El W196 del Chueco
Gabriel de Meurville - 12/07/2013El viernes a las 15:30 hs. de Inglaterra, Bonhams remató en el Festival of Speed de Goodwood, la Flecha de Plata en la que el Chueco ganó el GP de Suiza y Alemania y que fuera conducida también por Moss, Hermann y Kling durante las temporadas de 1954 y 1955.
El monoposto que jamás fue restaurado desde que dejó el departamento de competición de Mercedes-Benz en los cincuentas, alcanzó una cifra record jamás obtenida por un auto de Grand Prix en una subasta…y mi foto con Moss posando junto al auto, NO TIENE PRECIO.
Categorías: EventosFecha: 12/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
799 días, 799 clásicos
Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich17/08/2013 6 Comentarios
¡Qué jugador!
¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]
GF21/01/2010 7 Comentarios
Callejeros de verdad (II)
Quiero extender con esta imagen la foto que Hernán publicó la semana pasada (click aquí) para compartir el recuerdo del triunfo de Fangio en Mónaco el 19 de mayo de 1957. La Maserati 250F siempre fue, según sus palabras, el auto que más disfrutó. Con una excelente distribución de peso, una dinámica impecable y un motor […]
Gabriel de Meurville05/03/2012 10 Comentarios
Guillermo Iacona
Adorador de la mecánica fina. Alfista. Padre de cuatro hijos, dos alfistas. Cultor de la cultura. Amante de las Maserati. Abogado. Presidente del Club Alfa. Apasionado de los autos italianos, pero con perfecto dominio del inglés. Papá de mis amigos. Gran tipo. Se fue. Está en paz. Nos deja, y nos queda, la contundencia de […]
Cristián Bertschi07/10/2010 13 Comentarios
Gone in 60 sec. from Montevideo
Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES23/01/2011 8 Comentarios
375 días, 375 clásicos
Suzuki SC100 CX-G c.1980 y Toyota Cressida coupé c.1980, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/07/2011 3 Comentarios
Los MG trotamundos pasaron por Ushuaia
Son ocho matrimonios de origen australiano que decidieron atravesar el mundo a bordo de sus vehículos en modelos que van de 1961 a 1974, incluyendo un MG A y varios MGB (convertibles y GT). En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México. «Esta experiencia no tiene precio: cada lugar […]
Staff RETROVISIONES29/01/2015 7 Comentarios
898 días, 898 clásicos
A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]
Diego Speratti25/12/2014 9 Comentarios
Sono un ragazzo fortunato…
Perché mi hanno regalato un sogno… Así empieza una canción de Jovanotti, y bien podría ser la columna musical de esta imagen. Le han regalado un sueño al feliz poseedor de estos dos juguetitos. El dueño, jefe de un amigo mío, pidió absoluta reserva (Guardia Di Finanza investigando). Igualmente, y de muy buena gana, accedió […]
Hernán Charalambopoulos17/11/2009 8 Comentarios
Cartel de miércoles #74
Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
694 días, 694 clásicos
DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES07/02/2013 14 Comentarios
911 y 308
Inmaculado Porsche 911 con las huellas del recién ganado Rally del Oeste, junto a una Ferrari 308 GTSi, ideales para sentirse Steve McQueen, Magnum o ALF. Av. Libertador y Colón, Martínez, Buenos Aires. Kuve
Lectores RETROVISIONES14/04/2015 1 Comentario
Alfa, el tamaño no importa
Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]
Jose Rilis26/01/2012 2 Comentarios
266 días, 266 clásicos
Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]
Ernesto Parodi16/03/2011 8 Comentarios
870 días, 870 clásicos
Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
Villa d’Este 2013: Aston Martin CC 100
¡Comenzózó el show!
Cristián Bertschi25/05/2013 4 Comentarios























franquito01
Que lindo seria verlo en autoclasica, pero no creo que lo haya comprado ningún argentino…
PedroSM
¿Algun dato del comprador?
charly walmsley
Mmmmmmmm por favor !
cinturonga
Una cosa de locos el combo ese…tre-men-do che…el auto así castigado te pone «lo pelo de punta», pensar que quedó asi después de aquellas carreras. Oj!
Un carinho glande, Cintu.
DBU
El transporte iba de regalo?
Alvaro
Que auto !!!!..y muy buenas las fotos de los detalles !!!!; me pregunto ¿como ese ejemplara no estaba en poder del museo de Mercedes Benz ?
Lucasg
¡Cuánta gloria en cada raspón, en cada rastro en la pintura!
Coincido 100% con don Cinturonga, ese combo es extraordinario.
Envidia (in)sana, don Gabriel…
Juancega
Vale los más de 22 millones de Euros que se pagaron!!!!!!!!!!!!!!!
En realidad no tiene precio.
jose del castillo
Gabriel, yo también me pregunto por el camión de transporte, será el original de la fábrica o habrán hecho una réplica?
Javier M
El camión es réplica hecha por la misma Mercedes.
