DS Week: París celebra los 60 años del DS
Staff RETROVISIONES - 11/05/2015Con la DS Week, que se celebrará en París entre el 19 y el 24 de mayo, la nueva marca DS prepara un evento para celebrar, con su red comercial mundial, los 60 años del primer DS y el lanzamiento de la marca a nivel mundial. El público está invitado, el sábado 23 y el domingo 24 de mayo, a descubrir la exposición DS que se instalará en el Jardín de las Tullerías de la capital francesa. A través de casi 4.000 metros cuadrados, los visitantes se sumergirán en el universo DS y viajarán por el tiempo, con paradas en el pasado, el presente y el futuro.
Los amantes de los vehículos clásicos podrán vivir un momento único el domingo 24 de mayo, con más de 600 DS de época desfilando por los Campos Elíseos. A las 7 de la mañana, los DS procedentes del circuito Linas-Montlhéry entrarán en la capital francesa desde el parque Saint-Cloud, para llegar a la Plaza de la Concordia. Como guiño a la historia, este desfile pasará a orillas del Sena, cerca del Muelle de Javel en el que nació este automóvil mítico, y también junto al Grand Palais, donde se presentó al público en el Salón del Automóvil de París.
El punto culminante será el descenso por los Campos Elíseos, una de las avenidas más bellas y famosas del mundo. Finalmente, los DS llegarán a la Plaza de la Concordia, donde se instalarán durante parte de la jornada y podrán ser admirados por todos los que paseen por este lugar emblemático.
Pero desde el día anterior (sábado 23), estos vehículos se podrán admirar en el circuito histórico de Linas‑Montlhéry, situado cerca de París, donde tendrá lugar una Reunión Internacional por el 60º aniversario de este modelo mítico. Será la concentración de coleccionistas de DS clásicos más importante del año en todo el mundo.
Lanzado en 1955, el DS sigue siendo uno de los iconos del automóvil francés del siglo XX. Popular por su éxito comercial y deportivo, así como por sus papeles en el cine y por ser coche oficial del general De Gaulle, entre otros, el DS proyectó el saber hacer francés a todo el mundo.
Para los amantes de séptimo arte, es bueno recordar que el DS ha aparecido en un gran número de películas y series. Desde «Fantomas vuelve» de André Hunebelle a «El Mentalista», con Simon Backer, pasando por «Regreso al Futuro», de Steven Spielberg, su diseño único ha sido fuente de inspiración para cineastas y realizadores. Se proyectarán en el evento principal los mejores momentos de la trayectoria del DS delante de las cámaras.
La película sobre la vida del DS tendrá nuevos capítulos en las próximas semanas.
Categorías: EventosFecha: 11/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
336 días, 336 clásicos
Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
Mil veces debo
Hoy despego los párpados con la certera angustia de saberme no más que un hueco comentarista de cosas viejas que pelea contra la inercia toqueteando un teclado que le devuelve signos de vida en forma de un texto desesperado. Muta el texto hacia mensaje que será leído del otro lado de la línea por alguien […]
Hernán Charalambopoulos22/07/2015 41 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
Tridente escondido
No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
La mia vita a ottanta all’ora
Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los […]
Lao Iacona19/07/2013 14 Comentarios
307 días, 307 clásicos
Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
El Alpax Mono
A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
215 días, 2 clásicos
Dodge Dart Pioneer 1961 y Oldsmobile Dynamic 88 convertible 1966, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti24/01/2011 Sin Comentarios
Pantera china
Hace pocos días, en el tercer remate en pocos meses, quedó definida la nueva propiedad de la marca De Tomaso: Un consorcio de capitales chinos con sede legal en Hong Kong del que poco se sabe y que ni siquiera tiene pagina web… Construirán en China automóviles con la marca De Tomaso, sello por el que […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2015 13 Comentarios
I pompieri della Mille Miglia
Entre las innumerables postales que nos dejó la Mille Miglia 2010, hay una que tiene que ver con el histórico color nacional de los autos italianos en las carreras, pero aplicado sobre otra maquinaria: El rojo de los bomberos. El sur, decididamente más caótico aunque mucho más pintoresco, entregó algunos recuerdos que a la hora de revolver […]
Hernán Charalambopoulos25/10/2010 13 Comentarios
618 días, 618 clásicos
Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 5 Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
249 días, 2 1600 Variant
VW 1600 L Variant x2, Calle 14 con Carrera 3, La Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/02/2011 1 Comentario
424 días, 424 clásicos
Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios

















DanielC
Si lo fabricasen hoy dia sin tocar la línea pero con todos los sistemas de seguridad de 2015 y el motor que se merece lo venden como pan caliente.
Penetrit
Sana envidia a quienes puedan ir.
«Me hubiera gustado tener la edad para hacer el DS19. Un coche inimitable, que se salta los esquemas, sin ningún tipo de referencia a los que había hasta aquel momento en el mundo del automóvil.» Giorgetto Giugiaro.
A la mademoiselle que mira por la ventanilla trasera la llevo en estuche de lujo y con cartel de «Frágil. Tratar con cuidado».
Atte,
Güilbeis
hector daniel
1) Habria que hacerlos desfilar con los autos contemporaneos de la competencia para valorar al DS en toda su magnitud.
2) ya que estan en la Plaza de la Concordia esría interesante reinstalar la guillotina para pasar por ella a los indignos diseñadores de los apócrifos DS actuales.
astonmartin
Como siempre que aparece un DS en RTV recomiendo buscar en el archivo la nota titulada «El DS y los holandeses» escrita por GF.
Mariana
El DS actual es antinatural.
Hermosa creación. En tiempos donde los diseñadores eran verdaderos artistas.
juandohc
El huevito plateado con las puertas abiertas es el concepto «nuevo» del DS….?
Ouch..¡ Homero dixit..