montada en un caño del eje multitubular. El experimento (hacer un formula con ruedas siempre perpendiculares al piso) no dió resultados en las pruebas y fue descartado.
Fede
Buenisimas fotos! ¿El Lotus 80 era el qué había nacido sin bigotes?, ¿Fue el último Lotus qué manejó el Lole?
charly walmsley
INSOPORTABLE, quiero estar allí
Juancega
Fede: apelando a mi frágil memoria te digo que el Lotus con el Nº80, es efectivamente el Lotus 80 (aplausos). Ese auto no tenía alerones, en la trompa se ve el canalizador que haría las veces del delantero y en la cola tenía el último tramo como los alerones de un avión (no sé si soy claro)»unido al cubre motor, era una cuña perfecta vista de perfil y visto de arriba una ondulante botella de coca-cola. La idea era que no tuviera carga aerodinámica superior sino que toda la deportancia se produjera por los tuneles, en función de eso el auto era más grande que el 79 campeón, para lograr más «efecto suelo» al tener mayor superficie alar. Recuerdo unas pruebas en España en 1979 (y a Reutemann probándolo) donde no funcionó. En sintesis terminó corriendo con Andretti y alerones convencionales. Creo que Reutemann no lo corrió nunca, pero estoy esforzando la memoria. Fue uno de los varios delirios del genial Chapman, que cada tanto se dispersaba!!!!!!!
Juancega
En la 4º foto, se ve otra dispersión de Don Colin. El Lotus 86 (azul) y el 88 (negro). Con este armó un soberano despelote en Inglaterra cuando quizo correr con autos fuera de reglamento. Debe haber sido en 1981, cuando se prohibieron las polleritas, el tipo hizo un auto con dos chasis, un real y el otro que bajaba por la carga aerodinámica y pegaba los pontones al piso. Era la gran diferencia que tenía Chapman con los demás, siempre pensaba cosas disparatadas y algunas cuantas le funcionaban y los pasaba por arriba. Comparen las fotos que de Goodwood y comparen esos autos con los coetáneos. Son siempre innovadores (desde el Lotus 18 al 88 por lo menos).
Papanuel
El verde de Essex es un 78, no? Queda raro. Y pensar que el Talbot Sunbeam Lotus de rally tiene la misma plataforma del Dodge 1500. Yo no lo podía creer pero es así.
Juancega
El verde es el Lotus 80 del año 1979, cuando Chapman perió el auspicio de JPS y arregló con Essex y Martini. Hubo Lotus 79 verdes en 1979 pero el Lotus 78 corrió en 1977 con Mario Andretti y las primeras del 78 con Ronnie Peterson. Es un trabalenguas de años (parece un broma de Don Colin). Es más, me arriesgo a decir que el piloto sueco manejaba un 78 cuando se mata en Monza (triste circuito para Lotus), porque era el auto de reserva (pero de esto no estoy muy seguro).
Fede
Gracias Juancega. Cuando pueda me voy a poner a revisar las Corsa y Quatro Rodas de aquellas épocas, si las encuentro.
marbadan
Viendo estas fotos que, verdaderamente, hacen pelota la memoria, por lo que provocan….Me pregunto: ¿Cuántos Colin Chapman (Anthony Bruce Colin) o Enzo Ferrari habrá? No me refiero a la genialidad pura y exclusivamente. Pienso del punto de vista de sus personalidades ¿Cuál fue el campeòn, entre ellos dos? ¿Hubo, hay o habrá un tercero o un cuarto individuo con tamaños perfiles, en el automovilismo (por supuesto)? PREGUNTO
marbadan
P.D.: Tengo, un archivo, de casi veinte años de F1 (donde Corsa es la dominante. Hace mucho que no lo revuelvo, veremos…..
Carlos Alfredo Pereyra
El Lotus del malogrado Ronie en Monza fue un 78…
Muchas gracias por estas fotos de mi marca preferida en la Fórmula Uno. Estan los más espectaculares.
No me canso de verlos.
Miguel Bengolea
Yo fui testigo de como Lole entraba en Salotto completamente a fondo, como si fuera una recta mas, en entrenamientos en enero de 1979, con el Lotus 78 verde.
Lo veia desde lo que es ahora la Direccion de Licencias de Conducir.
A cuanto llegaria antes de Salotto, a 260?270?
Juancega
Marbadan: ¡Buena pregunta la tuya! Son tipos incomparables entre sí, salvo por ser dos caprichosos dudo que tengan otra característica en común. Son producto de una época donde el self made man era posible todavía. Tal vez lo más parecido pero no igual sean Frank Williams y Ron Denis (ambos con más de 30 años en Fórmula 1). Coetáneos de Chapman y Don Enzo capaz que hay que agregar a Ken Tyrrel y Rob Walker (ojo que no me olvido de Mc Laren, Brabham o Surtees, pero me parece que eran otra cosa). En unos años a los mejor hay que agregar al listado de apasionados de la F-1 (que me parece la mejor definición) a Peter Sauber……
Juancega
Miguel Bengolea:Habría que ir a los archivos pero seguramente llegaban al máximo de los Cosworth (+-10000 RPM) peinaban y se mandaban en Salotto. Yo no los vi tan de cerca, pero cuando volvían del curvón, antes de Ascari, si llegaban cómodos a esa velocidad. Eran una mancha sobre el asfalto. En carrera me parece que era otra cosa porque no los veias solos.
Miguel Bengolea
Juancega, le aseguro que Lole no soltaba . Solo aflojaba al entrar a la parte final de Salotto, donde se cierra mucho.