La foto del día: Mambo No 917

Lectores RETROVISIONES - 07/02/2015

Elford-Rodriguez-1970 1000kmbrandsHatch

Es imposible ver una postal de estas características en el automovilismo actual.

Espectacular danza de los Porsche 917 de Vic Elford (Nº11) y Pedro Rodríguez (Nº10), en los 1.000 km de Brands Hatch de 1970.

La carrera sería ganada por Rodríguez, escoltado por Elford a 5 vueltas.

Diego Carroza

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 07/02/2015
67 Respuestas en “La foto del día: Mambo No 917
  1. angel meunier

    Luis A. Ramos: su tristeza es mi tristeza, soy admirador de las máquinas italianas, sin caer en la necedad de no reconocer algunas falencias y como será la cosa que mi hijo se llama Ignacio, porque me conmovió mucho la muerte de Giunti, para colmo yo estaba en la tribuna frente donde Beltoise impacta contra la Ferrari y creo que por ese tiempo Ignazio Giunti era la promesa de Italia.

  2. Luis A. Ramos

    Si estuve en esa carrera, pero yo estaba en la «S del Ciervo» y desde allí se escuchó el impacto-la explosión y vimos la columna de humo negro, a esa carrera fui con mi hermano y un amigo, los 3 nos quedamos petrificados/mudos, es más las tribunas por unos segundos como que enmudeciaron no se escuchaba ni un solo murmulllo. Fue muy impactante.En 1971 yo tenia 23 años..!!.Por mi padre siempre tuve más inclinación por ver-seguir a un piloto que una marca, aunque yo siempre fui de Ford por mi padre, pero la flia. de mi madre todos mis tios eran de Chevrolet. Con lo cual supe objetivamente apreciar las cualidades de ambas marcas sin caer en «fundamentalismos» por una u otra. Hacia finales de los 50s mi padre me llevaba a la ruta 7 cuando eran las finales de los grandes premios de TC, a ver pasar las cupecitas la de Juan y Oscar Gálvez y a todos los grandes pilotos de esa época. Pero mi época fue más la de Dante y Torcuato Emilliozi, después cuando vino el Chevitu, los Torinos.Y ya en los 70s con el equipo Ford/Herceg fueron grandes triunfos con Nasif Estefano, Pirin Gradazzi, los hnos. Iglesias aesas carreras practicamente fui a verlas a todas excepto los grandes premios o las que estaban en pcias. lejanas. Recuerdo el 1er triunfo de Traverso con un Torino amarillo, lamentablemente también estuve en la carrera de Pergamino cuando se mató el «buchón» Malnatti con la cupé GTX/ six. Lo recuerdo con cariño a Carlos Marincovich gran , gran piloto a tantos de esa época…!!!. Recuerdo una vuelta de Hughes como venian chupados y EN EL AIRE…!!!..Estefano y Gradassi (2do y 3ro) porque 1ro iba Marincovich con la Chevy roja de Plavinil…!!!…mamita querida que carreras…!!!??.pero los que ibamos a esas carreras áramos todos muy fierreros y no se mezclaba con el fulbo y sus fanatismos del boca-river. Nos podiamos juntar comiendo un asado y tomando vino desconocidos de ford o chevrolte charlar amigablemente sobre tal o cual cosa de los autos y pilotos y todos eramos amigos, sin confrontaciones estúpidas. Era fair-play en serio…!!!…no se era otro «glamour». Ahora eso cambió, la última vez que fui al autódromo hace más de 10 años…se escuchaba a las «hinchadas» de ford y chevrolet gritándose cantitos e insultarse como energúmenos, calculo que la mayoría estaría pakeados, fumados embirrados y endrogados hasta el carakú…!!!!. Ya no me gusta el TC actual ni el TC2000..prácticamente ni veo el automovilismo actual, ya no son carreras carreras de autos son carreras para la TV. Y la F1 internacional es algo parecido, ganan todas las carreras en un cambio de gomas , los pilotos muy pocas veces se pasan en carrera. La F1 actual son carreras de joystick, y los circuitos son pistitas de karting con más curvas que rectas..hacen 120 km de promedio como máximo y en circuitos exóticos sin tradición automovilística. Las únicas carreras de F1 que veo es Spa-Francorchamps, Silverstone, y a vece el Gran Premio de Italia y si se da el Grand Prix de Mónaco. El resto no veo ninguna. Prefiero meterme en youtube y ver las filmaciones de las décadas del 20, 30, 50 y 60..y ver a Tazio Nuvolari, Giuseppe Campari, Fangio, Achille Varzi, Gigi Villorezzi, o a Jim Clark, Graham Hill,Jackie Stewart, John Surtees etc.etc. o ver las largadas de la Peking-Paris, o ver aqui el Gran Premio que hicieron la gente de CADEAA y las baquets hasta San Martín de los Andes, no se todo eso tiene un mayor atractivo para mi….!!!!–Atte. Luis A. Ramos

