300 Millas de la Costa 2014
Jose Rilis - 10/08/2014 
Pocos eventos son tan esperados por los socios del CAS como las 300 Millas. Esta prueba supo conjugar a lo largo de sus 15 ediciones (tal vez fueron más, tal vez fueron menos, nadie lo sabe con certeza) una mezcla perfecta de camaradería, deportividad, sana locura y divertimento. Reservada para socios del club y algunos invitados especiales, las 300 Millas Sport son el refugio del espíritu original del CAS, que ya cumplió 66 años de vida.
La edición de este año largó el sábado 2 de Agosto a la mañana de “La Alameda”, en Chascomús, aunque no fueron pocas las tripulaciones que decidieron comenzar el evento el día anterior, haciendo noche en diversos hospedajes del pueblo bonaerense.

Haciendo honor a una de las tradiciones de este evento (Si no llueve se suspende) el clima se presentó francamente horrible con niebla y llovizna. Las primeras pruebas se desarrollaron bordeando la laguna de Chascomús, y los casi 50 autos sport participantes luego se dirigieron al autódromo de Dolores, donde se realizaron dos series de 4 vueltas al circuito con pruebas a ritmo “Allegro Vivace”.
El plan original contemplaba que luego del almuerzo en el ACA de Dolores, los participantes se dirigirían a Coronel Vidal a realizar una prueba de habilidad conductiva en el circuito de tierra “El Arbolito”. Los 30 mm de lluvia caídos el jueves anterior anegaron el mismo y, como conejo de la galera, se decidió reemplazar el circuito de Vidal por el circuito de dolores utilizando su versión chica. Durante esta prueba se pudieron disfrutar diversos trompos, siendo especialmente memorable y luego premiado, el de Fernando Vallejo. Habiendo quedado Fer encajado y tapado por la niebla, nadie se percató de su ausencia y debió pedir auxilio por mensaje de texto. Marcelo Beruto resultó el ganador y más veloz con su Alfa Romeo Spider, escoltado por Pablo Falconi con ASA Monofaro y Marcelo Jurvillier con Lotus Eleven.

Luego de Dolores la caravana puso proa a Mar del Plata y su tradicional Hotel Sheraton, donde los participantes disfrutaron de las diversas opciones de esparcimiento nocturno que esta ciudad costera ofrece.
Una de las novedades de la edición 2014 fue el método utilizado para definir al ganador absoluto. Solo los 10 mejores clasificados en la etapa del sábado estarían habilitados a competir por el triunfo, definiendo a 5 pruebas en la entrada a la estancia “Las Marías” el domingo al mediodía, previo al tradicional azadazo.
Los “Top ten” fueron Daniel Erejomovich, Simón Soroet, Sebastián Iribarne, Diego Gutierrez Eguía, Daniel Claramunt, Marcelo Jurvillier, Damián Pozzoli, Pablo Falconi, Hernán Repetti y Gastón Astoul. El más exacto el domingo, sorpresa y triunfador resultó Pablo Falconi navegado por Joaco Vallejo a bordo de la gloriosa Monofaro que tanto espectáculo supo dar en sus años de pista con Maiquel Dellepiane. Queda todo un año para que Pablo festeje su triunfo, y para que la barra del club le recuerde a su hermano Pedro que el “no ha ganado nada”.

Párrafo aparte para el gran asado en la estancia “Las Marías”. El gran “Pepe” Eliçabe fue el principal ideólogo y promotor de esta carrera en sus orígenes, y en cada edición organiza el asado y entrega de premios donde probablemente se sirven las mejores empanadas, costillares y pastelitos de la provincia de Buenos Aires.
Como es tradición de las 300, el evento concluye con una prueba de habilidad conductiva en circuito de tierra, que tiene como premio para el ganador, bautizar con su nombre al circuito hasta la próxima edición. Resultó ganador por amplio margen Don Pedro Falconi con la Monofaro de su hermano Pablo, siendo escoltado por Manuel Eliçabe y Marcelo Beruto.

Para terminar, el galardón más importante de las 300 Millas, reservado a quien hace la macana más grande dentro del evento, premio “Apurate que se caga el nene” correspondió a nuestro eximio cronometrista Eduardo Casasnovas, por encajarse en el circuito de Dolores.
La edición 2014 fue otro rotundo éxito, los socios ya están esperando con ansias la edición 2015.

