RDLM 2014: homenaje al Desafío de los Valientes
Jose Rilis - 25/08/2014Con el apoyo institucional de Fiat Auto Argentina y la participación de Ernesto Bessone (h), la novena edición del Rally de la Montaña, a desarrollarse entre el 29 y 31 de agosto próximos, evocará la competencia ideada por Alcides Raies para promover el turismo en la Villa Serrana. Durante sus históricas siete organizaciones, distintos modelos la marca fueron promovidos a través de esta singular prueba: los Fiat 1600 de 85 HP y 90 HP, el 125, el 128 IAVA, el Regatta 85, el Duna SCV y el Uno. “Tito”, en 1989, ganó la prueba que tuvo lugar en el autódromo de Buenos Aires pero por suma de tiempos (tras la revancha en Bosque Alegre, Córdoba) quedó relegado a la segunda posición de la clasificación general.
La evocación de los grandes eventos automovilísticos en Córdoba, forman parte del “leitmotiv” del Rally de la Montaña. Y es por ello que en este 2014, y a 25 años del último “Desafío de los Valientes” que fuera organizado en Bosque Alegre, no podía faltar a la cita la automotriz que apostó por esta singular competencia de autos standard con los mejores pilotos del momento: Fiat Argentina. La marca italiana se suma con su apoyo institucional a esta prueba que repasa la historia “tuerca” de la provincia mediterránea. Y para que la celebración sea completa, uno de esos “grandes volantes” que ha ganado en toda categoría donde corrió prestigiará aún más este gran recuerdo: Ernesto “Tito” Bessone.
El piloto que actualmente se desempeña en el Turismo Nacional y se ha consagrado campeón en las principales categorías del automovilismo deportivo argentino: TC2000, Turismo Carretera, TN Clase 3, Supercart , Top Race y Club Argentino de Pilotos, volverá a probar su habilidades en esta carrera de regularidad producto del entusiasmo que le generó su participación en 2013. En esta oportunidad lo hará a bordo de un Fiat 1600 Sport Coupe de 1971. Así “Tito”, junto con David Nalbandian y Martin Christie serán-sin dudas- las grandes atracciones de la caravana que estará compuesta por unos 45 automóviles de todos los tiempos.
Además de estas figuras, el RDLM 2014 contará con la participación de los especialistas de la actividad y un muy buen nivel de autos Sport Clásicos. Después de las victorias del campeón argentino Sport Histórico 2013, Juan Tonconogy en el Rally de las Bodegas, de Daniel Erejomovich en el Rally del Oeste y de Fernando Sánchez Zinny, con su Amilcar CGSS de 1927, en el Rally de Invierno Fundación Lory Barra, el campeonato argentino de Regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino, llega a la mitad de su desarrollo con una interesante paridad en los resultados.
Más allá de lo deportivo, la organización busca, también, que los participantes puedan – durante el recorrido – deleitarse con los paisajes, conocer las historias, tradiciones y gastronomía de tres regiones características como: El Valle de Punilla, el Valle de Calamuchita y el Valle de Paravachasca, ubicado entre ambos.
Por ser una de las más antiguas fundada en el continente sudamericano, la Ciudad de Córdoba posee una estética urbana donde iglesias, conventos y edificios cívicos integran un conjunto de alto valor histórico y arquitectónico. El Paseo del Buen Pastor es uno de ellos y será allí donde se celebrará, al fin de la primera etapa, el Concurso de Elegancia.
Asimismo, a los mejores paisajes de las Altas Cumbres, la subida al Observatorio, los Valles de Punilla y Calamuchita, Dique Los Molinos y San Roque, Camino El Cuadrado, Copina, Bosque Alegre y Falda del Carmen, en esta oportunidad se le sumará el camino que culminará con un reagrupamiento y almuerzo en La Cumbrecita.