  3. 10w30

    Coincido en casi todo. A lo mejor es la edad. Me he convertido en un retrogrado. Con Qui M. solo disentimos en que el dice que se pudrio todo en los 90 y yo digo que fue en 1970.
    En cuanto a su comentario sobre la pobreza de los chasis de Ferrari,es acertado. Pero, reconozcamos al «vecchio testardo» de don Enzo el haberse dado cuenta mas o menos a tiempo. Trajo a Harvey Postlewhite, chassista de March, en 1981 y ahi empezo a ganar de nuevo. No creo que fuera muy nacionalista. Cada vez que vio un buen piloto extranjero que tuviera pasta de ganador se lo trajo para su lado sin complejos chauvinistas.
    Cordialmente.

    GV

  4. 10w30

    Postlethwaite, se llamaba y no Postlewhite. Ahora veo que murio en 1999. RIP.

  5. Penetrit

    Que alegría leer un reconocimiento a Carlos Marincovich. Un piloto de exquisito manejo y bajo perfil que hacía unos tiempos increíbles pero parecía que iba paseando, no necesitaba maltratar ni revolear el auto y tampoco se lo conocía por decir payasadas.

  6. Luis A. Ramos

    Y si como no lo voy a decir…!?..a mi me gusta ver al hombre como domina a la maquina, había muchos pilotos buenos que pasaron por el TC el Nene Garcia Veiga, Pairetti, JM Bordeu, Monguzzi, Recalde, el gaucho Martínez Boero lo recuerdo que al principio corría con su Chevrolet 400 y hacía milagros para ponerlo entre los 1ros, había mucho «amateurismo» en el sentido que no eran equipos oficiales para la mayoría era a costo propio o las peñas del pueblo-la ciudad. Claro correr contra la Comisión de Carreras de Concecionarios Ford, o contra la CCCChrysler o los semioficiales de GM era más complicado, pero sin embargo lo seguian haciendo por el placer de competir…!!!. Y la infinidad de pilotos que corrían con la Cupé Torino y ya le habian sacado los 300 cm3…!!??…era una hazaña de verdad…!!!..para mi después del 1973/74 se pudrió todo. En cuanto a la F1 lo que si fue un gran adelanto fue la seguridad que le dieron a la celula-cockpit-carlinga donde va ubicado el piloto que le da una seguridad que durante décadas nunca tuvieron (la fibra de carbono) y otros elementos de seguridad muy importantes para salvaguardar al piloto. Ya no se dan -en buenahora- los accidentes fatales tan comunes en el pasado. Se mataron tantos excelentes pilotos por los chassis-carrocerias tan endebles-alivianados al mango, con tensores de suspensión y anclajes remachados, que parecian alambrecitos y casi con mínima protección para el piloto y con motores potentes y exigencias de los sponsors y los fabricantes de autos para que ganen mucha presión sobre el hombre…!!. Recuerdo los accidentes de Lorenzo Bandini (uno de los que más me impresionó), Von Trips, Jim Clark, Jochen Rindt, Jo Schelesser, Gilles Villeneuve,, el de Ayrton Senna, hubo tantos que ya no se.