Categorías: EventosFecha: 10/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
106 días, 106 clásicos
Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/10/2010 5 Comentarios
248 días, 248 clásicos
Cadillac Deville 1961, Calle 63B y Carrera 20C, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/02/2011 Sin Comentarios
Editando perfiles
Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
El Mehari cumple 45 años
Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari. Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda […]
Staff RETROVISIONES13/05/2013 16 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
En la vereda
Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.
Hernán Charalambopoulos09/12/2011 9 Comentarios
381 días, 381 clásicos
Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
Recuerdo
Diecinueve años sin el «Pato» Morresi. Nuestro recuerdo desde este espacio para uno de los grandes ídolos del Chivo.
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 2 Comentarios
Con el facón bajo el poncho
Hace ya algunos años tuve la oportunidad de estar en contacto con este mito automóvil que es el Lancia Aurelia B20 que por diversas razones que ya van a ver me dejó un vívido recuerdo. Mucho se ha escrito y dicho sobre este vehículo que deriva de la berlina B10 que fue a su vez […]
GF28/10/2009 4 Comentarios
Oda al automovilismo
httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.
Cristián Bertschi06/09/2011 17 Comentarios
Una Cisialgo encadenada en la calle
El lector Fabián Alejandro Ostrower nos envió estas fotos de lo que parece ser una Cisitalia 202 Coupé, encadenada a un árbol en la intersección de la Avenida Directorio con Basualdo en la Ciudad de Buenos Aires. Según aportó un informante que pidió permanecer anónimo, este auto fue hecho por «sopres» o sea, presos, usando […]
Cristián Bertschi21/06/2011 22 Comentarios
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…
Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
388 días, 388 clásicos
Camión Chevrolet c.1926, Pancho López y Ruta 57, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2011 7 Comentarios
Se viene el libro de Porsche en Argentina
Como alguno de los lectores del blog sabrán, y a otros damos la novedad, con Cris Bertschi estamos terminando la investigación de nuestro próximo libro: Porsche Argentina. En él, habremos de relatar las peripecias de la marca en nuestro país que datan desde antes que Porsche existiera como fabrica de automóviles, cosa realmente increíble. De […]
Lao Iacona20/08/2010 13 Comentarios
Ilumínalos señor
Hella, Cibie, Marchal, Carello… Estos nombres se aparecen en los sueños de los coleccionistas en formas de pesadillas cuando faltan o están deterioradas las ópticas o los faros traseros de nuestros clásicos. Alguien decidió cortar por lo sano con esta tortura cuando de casualidad pateó unos botes de aceite en la calle. Ante la posibilidad […]
Diego Speratti02/10/2009 6 Comentarios
La historia de la Atlantic: un océano de dudas
Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución. Con estas […]
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 27 Comentarios
353 días, 353 clásicos
Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti11/06/2011 9 Comentarios
Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en […]
Lao Iacona11/02/2010 5 Comentarios
Martin, Aston Martin
En los últimos días RM Auctions dio una gran noticia para el mundo de los amantes de «double O, seven.» El mismísimo auto de James Bond va a salir a la venta en la próxima subasta que la casa canadiense va a hacer en Londres el próximo 27 de octubre. Lo bueno de esta noticia […]
Cristián Bertschi17/06/2010 3 Comentarios
486 días, 486 clásicos
Triumph Spitfire, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Mariano Speratti11/12/2011 Sin Comentarios













![_MG_9950 [Desktop Resolution]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2011/12/MG_9950-Desktop-Resolution.jpg)




Mariana
Por lo que se ve , lo pasaron re bien!.
Belleza al volante.
cinturonga
Que gran evento!…me parece a mi o Zorba esta pisando la gomita? bien ahí! bienvenido a la familia de gomiteros! si algo avalamos son los polímeros en todas sus formas.
El de la última foto me parece que se meo al ver todas esas monofaros juntas. No les extrañe que la tierra se haya corrido de su eje 1 o 2 grados…gratis no es juntar tanto plástico.
La última vez que se vió una cantidad de plástico similar fue en un un teatro de revista.
Gracias a todos los organizadores por abrirme sus puertas una vez mas.
Mis felicitaciones para el futuro campeón de la gomita argentino, Pablo Falconi y un saludo glande a Pedro…no hay que perder las esperanzas.
Un carinho glande, Cinturonga.
Tete
Un programon !