Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica

Manuel Eliçabe - 22/10/2009

isaura

Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo.

Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero no, mi primer recuerdo se asocia a una carrera de TC en la ruta, en el año 1987 en el semi permanente de Bahía Blanca. TC aún más rústico que el de ahora. Con cubiertas Michelin, chicanas, cambios de mano, peñas y mucho olor a asado. Se destacaban diez pilotos/autos de primera línea, con profesionalismo y alto nivel técnico y conductivo. Y el resto haciendo las cosas a pulmón, sin los medios adecuados y a pura pasión. En síntesis, una película muy distinta, claramente de otra época.

Mi familia había sido sponsor de innumerables pilotos hasta mediados de los años setenta, pero el gobierno de turno de un día para el otro nos dejó poco más que afuera de todo. No fue hasta mediados de los ochenta que mi padre pudo retomar su pasión de apoyar a pilotos amigos. “Primero buenas personas, después, buenos pilotos” era y es su lema.

Todo recomenzó, no por la puerta grande, sino todo lo contrario.

Resultó ser que los mecánicos del pueblo donde teníamos campo, los que nos atendían la F100 y el Ford A, luego de un exitoso paso por los zonales, decidieron comprar una Dodge de TC (léase Doyer y Teshé). A las pocas carreras de su debut ya lucían la publicidad familiar. Un día como cualquier otro papá me dijo: “Hijo, vamos a ir a ver una carrera de TC”. Yo no tenía ni la más remota idea de que era eso, pero la experiencia para un niño de 11 años fue fortísima, y la semilla ahí se sembró.

Los autos -me parecían enormes… que raro-, el ruido, la velocidad… En fin, nada sería lo mismo para mi. Creo que la carrera la ganó Oyhanart, pero lo más jugoso fue la performance de nuestros pilotos, a los que llamaremos los hermanos F. Vendrían navegando más o menos en el puesto 25, cuando de golpe los vemos ingresar a boxes con el parabrisas destrozado. Minutos más tarde vuelven a la pista, obviamente sin el parabrisas, y equipados con anteojos de sol, y bufandas. ¡La seguridad ante todo!

Pero ahí no terminó la cosa, en el siguiente paso por la recta papá me hizo la observación de que el auto tampoco tenía luneta: “La sacaron en boxes para que no embolse el aire”.

Cuando terminó la carrera los fuimos a saludar, habían visto la bandera a cuadros, no recuerdo en que puesto, pero nada trascendente. Yo inocentemente les pregunté: “¿Así que sacaron la luneta para que no embolse el aire?… la respuesta aún hoy me pone la piel de gallina: “No, no la sacamos… ¡se voló!”

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 22/10/2009
24 Respuestas en “Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
  1. cinturonga

    Estimado Manuel:
    muy linda historia, pero lo mas jugoso es la foto sin dudas, de las cuales se pueden hacer muchos analisis. Los autos de teye, los cortes de pelos que nos hacian nuestros padres y un poco de la moda de aquellos tiempos (los «bluyin», las «zapas», etc)… sin desperdicios.
    Saludos afectuosos, cinturonga.

  2. Manuel Eliçabe

    Estimada Cinturonga: Agradezco hayas sido tan «suave» con el comentario sobre la foto. Se te agradece…

  3. cinturonga

    cinturonga puede ser un poco brusca a veces, pero si se trata bien puede ser muy «suave» tambien.

  4. El "Camisado"

    BB…que noton!!! Se me caen las lagrimas!!! Tremendo!!! Aunque ya lo habia escuchado de vos, recordar que la luneta «se voló» es mortal. Eso si era TC, y no lo digo con desprecio al actual, que también me gusta, pero que es otra cosa. En esos años podia dar el batacazo cualquiera, algo que llego hasta los 90, con por ejemplo Luis Miraldi ganando con la «Chevi» amarilla pelada de publicidad en el autodromo…
    15.4.87 fue victoria para el gran Vasco Oyhanart con «For». Abrasivos.

  5. Prof. Cinturija

    Como dice el compañero Cinturonga…la foto vale más que mil palabras…solo te faltaban los pitucones. Pero estas bien, Cinturija vestía la misma pilcha por aquel entonces. Podrías haber estado con equipito Diporto!

    Me imagino el enorme placer del piloto de la “doye” en aguantar el viento hasta la bandera a cuadros. Debe haber sido como correr un TC Spider. Seguramente la pista estaba limpita y los de adelante no levantaban mugre.
    Que lindo momento el de la perdida de la luneta.

    Cinturonga Cumple, Cinturija dignifica!

  6. Strafulmans

    Mas allá del afecto que mueve el escritor y su excelente familia, CINTURONGA, Prof Cinturija, «El Camisado» son unos alcahuetes y cobardes. Ninguno tuvo la valentía y la sinceridad de comentar lo primero que pensaron cuando vieron la foto.