Bajo el eje de esta actividad: los autos sport, el turismo, encontrase con amigos y competir evocando los grandes eventos automovilísticos que históricamente han tenido lugar en Córdoba, el RDLM va por una edición más. Con todo el apoyo de Fiat Auto Argentina y con “Tito” Bessone desafiando las pruebas de regularidad y precisión de paso en un recorrido renovado.
Categorías: EventosFecha: 25/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
Familias rodantes
«Calor/familia/ardor. Ternura/familia/pesadumbre. Cualquier conjunto de características que se piense para definir la última película de Pablo Trapero, tendrá la palabra familia, rodeada de alguna otra que denote regocijo y otra fastidio. La familia, presente como instancia mediadora entre el placer y el displacer, como institución anhelada, torturante, reivindicada, traumante: hogar y cárcel». Esto dijo el […]
Diego Speratti29/01/2010 8 Comentarios
Del Moño, el Rey del Comic
Papá Noel ya está calentando motores, cargando baterías y dando cuerda y fricción para las fiestas 2013, pero nuestro Santa de Buenos Aires, Del Moño, le ganó otra vez la frenada y dentro de un mail titulado «Adelanto de Navidad» nos regaló estas imágenes de su catálogo para esta Nochebuena (click aquí para ver sus […]
Staff RETROVISIONES31/10/2013 5 Comentarios
89 días, 89 clásicos
Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios
Los tesoros de la Familia Rivera
En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
Primavera escandinava
Tarde soleada por Estocolmo y no sólo las mujeres se destapan un poco sino también los «clásicos» salen a tomar sol. Después de sacar estas fotos mi novia tira la típica frase…: «no puedo caminar con vos 2 minutos que ya le estás sacando fotos a cualquier auto». Jeje… ( N.de R.: la novia de […]
Lectores RETROVISIONES18/06/2014 12 Comentarios
Vicente Alvarez, el lente de la Temporada
Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]
Lao Iacona08/04/2014 18 Comentarios
Italoriental
Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
437 días, 437 clásicos
Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #73
A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…
Diego Speratti29/07/2014 9 Comentarios
461 días, 461 clásicos
Peugeot 202 4 puertas, Calle 225 y Camino del Medio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2011 4 Comentarios
Cartel de miércoles #19
Piadineria en el Passeig del Born. Barcelona. ¿Será argentino el publicista?..
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 28 Comentarios
Lancia del día #9
Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]
Santiago Sanchez Ortega05/07/2013 3 Comentarios
Atardecer de un día agitado
Aeropuerto de Barcelona, luego de una charla sobre diseño, estas son las caras de Hernán Charalambopoulos (con barba), Manuel Díaz (con algo de barba) y Cristián Bertschi (con un poquito de barba), que expresan los resultados del debate: 33 vs 206.
Cristián Bertschi10/02/2012 24 Comentarios
Duro de matar
Aquí va un documento de cuando la seguridad en los automóviles era algo exótico y reservado solamente a algunas pocas marcas nordeuropeas. Curiosamente, a inicios de la década del noventa comenzó la fiebre mundial de la seguridad en el automóvil, coincidiendo cronológicamente con la manifestación masiva de otras pandemias. ¿Estará todo relacionado? ¿Seremos tan paranoicos […]
Hernán Charalambopoulos16/11/2012 15 Comentarios
355 días, 355 clásicos
Auto Unión 1000S Universal, Oroño y 27 de Febrero, Parque Independencia, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti13/06/2011 19 Comentarios















Steve Ray Boga
Linda evocación.
Alberto Baldinelli aún conserva su Regatta 85 con el que ganó en el Desafío en 1987, por suma de tiempos de dos carreras desarrolladas en Córdoba.
Lucasg
Posiblemente esté en Calamuchita celebrando mi onomástico, pero si no, estaré en el Buen Pastor. ¿Sigue vigente lo del botón rojo?
Tete
RDLM muy lindo evento, magnificamente organizado, pero lo único de pareceido entre el desafio de los valientes y esta competencia es que en ambas los participantes van en auto.