Contate esa del Contessa
Diego Speratti - 24/09/2009Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que los Hino se ensamblan en una planta en las afueras de Bogotá.
En un pasado ya remoto, la Hino Motors se le midió a la producción de autos y esa aventura perduró unos 15 años, entre los años 1953 y 1967. Comenzó produciendo bajo licencia los Renault 4 CV, que luego le dieron paso al Contessa 900 en 1961, momento en el que ya tenían firmado un contrato con Michelotti para que se encargara del diseño del Contessa 1300.
Este auto vio la luz en 1964 y se produjo hasta el año 1967, cuando Toyota absorbió por completo a Hino y decidió que esta se volvería a enfocar exclusivamente al sector de los pesos pesados. Además de las líneas de Michelotti, el 1300 montaba un motor de aquella cilindrada, ubicado en forma longitudinal en la parte trasera, las suspensiones eran independientes y la caja de cuatro tenía todas sus marchas sincronizadas.
Los años sesenta fueron una de las épocas de mayor efervescencia del diseño italiano aplicado en autos familiares de marcas de todo el mundo, y se pueden encontrar en el Contessa algunas proporciones del Alfa Romeo Giulia, como también cierto parentesco con los Triumph de la época (también de Michelotti) y hasta con el lindísimo Datsun 410/411, indisimulables testimonios del liderazgo de los lápices italianos en la época.
Los Hino Contessa 1300 fueron importados en su época en Colombia y Didacol, el representante actual de Hino en el país cafetero, está restaurando como dios manda una unidad. En junio pasado viajaba por los llanos colombianos cuando me encontré en un parque de Villavicencio, en el departamento del Meta, a este Contessa “domingueando” con familia completa a bordo. Su chofer, Sergio Amaya, es un mecánico de la zona que lo encontró y se propuso restaurarlo y a falta de repuestos decidió transplantarle un block de Renault.
Si te interesa conocer más acerca de la historia del Hino Contessa visita http://www.hinosamurai.org/Contents/history/history_e.html y también hay buena info de su historia deportiva en Estados Unidos en http://www.datsun.org/fairlady/BREHino.htm
Por último un video con mucho detalle del Contessa 1300.
httpv://www.youtube.com/watch?v=l6zek2StJT0

Fecha: 24/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Naranja mecánica

Lejos, y por escándalo lo mejor del stand de Renault en Retromobile 2012. A cuarenta años de su presentación en sociedad, el R5 sigue despertando suspiritos entre la platea, y sobre todo en este estridente naranja, infaltable figurita en la paleta de aquellos años.
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 23 Comentarios
Voisin C28 Chancellerie – Proyecto finalizado

Hace poco tiempo mostrábamos el trabajo de Hernán Boeri y su equipo en la realización del Institec Justicialista Sport V8; y además describíamos cómo era el relevamiento y construcción de una miniatura del Voisin (ver nota aquí). Ahora, en la misma semana que nos enteramos de la trágica desaparición de nuestro profesor Gustavo Fosco, llegaban […]
Carlos Alfredo Pereyra03/06/2014 8 Comentarios
Viajando con Don Vincenzo

A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2011 14 Comentarios
Cartel de miércoles #30

Calle y oximorón en Cuenca, Ecuador.
Diego Speratti26/12/2012 5 Comentarios
866 días, 866 clásicos

Un domingo de estos, por la feria de Lomas de Solymar, en Canelones, a 50 metros del taller donde juntan Rover y algún otro auto interesante (click aquí), vi este Chevrolet 1937 4 puertas. Tiene toda la pinta de estar original y afortunadamente, en uso. Ya me lo había cruzado antes, pero esta vez sí […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2014 2 Comentarios
A la guerra en bola

Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
280 días, 280 clásicos

Ford Corcel Belina, Porangatú, Goiais, Brasil.
Diego Speratti30/03/2011 1 Comentario
697 días, 697 clásicos

Ford Cortina, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/02/2013 8 Comentarios
456 días, 456 clásicos

Chevrolet 3100 «Sapo» pick up, Avda Artigas y Mangarelli, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/09/2011 2 Comentarios
Mille Miglia en 328

Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia

2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
Permitido tocar timbre

Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las llamadas a celular, han condenado al olvido al viejo y querido “pasa por casa y tocá timbre”. Esta amigable práctica se ha convertido en un hábito a estudiar por los arqueólogos, junto a tantos otros que el progreso quitó de nuestro camino. En el mundo de […]
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
161 días, 161 clásicos

Rambler Custom sedán 4 puertas 1960, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2010 5 Comentarios
132 días, 132 clásicos

Mercedes-Benz 180 rural, Rambla de Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/11/2010 5 Comentarios
75 días, 75 clásicos

Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/09/2010 5 Comentarios
De costado

Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza
Lectores RETROVISIONES10/04/2015 10 Comentarios
Una de carroceros

La Flaminia Sport Zagato fue una de las derivaciones hechas por carroceros de la coupé de mayor representación de la casa turinesa al inicio de los sesenta. Que buenos tiempos aquellos en los que el cliente podía elegir entre las versiones Pininfarina, Zagato y Touring, tres autos con la misma denominación pero completamente distintos en […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 2 Comentarios
427 días, 427 clásicos

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2011 Sin Comentarios
170 4b
ese motor no es el eterno varillero de ranault???