Festival of Speed 2012: Dulce de Lotus
Gabriel de Meurville - 04/07/2012Evolución de Lotus y display principal al frente de la mansión.
Fotos: Gabriel de Meurville

Fecha: 04/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
760 días, 760 clásicos

Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti12/06/2013 11 Comentarios
En el semáforo

No pasa todos los días, y menos todas las noches, eso de quedarse esperando la luz verde y frente a tus ojos tener la estampa de semejante obra. Torre Agbar Barcelona, uno de los monumentos contemporáneos más espectaculares construidos en Europa. Autor: Jean Nouvel. Inauguración: Enero 2005. No dejen de visitar el sitio www.torreagbar.com Allí encontrarán toda […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2011 2 Comentarios
Prescott Speed Hill Climb

El campeonato de trepadas en Inglaterra tiene tantos años como el mismísimo automovilismo deportivo y Prescott es la meca dentro de Inglaterra y el resto de Europa. Sabido es además sobre su profunda historia ligada a la marca Bugatti, donde el BOC (Bugatti Owners Club) es dueño del lugar desde 1937 y donde además tiene […]
Gabriel de Meurville13/09/2010 7 Comentarios
El auto del Pato Donald

Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
141 días, 141 clásicos

Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
913 días, 913 clásicos

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
814 días, 814 clásicos

Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
470 días, 470 clásicos

Nash Airflyte Super, Rambla de las Américas y Pedro Figari, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/11/2011 3 Comentarios
1000 Millas Sport 2015: volviendo a la esencia

Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las 1000 Millas -afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo […]
Jose Rilis12/08/2015 2 Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas

Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios
El rey de los semáforos

Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2013 13 Comentarios
F1 by Polistil

Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]
Lao Iacona26/03/2011 18 Comentarios
El bebé de Rudolf

Hola, mi nombre es Rudolf Flais B, vivo en Santiago de Chile, tengo 23 años y soy amante de los fierros, en especial de los antiguos. Navegando por la net encontré su página y me enamoré de los autos que tienen. Mi sueño es tener plata para poder viajar allá con mi bebe (un Chevrolet […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2012 10 Comentarios
Encuentro de viejos leones

El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios
La Brera Ti del collaudatore statico

La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]
Qui-Milano09/09/2013 3 Comentarios
580 días, 580 clásicos

Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti01/06/2012 7 Comentarios
Volver al Italpark

Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]
Cristián Bertschi22/05/2011 14 Comentarios
A nuestros queridos lectores
Cuando decidimos crear RETROVISIONES pensamos en muchas cosas que tienen que ver con lo bueno y positivo que despierta una pasión como la que sentimos, dentro de un grupo humano. Creemos haber logrado plenamente nuestros objetivos, poniendo en evidencia nuestras mejores intenciones a través de un mensaje cotidiano lleno de optimismo, humor, e informalidad que […]
Staff RETROVISIONES10/06/2010 40 Comentarios
Malas compañías

Como dice Ricardo Mollo, “…En el oeste está el agite”, y vaya imagen que les mostramos para comprobarlo… Llegar al taller de un amigo en Moreno y toparse con semejante aparato, no pasa todos los días. El sábado pasado hubo un encuentro de “clásicos” bastante particular. Desde aquí, nuestra admiración para el solvente propietario de […]
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 24 Comentarios
856 días, 856 clásicos

Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
Juancega
Hay para agregar muchísimo a cada foto…pero solamente quiero agradecer semejantes fotos. Gracias Gabriel!!!!!!!!!!!!
Pablo Felipe Richetti
Soberbio el exhibidor con los vehículos sostenidos imperceptiblemente, eso es hacer las cosas con buen gusto.
Además el 72 y el 79 están entre los autos más lindos de la F-1 de todos los tiempos.
admin
Juancega, AGREGUE!!!!
Mariana
«Al infinito y mas allá»
Me encanta la «PistaLogoEstructura» con los autos.
Peraluman 25
El Lotus 58 (el que están bidoneando) es un experimento de Chapman para la F2. A simple vista parece tener la típica suspensión independiente de paralelogramo deformable de los fórmulas de la época. Pero no. Ni siquiera es una suspensión independiente. Tiene puente de Dión atrás y eje rígido adelante! El eje rigido delantero es multitubular, por eso engaña al primer vistaso. Pero si ven los dos tensores que salen hacia adelante bien cerquita de la carrocería se darán cuenta que es un eje rígido vinculado con tensores. La caja de dirección también va montada en un caño del eje multitubular. El experimento (hacer un formula con ruedas siempre perpendiculares al piso) no dió resultados en las pruebas y fue descartado.
Fede
Buenisimas fotos! ¿El Lotus 80 era el qué había nacido sin bigotes?, ¿Fue el último Lotus qué manejó el Lole?
charly walmsley
INSOPORTABLE, quiero estar allí
Juancega
Fede: apelando a mi frágil memoria te digo que el Lotus con el Nº80, es efectivamente el Lotus 80 (aplausos). Ese auto no tenía alerones, en la trompa se ve el canalizador que haría las veces del delantero y en la cola tenía el último tramo como los alerones de un avión (no sé si soy claro)»unido al cubre motor, era una cuña perfecta vista de perfil y visto de arriba una ondulante botella de coca-cola. La idea era que no tuviera carga aerodinámica superior sino que toda la deportancia se produjera por los tuneles, en función de eso el auto era más grande que el 79 campeón, para lograr más «efecto suelo» al tener mayor superficie alar. Recuerdo unas pruebas en España en 1979 (y a Reutemann probándolo) donde no funcionó. En sintesis terminó corriendo con Andretti y alerones convencionales. Creo que Reutemann no lo corrió nunca, pero estoy esforzando la memoria. Fue uno de los varios delirios del genial Chapman, que cada tanto se dispersaba!!!!!!!
Juancega
En la 4º foto, se ve otra dispersión de Don Colin. El Lotus 86 (azul) y el 88 (negro). Con este armó un soberano despelote en Inglaterra cuando quizo correr con autos fuera de reglamento. Debe haber sido en 1981, cuando se prohibieron las polleritas, el tipo hizo un auto con dos chasis, un real y el otro que bajaba por la carga aerodinámica y pegaba los pontones al piso. Era la gran diferencia que tenía Chapman con los demás, siempre pensaba cosas disparatadas y algunas cuantas le funcionaban y los pasaba por arriba. Comparen las fotos que de Goodwood y comparen esos autos con los coetáneos. Son siempre innovadores (desde el Lotus 18 al 88 por lo menos).
Papanuel
El verde de Essex es un 78, no? Queda raro. Y pensar que el Talbot Sunbeam Lotus de rally tiene la misma plataforma del Dodge 1500. Yo no lo podía creer pero es así.
Juancega
El verde es el Lotus 80 del año 1979, cuando Chapman perió el auspicio de JPS y arregló con Essex y Martini. Hubo Lotus 79 verdes en 1979 pero el Lotus 78 corrió en 1977 con Mario Andretti y las primeras del 78 con Ronnie Peterson. Es un trabalenguas de años (parece un broma de Don Colin). Es más, me arriesgo a decir que el piloto sueco manejaba un 78 cuando se mata en Monza (triste circuito para Lotus), porque era el auto de reserva (pero de esto no estoy muy seguro).
Fede
Gracias Juancega. Cuando pueda me voy a poner a revisar las Corsa y Quatro Rodas de aquellas épocas, si las encuentro.
marbadan
Viendo estas fotos que, verdaderamente, hacen pelota la memoria, por lo que provocan….Me pregunto: ¿Cuántos Colin Chapman (Anthony Bruce Colin) o Enzo Ferrari habrá? No me refiero a la genialidad pura y exclusivamente. Pienso del punto de vista de sus personalidades ¿Cuál fue el campeòn, entre ellos dos? ¿Hubo, hay o habrá un tercero o un cuarto individuo con tamaños perfiles, en el automovilismo (por supuesto)? PREGUNTO
marbadan
P.D.: Tengo, un archivo, de casi veinte años de F1 (donde Corsa es la dominante. Hace mucho que no lo revuelvo, veremos…..
Carlos Alfredo Pereyra
El Lotus del malogrado Ronie en Monza fue un 78…
Muchas gracias por estas fotos de mi marca preferida en la Fórmula Uno. Estan los más espectaculares.
No me canso de verlos.
Miguel Bengolea
Yo fui testigo de como Lole entraba en Salotto completamente a fondo, como si fuera una recta mas, en entrenamientos en enero de 1979, con el Lotus 78 verde.
Lo veia desde lo que es ahora la Direccion de Licencias de Conducir.
A cuanto llegaria antes de Salotto, a 260?270?
Juancega
Marbadan: ¡Buena pregunta la tuya! Son tipos incomparables entre sí, salvo por ser dos caprichosos dudo que tengan otra característica en común. Son producto de una época donde el self made man era posible todavía. Tal vez lo más parecido pero no igual sean Frank Williams y Ron Denis (ambos con más de 30 años en Fórmula 1). Coetáneos de Chapman y Don Enzo capaz que hay que agregar a Ken Tyrrel y Rob Walker (ojo que no me olvido de Mc Laren, Brabham o Surtees, pero me parece que eran otra cosa). En unos años a los mejor hay que agregar al listado de apasionados de la F-1 (que me parece la mejor definición) a Peter Sauber……
Juancega
Miguel Bengolea:Habría que ir a los archivos pero seguramente llegaban al máximo de los Cosworth (+-10000 RPM) peinaban y se mandaban en Salotto. Yo no los vi tan de cerca, pero cuando volvían del curvón, antes de Ascari, si llegaban cómodos a esa velocidad. Eran una mancha sobre el asfalto. En carrera me parece que era otra cosa porque no los veias solos.
Miguel Bengolea
Juancega, le aseguro que Lole no soltaba . Solo aflojaba al entrar a la parte final de Salotto, donde se cierra mucho.