Mano a mano

Hernán Charalambopoulos - 22/08/2012

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él.

La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con el que le dieron forma, es sencillamente única. Si a eso le agregamos la tranquilidad de saber que no me apuraban con el tiempo, estando los demás ocupados en otras cosas, ayudó para que pueda disfrutar de su tranquila compañía.

Tiene algo intrigante en sus proporciones. Esconde algún secreto (seguramente no buscado por el artesano) que le da un aire diferente a los demás de su porte. Parece levemente lanzado hacia adelante con esa joroba del capot que deviene en rostro casi amigable y de ojos como recién despertados. Qué bueno eso de tener la cara hinchada y la cabeza ligeramente inclinada como apuntando los ojos hacia abajo, aunque con la mirada hacia arriba, ¿no?

Parece casi una pose entre tímida y seductora que acompaña toda la expresión, para luego desperezarse hacia atrás y empezar a mostrar sus encantos, con líneas tensas y secciones bien llenas de sustancia que envuelven al pasajero en una nube de sensaciones y vapores respirados del tanque que hace de banqueta trasera, en pleno contacto con el respaldo del manejante.

La figura trasera deja en claro que lo suyo es el asfalto bien tendido y sin retuerces, en donde poder desplegar los encantos de su cx de 0,29, hazaña predictiva de esos años sin túneles ni mediciones en la materia. Toda la inocencia que despierta en el rostro, se la lleva el viento al rozar esa piel imperfecta, quedando sólo la provocación para quienes la ven escaparse.

Un remate posterior con todo lo bueno de esa época, y que le pone el broche a uno de los autos más interesantes que el público de Sudamérica puede apreciar. Un billete de ida a un mundo de sensaciones asociadas al automóvil que hoy casi nadie puede ofrecer.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 22/08/2012
21 Respuestas en “Mano a mano
  1. MMM

    Exelente nota!!! gracias Hernan!!

  2. Mariana

    Que definición mas perfecta de todo este auto, aunque yo, con mis ojos tan limitados, no veo absolutamente nada de eso, pero es lindo leerlo.

    (lindacaradepantristeconbocadiciendo»sorpresa!»)

  3. gringo viejo

    Comparto. Pasar la mano sobre una supericie al la que le dio forma la paciencia de un «panel beater», sea automotriz o aeronautica, es una experiencia casi erotica.

    GV

  4. KpaC

    … Ay Griego que prosa. Cómo se nota que te sientan bien el chivito, la Pilsen… y las camas grandes. Abrazo

  5. Del Moño

    Redaccion de lujo.Tuve la suerte de visitar la muestra donde nos trataron de maravillas.Este Peugeot era una de las perlitas.
    Saludos a Diego tambien,que siempre se las ingenia para pasarla mal…

  6. jose del castillo

    Que cosa !, le pasé al lado veinte veces en Autoclásica y no le dí ni cinco de bola. Hay veces en que uno se siente un sordo escuchando la filarmónica. Prometo que, si lo vuelven a traer, le prestaré más atención.

  7. morgan.

    me encantan estas notas redactadas por un griego querendon.

    El yeyo es increible. Las formas que lograron a «martillazos» es asombrosa.

  8. a-pedal

    Que grande griego, vos siempre tan poetico.
    Porque no escribis un libro, capaz que te dan el Pullitzer, no ????

  9. Pablo Felipe Richetti

    Cuando estuvo en Autoclásica, no podía entender como tanta gente se quedaba asombrada con un banal, y muy feo RCZ, cuando a su lado estaba esta verdadera joya a la que una minoría admiraba.

