15 millones de Boxer Subaru

Staff RETROVISIONES - 20/02/2015

72231_087587600_1237981264

Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos de Fuji Heavy Industries.

EL 1000 fue el primer modelo de Subaru equipado con un motor Boxer. Lanzado en 1966, el block era fundido en aluminio, con sus cuatro cilindros en posición horizontal y enfrentados, con refrigeración aguatera. Motores de este tipo han movilizado a prácticamente cada uno de los Subaru vendidos desde entonces alrededor del planeta.

104185_030337600_1206543422

Los más recientes desarrollos Boxer son los que pronto equiparán a la nueva Subaru Outback: un 2.5 naftero aspirado y un 2.0 litros turbodiesel.

Los motores Boxer de Subaru se han hecho fama por la entrega progresiva de potencia, y los beneficios derivados de su tamaño compacto. Los pistones, por ejemplo, están ubicados simétricamente para eliminar la inercia de cada uno de ellos, lo que redunda en un bajo nivel de vibraciones, mejor balance de rotación, un suave y alegre trepar de vueltas y entrega de par, comparado con un motor en línea de igual número de cilindros.

72243_098525100_1237981058

El concepto de cilindros opuestos le permite a todo el conjunto motor anclarse en una posición inferior, ayudando a bajar el centro de gravedad y con ello, mejorar la estabilidad y el comportamiento dinámico.

Al mismo tiempo, la marca japonesa alcanzó otro hito recientemente al completar 14 millones de unidades equipadas con su Symmetrical All-Wheel Drive (AWD) System, desde su introducción en 1972. El primer vehículo en incorporarlo fue la Subaru Leone Estate Van y desde entonces ha forjado el carácter de los diferentes productos de la marca, garantizando un mejor comportamiento y condiciones de rodaje más seguras para sus usuarios, además de los recordados éxitos deportivos conseguidos años atrás en el Mundial de Rallies.

72232_029775100_1237981254

91788_058280300_1221145174

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 20/02/2015
23 Respuestas en “15 millones de Boxer Subaru
  1. Penetrit

    Un ejemplo de cómo construir sólida identidad de marca aún dentro de un grupo más grande, hasta que… llegó el BRZ ó GT86. Qué es este auto? un Subaru de tracción simple o un Toyota con motor boxer? ahí lacagoma.

