Mano a mano

Hernán Charalambopoulos - 22/08/2012

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él.

La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con el que le dieron forma, es sencillamente única. Si a eso le agregamos la tranquilidad de saber que no me apuraban con el tiempo, estando los demás ocupados en otras cosas, ayudó para que pueda disfrutar de su tranquila compañía.

Tiene algo intrigante en sus proporciones. Esconde algún secreto (seguramente no buscado por el artesano) que le da un aire diferente a los demás de su porte. Parece levemente lanzado hacia adelante con esa joroba del capot que deviene en rostro casi amigable y de ojos como recién despertados. Qué bueno eso de tener la cara hinchada y la cabeza ligeramente inclinada como apuntando los ojos hacia abajo, aunque con la mirada hacia arriba, ¿no?

Parece casi una pose entre tímida y seductora que acompaña toda la expresión, para luego desperezarse hacia atrás y empezar a mostrar sus encantos, con líneas tensas y secciones bien llenas de sustancia que envuelven al pasajero en una nube de sensaciones y vapores respirados del tanque que hace de banqueta trasera, en pleno contacto con el respaldo del manejante.

La figura trasera deja en claro que lo suyo es el asfalto bien tendido y sin retuerces, en donde poder desplegar los encantos de su cx de 0,29, hazaña predictiva de esos años sin túneles ni mediciones en la materia. Toda la inocencia que despierta en el rostro, se la lleva el viento al rozar esa piel imperfecta, quedando sólo la provocación para quienes la ven escaparse.

Un remate posterior con todo lo bueno de esa época, y que le pone el broche a uno de los autos más interesantes que el público de Sudamérica puede apreciar. Un billete de ida a un mundo de sensaciones asociadas al automóvil que hoy casi nadie puede ofrecer.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 22/08/2012
21 Respuestas en “Mano a mano
  1. MMM

    Exelente nota!!! gracias Hernan!!

  2. Mariana

    Que definición mas perfecta de todo este auto, aunque yo, con mis ojos tan limitados, no veo absolutamente nada de eso, pero es lindo leerlo.

    (lindacaradepantristeconbocadiciendo»sorpresa!»)

  3. gringo viejo

    Comparto. Pasar la mano sobre una supericie al la que le dio forma la paciencia de un «panel beater», sea automotriz o aeronautica, es una experiencia casi erotica.

    GV

  4. KpaC

    … Ay Griego que prosa. Cómo se nota que te sientan bien el chivito, la Pilsen… y las camas grandes. Abrazo

  5. Del Moño

    Redaccion de lujo.Tuve la suerte de visitar la muestra donde nos trataron de maravillas.Este Peugeot era una de las perlitas.
    Saludos a Diego tambien,que siempre se las ingenia para pasarla mal…

  6. jose del castillo

    Que cosa !, le pasé al lado veinte veces en Autoclásica y no le dí ni cinco de bola. Hay veces en que uno se siente un sordo escuchando la filarmónica. Prometo que, si lo vuelven a traer, le prestaré más atención.

  7. morgan.

    me encantan estas notas redactadas por un griego querendon.

    El yeyo es increible. Las formas que lograron a «martillazos» es asombrosa.

  8. a-pedal

    Que grande griego, vos siempre tan poetico.
    Porque no escribis un libro, capaz que te dan el Pullitzer, no ????

  9. Pablo Felipe Richetti

    Cuando estuvo en Autoclásica, no podía entender como tanta gente se quedaba asombrada con un banal, y muy feo RCZ, cuando a su lado estaba esta verdadera joya a la que una minoría admiraba.