  10. pinco

    Holatodos!! nosotros tuvimos mejor suerte que Jose a pesar que el stand del RCZ casi lo ocultaba!!creo fue uno de los puntos mas altos de Autoclasica ,un auto realmente emocionante al extremo de acelerarte el pulso!! que digo!.
    Excelente la descripcion poetica de Hernan aunque debo disentir en sus apreciaciones sobre aerodinamia.
    Los galeones Ingleses de la epoca de La Invencible Armada ya estaban hechos de acuerdo a plano y considerando seriamente la resistencia hidrodinamica ( la cual es al cubo de la velocidad ) producto de observar atentamente la forma de los peces! Si la observacion del cuerpo y el vuelo de las aves no fuera suficiente inspiracion los aerodinamicistas de fines del siglo 19 y comienzos del 20 si tenian una base cientifica ( el Ing Eiffel usaba la torre para arrojar distintos modelos aerodinamicos de estudio )la lista es amplia pero empezaria por Jaray,el A Romeo del Conde Ricotti; el Tropfenwagen de MB de los 20,el 328 de MM, Adler en Le Mans con una cola muy parecida al Leon !
    Un abrazo de Pinco

  11. pinco

    Aaaah !! la trompa con esa grilla y el capot con doble linea de salidas de aire es very ,very Bugatti !!

  12. admin

    pinco, lo que decimos es que no habia instrumentos de medición de cx, uqnue si había conciencia de las formas que ofrecían menor resistencia al aire, no era cuantificable cuan eficientes o no resultaban.

  13. cinturonga

    Me quedo con «La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe».
    Si eso es lo que le gusta mi estimado Griego, Ud. debería de pasar la mano por las superficies irregulares de mi prima y sentir los golpes que tiene.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  14. a-tracción

    Sublaim!

  15. Horacio Moyano

    Si observamos el auto de perfil, veremos que la linea baja de la carroceria asemeja el corte del ala de un avión (de aquella época).
    Si lo obsevamos desde arriba también veremos que la forma que va desde el borde de ataque del capot hasta la punta de la cola bordeando la cabina, también asemeja un ala. Formas aerodinámicas de aquellos tiempos, delineadas por Georges Paulin (dentista)y plasmadas por Marcel Pourtout (carrocero de Rueil-Malmaison).
    Paulin dejó de diseñar al comienzo de la guerra, fue ejecutado en 1942 y este auto construido en 1947.
    Es un raro privilegio acariciarlo con un paño de tanto en tanto para que reluzca o tal vez una excusa para sentir la pátina de una época que se fue de la mano de de estos personajes.

  16. marbadan

    Estimados:
    En épocas que la moda y los caprichos iban por un carril y la lógica y el tino por otro, se dibujaron autos maravillosos, de los cuales hoy se ven muy pocos.
    En esas épocas se diseñó y construyó este precioso autito (Peugeot 202 Darl´Mat de Record) que injustamente fue muy maltratado por jóvenes pitucos que no valoraron sus méritos y cualidades.
    Gracias a un propietario censible que lo rescató, muy mal herido, de bárbaros dueños, lo atesoró por décadas, hoy goza de muy buena salud y ha recuperado un noventa por ciento sus IDENTIDAD.
    MARBADAN

  17. pinco

    Hola todos! muy buenos sus comentarios Moyano y Marbadan!que es ese 10 % qqqque le falta ? ud que conoce.
    By the way el gran Le Corbusier era tecnico quimico !!estos Franceses!!!
    un abrazo de pinco

  18. cinturonga

    Buenas las fotos estimado Griego. Sobre todo la primera y la del escudo maserati de la nota anterior. Son suyas o de Diego?
    Un carinho glande, Cintu.

