Hace 150 años nacía Henry Ford
Staff RETROVISIONES - 30/07/2013Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas.
A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» fue lanzado en octubre de 1908, inaugurando una nueva era en Estados Unidos y la industria automotriz. Se fabricaron y vendieron más de 15 millones de unidades del «Tin Lizzie».
De esta manera el T motorizó a su país y en gran medida al mundo. Fue la herramienta que convirtió economías agrarias en los Estados Unidos y el resto del mundo en prósperos mercados industriales y urbanos. Muchos historiadores le consideran responsable de la creación de la clase media en Estados Unidos.
El espíritu innovador de Henry Ford arraigó de otras muchas maneras a partir del éxito del Ford: en 1913, Henry Ford introdujo la primera línea de montaje para automóviles. En un lapso de 18 meses, el tiempo necesario para fabricar un Ford T pasó de 12:30 horas a 1:30 horas, abriendo paso a la industria moderna del automóvil.
Para mejorar la calidad, Henry Ford procuró ser dueño, operar y coordinar todos los recursos necesarios para producir automóviles y cada uno de sus partes (y a veces hasta sus materias primas). Este principio, conocido como integración vertical, se puso en práctica a partir de la segunda mitad de 1927 con el Ford A.
Henry Ford murió el 7 de abril de 1947, a la edad de 83 años. Más de 50 años después de su muerte en 1999, la revista Forbes le designó “Hombre de Negocios del Siglo”.
Categorías: HistoriasFecha: 30/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
El ganador de la Mille Miglia en Argentina
Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982. Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo […]
Cristián Bertschi06/04/2010 17 Comentarios
Milanesa napolitana
No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
195 días, 195 clásicos
Chevrolet Chevelle 1972, Galileo y Aristóteles, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti04/01/2011 3 Comentarios
Feliz día del amigo
Hola retrovisiones: Mis mejores deseos en este día y las ganas de seguir aprendiendo de todos ustedes. Por algunas otras imágenes, les dejo el enlace a mi blog: http://jas-3d.blogspot.com/ Saludos, Juan Seren.-
Lectores RETROVISIONES20/07/2015 12 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
El misterioso sastre de un Corvette C3
Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 27 Comentarios
203 días, 203 clásicos
Plymouth Valiant Volare c. 1977, Guadalupe Victoria y 12 de octubre, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti12/01/2011 5 Comentarios
Píntame
Entrañable personaje y amigo por celestial decantación, me enteré que Rafa estaba exhibiendo sus obras en algún lugar del centro de Buenos Aires. Después del reto de rigor, como sólo lo hacen quienes tienen poco tiempo compartido, y muchas pasiones en común, lo invité a que nos mande información sobre su muestra. En estas pocas líneas nos gustaría ilustrar con su […]
Hernán Charalambopoulos01/12/2011 9 Comentarios
763 días, 763 clásicos
Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
Que los cumplas feliz
Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.
Raúl Cosulich17/03/2012 5 Comentarios
265 días, 265 clásicos
Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti15/03/2011 Sin Comentarios
908 días, 908 clásicos
Dicen que perro que ladra no muerde. Aunque a veces hay excepciones y ahí están para testimoniarlas pantalones, medias, alpargatas, gasas y curitas, contadas entre las bajas en este duro oficio de retratar autos abandonados en las trincheras. Ante la amenaza de unos cusquitos tobilleros, la primera línea del fuego enemigo de este terreno a […]
Diego Speratti10/02/2015 6 Comentarios
Chevrolet 1934 robado
Este auto fue robado la semana pasada en un galpón en Liniers, C.A.B.A. Sólo eligieron ese auto, de otros que compartían el galpón. Quien tenga datos agradecería por favor contactarse. Muchas gracias a RETROVISIONES y a todos los que me puedan dar una mano difundiendo las imágenes del auto. Gratificaré información real!!! Alejandro, (011) 15 5751-6757
Lectores RETROVISIONES10/10/2012 4 Comentarios






















Der Kaiser
“La ilusión del dinero es, en realidad, una de las más terribles y causa grandísima confusión en la vida. Se cree que acumular dinero es acumular riqueza; que ‘hacer dinero’, como se dice comúnmente, es crear riqueza. Nada más inexacto. Algunos de los más prósperos ‘hacedores de dinero’ de nuestros tiempos no han añadido un solo centavo a la riqueza humana. Si todos produjésemos riqueza hasta el límite de nuestra capacidad, habría bastante para todos y todos obtendrían lo suficiente. La verdadera escasez de los artículos necesarios para la vida -no la escasez ficticia causada por la falta de sonoros discos metálicos en la bolsa de alguien- se debe sólo a la falta de producción; y muy a menudo la falta de producción se debe a la falta de conocimiento de lo que se debe producir y de cómo debe producirse, o bien de cómo coordinar nuestras energías productoras.
“He aquí lo que debemos creer:
“Que la tierra produce o es capaz de producir lo suficiente para sostener con decencia a cada uno de los seres humanos. Esto no sólo comprende los alimentos, sino todo lo demás que necesitamos, pues todo se produce de la tierra, aun los hornos de fundición y los barcos de acero y la fuerza motriz.
“Que es posible organizar el trabajo, la producción, la distribución y la recompensa de tal modo que quede asegurado que los que contribuyen al bien social recibirán su participación individual.
“Todo hombre de visión sabe que ningún mal puede beneficiar a nadie. Todos sufrimos o sonreímos lo mismo. La iniquidad y la injusticia nos afectan a unos tanto como a otros. Ni aun siquiera es exacto referirse a los ‘beneficios de un sistema injusto’; no hay verdaderos beneficiarios; sólo hay los que cosechan una u otra clase de injusticia.
“Un sistema injusto es injusto para todos, y no menos para aquellos que parecen beneficiarse con él, pues los hace víctimas de sus falsos principios. La pobreza y las vastas fortunas no son dos estados, uno de los cuales signifique felicidad y el otro fracaso. Son tal vez los polos opuestos de un sistema social colosalmente injusto”.
HENRY FORD.
Mariana
150 años de EL MEJOR!!
ENRIQUE
ADHIERO A LO DE MARIANA, EL MEJOR LEJOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
morgan.
feliz cumpleaños GENIO!!!
charly walmsley
Como hincha de Chevrolet saludo con respeto y admiración al mentor de Ford. Como bien dice Morgan «UN GENIO»
javier
Cuantos proyectos de Baquet hay en la segunda imágen..jeje.
Y la de la chata con las vacas arribas es lo más…quiero una chacra asi…
Que decír de Ford….todo dicho.