Las flores prensadas de Ron
Qui-Milano - 06/05/2014
El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional.
Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la “Pinacoteca Mariella e Giovanni Agnelli” en el Lingotto, (la monumental ex-fábrica Fiat de Torino, ya objeto de una enorme restauración y recualificación urbanística pensada por el grandísimo arquitecto Renzo Piano en los ‘90’s), son una fuente de ideas y pensamientos sobre lo que es artesanía industrial, la tecnología, sobre el pasado y el presente y hasta como un resumen de la idea de la exhibición de los museos desde el 700 hasta nuestros días, cuando los especímenes de insectos y flores eran catalogados y clavados con alfileres.
Estas «flores secas», hechas con el aplastamiento controlado con una prensa de 500 toneladas, de los que una vez fueron los autos-símbolo, que nacieron para recuperar un país en el período de post- guerra, pasan a ser un remembranza de lo que son. Ellos todavía pertenecen al paisaje urbano actual y a su vez, son una parte de un inconsciente colectivo que hace aflorar recuerdos, así como nos sucede cuando, cada vez que nos encontramos con una flor seca prensada entre las hojas de un libro, nos recordamos de un tiempo pasado, algún lugar o un amor.

Me gustó mucho.
“Pinacoteca Mariella e Giovanni Agnelli” Lingotto – Torino
Categorías: ArteFecha: 06/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #39
Hay dos paisajes muy comunes en las rutas nacionales. Uno son los tributos color rojo sangre al Gauchito Gil. Y el otro, los carteles que indican el camino más directo hacia las abnegadas trabajadoras sexuales que habitan el suelo patrio. Por suerte tenemos libertad de cultos y la posibilidad de elegir a quien adorar. Vaya […]
Staff RETROVISIONES07/08/2013 2 Comentarios
553 días, 553 clásicos
Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
48 días, 48 clásicos
Ford F100, en la ruta 14, Concordia, Entre Ríos. Foto: Esteban Brodsky
Lectores RETROVISIONES09/08/2010 5 Comentarios
Pequeña maravilla
Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable […]
Hernán Charalambopoulos03/04/2010 6 Comentarios
38 días, mucho óxido
Desarmadero «El Nene», Ruta 20, Urdinarraín, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti30/07/2010 9 Comentarios
F40 vs. 599 GTB: Scacco alla Regina
httpv://www.youtube.com/watch?v=-zlyWYykOfI&feature=player_embedded Un video oficial Ferrari que además de no moverme ni siquiera un pelo del dedo gordo del pie, le falta el respeto a su propia historia, negándola. Está clarito cuál es la que está buena de las dos… ¿no?
Cristián Bertschi01/10/2011 21 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Adiós a Porsche III
Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista
El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
El finde del campeón
Que Roman Polanski es un director consagrado, un artista con la cámara, todos lo sabemos. Su magistralidad ha sido invariable a través de los años, pero yo desconocía por completo su pasión por la Fórmula Uno. En su film «Weekend of a Champion» del año 1971, Polanski sigue a Jackie Stewart un fin de semana […]
Lao Iacona09/03/2011 14 Comentarios
Trabajo de pre parto
Nuestros lectores habrán visto miles de fotos del querido 504, pero dudamos que hayan visto alguna foto de la criatura de Socheaux a punto de asomar la cabeza al mundo… Era en la misma época en la que Don Richard y sus amigotes hacían todo tipo de tropelías en las boites de moda de la […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2011 19 Comentarios
Empieza la temporada
Luz verde para la temporada de esquí en este lado del globo. No podía faltar de nuestra parte la foto exótica con la que inauguramos otra nueva estación de «altos guisos», buenos vinos y mercurio negativo.
