696 días, 696 clásicos
Diego Speratti - 10/02/2013Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 10/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Bentley rollinga
Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana
Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
James Dean lives in Botafogo
«Cuando sale a la calle el domingo, caminando para ir al cine…». Eh… al pasar por delante de un edificio residencial en Botafogo, el número en la puerta parece muy familiar… ¡Qué increíble, el mismo 130 del Little Bastard! Espero que los residentes tengan mejor suerte que el dueño del 550 Spyder (con asociaciones así, […]
Jason Vogel05/08/2010 4 Comentarios
Volver al Pasado
Lejos quedaron los tumultuosos ochentas para los que nos agarró en plena adolescencia. Ícono indiscutible de la década favorita de muchos. Con el fetiche de 4 ruedas futurísticas del film “Volver al Futuro” nos preguntábamos, ¿Cómo comenzaría el siglo XXI si tomábamos como referencia un De Lorean? Por suerte hubo y habrá autos mejores y […]
Gabriel de Meurville24/06/2014 14 Comentarios
Spaghetti Driver
El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2011 7 Comentarios
God save the Toro!
…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
El Toro Tiwle
Nuestro lector Paulo Ibarra encontró este Tiwle en Villa la Angostura hace unos días y nos mandó estas fotos para compartirlas con Uds. queridos lectores. El Tiwle, construido por la empresa de Elvio Winograd, fue presentado a la sociedad internacional como pace car de los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires de 1971. […]
Cristián Bertschi28/03/2011 27 Comentarios
Vientos de cambio
Ayer se oficializó a Flavio Manzoni como nuevo director de diseño de Ferrari. La noticia debería ser un bálsamo para los fanáticos de la marca, y sobre todo para quienes conocemos al personaje. Tuve la suerte de tenerlo como profesor en la carrera de diseño, y luego de compañero durante cuatro años en el Centro […]
Hernán Charalambopoulos13/01/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #15
Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 9 Comentarios
624 días, 624 clásicos
Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
Abuelito dime tú…
Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]
Lectores RETROVISIONES30/12/2010 5 Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
Las piezas de Piece
En Pebble Beach, el año pasado, el modelista Enrique Piece tuvo un stand donde mostró estos dos autos en escala 1/15, uno del Lancia y el otro del Alfa. Eran maquetas o sea sin partes mecanicas móviles, pero con un detalle perfecto.
Raúl Cosulich25/01/2012 5 Comentarios
498 días, 498 clásicos
Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti23/12/2011 8 Comentarios
Para pibes cancheritos
“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 9 Comentarios












![_R0J4962 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J4962-1024x768.jpg)










DanielC
Pregunto lo mismo que pregunté cuando la foto del Consul…¿será esto la felicidad?
Javier M
Que lindo que está. El hombre lo debe cuidar bastante, el MkII no es un ejemplo de resistencia a la corrosión.
Ya bastante atrasado para la época: motor varillero, propulsión, eje rígido con ballestas.
Pero con su performance y estampa deportiva te olvidabas de todo y el Ghia 4 puertas ya le daba otro status.
Gran antecesor tuvo y su sucesor fue una revolución.
Mariana
Esto es felicidad! Sublime!!
B Bovensiepien
Mi abuelo tiene uno desde el año 1981, se lo han tratado de comprar sin éxito. increibe como nunca se rompen.
Javier M
Sin dudas.
Difícil de conseguir uno en buen estado, su historia deportiva hizo que los muchachos les dieran palos y palos.
Un hermano tuvo un MkI y sueña con volver a tenerlo.
Lucasg
Hermoso!
¿Soy el único que le encuentra un enorme parecido con el Hillman Avenger/Plymouth Cricket/Dodge 1500?
Me encanta la combinación de líneas sobrias y esas llantas idénticas a la coupé Taunus GT ´81 que tuvo mi viejo, y el volante enfatizando el pedigree deportivo del auto.
HernanL
si esto no es la felicidad, seguramente le anda muy cerca…
DanielC
Lucasg, no sos el único.
FUNERAL CARS
1-…¿será esto la felicidad?
2-Esto es felicidad! Sublime!!
3-si esto no es la felicidad, seguramente le anda muy cerca…
Que extraño valorar tan poco la felicidad.
Mariana
No es valorar tan poco, es saber lo que a uno lo hace feliz. (eso es mucho)
DanielC
Funeral…¿y usted como maneja el tema?. Pregunto de curioso nomás.
Leonardo de Souza
Me recuerda a la serie «los Profesionales/Ci5″…Hubo una temporada que Bodie y Doyle, andaban con un Escort RS…
GRAHAM 30
Excelente respuesta Mariana.
