Buena semana para todos
Hernán Charalambopoulos - 10/11/2014…Les desea nuestro gran amigo de Ramallo. ¿Cuánto hace que no vemos un piloto como este en el circuito vernáculo y uno como Keke en la Fórmula Uno?
Categorías: FotoFecha: 10/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Rediseñando el Falcon argentino de 1978
A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
322 días, 322 clásicos
International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
Lancia del día #16
Mariano de la Fuente en su Lancia Kappa en alguna parte de Buenos Aires
Charles Walmsley13/07/2013 7 Comentarios
Prost!
Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
1 día, 2 clásicos
Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
Como auto para chocolate
No sabemos si es una sagaz estrategia de marketing o una mera casualidad, pero con las Mil Millas en sus vísperas, las vidrieras barilochenses de las tiendas «Chocolates del Turista» están en estos momentos ocupadas por una curiosa oferta: un auto deportivo de chocolate. No dejamos de reconocer que un chocolate de estas formas puede […]
Diego Speratti11/11/2009 Sin Comentarios
Poste restante #1: un paseo en Berliet
Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]
Staff RETROVISIONES12/05/2014 5 Comentarios
Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.
Cristián Bertschi23/12/2009 9 Comentarios
Cartel de miércoles #7
Santa Lucía, Uruguay. ¿Serán Diesel – Eléctricos?
Cristián Bertschi05/10/2010 5 Comentarios
324 días, 324 clásicos
BMW 733i c.1981 (E23), Lavalle y Caseros, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/05/2011 2 Comentarios
Identifíquese
En las carreras de Laguna Seca de agosto pasado participó este auto. ¿Qué marca es? Seguro que los lectores de Retrovisiones lo van identificar fácilmente.
Raúl Cosulich18/09/2011 17 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
285 días, 285 clásicos
Wartburg 311 rural, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti04/04/2011 Sin Comentarios
















Der Kaiser
Un grande. Uno de los pocos que te dice las cosas como son; y si se equivoca , es sincero.
10w30
Y bueno. Uno se las banca todas pues sabe sin la más mínima duda que de su época fue el mejor. Ganó con autos buenos, ganó con autos malos ganó en Europa, ganó con autos prendidos fuego, gano en tres ruedas…
Además, su «epoca» se extendió lunga. Y se fue cuando quiso. A veces cuando sobra talento, ser calentón y arrogante no choca tanto.
Uno no puede no amarlo… aunque por lo del dedito….»Same to you, fellah!!!»
GV
10w30
A Keke lo vi la última vez en los 80 en un CanAm en Mosport. Eran los últimos estertores del CanAm y habían sólo unos 5000 espectadores así que prácticamente no había zonas vedadas. También estaba Jackie Ickx. Como Keke quemando sus últimos cartuchos. Dos maestros con estilos muy diferentes. Lamentablemente no llovió lo suficiente como para que Jackie se tomara el buque pero estos eran ligeros arriba de cualquier cosas y sobre cualquier superficie.
Pregunta del millón de dónde era nativo Keke? A veces lo presentaban como finés alemán y a veces como sueco.
GV
Tete
Un fenómeno absoluto, indiscutible, el día que en San Juan le birló la carrera al llorón del Pato Silva, el la última vuelta, se consagró , ante la pregunta del periodista, Juan María , dígame, que se necesita para hacer una maniobra como esa, el flaco responde, fundamentalmente, tener un pelotudo adelante….. !
Pablo Felipe Richetti
Maestro!!!.
Íbamos al autódromo o veíamos las carreras los domingos sabiendo que con sus duelos en pista teníamos el espectáculo asegurado.
Una gloria para los fanas del rombo, como en mi caso.
Época gloriosa del automovilismo, cuando los coches corrían con sus mecánicas de origen sabiamente preparados por los especialistas locales. Cuando empezaron a unificar piezas y luego los motores terminaron con estos «silouethes» que suenan lindo pero no representan a nadie…
¿Para cuando el museo en Ramallo?…, aunque preferimos esperar y que se haga un lugar digno de tal campeón.
javier
Siempre que miro esta foto me pregunto dos cosas.