  7. angel meunier

    Creo que en este mismo medio expresé mi pensamiento sobre el automovilismo de hace un tiempo a esta parte, no me va ni me viene, y si había una categoría que me atraía un poco, TN clase 2, dejó de interesarme cuando escuché el año pasado de boca de un concurrente/particpante algunas cosas sobre el reglamento técnico, fue la gota que rebalzó el vaso.
    Por lo tanto me identifico plenamente con lo vertido anteriormente con Ud. Quién esto escribe es un chevroletista modelo 1944, gran admirador de los Emiliozzi y otros del óvalo.
    El seudónimo conque participo en RTV se debe que el sistema no me aprobó el de mi pollo: Félix Alberto Peduzzi. Saludos desde Bahía.

  8. Luis A. Ramos

    Bueno yo soy un 1948, somos modelos parecidos..!.estaremos en contacto. Saludos desde Cap.Fed.

  9. Qui-Milano

    Queridos Gringo Viejo, Luis A. Ramos, ngel Meunier y los demàs…. esperenmè un poco que en estos freneticos dias no tengo tiempo para dessarrollar tan intresante post alimentado con vuestros comentarios…. si me dan respiro, en el fin de semana redondeo algunos conceptos sobre Ferrari, los chasis y los pilotos italianos, los anios de oro y la edad media de los participantes a este tema…
    arrivederci….

  10. 10w30

    No trabaje demasiado, Don Qui. Solo los instructores de esqui se ponen freneticos esta semana con tanto chico de vacaciones y tantas mamas del tipo «Thanks God for spandex» (O la marca registrada de ese milagro de la tension superficial es Lycra?)
    Gringo baboso

  11. Qui-Milano

    Don GV…. Es exactamente como ud dice… Las Milf’s del barrio están en las pistas de Cortina, Bormio o Chamonix, paseando los críos y tratando de hacer un «ride» con algún «istruttore di sci», mientras los maridos se quedan en «cittá» aduciendo reuniones irrenunciables y tratando de hacer lo mismo con la secretaria o la stagist….
    Ud si que la sabe lunga …

  12. Qui-Milano

    “Il Commendatore” no era ningùn santo,ya lo sabemos, era un gran agitador de hombres y conocìa como pocos el arte de motivar las personas , a veces con un aire paternalista y feudal (el pequeño pueblo de Maranello y alrrededores, era, simplemente, inmerso en una cultura feudal y campesina , en este caso traducido a la metalùrgica, con un comportamiento muy bien mostrado por Bertolucci en Novecento, ambientado y filmado unos cincuenta km mas arriba..) Tambien era un conservador terrateniente, lo que funciona bien no se tira, se exprime al maximo y por eso, la filosofia del “buey delante del carro” la mantuvo hasta que las ventajas demostradas por Cooper y sus amigos le dijo el contrario… le diò carta libre a tecnicos nuevos, tirandolos al agua para que demuestren saber nadar, asi aparecieron personas excelentes como Carlo Chitti, Mauro Forgheri (el màs grande de todos ellos, metido en el baile a 25 años) o Luca de Montezemolo. Cuando despuès de la mitad de los ‘60’s entendiò que contra los “garagistas” no podìa competìr empezò a mirar hacia afuera para tratar de entender como se hacìa y ya en el ’73 empezò a hacer los monocascos en la Thompson inglesa. Cuando aprendiò a hacerlos, se largò la era Lauda/Forgheri /Montezemolo).. asi y todo, en el ’70 casi gana el campeonato con Ickx (ok, diràn algunos contra un Rindt muerto en Monza..) en todos esos años Ferrari era un pequeño constructor de provincia, que corrìa en todas las categorias top del automobilismo (Mille Miglia, F1, Sport, F2, Montaña, GT, etc, etc), con pocos medios economicos hasta la entrada en bussiness con Fiat y con ese espìritu entrò a competir contra la panzer 917 de la foto de arriba, motivando tecnicos y pilotos , corriendo por los premios de presencia y resultados que los organizadores ofrecian…
    Il commendatore era, ademàs muy sensible a la opiniòn publica y sobre todo a la de sus paisanos de Modena, para èl fue un gran peso la muerte de Castellotti, Musso, y sobretodo la tragedia de la Mille Miglia del ’57, cuando toda Italia lo acusò de mandarlos al muere… todo eso lo hizo contrario a contratar pilotos italianos, (aparte de que no habia demasiados a alto nivel), desde ahi ,solo Baghetti, Bandini, Merzario y Andretti, subieron a un F1 y casi todos en años malos, donde los mejores no tenìan ganas de subirse a un auto rojo. Con un auto competitivo solamente vemos Alboretto , pero es otra historia.
    Cuando idolatramos los años setentas (y yo me encuentro entre ellos) hacemos seguramente hincapiè en nuestra infancia y juventud, donde todo ese temblar de tierra de V8 y V12 que producìan juntos 50000 cv en la recta del autodromo, nos llego en manera ineluctable al cerebro pasando por el otro musculo que tenemos en el pecho para llegar al otro que esta mas abajo… quizas por todo ese mundo nos parece hermoso, inoxidable, incomparable… pero en esa epoca se morìa quemado en un circuito por no haber extintores, se morìa al costado de la ruta porque nos llegaba encima un auto a 250km/h, no habìa televisiòn, y entonces se tenia que sudar bajo el sol calcinante de enero o hacerse cientos de km para ver pasar en la vuelta de Olavarria sombras envueltos en nubes de tierra y separados de minutos. Pero no nos preocupemos demasiado, los paisanos de por aqui cuentan las mismas cosas, cambiando la geografia para saltar el alambrado en una 1000km de Monza o cagarse de frìo en el Col de Turini o en el Passo del Turquino en un Sanremo… Seguramente todo depende de nuestra edad y de como fuimos plasmados… mi hijo, que estuvo adecuadamente formado en años de llevarlo a Monza o ver juntos la F1 Shumacheriana de los 00’s no tiene hoy otro interès que la guitarra electrica y las chicas (y no en ese orden), ya que no le llego el golpe al cerebro que tuvimos nosotros en los años claves y con aquèl automobilismo…
    Todo eso se terminò, para mi, al inicio de los ‘90’s, con la televisaciòn de masa, la fin del grupo A de rally, la entrada masiva de las casas automobilisticas, los reglamentos restrictivos, la electronica y los mega motorhome hospitality en la F1, la aboliciòn del Grupo C en endurance y los sponsors masivos e megainvasivos que hacen llover immensas cantidades de dinero con la ambiciòn de obtener resultados inmediatos ofrecidos a los CEO con el Powerpoint…
    Ahi esta la respuesta de todo: el Motorsport Powerpoint y no el de los tipos de la foto de arriba, ejemplicativa de nuestra insana pasiòn…. si, don GV, somos viejos y destinados a ser acompanados inexorablemente al cementerio de elefantes .

