Salón de Buenos Aires 2015: derecho a réplicas

Cristián Bertschi - 22/06/2015

DSC_0281

En días pasados contamos lo que vimos en el Salón de Buenos Aires 2015 con hincapié en los clásicos, que es lo que nos llama principalmente en este espacio.

También mencionamos el stand del Museo Fangio de Balcarce enumerando los autos que allí estaban incluyendo las réplicas. Debido a los comentarios de Uds. lectores fui a buscar las fotos de los carteles que describen algunas de las unidades venidas de Balcarce para ilustrar este problema de nombrar a las cosas por lo que no son y para hacer un pedido a quienes cometen estos errores, voluntarios e involuntarios, para que no los cometan más.

Dicho de otro modo, si el auto no es, no se puede ponerle que es, porque no es.

DSC_0279

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 22/06/2015
32 Respuestas en “Salón de Buenos Aires 2015: derecho a réplicas
  1. franquito01

    Es una lastima que hayan dejado ir los originales, y ahora tienen que hacer replicas, sumado a que creo que estos museos no son como los de otros países donde los dueños son multimillonarios, o recaudan bien, y tienen capital para comprar originales, por lo que nos tenemos que conformar con esto (que no esta mal porque están bien hechas pero vuelvo a lo mismo si estaba el original, porque venderlo y hacer una replica?). O rezar para que algún empresario privado compre un auto que nunca se tendría que haber ido, y devolverlo al país….

  2. javier

    Arrancamos mal con el primer punto de la ficha…osea..ja

  3. 10w30

    Leyendo el cartelito de las especificaciones se ve que, tal vez, la intención no era darle gato por liebre al público : En el ancho del chasis dicen : «1,40 (auto museo)».Lo que algún despistado cómo yo podría interpretar cómo que existe otro auto, «no -museo» («El d’endeveras»?) que es más, o menos, ancho que el que se muestra.
    Non sequitur: Sin ánimo de criticar al cohete el trabajo seguramente hecho por un voluntario, los múltiplos o submultiplos de las unidades de medida en una especificación, si son del mismo orden de magnitud, deberían ser los mismos. Es decir que el largo, el ancho, «la trocha» (alguien usa todavía esa terminología en la industria automotriz? ) y la distancia entre ejes deberían estar expresadas en mm. Falta la unidad de medida de los 1,40 (metros)y se han usado indistintamente comas y puntos para separar los decimales. Las comas son de nosotros y los puntos son ajenos…

    Por curiosidad:
    La réplica está hecha en argentina? Y si es así, que elementos «originales » tiene, motor, tren delantero, etc.?
    El original vivió alguna vez en Argentina, más allá de las carreras en que participó?
    Gracias desde ya por la respuesta.
    GV

  4. retrovisiones

    leer AÑO DE FABRICACIÓN.

  5. Penetrit

    Para mi la intención es clara, no decir que es réplica sabiendo que lo es tiene el claro propósito de engañar. Para vendar más caro, para fanfarronearse con tener el original, para impresionar al que mira, etc. En todo caso si alguien deschava que no es legítino, será cuestión de decir: bueno che, es igualito al original. Es el auto, el mismo modelo quise decir. El único caso en que parece justificarse es cuando el tipo que lo dice ha sido empernado y todavía no se dio cuenta. No estoy en contra de las réplicas pero si se las llama por su nombre. Es tan fácil decir o escribir “réplica del…” que no queda otra que afirmar que te quieren empaquetar, como reza la frase de Aníbal Fernández que repiten todas las mañanas por radio: no me tome por boludo…
    Atte,
    Güilbeis

  6. @autazos

    Para mí un auto que es réplica tendría que tener un cartel bien grande, proporcional al tamaño del automóvil, como para que no queden dudas.
    Y si se exhibe con fines pedagógicos -contar la historia del verdadero, su pasado glorioso- que tenga toda la información para el que quiera aprender, que se pueda apreciar de cerca, poner en marcha, etc.