Si su gesto de ¨fuck you ¨ es simplemente un acto más de su actitud ante lo que no le gusta o si es directamente dirigido al anunciante que tiene tapado en el buzo.
Kuve
Gringo, Keke nacio en Suecia, pero nacionalizado fines, y su hijo Nico es aleman, pero vivio casi toda su vida en Monaco.
10w30
Gracias Kuve. Entonces al fin es finés. Tal vez e ahi le venia su tendenia de conducirse en la F1 como si estuviera de rallie.
GV
Pablo Felipe Richetti
Maestro!!! Grandes alegrías nos dio a los fanas del rombo.
¿Para cuándo el museo en Ramallo?
DiegoCarrozza
Adhiero a lo del museo en Ramallo, y como bienvenida, en la entrada, la figura en escala real de esta foto.
Marito
El flaco tiene casi todos los autos que corrio guardados, creo que con una sola reproducción…, estan la coupes Taunus y tambien el R -18, que uso un par de veces en demostración en el circuito de Santa Fe, una de las fuego, desconozco si esta en su poder el F 2 nacional del equipo oficial Ford.
JaVo Br1
¿el último ídolo?, seguro el último ganador formado en una época que por desgracia ya no está. Frontal, rápido, con tiempo de sobra arriba del auto. Piloto arriba y abajo del auto, verlo entrar en los mixtos de San Juan desde el paredón es uno de los emjores recuerdos que me llevé del TC2000
danndrum
Soy bastante nuevo en este sitio y los leo a todos, y admiro el respeto con que se tratan. Es grato leerlos. Les dejo un párrafo de una nota que le hicieron al increíble Juan Maria.
Hoy en Olé salió esta nota con Juan María Traverso. El flaco es uno de esos tipos que se merecen una excepción a esa frase que postula Las carreras son de autos, no de pilotos. Él corrió con todas las marcas, y con todas dió pelea y ganó.
Lo leo y tiene razón… qué lástima que todo sea tan, tan mediático. No me quejo de la presencia de bellas en torno a los coches, pero sí me quejo de que todo sea publicidad y de no poder ver el trabajo en boxes porque hay siete sietes que rodean al piloto cuando le hacen un reportaje.
El fierrero va al autódromo o enciende la televisión buscando otra cosa… está bien, ya está, ¿ya me mostraste tu culito con patrocinio? bárbaro, ahora correte y dejame ver esa máquina.
Cito un párrafo del reportaje.
-¿Cómo ves la actividad?
-Pasada de show, pero tiene que haber un límite. Cuando pusieron el lastre empezaron a estropearla. Yo venía ganando y tenía que levantar para salir cuarto. En OCA me pagaban para salir campeón, no para ganar carreras… ¿Sabés las veces que levanté? Hoy, el automovilismo está pasado de show. Si algún piloto tiene que ir a «Bailando por un sueño», estamos al horno… Se pasaron de rosca. Pero ojo, el mundo es redondo. Todo vuelve. Ya en la Fórmula 1 les volvieron a dar pelota a los pilotos: les sacaron el control de tracción para que manejen los que saben. Es un buen indicio. Tenemos que volver a pensar que los 22 ó 25 mejores del mundo tienen que correr en F-1. Hoy, hay 500 que se pueden subir. Son todos iguales. El sistema los aniquila. El corredor perdió su lugar. Antes, James Hunt se despedía al subir al auto, sabía que podía no volver. Esos tipos tenían tres huevos.
http://estonoessencillo.blogspot.com.ar/2008/05/flaco-traverso-dixit.html (Fuente).
Buen año para todos.
Fuente :
Winkelhock
Flaco, el mas grande que vi correr de cerca. Que hubiera sido si se lograba subir al Alfa 155 de Larini en Europa cuando estuvo corriendo junto a Guerra en la Lancia Delta a comienzos de los 90.