  13. angel meunier

    Me voy a meter donde no debo: 10w30 y Qui-Milano, Uds. son como esos gasoleros que «chupan» aceite por la admisión y se embalan y hay que pararlos contra una pared. Ojo pueden cortar el cigüeñal. Saludos.

  14. Qui-Milano

    Don Angel:
    parece que ya nos va conociendo…. cuando empezamos con alguna pabada, nos tienen que disparar con dardos somniferos para cayarnos…

  15. Luis A. Ramos

    Excelente la última entrega-comentario de Qui-Milano, al que adhiero totalmente, sobre todo los últimos 3 párrafos.No le quiero para nada sacar méritos a un GRANDE del automovilismo como lo fue Don Enzo Ferrari emblema de Italia durante 50 años mínimo, ni tampoco a su eterno rival el inglés Colin Chapman otro famoso por sus Lotus ganadores. Pero si le reprocho (??) a ambos la cantidad de grandes pilotos consagrados unos y otros jóvenes promesas y que se mataron por culpa de sus autos. Lástima que la seguridad en los autos de alta competición llegó muy tarde y porque no es «politícamente correcto» mostrar autos estrolados y pilotos muertos por la TV globalizada es «como que les arruina el negocio»….!!???

  16. Juancega

    Don Qui: Estos temas los hemos tratados en otros post y siempre llego a la misma duda. Somos románticos (automovilisticamente hablando) y añoramos los que vivimos. O en realidad lo que añoramos es volver a ser jóvenes y vivir lo que vivimos (diván para varios). Me parece que en mucho estamos equivocados. Como dicen varios pilotos de hoy (algunos tildados de cagones):…»no es necesario matarse para correr carreras de autos…». No discutimos la valentía de un tipo que se subía a un autito hecho con cañitos de luz y «forrado» en plástico o aluminio que andaba a 250 km/h. En todo caso evocamos una época donde había un automovilismo más cercano a la gente y no a los sponsor, más público y menos politicamente correcto. Pero no creo que añoremos las causas de las muertes de Giunti en Bs. As, la Bandini en Mónaco, Musso en Francia o Clark en Alemania…(sigue la lista). Perdón, pero me niego a creer que en este tema específico que «todo tiempo pasado fue mejor». La podemos seguir hablando de Don Enzo y como trajeron a colación a Don Colin, tambien (dos grandes turros con sus pilotos). Pero será en otro post.