  10. pinco

    Holatodos!! nosotros tuvimos mejor suerte que Jose a pesar que el stand del RCZ casi lo ocultaba!!creo fue uno de los puntos mas altos de Autoclasica ,un auto realmente emocionante al extremo de acelerarte el pulso!! que digo!.
    Excelente la descripcion poetica de Hernan aunque debo disentir en sus apreciaciones sobre aerodinamia.
    Los galeones Ingleses de la epoca de La Invencible Armada ya estaban hechos de acuerdo a plano y considerando seriamente la resistencia hidrodinamica ( la cual es al cubo de la velocidad ) producto de observar atentamente la forma de los peces! Si la observacion del cuerpo y el vuelo de las aves no fuera suficiente inspiracion los aerodinamicistas de fines del siglo 19 y comienzos del 20 si tenian una base cientifica ( el Ing Eiffel usaba la torre para arrojar distintos modelos aerodinamicos de estudio )la lista es amplia pero empezaria por Jaray,el A Romeo del Conde Ricotti; el Tropfenwagen de MB de los 20,el 328 de MM, Adler en Le Mans con una cola muy parecida al Leon !
    Un abrazo de Pinco

  11. pinco

    Aaaah !! la trompa con esa grilla y el capot con doble linea de salidas de aire es very ,very Bugatti !!

  12. admin

    pinco, lo que decimos es que no habia instrumentos de medición de cx, uqnue si había conciencia de las formas que ofrecían menor resistencia al aire, no era cuantificable cuan eficientes o no resultaban.

  13. cinturonga

    Me quedo con «La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe».
    Si eso es lo que le gusta mi estimado Griego, Ud. debería de pasar la mano por las superficies irregulares de mi prima y sentir los golpes que tiene.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  14. a-tracción

    Sublaim!

  15. Horacio Moyano

    Si observamos el auto de perfil, veremos que la linea baja de la carroceria asemeja el corte del ala de un avión (de aquella época).
    Si lo obsevamos desde arriba también veremos que la forma que va desde el borde de ataque del capot hasta la punta de la cola bordeando la cabina, también asemeja un ala. Formas aerodinámicas de aquellos tiempos, delineadas por Georges Paulin (dentista)y plasmadas por Marcel Pourtout (carrocero de Rueil-Malmaison).
    Paulin dejó de diseñar al comienzo de la guerra, fue ejecutado en 1942 y este auto construido en 1947.
    Es un raro privilegio acariciarlo con un paño de tanto en tanto para que reluzca o tal vez una excusa para sentir la pátina de una época que se fue de la mano de de estos personajes.

  16. marbadan

    Estimados:
    En épocas que la moda y los caprichos iban por un carril y la lógica y el tino por otro, se dibujaron autos maravillosos, de los cuales hoy se ven muy pocos.
    En esas épocas se diseñó y construyó este precioso autito (Peugeot 202 Darl´Mat de Record) que injustamente fue muy maltratado por jóvenes pitucos que no valoraron sus méritos y cualidades.
    Gracias a un propietario censible que lo rescató, muy mal herido, de bárbaros dueños, lo atesoró por décadas, hoy goza de muy buena salud y ha recuperado un noventa por ciento sus IDENTIDAD.
    MARBADAN

  17. pinco

    Hola todos! muy buenos sus comentarios Moyano y Marbadan!que es ese 10 % qqqque le falta ? ud que conoce.
    By the way el gran Le Corbusier era tecnico quimico !!estos Franceses!!!
    un abrazo de pinco

  18. cinturonga

    Buenas las fotos estimado Griego. Sobre todo la primera y la del escudo maserati de la nota anterior. Son suyas o de Diego?
    Un carinho glande, Cintu.

