GPAB 2014: segunda etapa
Diego Speratti - 14/11/2014El segundo capítulo del Gran Premio Argentino de Baquets debía llevar a los participantes desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, con escala a llenar panzas y tanques en Coronel Suárez, una etapa prácticamente completa por caminos de tierra… en la previa.
A los pocos kilómetros de salir de Olavarría la orientación de la caravana iba en línea directa a unos negrísimos nubarrones y fue cuestión de minutos hurgar en los trajes de agua y estar prontos para desafiar tempestades.
Y llovía, llovía, pero el piso del «Camino del Chileno» aguantaba y las baquets estaban en el paraíso. Circulando a un lado y el otro de las vías, los autos pasaron junto a la estación Pourtalé. Próxima estación: Muñoz. Allí la cosa se estaba poniendo muy espesa.
Unos kilómetros después, frente a la entrada de la estancia Sanquilco, los organizadores decidieron pegar la vuelta a Olavarría pues más adelante los esperaban trampas de temible barro negro.
El regreso fue igual o más divertido que el camino de ida. Todos en caravana con neumáticos que no paraban de evacuar barrosas aguas danzantes. Pero siempre que llovió paró y eso sucedió ya llegando a Olavarría. Allí un almuerzo sustituto, y agua en baldes o con mangueras permitió sacar el revoque que tapiaba tanta mueca de felicidad.
La hora, el cansancio y el temporal obligaron a cambiar nuevamente los planes, y la caravana partió finalmente por asfalto, directo a Sierra de la Ventana, distante algo más de 200 km, donde la mayoría llegó cuando caía el sol, y entrada la noche y de madrugada aquellos que tuvieron inconvenientes en sus máquinas. Los esperaba el primer día de descanso.
Categorías: EventosFecha: 14/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Trivia de verano #1
Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de […]
Diego Speratti08/01/2015 21 Comentarios
Coloratissime
Officine Zagato. Las Junior listas para el ensamble final. Por lo que se ve, el amarillo era uno de los colores preferidos por los extravagantes clientes de este auto, quienes de muy buena gana (además de la larga espera) pagaban casi el doble del valor respecto a su homónimo de producción.
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 5 Comentarios
564 días, 564 clásicos
Fiat 850, San Benito, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2012 3 Comentarios
328 días, 328 clásicos
Dinarg D 200 1962, Avenida 1 y Calle 34, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/05/2011 1 Comentario
Los tesoros de la Familia Rivera
En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
A marcha Escort
Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.
Diego Speratti03/11/2011 6 Comentarios
Porsche 356 speedster Z originalmente falso
En 1957 Claude Storez, piloto francés, piloto oficial de Porsche y DB Panhard, le pidió a Zagato una carrocería más liviana para su Porche Speedster 356. Las soluciones de diseño adoptadas por Zagato para este auto se inspiraron fuertemente en el Porsche 550, con un parabrisas bajo de cristal curvado, unas aletas estabilizadoras traseras y un frontal aerodinámico que anticipa las formas del 911 varios años antes. Storez consiguió, gracias a este auto, algunas victorias regionales y de categoría, pero la serie se interrumpió en un accidente que destruyó auto y […]
Qui-Milano07/03/2013 23 Comentarios
El auto del Pato Donald
Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
Rosario siempre estuvo cerca
Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2011 15 Comentarios
Pedro y la chata del panadero
Pedro San Martín, amigo de la casa y hombre de gatillo fácil, estuvo divirtiéndose en los preparativos del Tour Auto 2014 tirándole a todo lo que se le cruzaba por delante (hablamos de máquinas, claramente…). Esta vez le tocó a la «Breadvan», la versión más cruda y atrapante de la saga «GTO» que de la […]
Lectores RETROVISIONES07/04/2014 13 Comentarios
Transformismo en un MG
Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]
Chuzo Gonzalez21/05/2010 16 Comentarios
No te vayas, campeón…
Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423
Hernán Charalambopoulos19/07/2013 24 Comentarios
Malas compañías
Como dice Ricardo Mollo, “…En el oeste está el agite”, y vaya imagen que les mostramos para comprobarlo… Llegar al taller de un amigo en Moreno y toparse con semejante aparato, no pasa todos los días. El sábado pasado hubo un encuentro de “clásicos” bastante particular. Desde aquí, nuestra admiración para el solvente propietario de […]
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 24 Comentarios
Te acordás hermano: la Rugby del alambrador
¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]
Diego Speratti14/06/2013 2 Comentarios
Toda la onda
Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
148 días, 148 clásicos
Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
Homenaje a Marcilla
El escultor Luigi Sante Lorenzón, de Esperanza, Santa Fe, realizó recientemente un busto recordatorio de Eusebio Marcilla, uno de los héroes de nuestro TC, recordado como “El Caballero del Camino”. Esta obra artística fue realizada con el fin de ser instalada en el sitio donde el volante de Junín perdiera la vida, en Recreo, Provincia […]
Bocha Balboni16/06/2010 6 Comentarios























ENRIQUE
DIEGO, IMPRESIONANTE LAS TOMAS QUE HAS HECHO DE ESTE EVENTO, SIN DUDA HACIA TIEMPO QUE NO VEIA TANTA PASION DE TODOS ESTOS AVENTUREROS QUE EMPRENDIERON ESTA EDICION , NUEVAMENTE FELICITACIONES A TODOS Y SI ESTO NO ES PASION POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA QUE ES.
ssjaguar
Estimado Enrique…ésto,es lo que se ha perdido totalmente en la mayoría de nuestros eventos históricos.
Y demuestra que no se necesitan cientos de miles de dólares en un vehículo para hacer automovilismo de verdad…..es más,diría que es justo,inversamente proporcional..
Mariana
Bañandose en la calle. Que grande!
ENRIQUE
SSJAGUAR ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE DECIS.
sangui
En la cuarta foto el MG parece que va mal encaminado.
La trayectoria apunta al alambrado.
¿Se pudo evitar la visita a los pastos?
10w30
Sergio, aqui te agrego algunos detalles de la historia del «Camino de Los Chilenos» donde tanto se embarraron.
http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_los_chilenos
Ese camino era una «rastrillada» india que comenzaba del lado chileno en un paso neuquino conocido en esa epoca como «El Boquete de Antuco» (Digale no al chiste facil!)y llegaba mas o menos a la zona de lo que es hoy Mercedes. Luego se interrumpio la rastrillada con «La Zanja de Alsina» (De nuevo, DNACF!)
http://www.lanacion.com.ar/1242474-las-perdidas-cicatrices-de-la-zanja-de-alsina
Por lo poco que se, la unica parte de los 1000 km de la traza original que queda es esa que recorrieron ustedes, que arranca por ahi detras del Partido de Olavarria. He hecho unos 50 km siguiendola pero no se donde termina la parte que sigue el trazado viejo.
Se le llama «De los Chilenos» pues la usaban los Araucanos para venir en malon a dar batalla al blanco. La biografia del Cacique Saihueque cuenta que su padre lo llevo a su primer malon por esa ruta cuando tenia 9 anios. Mucho antes de eso, durante el Virreynato, se le llamaba el «camino de la sal» pues ese tramo llegaba hasta las salinas grandes donde iban caravanas a buscar sal para buenos aires. Algo asi como la ruta de la seda en argentina.
GV