  19. admin

    Son mias

  20. marbadan

    Estimado
    Pinco:
    Mi nota no es 100 % (es opinable). Tengo la convicción de que jamás una restauración alcanza el 100 %. En este caso particular mi porcentaje es un poco exagerado; sin embargo no quiero generar una opinion agraviante para quienes trabajaron en el proyecto.
    Mi opinion trata de dejar el siguiente mensaje: NO SÓLO ES UNA OPINION MÁS; con ella trato de transmitir algunos conocimientos que tengo sobre el particular. Por ejemplo: he leído bastante sobre los trabajos del empresario,constructor, automotríz Emil Darl´Mat (concesionario Peugeot)parisino y todo su equipo (incluido el dentista G.Paulin, diseñador de los 302 sport de las 24 Hs., del Bentley Embiricos idem 24 Hs., de los Riley M.P.H.). El 202 D.M.R. se construyó para ganar una competencia y por lo tanto, no se descuidó el menor detalle en su construcción (mecánico o de forma). Los tipos eran perfeccionistas (sáquenselo con peine fino). En lo referente a la parte mecánica la labor fue perfecta. Y con la carrocería idem.
    Trabajando con el aluminio eran unos magos; a pesar de que, hoy la
    fantasía nos gane y pensemos que con un martillo y aguantador o con una bolsa de arena o cualquier otra herramienta de aquellas de la época, era imposible obtener superficies perfectas; error. Problema tienen hoy losrobots para lograr esas calidades.
    El aluminio es el material por excelencia para este tipo de obras de arte, por su levedad y maleabilidad, que con herramientas simples permite logros perfectos. Esta es mi observación, se logró decorosamente la forma original, pero no pasó lo mismo con las terminaciones de la superficie. De toda forma (nobleza obliga) «dedo para arriba» con el que moldeó esas formas y logró rescatar esa joya.
    marbadan

  21. Horacio Moyano

    Si hablamos de la determinación del Cx, las notas de la época hablan de un estudio de aerodinamia realizado por M. Toussaint para este auto, en el tunel de Saint Cyr; por el método de plancher aspiré. Comparado con otro estudio realizado en el tunel de viento de Chalais-Meudon (método de plancher fixe),arrojó diferencias constantes que permiten determinar que el Cx de la 202 DS es de 0.298. Una cifra notable para aquella época.
    Quizas los especialistas puedan interpretar mejor estos datos que manejaban valores de Cx en 1948.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

449 días, 449 clásicos

Thames completa

Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2011 Sin Comentarios

El auto que vino del frío

More y Trabi

Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares […]

Mariano Speratti
15/12/2009 6 Comentarios

125 días, 125 clásicos

Patrimonio de la Unashco

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2010 4 Comentarios

Caterham a la Union Jack

Las Malvinas son argentinas... y los Caterham británicos

Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]

Jose Rilis
22/04/2010 3 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: más autos a la carga

R

El primer capítulo de las 1000 Millas del CAS se cumplió el sábado 24 con la carga de los autos en el hipódromo de San Isidro. Con una organización prefecta se verificaron los 145 autos en cuatro horas. Se destacaron los dos BMW del museo de la marca alemana que vinieron especialmente para participar en […]

Raúl Cosulich
26/11/2012 5 Comentarios

En Mercedes y de Cadillac

IMG00232-20130207-1337 copy

¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]

Staff RETROVISIONES
22/05/2013 5 Comentarios

Laguna Seca 2015: bajo el rayo del sol

DSC_2146

La semana delirante de Monterey tiene para todos los gustos. Están los fanáticos de los cromados que enloquecen en el Quail en Concorso Italiano y sobre todo en Pebble Beach, los atraídos por el verde más que por el aceite, y los que deliran con un FW07 sacando la cola. Para estos últimos sin duda, el […]

Cristián Bertschi
20/08/2015 8 Comentarios

En ablande

qué buenas están las amigas de Berlusconi

El sábado fuimos con un amigo a participar en el Rally Pre Mil Millas. La invitación llegó de la siguiente manera: «¿Vamos al pre y de paso le hacemos kilómetros a la Passo Corto que está con el motor recién hecho?» La respuesta está en las fotos. Si bien había visto PCs en varias oportunidades, […]

Cristián Bertschi
09/11/2010 9 Comentarios

Chop tops eran los de antes

DKW Marinho y Panhard Flor de Campo

El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 3 Comentarios

506 días, 506 clásicos

Ford y faro

Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
31/12/2011 1 Comentario

Domingo temprano

ANTIRROBO !!!!!

Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]

Hernán Charalambopoulos
06/12/2012 13 Comentarios

Mille Miglia 2012: ¡Triunfo argentino!

VINCITORI!

¡Ganaron Claudio y Dany!