  2. 10w30

    Ah! El placer de poder comentar sobre un auto del que puedo hablar en primera persona, después de ver tantos autos aquí que nunca tuve ni tendré. De esos 15 millones yo tuve tres Subarus en fila. He aquí mis experiencias:
    El primero, bautizado «Old blue» por mis hijos era una rural 4WD turbo (Con dos arbolitos de levas a la cabeza) obviamente color azul. Lo encontré, como diría el tango «como un purrete en la puerta de un convento”. Me estaba mudando de Virginia de regreso al país de las sombras largas y había quedado detras para vender casa y autos. Necesitaba un auto que pudiera llevarme a mí solo (La flia ya se había ido un mes antes) con la bicicleta y unas cajas esos 1500 km. Hay una escuela en Richmond donde los fines de semana los que venden un auto lo estacionan con un cartelito y ahí estaba. Un modelo 1985 en 1998 con 450 000 km por 1 200 dólares. Siempre me habian intrigado los Subarus. Llame al número en el cartelito y resulto ser un tipo bastante decente. Me dijo que no quemaba aceite y que sin duda podría hacer los 1500 km. Y me rebajo 200 dolares. Por los papeles vi que le habían cambiado el turbo a los 350 000 km, un sistema de escape y algunas otras cositas pero nada importante para un auto con tanto asfalto encima. La idea no era registrarlo en Ontario sino llevarlo derecho al desguace pues estaba seguro que no pasaría la inspeccion de VTV. Pero andaba tan bien que lo patenté y me lo quede casi dos años más. La doble tracción se enganchaba manualmente y era un percherón en la nieve y el barro. El turbo, tenía un lag de unos 3 segundos y me había acostumbrado a acelerar y “pensar en otra cosa” mientras esperaba el cimbronazo. Un día, ya con casi 500 000 km, dijo basta. El mecánico me miro con cara de John Wayne y me dijo con voz aguardentosa: “Mr. Si este auto fuese un caballo le diría que es hora de pegarle un tiro”. Igual me sentí culpable cuando se lo vendí, por el precio de la batería nueva, al equivalente de un “gitano del sur del conurbano” (Como diaria un amigo mío que lee este blog)
    El segundo fue un Legacy GT. En esa época BMW no tenía ningún modelo con tracción integral y el Legacy GT era su némesis en el invierno. Esto ya era un tractorcito más sofisticado, sin turbo. Y luego de nuevo a la rural Outback que hizo las delicias de la flia y del perro. Me quede con las ganas de tener un Impreza WRX pero era muy farolero y no se adaptaba a las necesidades de la flia. A proposito, volviendo al tema de rallye y como se fue todo al diablo a causa (entre otras cosas) de los “prototipos”, rescato de Subaru su voluntad de sacar en gran serie un auto como el WRX que ganaba rallyes y que, aun vestido de calle, tenía prestaciones “d’enserio” (300 hp?).
    Lindo auto para bajar el col de Turini para el lado de Niza con Uma Thurman al lado, un salamin, una baguette y una botella de pastis.
    Criticas después de haber hecho unos 250 000 km en Subarus varios: 1) El ruido del motor bóxer a menos de 4000 rpm era igual al del un VW fusca desinflado. 2) El motor 2 litros siempre fue sediento (nunca menos de 10 litros cada 100 km. 3) La carrocería (Hasta que salió con chapa galvanizada) no se bancaba la corrosión. 4) Los modelos grandes (Legacy y Outback) se quedaban sin aliento rápido con solo 170 HP. Supongo que en el Impreza eso no era un problema.
    Nota general: Muy buena merca para el precio. Le doy un 8, 50.
    Un abrazo.

  3. Qui-Milano

    Don GV… me extrana de ud….Uma Turman (o al menos la ex Uma, ya que la de hoy es un mamotreto con otra cara..) jamas se subiria a una Subaru, por mas Impreza WRC que sea, con mas bocas de aire y alerones que katanazos diò ella en Kill Bill.. El Col de Turini es para fanaticos petrolhead como nosotros… a ellas les haria solo vomitar a cada curva… mejor la Moyenne Corniche con una Aurelia (desde la Via Aurelia), con una manito en el volante, el codo apoyado enla puerta y la otra mano depositada gentilmente en su gamba sinistra…
    Su Ministro de la «dolce vita» preferido…

  4. 10w30

    Ministro!Me meti a mirarla a la Uma y se ha hecho algo en la cara que ha quedado semi-oriental. Que bajonazo! Ahora voy a ahogar mis penas en pastis hasta que se me pase.
    GV

  5. Trebol Rojo

    El diseño-formato del flat-four corresponde al Lloyd Arabella del año 1961. El conjunto motor boxer refrigerado por agua y tracción delantera fue desarrollado por Borgward en los modelos Goliath-Hansa-Lloyd desde los años 50. Al igual que otras marcas, por ejemplo Glas o BMW, Subaru desarrolló su motor a partir de un Hansa 1100, marca del Grupo Borgward, que ceso su producción en 1961.

  6. Don Richard

    Dos comentarios, uno de ellos tranquilizador para GV y Qui Milano: Uma sigue igual. La foto en cuestión que la hacía parecer otra mina fue un desgraciado experimento de un maquillador. Ante la ola de rechazo que provocó en todo el mundo, tuvo que salir con su rostro tradicional a desmentir que se hubiera tocado la cara. Con su mayor edad actual, está tan buena como siempre, al menos para ancianitos de mi edad.
    Segundo comentario: aprendí a manejar a los 12 años (apenas llegué a los pedales)en el camino de tierra entre Madariaga y Pinamar, en un Borgward Isabella que mi viejo tuvo entre 1956 y 1960. Lo compró en Europa 0Km, recorrió 20.000 km por distintos países, lo trajo a Argentina y le hizo 300.000 km más en 4 años (viajaba bastante) Un autazo, una lástima que la fábrica haya desaparecido.Me alegra saber que el motor Hansa haya sido la base de los boxer de Subaru. Por lo menos algo perduró.