  19. admin

    Son mias

  20. marbadan

    Estimado
    Pinco:
    Mi nota no es 100 % (es opinable). Tengo la convicción de que jamás una restauración alcanza el 100 %. En este caso particular mi porcentaje es un poco exagerado; sin embargo no quiero generar una opinion agraviante para quienes trabajaron en el proyecto.
    Mi opinion trata de dejar el siguiente mensaje: NO SÓLO ES UNA OPINION MÁS; con ella trato de transmitir algunos conocimientos que tengo sobre el particular. Por ejemplo: he leído bastante sobre los trabajos del empresario,constructor, automotríz Emil Darl´Mat (concesionario Peugeot)parisino y todo su equipo (incluido el dentista G.Paulin, diseñador de los 302 sport de las 24 Hs., del Bentley Embiricos idem 24 Hs., de los Riley M.P.H.). El 202 D.M.R. se construyó para ganar una competencia y por lo tanto, no se descuidó el menor detalle en su construcción (mecánico o de forma). Los tipos eran perfeccionistas (sáquenselo con peine fino). En lo referente a la parte mecánica la labor fue perfecta. Y con la carrocería idem.
    Trabajando con el aluminio eran unos magos; a pesar de que, hoy la
    fantasía nos gane y pensemos que con un martillo y aguantador o con una bolsa de arena o cualquier otra herramienta de aquellas de la época, era imposible obtener superficies perfectas; error. Problema tienen hoy losrobots para lograr esas calidades.
    El aluminio es el material por excelencia para este tipo de obras de arte, por su levedad y maleabilidad, que con herramientas simples permite logros perfectos. Esta es mi observación, se logró decorosamente la forma original, pero no pasó lo mismo con las terminaciones de la superficie. De toda forma (nobleza obliga) «dedo para arriba» con el que moldeó esas formas y logró rescatar esa joya.
    marbadan

  21. Horacio Moyano

    Si hablamos de la determinación del Cx, las notas de la época hablan de un estudio de aerodinamia realizado por M. Toussaint para este auto, en el tunel de Saint Cyr; por el método de plancher aspiré. Comparado con otro estudio realizado en el tunel de viento de Chalais-Meudon (método de plancher fixe),arrojó diferencias constantes que permiten determinar que el Cx de la 202 DS es de 0.298. Una cifra notable para aquella época.
    Quizas los especialistas puedan interpretar mejor estos datos que manejaban valores de Cx en 1948.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Lancia del día #12

01

Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.

Hernán Charalambopoulos
08/07/2013 6 Comentarios

Polaroid de locura ordinaria

sonrian !!!!

Sonrían… ¡Click!

Hernán Charalambopoulos
18/02/2013 15 Comentarios

Saabor sueco en California

SAAB celeste Cid

Entre tantos autos esparcidos por toda California, estos dos SAAB encontraron su lugar en el stand de Spyker en Pebble Beach al lado de la carpa de prensa.

Cristián Bertschi
09/09/2010 13 Comentarios

Cartón lleno

IMG_0858

Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]

Diego Speratti
23/12/2014 20 Comentarios

761 días, 761 clásicos

Buick trompa

Buick Skylark Special 4 puertas 1962, Calle 64 y Carrera 27A, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
13/06/2013 4 Comentarios

Gone in 60 sec. from Montevideo

mussss

Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.

Lectores RETROVISIONES
23/01/2011 8 Comentarios

Milano Autoclassica 2014: el Spider de Franco

2-P1050097

Cuando Alfa Romeo decide hacer un Spider, sobre la base de la Giulietta Sprint, convoca un concurso entre los dos carroceros más cercanos a la sociedad. El resultado son dos prototipos montados sobre aquella mecánica; uno de ellos es el Giulietta Spider de Pininfarina, que al final fue elegido y es, con pocas modificaciones, el […]

Qui-Milano
01/09/2014 11 Comentarios

338 días, 338 clásicos

Packard lateral

Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
27/05/2011 2 Comentarios

670 días, 670 clásicos

Toyota 34 tras

Toyota Land Cruiser bomberos, Calle de España y Av. Gral. Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/12/2012 8 Comentarios

Cartel de miércoles #54

wifi-pan

«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-

Lectores RETROVISIONES
17/12/2013 8 Comentarios

RDLM 2013: Tito Bessone se prepara para el debut

Tito

La octava edición del Rally de la Montaña contará con la participación de una de las grandes figuras del automovilismo argentino. El campeón de las categorías TC2000, Turismo Carretera y Turismo Nacional Clase 3 conducirá un Lancia Fulvia de 1974. “Me divierte el sistema y voy a disfrutarlo”, dice. Si bien los favoritos serán los […]

Jose Rilis
01/08/2013 4 Comentarios

La avispa

001

  Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.