Cristián Bertschi
19/05/2012 28 Comentarios

Autoclásica 2013: primeras impresiones previas

Stand Mercedes

La jornada de miércoles, la anteúltima antes de la apertura al público de Autoclásica 2013, tuvo mucho menos movimiento que jornadas similares de ediciones anteriores. Pero por pocos autos y motos que estuvieran allí, sin puestos del autojumble completos y organizados y con poco horizonte de stands comerciales terminados, nos quedaron algunas pocas sensaciones y […]

Diego Speratti
10/10/2013 1 Comentario

893 días, 3 clásicos

IMG_4988

Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]

Diego Speratti
05/11/2014 18 Comentarios

841 días, 2 clásicos ingleses

IMG_0148

Hace tiempo que le tenía ganas a unos inglesitos abandonados que jugaban a las escondidas entre los eucaliptos de un monte cercano a mi rancho, en Colonia. Resulta que el hombre que habita la casa junto a aquel monte hace arenado, y yo andaba necesitando quien haga la tarea de quitarle unas cuantas capas de […]

Diego Speratti
28/03/2014 7 Comentarios

139 días, 139 clásicos

Justicialista y compañeros de militancia

Institec Justicialista, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
08/11/2010 17 Comentarios

Moto y pico

ehhhh Ta' buena la gusi,eh? Alta nave...

No todo fue de cuatro ruedas en el fin de semana más intenso del año, sino que también hubo espacio el domingo en Villa Erba, para las motos. Una gran pasarela muy ordenada y con ejemplares que mis pocos conocimientos en la materia no pudieron apreciar, aunque seguramente objetos como la BMW K7, algunas DKW […]

Hernán Charalambopoulos
03/06/2011 12 Comentarios

669 días, 669 clásicos

Renault perfil der

Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/12/2012 6 Comentarios

Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla

premios

Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]

Cristián Bertschi
17/03/2012 7 Comentarios

San Martín en Boulogne sur Mer

saludos desde Boulogne

Un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín se celebra el 17 de agosto y hace dos semanas pude cumplir mi pequeño deseo de visitar Boulogne sur Mer en Francia. El cruce por túnel desde Folkestone a Calais no toma más de 40 minutos y una vez llegado a Francia, son 30 […]

Gabriel de Meurville
17/08/2011 18 Comentarios

Villa d’Este 2014: sidecars

foto-1

En un período lejano, una de las maneras para moverse con la familia a cuestas era enganchar un sidecar a la moto, ya de por sí un objeto caro y difícil, y beberse la brisa, y la tierra de los caminos, la lluvia y los bichos voladores… Otros tiempos…

Qui-Milano
03/06/2014 3 Comentarios

779 días, 779 clásicos

IMG_2606

Fiat 500 Gamine Vignale ‘71 Milano, a la hora del aperitivo. Una muestra de estacionamiento creativo. Via Montevideo, Milano, Italia.

Qui-Milano
02/07/2013 5 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: autos y nacionalidades

alemán

La historia del automóvil estará representada en la gran caravana de las 1000 Millas Sport de la República Argentina. En este rally de regularidad reservado para Autos Sport Clásicos, que comienza la semana próxima, 24 autos tendrán -al menos- un extranjero como uno de sus tripulantes. Serán 30 marcas representadas por distintos modelos de época. […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2012 Sin Comentarios

¿De qué color la querés?

b4

Muestrario original de colores de Lancia Stratos en el Centro Stile Bertone. ¡Hagan su pedido!

Hernán Charalambopoulos
25/05/2013 9 Comentarios

Tu vuol fare l’americano

dsc019982

Siguiendo con nuestra recorrida bajo la inclemente lluvia dominical, y luego de una parada en boxes en donde las máquinas se detuvieron más de la cuenta por causa de unos ñoquis caseros que dejaron a este equipo de cama, continuó nuestro apostolado mecánico, esta vez con la brújula apuntando hacia el golf de Palermo en […]

Hernán Charalambopoulos
30/11/2009 1 Comentario