  7. a-tracción

    Se ve un cierto desorden y falta de criterio.
    Si los autos fueran anunciados como copias realizadas en los talleres del museo. Tal vez tendrían algún encargo de autos a nivel nacional o del exterior. Hay un mercado amplio e importante de réplicas a nivel mundial. Hay muchos museos que tienen copias de autos imposible de adquirir por fundaciones.
    No estoy en contra de la bijouterie si se la muestra como tal. Sin mas pretensión que la habilidad de las manos habilidosas que han trabajado sobre la pieza en cuestión.

    Nota al margen: El cartel del Lancia muestra el logo más triste de su historia.

  8. a-tracción

    Valga mi redundancia.

  9. Qui-Milano

    Totalmente de acuerdo con A-tracción … El mercado de las réplicas de buena calidad esta creciendo cada vez más… Siempre y cuando vengan declaradas como tales…

  10. morgan.

    no creo que haya mala intensión….creo que la idea es posicionar al visitante, que en general no tiene idea de lo que esta viendo, de lo que era un auto de JMF. Realmente poco importa si es un auto de verdad o una maqueta. Es otro mercado el que los va a ver. De hecho es el pabellón donde mas tranquilo se esta.

  11. Bertschi

    Morgan,
    Que a alguien no le importe no hace que no deba importarle a nadie.
    A mi me importa y no me gusta que un cartel describa lo que no es.

    Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
    Si la entrada dice The Beatles no quiero que me pongan a Danger Four.

  12. javier

    Bertschi:
    Tengo una duda ahora, la otra Simca Gordini que esta en el país…por zona norte…esa si es original no? se sabe de donde llegó?..y si se restauró acá?

  13. morgan.

    Bertschi, se la sigo….si ud va a ver The Beatles sabiendo que 2 se murieron entonces Ud. sabe que no esta viendo a The Beatles y se divierte igual. El que no tiene idea de lo que esta viendo y cae al recital de The Beatles de casualidad y con intensión de pasar un rato agradable, ni le importa que 2 sean hologramas y concluye que buenos que están The Beatles. Ahora, si UD. quiere aprender de autos clásicos….hay que ir a otro lado.

    PD: Le aclaro por las dudas que a mi me gustan los eston

  14. Bertschi

    Javier,
    Las dos Simca Gordini que quedaron en Argentina siguen acá.

    Dejá morgan.
    Lo que tenía para decir está en la nota.
    Paso a otro tema.

  15. Qui-Milano

    Morgan:
    Hoy y acà la nasssta no sirve, estamos casi todos de acuerdo, dejela para otra ocasiòn, que seguro no van a faltar…
    P.D. yo vi juntos s McCartey y Ringo juntos y no son los Beatles ni por joda…. pero estaban buenos lo mismo, porque sabia lo que iba a ver…

  16. a-tracción

    Ambas Simca Gordini (chasis 007GC y 010GC) que fueron del ACA, viven en zona norte.

  17. Alejandro Marino

    El ojo que ves no es
    ojo porque tú lo veas;
    es ojo porque te ve.

    Despacito y buena letra:
    el hacer las cosas bien
    importa más que el hacerlas.

    Se miente más de la cuenta
    por falta de fantasía:
    también la verdad se inventa.

    ¿Dijiste media verdad?
    Dirán que mientes dos veces
    si dices la otra mitad.

    Antonio Machado

  18. Kuve

    a-tracción, una de esas es en la que se mato Wimille?

  19. jose del castillo

    Y ya que estamos en tema de autos de dudoso origen, ¿que me pueden decir del Talbot Lago del Museo de Balcarce, es o no es?

  20. Kuve

    Tengo entendido que de los autos «internacionales» de Fangio que estan en el museo son replicas. El 308 sabemos que no, pero no lo corrio. Los f1 mas actuales si son originales.

