GPAB 2014: segunda etapa
Diego Speratti - 14/11/2014El segundo capítulo del Gran Premio Argentino de Baquets debía llevar a los participantes desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, con escala a llenar panzas y tanques en Coronel Suárez, una etapa prácticamente completa por caminos de tierra… en la previa.
A los pocos kilómetros de salir de Olavarría la orientación de la caravana iba en línea directa a unos negrísimos nubarrones y fue cuestión de minutos hurgar en los trajes de agua y estar prontos para desafiar tempestades.
Y llovía, llovía, pero el piso del «Camino del Chileno» aguantaba y las baquets estaban en el paraíso. Circulando a un lado y el otro de las vías, los autos pasaron junto a la estación Pourtalé. Próxima estación: Muñoz. Allí la cosa se estaba poniendo muy espesa.
Unos kilómetros después, frente a la entrada de la estancia Sanquilco, los organizadores decidieron pegar la vuelta a Olavarría pues más adelante los esperaban trampas de temible barro negro.
El regreso fue igual o más divertido que el camino de ida. Todos en caravana con neumáticos que no paraban de evacuar barrosas aguas danzantes. Pero siempre que llovió paró y eso sucedió ya llegando a Olavarría. Allí un almuerzo sustituto, y agua en baldes o con mangueras permitió sacar el revoque que tapiaba tanta mueca de felicidad.
La hora, el cansancio y el temporal obligaron a cambiar nuevamente los planes, y la caravana partió finalmente por asfalto, directo a Sierra de la Ventana, distante algo más de 200 km, donde la mayoría llegó cuando caía el sol, y entrada la noche y de madrugada aquellos que tuvieron inconvenientes en sus máquinas. Los esperaba el primer día de descanso.
Categorías: EventosFecha: 14/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
576 días y 6 Horas
Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.
Diego Speratti27/05/2012 21 Comentarios
183 días, un Minor
Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.
Raúl Cosulich23/12/2010 3 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard
Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
Una gota de agua en el océano
¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile. La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma […]
Diego Speratti06/05/2010 Sin Comentarios
Intríngulis-Chíngulis
Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]
Hernán Charalambopoulos19/03/2011 9 Comentarios
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
La Silla Diamante
Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos. Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además […]
Cristián Bertschi21/02/2012 13 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
Conclusiones de un día perfecto
El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2010 15 Comentarios
Luis Racing Team
Hacía un tiempo que Luis se sentía raro y decidió consultar al médico. «Me hierve la sangre», le dijo. El médico lo miró y diagnosticó rápidamente: «Armate un auto de carrera para correr en una categoría del club». La mujer de Luis ya iba por la cuarta lobotomía para poder seguir viviendo con él, así […]
Valeria Beruto28/10/2009 8 Comentarios
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Ataque ochentoso
El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
Combinando colores
Para que vamos a andar agregando inútiles comentarios a una imagen que habla por sí sola… Una de las mejores combinaciones de colores para este modelo. Escuchamos desde aquí la opinión del ala ortodoxa y combativa del club Saab, quienes seguramente desaprueban el extrovertido bandalín con crema. Nacho, como representante de las fuerzas jóvenes e ideológicamente […]
Hernán Charalambopoulos06/01/2011 20 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
El hermano musculoso del Prinz
N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]
Qui-Milano20/03/2013 10 Comentarios














![_R0J3881 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J3881-1024x768.jpg)










ENRIQUE
DIEGO, IMPRESIONANTE LAS TOMAS QUE HAS HECHO DE ESTE EVENTO, SIN DUDA HACIA TIEMPO QUE NO VEIA TANTA PASION DE TODOS ESTOS AVENTUREROS QUE EMPRENDIERON ESTA EDICION , NUEVAMENTE FELICITACIONES A TODOS Y SI ESTO NO ES PASION POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA QUE ES.
ssjaguar
Estimado Enrique…ésto,es lo que se ha perdido totalmente en la mayoría de nuestros eventos históricos.
Y demuestra que no se necesitan cientos de miles de dólares en un vehículo para hacer automovilismo de verdad…..es más,diría que es justo,inversamente proporcional..
Mariana
Bañandose en la calle. Que grande!
ENRIQUE
SSJAGUAR ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE DECIS.
sangui
En la cuarta foto el MG parece que va mal encaminado.
La trayectoria apunta al alambrado.
¿Se pudo evitar la visita a los pastos?
10w30
Sergio, aqui te agrego algunos detalles de la historia del «Camino de Los Chilenos» donde tanto se embarraron.
http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_los_chilenos
Ese camino era una «rastrillada» india que comenzaba del lado chileno en un paso neuquino conocido en esa epoca como «El Boquete de Antuco» (Digale no al chiste facil!)y llegaba mas o menos a la zona de lo que es hoy Mercedes. Luego se interrumpio la rastrillada con «La Zanja de Alsina» (De nuevo, DNACF!)
http://www.lanacion.com.ar/1242474-las-perdidas-cicatrices-de-la-zanja-de-alsina
Por lo poco que se, la unica parte de los 1000 km de la traza original que queda es esa que recorrieron ustedes, que arranca por ahi detras del Partido de Olavarria. He hecho unos 50 km siguiendola pero no se donde termina la parte que sigue el trazado viejo.
Se le llama «De los Chilenos» pues la usaban los Araucanos para venir en malon a dar batalla al blanco. La biografia del Cacique Saihueque cuenta que su padre lo llevo a su primer malon por esa ruta cuando tenia 9 anios. Mucho antes de eso, durante el Virreynato, se le llamaba el «camino de la sal» pues ese tramo llegaba hasta las salinas grandes donde iban caravanas a buscar sal para buenos aires. Algo asi como la ruta de la seda en argentina.
GV