Countach!
Hernán Charalambopoulos - 23/09/2009
Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron todos los concept cars con los que Renault maravillaba al ambiente, además de trabajar con BMW y otras grandes marcas. ”G Studio”, la compañía de Gallizio, estaba muy cerca de Bertone, en Susa, a mitad de camino entre Turín y los Alpes franceses, en un valle muy pintoresco a unos cuarenta kilómetros de la capital del Piamonte. Con don Nuccio Bertone nutría una excelente relación, además de ser buenos vecinos.
Un día, luego de un café en el stand de Lamborghini del salón de Ginebra, y hablando de la marca, se despachó con la historia de porque el Countach tiene ese nombre. Countach es una expresión en dialecto piamontés, que significa sorpresa. El dialecto es todavía muy usado por ciertos locales, sobre todo en las afueras de la ciudad, y para diferenciarse de los inmigrantes del sur de Italia, imponiendo así su pedigree.
Cuenta Gallizio que a fines de los sesenta, el gobierno italiano había decidido estimular la producción de leche, otorgando subsidios a los propietarios de tierras que quisieran dedicarse a tal actividad. El astuto Nuccio Bertone, al enterarse, decidió participar de la repartija de subsidios de una manera muy particular: el terreno que estaba al lado del estudio, y de su propiedad, fue transformado en pocos días en una especie de tambo por el cual deambulaban unas cuantas vacas, montado con el exclusivo fin de que en caso de recibir una inspección, el funcionario informase que todo se encontraba en regla. Sin embargo, detrás de las vacas, había un taller que cuando se saturaba el principal, servía como lugar de desarrollo de maquetas. Demás está decir que nunca tomamos leche ni yogurt Bertone, y de las pobres vacas no se conoce cual fue su destino final.
Había mucho trabajo por esos días en el estudio Bertone, donde Marcello Gandini, su diseñador estrella, estaba enfrascado en varios proyectos a la vez aunque había uno que, un poco porque no había espacio y otro poco para conservar aún más el secreto, se realizó en el taller secundario, es decir detrás de las vacas.
Faltaban pocas horas para la presentación final del proyecto, y esa noche hubo que trabajar hasta la mañana siguiente sin parar. En pocas horas vendría don Nuccio Bertone en persona a verificar que todo estuviera en orden para luego llamar al cliente, el siempre difícil Ferruccio Lamborghini.
Esa mañana, antes de las seis, y como de costumbre, el encargado de dar de comer a las vacas se hizo presente en el lugar, y mientras estaba haciendo su trabajo de limpieza del cobertizo, vio una puerta entreabierta. Sabía perfectamente que allí no podía entrar, pero al ver luz a una hora tan inusual, decidió asomarse a ver quien andaba por ahí…
Pensando encontrar una sala con arados, herramientas y ropa de trabajo, lo que vio en primicia mundial fue la versión final del entonces nuevo Lamborghini, sucesor del Miura que meses después habría causado sensación en todo el mundo por lo extravagante de sus líneas…
La gente se encontraba trabajando, algunos concentradísimos y otros semidormidos. Todos pegaron un salto cuando escucharon un grito ensordecedor lanzado por el pobre campesino que creyó haber visto un plato volador… «Countach!» exclamó en piamontés.
Se miraron, intercambiaron carcajadas, y luego de reprender al pobre hombre de campo, lo felicitaron por haberles despejado miles de dudas. Casi al unísono repitieron «Countach!»

Fecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
559 días, 559 clásicos

Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2012 1 Comentario
Vengo del interior

Uno de mis primeros recuerdos concretos de deslumbramiento por el diseño de un auto se remonta a 1986 cuando mi amigo Juan Pablo me mostró un folleto que su padre había sacado de algún lado. Se trataba del Peugeot Proxima. Me impactó. Todo. Su mecánica, su diseño y sobre todo su interior. Con el tiempo […]
Cristián Bertschi03/11/2010 13 Comentarios
Hoy llega el prócer

Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]
Staff RETROVISIONES22/03/2012 8 Comentarios
¿Te acordás hermano?

Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
La foto del día: lecciones de manejo

«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES09/02/2013 14 Comentarios
690 días, un sport nacional

Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/01/2013 26 Comentarios
Falcon Futura SP versión Tomadoni

Seguimos con el archivo partido al medio del diseñador Jorge Tomadoni (más notas click aquí y aquí). Esta vez le toca a una propuesta del año 73 para lo que sería la versión fabricada hasta el año del Mundial. Este Falcon tiene, según el experto diseñador griego que escribe esporádicamente en este blog, ruedas y […]
Cristián Bertschi17/03/2010 9 Comentarios
El Chevrolet del Horto

La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]
Diego Speratti09/07/2014 7 Comentarios
War is over

Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.
Ernesto Parodi07/08/2010 4 Comentarios
A fondo en todos lados

Pruebas invernales e intercambio de opiniones entre dos grandes. Ladrillo sin revestir, techo de chapa, «crique» algo destartalado, gomas ovaladas…Nada de eso puede contra el brillo de la pilcha del sueco que adorna con descaro este irrepetible instante de historia. Gracias Ronnie.
Hernán Charalambopoulos04/01/2013 11 Comentarios
24 días, 2 ingleses

Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2010 5 Comentarios
«Chuzo» descontrolado

En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]
Hernán Charalambopoulos13/04/2010 6 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo

Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
¿Romeo o Sud?

Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
58 días, 58 clásicos

IKA Rambler Ambassador, Manuel Belzú al 3700, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/08/2010 1 Comentario
598 días, 598 clásicos

BMW 1800, Kalithea, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/07/2012 14 Comentarios
649 días, 649 clásicos

Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.
Diego Speratti28/11/2012 5 Comentarios
El Impala 59 de Oscar

Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]
Lectores RETROVISIONES08/08/2012 13 Comentarios
Lápiz japonés

El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
La berlinetta protestante

Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
Gus
Primero quiero felicitarlos por el sitio en general. Me parece excelente
y muy cuidado tanto en la selección de imágenes como en los textos.
Habiendo conocido a Gallizio en los 90 en G Studio siempre quedé maravillado por la capacidad extraordinaria no solo de él mismo sino también de los proyectistas y modelistas italianos del universo de los carroceros torineses. Era maravilloso ver con que destreza y facilidad podian hacer o deshacer grandes pedazos de yeso (!) sobre las maquetas escala 1 siguiendo los desigños de los diseñadores e interpretando claramente sobre el volumen los dibujitos en birome hechos sobre la marcha a medida que la serie interminable de modificaciones se sucedia…
Que paciencia!! mi omenage a esa «troupe» de «Tanos» artesanos (haía tipos de 75 años que seguian laburando!!)que no sé si hoy en dia sigue subsistiendo y que han hecho posible la materialización de los autos mas lindos de la historia.
german vaccaro
jaajaj que zarpado remate para esta apasionante historia!!!
muy bueno el blog muchachos!!!!
felicitaciones!
juan ponzio
IMPACTANTE EL RELATO,ME «SORPRENDIO» LA HISTORIA POR LO PINTORESCA Y TAL VEZ FAMILIAR YA QUE MI PADRE Y ABUELOS SON DEL PIAMONTE Y ESCUCHE HABLAR ESE DIALECTO MARAVILLOSO,DURANTE AÑOS.
SALUTI.
garabato
Allura Govanín, parluma piemonteis !!!!
Papanuel
No quiero imaginarme cómo se llamaría si la historia hubiera ocurrido aquí. Aunque siendo benévolo e inocente, podría haber sido el Lamborghini Ahijuna!
Por otra parte, me parece que encontré la punta del ovillo para entender el origen del nombre que Mitsubishi le puso al todo terreno que aquí se conoce como Montero.