  17. Luis A. Ramos

    Obviamente que los tiempos cambian, pero la sociedad actual pseudoprogre pakata y globalizada se pone loquita y tira diatribas contra el automovilismo, cuando se mata un piloto de F1 o del TC en Balcarce (cuando se sabe que el automovilismo tiene el riesgo de muerte implícito por obvias razones)…Pero exhibe un más que enfermizo morbo cuando se cuelgan en los youtube para mirar desesperados como un yihadista-musulman jeropa y trastornado le corta la cabeza con una simitarra a un pobre rehen «on line»…!!!???

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Un cuento

el ultimo de la fila

– Salomón, vení que hay gente. La voz de su esposa vibró entre la materia suspendida del desordenado cielo de su mundo. Se filtró hasta el fondo del negocio y Salomón al escucharla, despegó lentamente su silueta del banquito. Con andar claudicante, y bajando el mentón para investigar quién se veía por encima de sus […]

Hernán Charalambopoulos
30/09/2012 20 Comentarios

Raduno bagnato

r2

Mojado pero siempre atractivo, el Raduno Italiano edición 2014 tuvo lugar ayer con largada desde el Paseo Juan Manuel Fangio en Palermo, y llegada a la reserva Sofitel de Cardales como es tradición de este evento hace ya algunos años. Cuentan los asistentes que pese a la lluvia la concurrencia tanto humana como mecánica fue […]

retrovisiones
06/04/2014 9 Comentarios

El día en que nació el Club de Autos de Colección

Barrio Parque, desde el día en que se junto este parque de autos

La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport. Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos […]

Diego Speratti
25/08/2010 7 Comentarios

Cartel de miércoles #9

compren

Estambul, Turquía, foto tomada por mi madre en marzo de 2011.

Cristián Bertschi
27/04/2011 9 Comentarios

El 500, heladera sobre ruedas

09 copy

Recientemente se presentó en París la heladera ‘SMEG 500’, realizada por Smeg y Fiat, con la colaboración estilística de Italia Independent. Auténtico ícono del «Made in Italy», el Fiat 500 encontrará así una nueva dimensión en los bares y hogares de todo el mundo. La heladera ‘SMEG 500’ se añade a los demás productos exclusivos […]

Staff RETROVISIONES
03/06/2013 13 Comentarios

Bola voladora

solidaridad

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]

Cristián Bertschi
05/03/2010 5 Comentarios

Maserati 300S de los 1.000 km a Goodwood

goodwood_300s

Entre los tantos autos importantes que se vieron el fin de semana pasado en Goodwood hubo uno que llamó la atención de los argentinos presentes. Una de las Maserati 300S tenía en una de sus puertas una calcomanía circular, con la bandera argentina perimetralmente y las siglas YPF. El motivo: su dueño, Hugh Taylor, decidió […]

Cristián Bertschi
25/09/2009 5 Comentarios

Pequeño adelanto

Y dale con Pernía...

No me siento particularmente hechizado por este auto como muchos de nuestros lectores, pero reconociendo su importancia en la historia del diseño italiano y su influencia en las berlinettas que le sucedieron, lo ponemos como uno de los íconos del apenas re inaugurado museo nacional del automóvil de Torino. En breve más info sobre nuestra […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2011 7 Comentarios

133 días, 133 clásicos

Vauxhall hocico

Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/11/2010 8 Comentarios

Ferrari Track Day: la primera vez

Grande Pepe!

Muy a menudo nos llegan de parte de nuestros lectores, comentarios sobre notas, eventos o simplemente experiencias personales. En este caso, paso a transcribir, si el simple copy-paste electrónico es considerado como tal, un mail con fotos incluidas recibido de parte de Roberto Landler, amigo y colaborador con sus fotos de Retrovisiones, donde relata lo […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 10 Comentarios

Fotografei você na minha Rolleiflex…

Chevrolet Sapo colectivo en Rio?

