695 días, 695 clásicos
Diego Speratti - 08/02/2013Ford Consul c.1958, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Fecha: 08/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
«Podrán imitarnos…

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac

¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
434 días, 4 Mercedes G

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti31/08/2011 Sin Comentarios
Te conozco bacalao…

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios
Amarillo Daytona

Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
El «auto-cine» de Coronel Vidal

Devenido en cochera, este cine-teatro de Coronel Vidal, aún conserva sus techos originales. Desde el año 1950, aproximadamente, el “Cine Lux” dejó de reverberar emociones artísticas.
Lectores RETROVISIONES11/09/2010 5 Comentarios
No te lo llevás

Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]
Hernán Charalambopoulos03/05/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #102

A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.
Gringo Viejo03/06/2015 23 Comentarios
Punto de interés

«Rubrica» es una nuevay única librería en el radio del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires (Maipú 484, Local 20). Se dedica exclusivamente a temas militares, histórico-militares e históricos con un anexo especial de automovilismo deportivo. Aparte de tener un importante surtido de libros nacionales e internacionales, contará con el asesoramiento de gente especializada […]
Staff RETROVISIONES14/05/2012 3 Comentarios
Siguiendo con el tema

…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
Breve historia del Porsche RSK chasis 012

El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km. Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado […]
Chuzo Gonzalez04/08/2010 31 Comentarios
Lo que se viene

Luego del evento realizado por el Club Alfa Romeo, tuvimos la oportunidad de hacer un test largamente anhelado, y que desarrollaremos durante la semana, entregando los detalles de tan peculiar encuentro para nuestros inquietos lectores. Apenas acomodemos las ideas, y logremos volcarlas sobre el teclado, estará en la red el segundo test drive de RETROVISIONES, […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2010 4 Comentarios
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
1972

Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
Despejando nuestras dudas

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 5 Comentarios
335 días, 335 clásicos

Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/05/2011 1 Comentario
DanielC
¿Será esto la felicidad?
ENRIQUE
Nuestros hermanos Uruguayos si que viven bien, es para envidiarlos.
Papanuel
Está en nosotros ser felices como ellos.
MMM
Papanuel, sabias palabras!!!! suena muy ideal pensar que solo por el hecho e conducir un auto de 50 años o mas se puede ser feliz, sin envargo, no creo que sea asi, sin ir mas lejos, me gustaria saber que piensan nuestros hermano uruguayos al respecto!!!
Una cosa es usar nuestros clasicos los fines de semana para dar una vuelta, y otra muy distinta es usar un auto con 50 o 60 años de desgaste todos los dias…., me toco hace poco, vender mi auto de uso cotidiano para no sacrificar mis clasicos, por necesidad de dinero para terminar de construir mi casa, en ese contexto, use durante 2 años mi mercedes 220s «colas» 1964 de cotidiano, auto al que le sigo teniendo un inmenso cariño!!! y sigo resultandome inmensamente placentero conducirlo, pero ya esta! los ultimos meses que lo use de cotidiano, no veia la hora de comprar un auto mas actual!!
Javier M
Estimados Papanuel y MMM: Creo que en la conjugación de ambas opiniones está la verdad.
Muy poético y pintoresco pero si tenés que conducir un auto de esa edad diariamente, por más bien que esté, se te termina cayendo un h….
Seguro que los uruguayos debemos de tener unas cuantas cosas de Argentina que nos gustaría tener nosotros.
La felicidad va en cada uno, a veces nos equivocamos y buscamos en otro lado lo que ya tenemos.
Y Uruguay no es todo Colonia del Sacramento y Punta del Este.
GRAHAM 30
A fines de 1989 compré un Fiat 1100 1963, ya que los fondos no daban para algo más moderno. Fue nuestro auto familiar durante 7 años con veraneos incluidos, alternando con algunas participaciones rallísticas. Luego las cosas fueron mejor y quedó como «muletto» además de auto «clásico» perfectamente válido para rallies, encuentros e incluso habilidades conductivas de la AAAS.
Por supuesto quedó en la familia (y Dios mediante quedará), y por ejemplo el año pasado al tener que parar el auto de calle por unos meses, el 1100 volvió a cumplir su función de auto de todos los días con total confiabilidad. Además, la expresión de la gente en los semáforos al ver su familiar silueta y las reiteradas felicitaciones, preguntas y demás hacen por demás placentero su utilización. No sé si será lo mismo en Uruguay, mi experiencia es muy positiva. (además lo meto en todas partes, se mueve como pez en el agua en la ciudad, en fin, me encanta utilizarlo).
MMM
Estimado Graham 30, no digo que no sea una experiencia positiva!! ahora bien, si le gusto tanto usar el millecento para todos los dias, por que no lo siguio usando de cotidiano, en vez de incorporar un auto mas moderno?
En mi caso, tambien conservo el 220s, hoy por la tarde justamente, le toca salida, pero para mi, estan muy bien las cosas asi, para usarlo un sabado por la tarde.-
Incluso, la historia publicada del Rolls Phantom I, cuyo propietario, fue el unico en toda su vida, lo admiro!!!! aun esa belleza de auto, no creo que sea practica para ser usado hoy de cotidiano.-
Javier M
Estimado Graham 30:
Puedo asegurarle que lo mismo es en Uruguay, somos el mismo perro con diferente collar.
También recorrí el camino del «clásico» de uso diario, el día que lo tuve que vender yo sabía que iba a un buen lugar, pero el broche lo puso mi hijo de 12 años «ya compraremos otro, papá».
Sinceramente: no lo disfruta más al 1100 sacándolo de vez en cuando?
DanielC
Yo vi la foto de un tipo que tiene un coche del 58, le carga un bote de plástico en el techo y se va a tomar unos mates al rio. Dudo que lo tenga como clásico, me gustó la foto de «para que mas si me lleva a todos lados». Yo tengo un coche bastante mas nuevo y le doy mas pelota casi que a mi mujer y ni en pedo le pongo un bote encima o lo que sea.
GRAHAM 30
Amigo MMM: Cuando compré el 1100 estaba por nacer mi segunda hija. Pasó a ser «muletto» cuando la familia se agrandó (tengo 4 hijos) y el pobre 1100 ya no pudo llevarnos a todos. Actualmente, el auto de calle es una Van de 7 asientos que cuando no transporta a toda la familia, cumple funciones utilitarias debido a mi actividad. Sin embargo, ante cualquier «quedo» de aquel, ahí está el 1100 para asistir.
Sin embargo, por supuesto existen ciertas limitaciones e inconvenientes que limitan su uso. Por ejemplo, algunos repuestos tienden a escasear, ya casi no existen al menos en Capital estaciones de servicio o lubricentros para engrasar, y así otras cosas. Pero no obstante siempre está «a la orden». Un cordial saludo.
Y de paso, hasta se da el lujo de ganar premios en algún Raduno Alfa Romeo. Más imposible!
FUNERAL CARS
Que depresión tan grande esta discusión.
No es necesario cruzar el Rio para ver autos de gente que no tiene recursos para comprar un auto mejor.
Los invito al fotógrafo que se acerque
a las Villas en Argentinas donde encontrara mucha gente humilde con chatarras que usan a diario.
Todo el mundo quisiera un 0km con aire y dirección.
Si los miran en la calle no es por admiración.
Sean honestos
MMM
Estimado FUNERAL CARS: sus conceptos, son crudos pero lejos los mas realistas…. coincido totalmente!! es lo que pienso solo que no queria decirlo de tal modo.-
GRAHAM 30
Estimados FUNERAL CARS y MMM. En ninguna parte de este capítulo de Retrovisiones percibo discusión alguna. Simplemente se trata de expresar puntos de vista y experiencias, sensaciones que uno vive a bordo de un auto clásico.