  21. a-tracción

    Kuve, no hay manera de demostrar cual de los dos autos fue el ganador de Marsella con Fangio ni tampoco con cual se mató Wimille en Palermo.
    Solo hay indicios y especulaciones pero ningun dato escrito que confirme uno de los dos chasis.

  22. Kuve

    Gracias a-tracción.

  23. Penetrit

    Yo, como las viejas rompe bolainas, insisto: hay que llamar a las cosas por su nombre y es muy sencillo decir o escribir «réplica de…» Si hay gente que no tiene idea de lo que está viendo, no es cuestión de menospreciarla. Imagínense que el tipo le cuente a su amigo que vió el Simca de Fangio en la Rural y éste, que sí sabe del tema, le diga: no nabo te mostraron una réplica, te empaquetaron. Lindo eh! En fin, como no todo el mundo sabe de billetes, se podría pagar la entrada a la muestra con una réplica. Total, la mayoría no tiene idea cuando vé un billete.
    Atte,
    Güilbeis

  24. jose del castillo

    Entonces, según Kuve (gracias Kuve), ¿el Talbot Lago también sería una replica? muy bien hechita….¿alguien sabe qué mecánica tiene?.
    Me encantaría hacer una réplica de esa réplica.

  25. Eirwal

    Estoy muy lejos de ser experto en la materia y confieso que no estoy en condiciones de diferenciar un original de una réplica, a no ser que esta última sea una copia burda de algún vehículo que yo conozca más o menos bien. Con lo cual, más que réplica vendría a ser una caricatura.
    Dicho esto, tengo entendido que en ciertos ámbitos prestigiosos -p. ej. Autoclásica- suelen exhibirse réplicas y aún «creaciones» sin que la correpondiente cartelería -salvo contadas excepciones- aclaren dichas circunstancias.
    Entonces, sin ánimo de ofender y parafraseando a Cristián Berstchi, creo que sería bueno que no sólo el Museo Fangio reciba la crítica por «este problema de nombrar a las cosas por lo que no son» y hacer extensivo a todo el mundo el «pedido a quienes cometen estos errores, voluntarios e involuntarios, para que no los cometan más».

  26. Diego_Villani

    Es una mentira. Si muestran una replica sin aclarar que lo es, estan engañando a la gente. Se podría pagar la entrada a la muestra o al museo con billetes que sean «replicas» de los originales.A no, eso no se puede….

  27. Diego_Villani

    Perdón, pero hay algo que no se: ¿El museo se desprendió de autos originales para hacer replicas?. Es una genialidad, el Louvre podría desprenderse de cuadros originales para hacer réplicas.También podrian tirar abajo la Arena de Verona o el Panteon de Roma para hacer réplicas.

  28. jose del castillo

    Estuvieron a punto de vender el Alfa Romeo 308 (único en el mundo, creo) para hacer dos réplicas. Por suerte una carta a los lectores de La Nación por parte de Lao Iacona los desanimó.

  29. Qui-Milano

    josé
    El Alfa Romeo 308 de Gálvez no es el único en el mundo pero es una pieza original y con una gran historia en el país … Había más en Argentina que se fueron…

  30. marbadan

    Si bien nunca fui al museo de Balcarce; me hubiera gustado hacerlo en vida de Fangio. En seguida de su muerte comenzaron los rumores sobre varios autos que retornarían a sus orígenes o sencillamente cambiarían de mano y eso me generó la desmotivación para ir.
    Más adelante pude ver algún ejemplar en Autoclásica y francamente me produjo asombro comprobar, lo que a mi entender, es una falta de respeto, con un ICONO DEL AUTOMOVILISMO MUNDIAL.
    La berlinetta Gordini es una burda réplica y el Lancia es bastante pobre.
    Lo llamativo es que, según tengo entendido, su construcción fue enconmendada a dos firmas con mucho prestigio.
    Soy muy crítico con la denominación de RÉPLICA. Una réplica, conceptualmente, es con referencia al original un CLON; ambas (original y réplica) deben ser como dos gotas de agua (IDÉNTICAS); de lo contrario no se puede llamar réplica; podría decírsele RECREACIÓN o algo por el estilo.
    Un museo debe ser conceptualmente el lugar donde se guardan con mucho celo, documentos históricos, ORIGINALES Y LEGÍTIMOS EN SU MAYORÍA; de no ser posible esto último, en última instancia copias fieles, debidamente autenticadas y legitimadas, que mantengan intacta (SIN DUDAS) a través de las épocas, la MEMORIA.
    EL MUSEO DE FANGIO DEBERÍA SER UN ÍCONO EN ESTA MATERIA.