Leo en Octane que la casa rematadora, Bonhams, estimaba aproximadamente la mitad de lo que se fue… pero quién puede ponerle precio a tal auto?
Pone también que el auto estuvo en poder del museo de Beaulieu, regalo de Mercedes.
Hubo una famosa polémica pues Beaulieu lo vendió, no recuerdo si fue para comprar otro auto o porque las finanzas no le daban.
Se habló de «verguenza nacional».
ENRIQUE
UNA JOYA DE ESTAS, TENDRIA QUE ESTAR EN EL MUSEO FANGIO.
jose del castillo
Enrique, los del museo Fangio estuvieron a punto de vender un Alfa, no recuerdo el modelo, que era único, para comprar dos réplicas que les faltaban. Por suerte se supo a tiempo y Lao Iacona sacó una carta en La Nación advirtiendo el despojo y probable «negocito». Seguro Lao podrá ampliar la información. Viviendo en el país que vivimos, creo que el Mercedes está más seguro donde está, a ver si se les ocurre ponerlo atrás de la Casa Rosada en lugar de la estatua de Colón.
Don Richard
Nos tendremos que conformar con la estatua de Fangio junto a su W196 en Puerto Madero, creo que hay otro en el museo Fangio, seguramente una réplica, pero no recuerdo si era este o el carenado.
B Bovensierpien
Tengo un almanaque con una produccion fotografica que hizo Mercedes Benz sobre este auto, el camion etc.
Son laminas grandes esta como para encuadrar las 12 y adornar algun garage club etc.
No soy fanatico de Mercedes Benz, por lo que no soy merecedor de ese articulo.
El que lo quiera se lo regalo!
Javier M
Si verlo en fotos impacta, en vivo tiene que ser peligroso para el corazón!
Alguien sabe que es el tubo que asoma abajo atrás por el agujero en la carrocería siendo que el escape sale adelante?
Es el original de la carrocería sin la modificación pedida por Fangio y lo dejaron ahí?
Juancega
Juse: El Alfa que casi vende el Museo de Fangio era el que uso Oscar Galvez para ganar en Palermo bajo la lluvia. Era el Alfa 308 C y Iacona escribió una muy buena nota en retrovisiones hace como tres años (Casi seguro en el 2010). Esa Alfa sigue siendo único en el mundo. Desconozco que negocio había detrás de la venta.
forminera
estimado B Bovensierpien con gusto acepto tu oferta sobre las láminas…un abrazo…forminera@hotmail.com
forminera
estimado B Bovensierpien …con gusto acepto tu oferta de las láminas…un fuerte abrazo…forminera@hotmail.com
Alvaro
Transcribo a continuación, el texto que hubiera querido mandar Horacio García pero al tener inconvenientes para acceder a comentar, me pidió que lo hiciera yo, aquí va: «Al pricipio de los años sesenta, cuando inaugararon el Museo Mercedes Benz, por alguna razón regalaron este coche al National Motor Museum, nueva institución recién inaugarada en ese momento con los fondos del Montagu Motor Museum, pero a partir de allí Museo Oficial Nacional Inglés. Otro W 196 igual, fué regalado en el mismo acto al Carlo Biscaretti de Torino, como Museo Nacional Italiano. Y continuando con el generoso reparto de autos, el Deutsches Auto Museum de Langenburg recibió un W 25 R de record de 1935, y un 300 SLR coupé del año 1955. Pero lo que le costó el puesto al entonces director y administrador del museo, fué la «VENTA» naturalmente a título «personal» a los hermanitos Sclumpf de un 300 SLR del 55, un W 125 GP del 37 y dos W 154 GP del 39. El auto de la subasta, hace aproximadamente veinte años ya había sido subastado por el museo inglés, previo pedido de permiso a los alemanes, ya que necesitaban efectivo. En esa oportunidad se quedó en Inglaterra, y gracias a eso lo pude ver correr en el GP de Mónaco histórico…no descarto que el nuevo dueño sea argentino…ya lo sabremos.»
javier
Estimado B Bovensierpien, yo también aceptu su oferta, javierbusto74@gmail.com.
Gracias.
lalorto
y el camioncito venía en el lote?
Papanuel
Me debo estar poniendo viejo (¿o será que me cuesta mucho juntar guita?), pero gastar semejante fortuna en un auto me parece una locura. Ya sé que no es un gasto, que es una inversión, que otros compran cuadros o esculturas, que es un pedazo de historia…pero también pienso cuántas cosas productivas se podrían hacer con semejante cantidad de guita. Y al fin y al cabo es una cosa que va a estar parada en un museo o garage.
ssjaguar
Las «malas lenguas» comentan que efectivamente «por aquí anda la cosa» (el dueño)…..!ojalá!
Steve Ray Boga
Efectivamente, en Balcarce existe una maqueta del modelo carenado. Y gracias que tenemos el Museo… tener la original es cada día más imposible.
Sobre el camioncito azul hay toda una nota sobre su restauración en una de las revistas del MBCA… de hace unos cuantos años (como 10), si interesa puedo buscarla en casa, la recuerdo como una nota muy interesante.