  7. 10w30

    Gracias Don Richard por esta aclaracion. Trae tranquilidad a mi espiritu atormentado. Entre el pastis y ese golpe artero del Ministro Qui (Se me estara Borocotisando? Tendre que soltarle la mano???) me fui a dormir mal. Tenia esa imagen de Google con la Uma achinada en la cabeza. En mi pesadilla se me aparecio Clint Eastwood y mirandome con esa cara de hemorroides que le ponia a sus vecinos vietnamitas en «Grand Torino», me dijo «Gringo ingenuo, no sabias que Uma es la hermana fea de Lee Van Cleef??»
    Ademas, Don Richard, a lo mejor podemos armar un bloque de Umistas de la primera hora (Linea fundadora). Yo la vi por primera vez en su la pelicula «Las aventuras del varon de Munchaussen» donde mostro todas sus cualidades de actriz (Vistas de atras y de adelante) y desde esa epoca es mi sex-symbol.
    Un abrazo y gracias de nuevo!

    GV

  8. 10w30

    La camionetita «Brat» que se ve en la tercera foto con el asiento en la caja mirando hacia atras y barra antivuelco fue realmente, para mi al menos, un ejemplo de como hacer algo que no existia ni remotamente en el mercado de esa epoca (70s) a partir de un autito utilitario de bajo costo. Lamentablemente llego en un momento en que mi adolescencia ya estaba lejos y ademas las companias de seguro (Siempre ellas) le pusieron demasiados palos en la rueda a la idea de llevar pasageros en la caja. Ideal para llevar la suegra o los chicos cuando estaban cargosos.
    La rural Outback tambien fue otra pegada que dejo a sus competidores rascandose la cabeza por un rato. Audi respondio con el Allroad pero era el mismo concepto solo que 100% mas caro.La idea de que la traccion integral y la ausencia de «Torque steering» son parte del ADN de la marca y no una opcion que uno debe pagar aparte tambien refleja que la tienen clara en cuanto a donde estan posicionados. Cosa que no se puede decir de la mayoria de los fabricantes.
    Subaru es una division de Fuji Heavy Industries quienes, si no me equivoco, fabricaban el caza Japones «Zero». Hasta ahi Wikipedia. Pero ni una palabra sobre por que llamarle «zero» a un avion que volaba razonablemente bien y menos aun una explicacion racional sobre por que los kamikazes usaban casco.
    Perdon por los desvarios. Anoche dormi mal.
    GV

  9. Qui-Milano

    Excel.mo GV:
    sin animo alguno de contradecirlo le puedo decir que el caza A6M Zero era construido por la Mitsubishi…
    Zero era el nombre en codigo dado por Usa y cuenta la leyenda que era para senalar las posibilidades de sovrevivir que tenia un piloto que lo encontraba (cada modelo japonès tenia un nombre en codigo Val, Hump, Rufe, etc)
    El zero volaba muy bien al inicio de la guerra pero cuando los americanos consiguieron el motor Rolls Royce V12 hecho por la Packard para el P38 y sobretodo cuando descubrieron que ni los tanques de combustibles alares ni los pilotos tenian ninguna prorecciòn se les borrò la sonrisa de la boca.
    Los kamikazes tenian casco porque ahi estaban los auriculares para poder escuchar la voz de Domenico Modugno cantando Volare,,,

  10. Qui-Milano

    Don GV y todo RTV:
    Para Vuestro deleite: la Venere di Boticelli en carne y tet.. perdòn hueso:

    https://www.youtube.com/watch?v=1fbD0btGvBE

    Vuestro QM

  11. Don Richard

    Subaru siempre se destacó como algo distinto entre los japoneses, con algunos diseños que salían de lo tradicional. Muy usada por los «paquetes» del campo argentino para ir a la estancia, che.
    En cuanto a su propuesta GV, le porpongo la creación en su gobierno revolucionario, nacional y popular, de un «Ministero di Donne e vetture inolvidabili», entre las cuales Uma ocupa un lugar destacado, al igual que la señorita de boxes del post reciente, natural y no restaurada ni tuneada con siliconas ni bótox. Las mujeres de antes eran monas en serio, no necesitaban ningún aditamento. Ahora, cada vez que voy al Patio Bullrich, no veo más que bocas de besugo.
    El lema del ministerio podría ser el viejo axioma: «Donne e motori, gioie e dolori», y a la manera de la actual Secretaria del Pensamiento Estratégico Nacional (?????), tener como objetivo mantener el acerbo y el recuerdo de mujeres y autos inolvidables que jalonaron nuestro pasado.