Pertenezco a una especie muy particular, casi en extinción como muchos de nuestros autos. Al menos en mi caso, no me conmueve un 0 Km, salvo que se trate de algún deportivo muy específico. Ojo, no pretendo que lo entiendan todos ¡de hecho mi familia no lo comprende!. Por eso la sensación de andar en un auto clásico, sport, antiguo, digamos actual, para mí es una vivencia muy especial, en la cual me transporto en el tiempo, me traslado a la época en que fue concebido el clásico con el que estoy circulando en ese momento (tengo otros además del 1100) y lo disfruto a pleno. Es cuando el auto deja de ser un medio de transporte (como lo es para la inmensa mayoría y está bien) y se convierte en un objeto de culto, de admiración, de disfrute. Vuelvo a repetir, no pretendo que todos coincidan, sin embargo me parece que varios de los seguidores de este sitio virtual tal vez estén de acuerdo en parte con esto. Sinceramente no me doy vuelta a mirar un 0 Km en la calle. Sí lo hago cuando veo un pre guerra (hoy muy raro), un cincuenta y sesenta, e incluso alguno hasta fines del siglo pasado. Por ejemplo una cupé Peugeot 406 me puede… Este año hay Salón del Automóvil. Mi consigna dentro del mismo (iré como expositor) será buscar los elementos «retro» de los ejemplares que se presenten, y por supuesto admirar los pocos clásicos que se exhiban en esa muestra. El resto…
No sé si la realidad de muchos uruguayos es la misma. Lo es para mí, que no añoro un 0 Km que no tengo (podría por cierto) pero que disfruto al máximo andar sobre un clásico, sport, vintage, o un modesto utilitario como el 1100. Para nada una verdad absoluta, para nada motivo de discusión. Es una opinión, un estilo de vida, una convicción. Saludos.
Del Moño
GRAHAM 30,coincido EXACTAMENTE con sus apreciaciones,mismo caso diria…
DanielC
Funeral y MMM: yo al igual que Graham no ví discusión alguna y en la foto no se ve a un «pobre tipo» que no tiene recursos para comprar algo mejor y tampoco se ve que sea «villero»: yo veo a un tipo con un coche bien cuidado que lo disfruta yendo al rio a pasarlo bien y tranquilo. Quizás en su garage tenga un 0Km como el que ustedes creen que todo el mundo aspira. Yo lamento contradecirlos y ya tuve un cero y la verdad es que no aspiro a otro. Buena semana.
gallego chico
Esto desencadena otro tema: todos desean tener un 0km??? No es mi caso.
Qui-Milano
Para mi modesto punto de viata, la cosa ideal es tener un auto moderno (no necesariamente 0Km) para usarlo como un electrodomestico todos los dias, que te lleva, te trae, con aire acondicionado, sin problemas para ponerlo en marcha, sin tener que engrasarlo, sin tener que lavarlo, etc, etc, y para cargar en ellos la patrona, los pibes, el rope y la marencoche….
Pero cuando me quiero divertir, cuando quiero estar bièn con mi mismo, con el mundo entero y con el «Spiritu Sancto», saco a la calle mi clàsico, y que me miren los vecinos !!!
En Europa, con la cantidad de restricciones que hay para circular con autos, no digo clàsicos, sino con màs de 12 / 15 anios, seria casi imposible….
DanielC
Qui-Milano, 100% de acuerdo con vos. Tuve un cero que tuve que vender a los dos años por cuestiones personales: el coche tenía 22 mil km y ya había perdido la mitad de su valor. Y circular con coches de 12/15 años o con clásicos por Europa es como decís, muy complicado. Los podés matricular como antiguos pero tenés restricciones en cuanto dias y lugares.
MMM
Estimado Qui-Milano: Exactamente tambien!!! jamas mensioné un 0 km, solo un auto «mas nuevo», no pretendi iniciar una polemica al respecto, pero, supeditar la felicidad a tener tal o cual objeto, me parece una vision algo materialista……
Tuve un solo 0km en mi vida, y la verdad que no tengo ningun interes en tener otro, para mi, estan muy bien las cosas con un «usado» de entre 2 y 5 años de antiguedad, que cumpla con su funcion, y el o los clasicos, para pasear por ejemplo los fines de semana, no es tan complicado de entender…
Papanuel
Desde 2005 a 2009 mis autos de uso diario fueron un Peugeot 404 1979 que manejaba preferentemente mi señora y mi 3CV 1977. El 404 lo vendía hace poco más de un año porque ya había comprado algo más nuevo y no tenía sentido mantener en ese momento tres autos. El Citro es mi juguete y en este momento, mi Mecano, lo tengo todo despanzurrado con intenciones de restaurarlo. El 404 cumplía muy bien su cometido. Lo único que le faltaba era un aire acondicionado. ¿El Citro? El Citro es lo más grande que hay!
Fluence
En cuanto uno se aleja de Bs. As. se ven cientos de autos de mas de 20 años que, por cierto, no son tratados como clásicos y que cumplen con la función de trasladar a sus ocupantes desde A hasta B. Imagino que sus dueños con gusto elegirían un auto moderno de tener la posibilidad.
Lo que uno admira, y supongo que será una opinión compartida por la mayoría de los que participamos aquí, es a ese señor que teniendo la posibilidad de comprar un 0km. elige conservar en excelentes condiciones su auto de 25 o 30 años.
Fluence
.» ¿El Citro? El Citro es lo más grande que hay!»
Coincido plenamente estimado Papanuel, algún día habrá uno en mi garage.
Don Richard
Auto actual (no necesariamente 0km): para todos los días, sabiendo que con su electrónica, seguridad y comfort, «el auto lo maneja a uno». Ideal para viajes largos.
Clásico: auto para disfrutar el manejar, para sentir que «uno maneja al auto». Inmenso placer.Para competir y divertirse.
A mi juicio la combinación de ambos es ideal. La familia y la seguridad en el auto actual para la vida cotidiana, y el placer y uno en el clásico.
Puede haber opiniones divergentes, que serán bienvenidas.