Es que la felicidad está en las pequeñas cosas… aunque muchas veces no le demos el valor suficiente.
biposto
Leonardo, si no me equivoco Bodie andaba en una Capri, Doyle en un Escort de los 1°s XR3, y para completar el Granada Ghia V6 del jefe, un tal Cowly… o algo así.
salu2
autoconsultorio
Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…
Groucho Marx (1890-1977) Actor estadounidense.
Papanuel
Si quiere hacer engranar a un uruguayo fierrero, dígale que los Pamperito son iguales al Dodge 1500, jeje
Javier M
La comparación no sería tanto problema, despues de todo acá el Dodge no se vió mucho, ignoro por qué. Si se vendieron unas cuantas pickups.
Pero nombrarlo Pamperito, sin querer ofender al valeroso caballo de Paturuzito, si puede llegar a ser problemático.
El Sport tiene leyenda en el rally aquí.
Lucasg
Querido Papanuel, no digo que son iguales, digo que las líneas son parecidas, y lo que acentúa la similitud son esos estupendos faros cuadrados. Clima de época, que le dicen.
Tampoco hay que desmerecer al 1500, que tuvo años de gloria en las pistas argentinas, y cuyo derivado Talbot Sumbeam ganó un campeonato mundial de rally…
No es ni lejos el mismo pedigree del RS pero tampoco es una batata.
Btw, ¿se sabe quién diseñó el Escort?
PD: envidio malsanamente tu Citröen.
Fluence
Lucas G y Danbiel C :Este post quizás responda sus dudas.
El tablero es igual al de los 1500 1978/83
http://www.retrovisiones.com/2010/12/mensaje-de-paz/
Siempre me sorprendió el oportunismo del que sacó esta foto que se nota claramente, no fué preparada.
Javier M
Si nos ponemos a revolver un poco, ambos autos deben ser muy parecidos a otros autos de la época.
El Escort MkII es una revisión más rectilinea del MkI, tiene además algún cambio por debajo bastante importante en la parte delantera como las torres de suspensión.
Horacio Moyano
Independientemente de si la felicidad sublime queda en Colonia o no, analicemos el objeto de la nota:
La producción del Escort comenzo en Uruguay en 1970 con el MK I en versiones 1100 y 1300cc de dos o cuatro puertas. Este modelo se descontinuó a comienzos de 1974 con la versión 1300 GT que llevaba un Weber de doble boca y llantas 12′. Hasta ahí ya se había cimentado buena fama en competencias de rally, incluyendo dos victorias en el 19 Capitales. La producción se retomaría en 1977 luego de la muerte de Groucho Marx, con el Mk II que compartía la misma plataforma y resolución mecánica en general. Incluso la evolución de las torres traseras de amortiguador ya se adelantaba en el modelo de 1974. En Ford Uruguay este Mk II (proyecto Brenda)se motorizó con el Kent 1600cc varillero, Weber doble y llantas 13′. Las carrocerías eran también de dos o cuatro puertas en la versión Sport y había también una versión Ghia de cuatro, que es la de las fotos.
Los vehículos contaban con piezas de producción nacional, tales como los selladores, pinturas, vidrios, paragolpes, batería, neumáticos, sistema de escape, gato, radio, parlantes, alfombras, paneles de puertas, asientos, cielorraso, deflector delantero, espirales y elásticos de suspensión. En nuestro medio este modelo tuvo aún mejor repercusión que el anterior, siendo innumerables las competencias de pista y rally (otros tres ’19 Capitales’) en las que se destacó y curtió su imagen de ganador. Esta producción duró hasta inicios del ’81 cuando se reemplazó por el de tracción delantera (proyecto Erika)en versiones XR3 y GL, pero esto ya es otra historia.
Al día de hoy tanto los Mk I como los Mk II, son casi objeto de culto entre coleccionistas y dificilmente se encuentre uno de dos puertas en manos ‘inocentes’ en estado apreciable (o pagable).
En la serie ‘Los profesionales’ hubo una temporada en que andaban en un RS 2000 con trompa de ‘goma’ y faros cuadruples, con llantas ATS y techo vinílico. Seguramente un ’77 ó ’78.
En este medio y sin ánimo de polemizar, el carisma y prestigio del Dodge 1500 o el K180 son inexistentes, al grado de que a nadie se le ocurre coleccionarlos, por mas nobles que hayan sido en su uso contemporáneo.
Colonia no es necesariamente el mejor lugar de Uruguay, pero da para tomarle el gustito.