  12. 10w30

    Error asumido. Bruto soy siempre y aun mas cuando estoy perturbado por rumores de posibles cambios esteticos de Uma. Mis disculpas por inducir el culto publico de RTV al error. Gracias por desaznarme, Estimado Sr. Ministro.
    GV

  13. Don Richard

    Creo que los pilotos de Zero al igual que los de Tomcat, Dauntless, Wildcat y otros usaban casco de cuero, no muy útil para protegerlos del golpe inexorable que iba a mandarlos al otro mundo, sino para que no se despeinaran con el viento. No hay que olvidar que los aviones de esa época muchas veces volaban con las cabinas abiertas, tanto japoneses como americanos. Y las antiparras contribuían a que no lloraran todo el tiempo por el viento, previniéndolos de errar el golpe final….contra el blanco.

  14. Qui-Milano

    Don GV y Don Richard: como lema propongo el mas moderno “ Viva la figa” con su abreviaciòn WLF (que ya nuestro “ministro delle due ruote» Valentino 1° de Tavullia, lleva desde hace muchos anios orgullosamente por todo el mundo…

  15. Qui-Milano

    Tengo un compañero de trabajo que tiene un Outback AWD, lo usa para ir en montaña, muchas veces tirando el carrito con sus motos de motocross y motoalpinismo, no lo larga nunca,y viendo el consumo de portaaviones le puso gas, pero me cuenta que por eso, cada 100000 km le tiene que cambiar las guías de válvulas … Ya lo hizo tres veces y el va feliz por su camino….

  16. Don Richard

    indimenticabili, burro, no Inolvidabili. Hace muchos muchos años estudié italiano en la secundaria, así que la memoria me falló una vez más…

  17. 10w30

    Don Richard y Qui, esto suma. No creo que haya mucha oposicion al programa WLF. Crearemos millones de puestos de trabajo. Si es que a nuestros votantes les interesa trabajar. Y si , no crearemos puestos de descanso en un plan en que compraremos todo hecho a traves de un programa de intercambio comercial que denominaremos TAW que abolira barreras aduaneras, selectivamente of course, a todas las importaciones que tengan que ver con «t@ts and wheels». No confundir con otros programas llamado TOW (T@ts On wheels) tales como el que se puede ver on fox sports fuera de la hora de proteccion al menor y tiene que ver con concursos de patinaje-lingerie o el concurso de camioneros topless patrocinado por Scania.
    Volviendo a lo «serio», mis conmiseraciones a su amigo, Qui M, si uso su Subaru Outback en caminos de montania y tirando un remolque por mucho tiempo. Habra contribuido en forma a la fortuna personal del rey Faisal y a la de su descendencia.
    En cuanto a los Zeros y Kamikazes, hay algo de admirable en eso de morir con estilo. Hablando de morir con estilo: Que cazzo es Motoalpinismo?? No pueden subir a pulmon como lo hacian Cesare Mastri o Walter Bonatti?
    Un abrazo.
    GV

  18. mondeoV6

    Aclaraciones:
    + lo banco a Subaru q hace la de el y la hace bien sin mirar la competencia,aunque a veces parece q hacen diseños feos a proposito…
    + lo banco al P38,me encanta su diseño,al q quiera hacer una nota….
    + A uma tb la banco!!!

    Fernando V

  19. Qui-Milano

    mondeoV6: porque no? conozco una buena historia de un P38 encontrado en un glaciar despues de treina anos y que volvio a volar despues de cincuenta…

  20. mondeoV6

    Don Qui le tomo la palabra!!!estaria buenisima una nota de ese avion…Gracias!