  31. Marcelo

    En el Museo Fangio, los coches originales que condujo el Chueco no pasan de uno o dos, si no fuera por las réplicas el espacio estaría casi desprovisto de coches, las réplicas entiendo que sirven para ilustrar la carrera del Quíntuple, si mal no recuerdo me dijeron en el Museo que Fangio condujo 54 coches distintos, se imaginan cuánto costaría reunirlos a todos????.
    Se rasgan las vestiduras, pero nadie ha dicho acá ni mu del señor de cierto museo que durante años se lucró exhibiendo una copia trucha de la Bananita……proclamando a los cuatro vientos que era la original, sigue ese coche en exposición????, el Sr. en cuestión fue en cana?????

  32. ssjaguar

    Estimado Marcelo….desde ya le digo que no la pienso seguir;pero…..Ud dice éso porque piensa que la otra que presentaron es la original?????.(por supuesto que la que menciona tampoco lo es!)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

377 días, 2 clásicos

Fuselaje1 copia

Rover P4 y fuselaje avión Aerolíneas Colonia (ARCO), Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
05/07/2011 6 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios

Qué es la automobilia

Negro

¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término?  No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]

Willy Iacona
02/03/2010 6 Comentarios

Fatídicos 1.000 Kilómetros

Image24

Cada vez que sale el tema de los 1.000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires 1971 es imposible no terminar tocando el tema del accidente de Ignazio Giunti. Yo, como tantos, tuve oportunidad de vivirlo en persona y de quedar impactado por ello. Recientemente reviví el accidente en una filmación y pensaba «Si Parkes […]

Lectores RETROVISIONES
09/03/2015 40 Comentarios

Nico desde el frente de combate

DSC_9386

Hernán ¿Cómo estás? Espero que disfrutando la Datsun de la cual solo me han hablado maravillas y que está impecable… ¿Cómo anda el proyecto del bicho que estabas diseñando? Como buen soldado de Retrovisiones, obvio, reporto un poco lo de ayer y hoy por si querés hacer alguna nota para la página. La movida arranco […]

Lectores RETROVISIONES
08/04/2014 4 Comentarios

Rétromobile, con olor francés y algo más

raclette

A esta altura ya publicamos unos cuantos posts del evento parisino pero ninguno general que explique de qué la va. Por eso, con la tranquilidad del retorno a casa, me aboco a la difícil tarea de transmitirles la información más amplia posible. Rétromobile nació hace 35 años junto a uno de los tres creadores de […]

Cristián Bertschi
16/02/2010 7 Comentarios

Foto robada

subí mami...

Foto apenas robada de facebook. No recuerdo el nombre de quien la colgó, pero me pareció muy fresca, además del nombre de la revista que nunca había escuchado. Año 1973 aproximadamente a juzgar por el número de patente del XSE que aparece en portada. ¡Gracias facebook por la foto!

Hernán Charalambopoulos
28/02/2012 16 Comentarios

Desde Jovita hace tiempo

Jovita Jovita la la la la...

El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]

Lectores RETROVISIONES
18/07/2010 5 Comentarios

Rally de las Princesas 2014

princ

Fiat Auto Argentina acompañará el Rally de las Princesas que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en Entre Ríos, un evento dedicado a las mujeres amantes de los autos clásicos. Este evento se celebra en Paris desde hace 15 años y en Argentina se desarrollará la 5ta edición organizada por CAACER […]

Staff RETROVISIONES
01/08/2014 3 Comentarios

El Mehari cumple 45 años

ultima...

Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari. Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda […]

Staff RETROVISIONES
13/05/2013 16 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

184 días, 184 clásicos

Sprite parqueado en Condechi

Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México. 

Diego Speratti
24/12/2010 3 Comentarios

¡Guarda! ¡El bondi!

MAMADERAAAAAA!!!!!

Una Ferrari 225S en el centro de Brescia buscando la Piazza della Loggia para hacer la punzonatura y de repente aparece el 10 dirección Prealpino. Por suerte el señor chofer, educado él, frenó a tiempo para dejarla maniobrar y retomar la ruta. (Ningún animal, humano ni coche fueron lastimados durante la toma de la foto)

Cristián Bertschi
13/05/2011 2 Comentarios

40 años de los Art Cars de BMW

P90185157

Hace exactamente 40 años, un BMW 3.0 CSL pintado por Alexander Calder tomaba parte de las 24 Horas de Le Mans, y así nacía la BMW Art Car Collection, que ha fascinado tanto a los amantes del arte, los entusiastas del diseño, como a fans de los automóviles y de la tecnología en todo el […]

Staff RETROVISIONES
30/05/2015 6 Comentarios

¿Qué les pasa a estos pibes?

P8190167

5:30 hs suena el despertador, primeros 20 segundos de lucha, me gana la culpa, me levanto. El programa era ir a Roque Pérez en auto sport descapotable. Me pidieron una mano para ayudar en un evento en el autódromo “El Orejano” de dicha ciudad. El frío era importante, más para mí calculando las variables de […]

Lectores RETROVISIONES
07/10/2013 5 Comentarios

Lleva precio, lleva calidad…

nunca taxi, nunca gas...

Es lo que le falta poner en el parabrisas de este trajinado Jaguar, que según su dueño perteneció al piloto inglés. No sabemos si la documentación está firmada por el volante, o bien si lo usó un par de veces. Con los ojos puestos fuera del título de propiedad, y más concentrados en la carrocería […]

Hernán Charalambopoulos
17/03/2010 1 Comentario

837 días, 837 clásicos

la-foto-4-4

Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-

Manuel Eliçabe
05/03/2014 11 Comentarios

¡Feliz Cumple Pedro!

Poster-Antique

Hoy 10 de julio, es el cumpleaños del reconocido chasista argentino Pedro Campo. En esta ocasión no vamos a contarles su larga trayectoria de éxitos en el ambiente automovilístico, porque seguramente ya es conocida por muchos de ustedes. Para ilustrar esta salutación, elegí una imagen de un póster original publicitario del mejor auto que Pedro ha […]


10/07/2013 7 Comentarios

Olvidado

1600

Amaliada, Elías. Retrato de una ciudad olvidada. Olvidada por quienes se tienen que ocupar de ella, por quienes viven en ella, por quienes se olvidan de visitarla, por quienes la visitan para olvidar, o por quienes simplemente deciden olvidarse de visitarla. Asomando entre los nubarrones plateados del ingrato presente griego, este BMW 1600, suave y […]

Hernán Charalambopoulos
02/11/2011 3 Comentarios

Williams Martini Racing

Captura-de-pantalla-2014-03-06-a-la(s)-21.35.04

«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]

Cristián Bertschi
06/03/2014 10 Comentarios

Celeste cielo cafayateño

escudito escudito...

Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]

Cristián Bertschi
08/03/2010 2 Comentarios

118 días, 118 clásicos

Camaro 68

Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/10/2010 31 Comentarios

268 días, 268 clásicos

Mustang frente

Ford Mustang 1969, Puerto de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.

Diego Speratti
18/03/2011 Sin Comentarios

Mi día en Autoclásica

Mercedes Ben10 Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 7 Comentarios

298 días, 298 clásicos

Crosley cola

Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
17/04/2011 Sin Comentarios