Lucasg
Gracias Don Fluence, el post es impecable. Sabemos que Roy Axe diseño el 1500 y que el Escort compartió elementos estéticos de la época. Claramente mejor logrados, porque donde el 1500 se ponía estéticamente pesado (los cuartos traseros) el Escort mantenía una esbelta austeridad que subrayaban esos pasarruedas bien setentosos.
El Kadett tuvo una triste historia en Argentina (tristísima a nivel deportivo, creo que sus únicas victorias fueron en ese cambalache llamado clase 5 del rally zonal bonaerense de los ´80 con Sassi al volante). No sé cómo le habrá ido en Uruguay, en Brasil no le fue tan mal.
Y el 1500 tuvo su digno palmarés local en manos de talentos como Di PAlma y Maldonado. y Argentina debe ser el único lugar del mundo donde tuvo fama (merecida) de robusto y confiable, y además ganó carreras.
Pero el Escort, en cualquiera de sus versiones, es otra cosa. Paladar negro, que le dicen.
Abrazos.
Javier M
Sr Moyano, excelente.
Hubo también alguna camioneta, lo que ahora sería shooting brake, del MkI. Bellísimas lineas tenía la muchacha también.
En los 90 se hizo común cambiar los motores nafta por diesels, le hicieron el «tratamiento» a una de ellas, si mal no recuerdo era amarilla de color, y quien lo hacía comentó que tenía problemas de dimensión pero no por el largo sinó que el nuevo motor no entraba de ancho por lo angosto del vano.
Horacio Moyano
Hubo varias breaks importadas por la firma Homero de León, para uso de descapacitados. Nunca se produjeron en Uruguay. La mayoría eran automáticas y de la era MkII. La particularidad era que las breaks eran en realidad Mk I pero a partir del ’77 usaban la trompa (guardabarros, capot, faros y careta) del Mk II, mientras que el parabrisas puertas e interiores seguían siendo Mk I.
Recuerdo una partida que padeció una tormenta durante el viaje y se desataron en la bodega del barco! Daba lástima ver la tortilla de breaks, que seguramente aún circulan por estas calles.
Respecto a los motores, nunca hubo versión diesel de fábrica en estas generaciones. En europa hubo versiones Mk I varilleras de 1000, 1100, 1300 y 1600. Los 1800 varilleros se usaron solamente para competir en la Londres-México del ’70. A continuación se produjeron los Twin-Cam Lotus 1600, RS 1600 con el Cosworth 16 válvulas, RS 2000 con el Pinto monoarbol arriba y para competición el RS 1800 con el Cosworth FVA. Recuerdo que en Boreham desarrollaron un V6 a inyección tomado del Capri para una edición del Rally de los Alpes (Roger Clark). En competición hubo también 1300 varilleros a inyección (Zakspeed), campeones de europeo de turismo.
Luego pasaron a los Mk II donde los motores arrancaban en 1100 y terminaban con el RS 1800 FVA desarrollado por Brian Hart de 250 hp.
Esto da la idea de que en el estrecho vano motor hubo cabida para muchas cosas, apelando a veces a soluciones muy complejas. Por ejemplo en los RS 2000 para poder usar los 2 carburadores Weber homologados, tuvieron que poner los 48mm en ‘L’ porque los de tiro horizontal interferían en el servo. Para poder ponerle los horizontales al Cosworth los servos fueron a parar al asiento de atrás y las baterías (24V para el arranque) a la valija.
Ni que hablar lo que había que hacer para usar la caja Rocket en los RS 2000 o la ZF de engranajes rectos en el Cosworth-Hart.
La división RS Sport desarroló y puso a disposición infinidad de accesorios de competición, que permitían desarrollar el auto a gusto del consumidor. Hay que ver los catálogos de la época!
La vida me dio la suerte de desarrollar, producir, probar, competir, pasear y restaurar la mayoria de estas versiones y concluyo que es uno de los autos de producción más divertidos y queribles de la era moderna.
Qui-Milano
O sea, de este auto tranquilo y familiar se pasò a esta bomba:
Escort Mk2 RS2000 Cosworth
http://www.motorsport-sales.com/index.php?main_page=product_info&cPath=304&products_id=1010
o a esto……
escort mk2 zakspeed
http://www.classicfordmag.co.uk/2011/07/12/classic-ford-wallpapers/
maravillas…….
Javier M
Absolutamente.
En el 80 estuvo a punto de venir un Sport a casa.
Con la libreta recién sacada yo ya andaba con la lima en la mano y afilando los dientes! Era el sueño de todo muchacho en ese tiempo…
pero era usado y mi padre prefirió algo 0km. Un Chevette, y buehhh…
no era lo mismo pero brindó un muy buen servicio.