  21. jose del castillo

    Don Qui, y con todo respeto, el P 38 llevaba motores Allison V 1710, al principio aspirados y luego con compresor. El Rolls Royce que fabricó Packard fue para el P 51 que no servia de mucho cuando salió con los Allison y se transformó en uno de los mejores cazas aliados de la 2ª guerra cuando le pusieron el Rolls.

  22. Qui-Milano

    José: tiene toda la razón del mundo…. Hice una mermelada de recuerdos y confundí el Mustang con el Lightning…para seguir con el P38 en mi mente para preparar la historia que tengo ganas de contar
    El P38, igual que el P51B con cabina convencional, tenían el Allison V12 … Y los dos eran poco potentes por el relativo peso…. Al Lightning le agregaron dos turbocompresores de casi un metro de diámetro que en el Mustang obviamente no entraban… El injerto del Rolls Royce Merlin del Spitfire en el P51 en lugar del Allison creo que fue una idea inglesa, con el y con los dos tanques de combustible eyectables se convirtió en el mejor caza aliado long range….

  23. Sovrasterzo

    Le tengo mucho respeto, y algo de admiración, a la marca de las 6 estrellas. El esquema del motor bóxer, combinado con la tracción integral, hace a un comportamiento muy estable y seguro. He andado en varios Imprezas y Legacys de distintas épocas y condiciones y siempre me han parecido muy buenos autos. Esta maniana escuché por primera vez el sonido del bóxer diesel, y en frío suena bastante a «camioncito», pero supongo que debe tener esa serenidad y suavidad casi «sedosa» típica de los bóxer…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Punto de interés

diviertansén !!!!!!!!!

«Rubrica» es una nuevay única  librería en el radio del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires (Maipú 484, Local 20). Se dedica exclusivamente a temas militares, histórico-militares e históricos con un anexo especial de automovilismo deportivo. Aparte de tener un importante surtido de libros nacionales e internacionales, contará con el asesoramiento de gente especializada […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2012 3 Comentarios

Inglesito con auto francés

coulis

Juan Augusto Malcom, conocido por la barra de la Fuerza Libre como el «inglesito», fue un asiduo animador de la categoría vedette del automovilismo argentino de los gloriosos años veinte. Poseedor de mil y un máquinas, en 1927 junto a Ricardo Nasi de acompañante, se alzó con las míticas 500 Millas de Rafaela, carrera de carreras si las hubo, donde […]

Lao Iacona
09/02/2012 13 Comentarios

532 días, 532 clásicos

Chevrolet o muerte

Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/02/2012 1 Comentario

Te acordás hermano: a Mardel en Panhard

Panhard Levassor Miramar copy

Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta. ¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él? Horacio García: Esta foto es […]

Diego Speratti
29/08/2013 11 Comentarios

Los Porsche de Mercedes

desnudito

Hace 75 años Mercedes presentaba su primer modelo deportivo con motor central trasero. Compacta y potente, la 150 Sports Roadster (W30) era lo opuesto a la imagen tradicional de las «mechas» de los años ’30. Hacia fines de los años ’20, Mercedes estudiaba, como muchas otras marcas, la posibilidad de producir un auto pequeño y […]

GF
15/02/2010 5 Comentarios

Mendoza tierra del sol y los buenos autos

Gato por Liebre

Caminos increíbles con la cordillera de los Andes como marco, tres días de sol a pleno, cinco bodegas espectaculares y todo esto disfrutando del manejo de un sport clásico. ¿Cómo no pasarla de primera, no? Si a esto le sumamos la buena onda con la que todos los años nos reciben nuestros amigos mendocinos, se […]

Manuel Eliçabe
17/03/2010 5 Comentarios

374 días, 374 clásicos

Torino fastback según Crespi

Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
02/07/2011 3 Comentarios

482 días, 482 clásicos

R4 A

Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
07/12/2011 Sin Comentarios

Las 300 Millas Sport 2012

la Bigliani abandonada cual Monumento en el circuito Bigliani

Así como los ritos son costumbres que de rigor se mantienen vigentes, las 300 Millas Sport son una buena costumbre pero de rigor inexplicable. A su ya protocolar tiempo frío, lluvioso y brumoso se contrapone la masiva participación de autos abiertos, tal vez la de mayor proporción de todo el calendario Sport. Sobre 48 autos […]

Marcelo Beruto
09/08/2012 7 Comentarios

Mille Miglia 2012: Obsesión

me fui....