Hernán Charalambopoulos
24/05/2013 6 Comentarios

La evolución del león

Peugeot-402-eclipse

El 20 de noviembre de 1858 Émile Peugeot (padre de Armand Peugeot, que a posteriori sería el fundador de la marca tal y como la conocemos hoy en día) registró en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios un león como símbolo de Peugeot. La razón de elegir a este animal como imagen de Peugeot […]

Staff RETROVISIONES
17/12/2014 9 Comentarios

Los 50 años del 911

IMG_1754

Deben ser pocos los modelos que cumplen 50 años y, menos aún, de la reconocida distinción e unicidad de la criatura pensada por Ferdinand Alexander. Por estas características tan únicas, debe ser que en un día tan gris y fresco como el de ayer en Buenos Aires se dieron cita desde las 9AM más de […]

Lectores RETROVISIONES
15/09/2013 10 Comentarios

Para pibes cancheritos

No será la verde Tempestad, pero una vueltita ahi me gustaría, Eh Papucho ...?

“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2012 9 Comentarios

El «cuatro-cuatro» canta los cincuenta

404 cabrio en Colonia

El Peugeot 404 cumple este año medio siglo de vida. Y mientras en Francia los fanáticos tirarán la maison par la fenêtre en una serie de festejos que esperamos poder mostrarles aquí en RETROVISIONES, lo propio hará el Club Peugeot Clásicos de Argentina el próximo domingo. Tantos años de nobles servicios a las familias argentinas, […]

Staff RETROVISIONES
12/05/2010 4 Comentarios

755 días, 1 futuro clásico retro

London trescuartos copy

LTI TX4, Colonia y Minas, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
02/06/2013 10 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos del alemán

cinque nove nove

Aporto unas imágenes como lector de Retrovisiones desde otro ángulo.

Lectores RETROVISIONES
13/11/2012 4 Comentarios

Gracias por todo, hasta pronto

1111

Cuantas veces empecé esta nota y cuantas veces la dejé… Hoy prometí llegar hasta el final y después de hacerlo, publicarla de una buena vez. Mil notas, seis años y como todo pasa, también todo cambia. Todo llega (además de pasar y cambiar). Ese inmenso Todo cuando llega, ocupa el lugar de muchas cosas que […]

Hernán Charalambopoulos
23/07/2015 68 Comentarios

Maresio y Reutemann

Maresio

En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]

Lao Iacona
18/11/2009 4 Comentarios

Talón de aquiles

tetttizzzz

Cuenta la leyenda que la nereida Tetis, queriendo que su hijo Aquiles fuera inmortal como ella, decidió sumergirlo en las sagradas aguas del río Estigia, que según los que sabían, era la frontera del mismísimo infierno. Esta receta practicada por la agraciada Tetis, daría como resultado el objetivo tan deseado por ella. Fue así como […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2013 25 Comentarios

Das Kleine Wunder!!!

300sl

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]

Hernán Charalambopoulos
03/08/2010 10 Comentarios

La noche de las Giulia

invitada especial, SS

Para conmemorar el 50mo. aniversario de la presentación de la Giulia, el Club Alfa Romeo organizó un almuerzo en su sede y convocó a varios ejemplares del modelo: dos Ti Super, una 1300 con detalles de pintura, tres Super impecables (una azul, una blanca y otra bordó), una Ti y finalmente como invitada especial una […]

Cristián Bertschi
26/08/2012 8 Comentarios

De Sport NacioMAL a Sport Nacional

Miserere

Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio. ¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede […]

Manuel Eliçabe
31/10/2009 14 Comentarios

Seguimos con Shooting Brakes a la americana

me va

Por culpa de Hernán es que hace unos meses ha despertado mi interés en autos de esta denominación y desde entonces he iniciado una búsqueda de shooting brakes en escala 1:43 y que por el momento no he logrado encontrar ningún ejemplar. El atractivo de los shooting brakes pasa por ser, mucha veces, más racionales […]

Gabriel de Meurville
19/07/2011 14 Comentarios