Hernán Charalambopoulos15/11/2012 2 Comentarios
Arte en Frisco
Hace unas pocas semanas decidimos que la mayoría del staff de Retrovisiones, es decir dos de tres, pasaría unos días en San Francisco. Tiramos la moneda y a Speratti le tocó Córdoba y a mi California. Sacrificándome preparé el viaje para ver la catarata de autos que se reúne en Monterey y alrededores, pero decidí […]
Cristián Bertschi12/08/2010 4 Comentarios
39 días, 39 clásicos
Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
Mil veces debo
Hoy despego los párpados con la certera angustia de saberme no más que un hueco comentarista de cosas viejas que pelea contra la inercia toqueteando un teclado que le devuelve signos de vida en forma de un texto desesperado. Muta el texto hacia mensaje que será leído del otro lado de la línea por alguien […]
Hernán Charalambopoulos22/07/2015 41 Comentarios
¿Por qué en Turín?
Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 16 Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Rollinga
Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2010 11 Comentarios
204 días, 3 Mercedes clásicos
Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.
Diego Speratti13/01/2011 2 Comentarios
753 días, 753 clásicos
Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
P4T3NT35
En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.
Raúl Cosulich13/02/2010 14 Comentarios











Daniel.M
No se, a mi no me va ni un poquito, me gustan los autos, si quisiera un adorno para la pared me compro un cuadro, esto de destruir autos para construir «arte» me tiene un poco cansado, no le veo mayor talento al «artista» que hace esto, me quedo con un cuadro del tipo que se mete pintura por la nariz y pinta con los lagrimales
MMM
No comparto en lo mas minimo el «gusto» por esta clase de «ARTE», es mas, me produce un dolor terrible ver esos cinquecento en ese estado…..
Fluence
Donde algunos ven arte yo veo nada mas que un 500 aplastado, y siento pena.
Steve Ray Boga
Asimilar un simpático Cinquecento aplastado al concepto de una flor seca… es como una interpretación muy forzada, no?
En lo personal, ver ese autito así me refiere a un catastrófico accidente de tránsito con irremediables pérdidas… pero bueno: hay gustos para todo.
Qui-Milano
Tendrìa que haber escrito, como en las peliculas, «ningun Cinquecento fuè maltratado para esta obra» – eran todos ejemplares ingleses destinados de todas maneras a la demoliciòn y Ron Arad los convirtiò en obras de arte destinados a museos y coleccionistas y que ahora valen decenas de miles de euros cada uno…
A mi me gusto mucho, ya que no esta hecho con un auto cualquiera, (un Scorpio, p,ej) si no que lo hizo con un ìcono … y eso que yo amo el «cinquino»…!
Saluti
Pablo
No hay arte allí. Ni la ejecución del acto del prensado tiene creación del intelecto o de los sentidos.
Es simplemente provocación. Que, la verdad, como técnica de publicidad está demasido usada.
No veo arte en la destrucción. Veo arte en la construcción, en el diseño, en la creación.
Pablo.
Ricino
Evidentemente estos «tuercas» de arte no cazan un fulbo.
Y no lo digo porque les guste o no les guste estas obras sino porque confunden conceptos sobre el arte ampliamente discutidos en los últimos 100 años.
O si quieren, más precisamente, desde el urinal de Mutt.
Entonces, las opiniones recientemente vertidas atrasan casi un siglo.
Falta lectura, vuelvan en marzo.
Mariana
Difícil entender que parte de arte es este arte dañino.
SergioQ4
Esto tiene de arte lo mismo que la chatarra de Homero Simpson…
enapp
Si iban a destrucción, ahora quedaron inmortalizados y valorizados….prefiero verlos así que como un cubo para reciclaje de acero. Buena propuesta
cinturonga
A mi me gustaría que Bertschi me diga que es arte…
Me parece que nadie entendió bien que es arte…Que vuelvan los manifiestos futuristas!
Un carinho glande, Cinturonga.
ssjaguar
!Y estaban buenos!..si hasta tenían las tazas…y buenas cubiertas…con lo que me gustaría tener uno,son tan simpáticos!
a-tracción
¿Cómo se llama ese artista que recrea accidentes famosos a escala? Ej.: Ayrton Senna en el Williams y Lady Diana en el Mercedes.
Hay mercado para todo en este mundo.