Desafinado de Botafogo, quería retomar la sección «Te acordes hermano» de RETROVISIONES y quizá me puedas ayudar con estas tres imágenes que aunque no fueron hechas con una Rollei, me trajeron inmediatas saudades… El amigo Horacio me prestó unas 200 fotos blanco y negro conseguidas en anticuarios y pulgueros rioplatenses que digitalicé y ahora estoy […]

Diego Speratti
27/03/2014 3 Comentarios

Punto de interés

diviertansén !!!!!!!!!

«Rubrica» es una nuevay única  librería en el radio del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires (Maipú 484, Local 20). Se dedica exclusivamente a temas militares, histórico-militares e históricos con un anexo especial de automovilismo deportivo. Aparte de tener un importante surtido de libros nacionales e internacionales, contará con el asesoramiento de gente especializada […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2012 3 Comentarios

30 días, 30 clásicos

Fabulosos Cadillacs & Fleetwood Mac

Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/07/2010 2 Comentarios

Cartel de miércoles #22

pasá si querés

Gracias Eduardo Bocci.

Cristián Bertschi
02/08/2012 4 Comentarios

Una tarde, un clásico

sacale esas shantas, grone !!!!! Ponele las macizas, papá !!!!

Maserati Ghibli, en algún lugar de Brescia, durante la tarde previa a la largada de las MIlle  Miglia. Entrando en tema…

Hernán Charalambopoulos
13/05/2011 4 Comentarios

Mille Miglia 2012: Informal

cuatris

Adorable juguete de poco tiraje, y gran interés para quienes aprecian este tipo de transformaciones tan fáciles de hacer hace unos años, cuando la seguridad y otras normativas no eran tan rígidas y permitían que la imaginación se materialice en objetos como el Fiat 126 Jungla, un temerario derivado del utilitario turinés, con muchísimo encanto […]

Hernán Charalambopoulos
19/05/2012 3 Comentarios

433 días, muchos Unimog

Unimog32577

Varios Unimog del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
30/08/2011 Sin Comentarios

La pasión de Cosulich

Cosulich está en la foto

La semana pasada fui a visitar a su casa nuestro colaborador y amigo Federico Kirbus para compartir un rato de blableta automovilística. Estas charlas tienen lugar en los sillones de su living, siempre con alguna pila de fotos y el infaltable té preparado por Federico y/o Marlú con una fórmula secreta que todavía no pude […]

Cristián Bertschi
30/08/2010 4 Comentarios

Me parece que se parece

se vende Ferrari que parece un Mazda

El Mazda Cosmo Sport 110S fue el primer auto deportivo de la marca. El primer prototipo fue presentado en el Salón de Tokio de 1964 y llevó dos años más de desarrollo. El modelo final se comenzó a comercializar en junio de 1967 y fue llamado 1 L10A. Estaba equipado con un motor rotativo birrotor […]

Cristián Bertschi
27/01/2010 8 Comentarios

El Pakul del Talibán

33 Cristián Bertschi
08/02/2012 40 Comentarios

Mille Miglia 2013: agasajo en el CAS

2013-06-17-23.05.42

En la noche del lunes el Club de Automóviles Sport homenajeó a los participantes de la edición 2013 de la Mille Miglia, incluyendo por segundo año consecutivo el reconocimiento mayor a los ganadores de la clasificación general. También estuvieron en la cena Daniel Claramunt y Claudio Scalise, ganadores en 2012. Los presentes fueron: Damián Pozzoli […]

Cristián Bertschi
18/06/2013 3 Comentarios

282 días, 282 clásicos

Dodge dart cola

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.

Diego Speratti
01/04/2011 Sin Comentarios

Se presentó el Chevytres en el CAC

DSCN1375

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]

Raúl Cosulich
04/10/2013 3 Comentarios

El CAS compendiado en un libro

cassssss

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]

Lao Iacona
27/11/2014 24 Comentarios

Noche de Bentley en el Clásicos

DSCN1244

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]

Cristián Bertschi
28/06/2013 15 Comentarios