Simpática escena la de este señor sudafricano y su Ferrari 250 Tour de France, mientras le propina los últimos mimos antes de entregarla a los ojos de los comisarios. Número, calcos, y banderitas de su país para lucir durante la carrera. Muy buena onda y relajado, desde aquí toda nuestra envidia y a la vez […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 3 Comentarios

Viejos rencores, nuevas amistades

LLEGARON LAS GORDISSSSSSS....

Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]

Charles Walmsley
09/07/2010 3 Comentarios

Misteriosa conexión

alfa jor

Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia. Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario […]

Hernán Charalambopoulos
23/06/2011 64 Comentarios

El móvil de Retrovisiones

pegue Bertschi pegue

El retromóvil (no, ese ya existe y lo dan por tele), el visionesmóvil (parece la camioneta de una óptica), el retrovisionesmóvil (es más largo que el auto), como sea… El próximo jueves, o sea en dos días, se largan las Mil Millas Sport en Bariloche desde la rampa ubicada en el hotel Llao Llao. RETROVISIONES […]

Cristián Bertschi
17/11/2009 9 Comentarios

El más rápido del Ring

84ptr049

Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]

Qui-Milano
30/09/2015 12 Comentarios

Hoy llega el prócer

Valentino Balboni

Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]

Staff RETROVISIONES
22/03/2012 8 Comentarios

Mirta endiablada

httpv://www.youtube.com/watch?v=6irNJG8I-ec El sábado pasado se reunieron alrededor de 40 autos en el velódromo de Bella Vista para celebrar el Desafío Vintage. Nuestro Diego Speratti estuvo ahí junto a bigote-less Tillous tomando imágenes que compartimos oportunamente con Uds. en la nota que puede verse haciendo click aquí. Entre los presentes estuvo Mirta, la querida Bugatti Type […]

Cristián Bertschi
06/07/2011 23 Comentarios

Zárate, un puente a los clásicos

chevroletzarate590

Uno de los puntos que visitó «100 Leguas Cardón», el rally del Club Alfa Romeo realizado el pasado fin de semana, fueron las instalaciones de la ex Smithfield & Argentine Meat Company ltd., el frigorífico más importante de todos los que conformaron el boom de la carne en el partido de Zárate, muchas décadas antes […]

Diego Speratti
06/10/2009 Sin Comentarios

¿Enano de jardín o Citroën de jardín?

11 ligero

¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
02/10/2010 4 Comentarios

Hogar, dulce Autoar

Vuelvo vencido a la casita de mis viejos, cada cosa es un recuerdo que se agita en mi memoria

Pasando a diario por la zona de Villa Pueyrredón, en la Ciudad de Buenos Aires, encontré esta casa rodante en la esquina de Obispo San Alberto y Epecuén. Por la forma estoy casi seguro de que se trata de un Furgón Autoar, incluso como verán en las fotos aún conserva el emblema de «Panorámico» en […]

Lectores RETROVISIONES
15/06/2010 2 Comentarios

Lancia del día # 5

021

Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 4 Comentarios

870 días, 870 clásicos

IMG_2585

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]

Diego Speratti
08/07/2014 2 Comentarios

El Amphicar de la rive gauche

Síganme los buenos

En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.

Lectores RETROVISIONES
19/10/2010 10 Comentarios

231 días, 231 clásicos

AMerican y vecinos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
09/02/2011 5 Comentarios

121 días, 121 clásicos

Volkswagen naranjas, Volkshaus naranja

VW Kombi y 1600 TL Variant, Leme, Río de Janeiro, Brasil.

Mariano Speratti
21/10/2010 6 Comentarios

490 días, 490 clásicos

Ami cockpit

Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
15/12/2011 5 Comentarios