  7. Javier Busto

    Manuel:
    La nota me hizo recordar, mi primer visita a una carrera de TC en la plata, allá por….el 80?…era la época donde mi ídolo era Satriano, lo recuerdo perfectamente, estar en los boxes, junto a todo ese clima, el frió de la mañana, los motores rugiendo, la voz de los parlantes…….en tus relatos volví a sentir todo eso….recuerdo mirar las tuercas de las cubiertas y ver que eran muchisimo más grandes que las de un auto normal…..muy buena anécdota.
    Abrazo, Javier.

  8. cinturonga

    Estimada Cinturija! ante todo me arremete un «no se que» al leer sus palabras. Simplente queria saludarlo y si pudiese… abrazarlo.
    En cambio para Strafulmans, mi voto no es positivo.

  9. Prof. Cinturija

    Strafulmans botón, si tiene algo que decir, dígalo. Nosotros dijimos lo que pensábamos. Si tiene algo que agregar hágalo. Que fue lo primero que pensó cuando vio la foto????
    Y de que alcahuete habla UD si arranca como Alejandro Romay diciendo, Manuel, vos y su excelente familia!!!!
    Mida sus comentarios o le aplicaremos todo el rigor de la Cinturonga!

  10. Strafulmans

    Que flaco está PP!!!!!
    Prof. Cinturija: Sigue demostrando que es un cobarde al igual que Cinturonga, se amotinan juntas, repartiendose elogios mutuamente.

  11. diseñador de galpón

    Grande Manuel! Que bueno que escribas en este espacio. Muy buena la anécdota.

  12. cinturonga

    Estimado Estrafumas,
    es logico que cinturonga y cinturija nos defendamos, van como de la mano. Ahora si queres elogios….para vos tambien hay!… Cinturonga.

  13. Horquisha

    Muy buena la nota!!.. quiero agregar que en la carrera que gano Miraldi en el autodromo el auto no estaba sin publicidades!! muy por el contrario, tenia escrito bien grande en los laterales y paraabrisas la leyenda «PARADA 25»..!!!!!!!!! Gracias a esto fue instantaneamente bautizado como «el agrandado».. Manuel quiza recuerde ese gran momento en la chicana de Ascari.. Saludos!

  14. Rifle Sanitario

    Qué impresión me da esa foto del pibe paralítico.

  15. Bartolomeo Costantini

    Rifle: Te vamos a mandar los golpeadores pagos. Sabemos quien sos!!!

  16. Tete

    Excelente nota, me hizo recordar la primera vez que fui al autodromo a ver Monomarca Sierra !!

  17. Santo

    ¡Por favor, comentaristas, evitemos las agresiones sin sentido!
    Manu, muy buena nota.

  18. Retro Sport

    Estimado Manuel, en virtud de la verdad, la puerta era chica pero entrabas montado en la cuna de oro.
    Felicito a don «Pepe» por tantos años apoyando todo lo que tenga una rueda, sin filtro y con locuras!.
    Brindo a su salud!

    PD: «sinturonga» y «sinturija» son los mosqueteros del automovilismo… Castiguen a los impertinentes que no respetan el huor sadico!

    PD2: Manuel: La foto realmente (si sos vos el niño) es excelente. Por suerte la vida te modifico para bien. De un 1500 podrido te acercaste a Bugatti.
    Tengo una pregunta que hace años quiero hacerte: ¿La boina colorada o bordo que llevas a todos lados tiene alguna história?.

  19. sandruli

    Me mató la Foto!!! ese flequillo…sino fuera porque pepe está igual no te reconozco!!! jajaja…quiero saber si la boina que tiene pepe es la que vos usas…la historia muy linda

  20. Corpilón

    Qué look Manueles! A un cm del ahorque.

  21. insgnia de oro

    vale la anecdota, la foto,y grande don pepe en le apoyo al automovilismo, pero la puerta chica, manuel vamos hombre…..

  22. MIMI

    ME MATO LA FOTO!!! GRACIAS VALE POR MANDARME ESTA INFO «TAN VALIOSA»!!

  23. Mariana

    La boina roja!

  24. gaucho pobre

    Estuve ese día y en ese lugar. Av. Colón y 9 de Julio, también para mí fue el primer contacto con el automovilismo, Hacía 1 año que había llegado a Bahía Blanca para estudiar Ing. Mecánica, y por supuesto fue lo máximo para alguien de 18 años.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

650 días, 650 clásicos

Holden y el mar

Holden Special, Coledale Beach, NSW, Australia.

Cristián Bertschi
30/11/2012 5 Comentarios

Mille Miglia 2015: Die Hause durch das Fenster

2-P1100019

Para festejar el  60° aniversario de la victoria de la 300SLR de Sir Stirling Moss y Denny Jenkinson en la Mille Miglia del ’55, aquella  de los records todavía  imbatidos,  1600 km en 10 horas, 7 minutos y 48 segundos,  con una velocidad media de 157.65 km/h (si, leyeron bien),  con esos autos, esas gomas, esos frenos y esas rutas (y con […]

Qui-Milano
20/05/2015 11 Comentarios

Misterio praguense

+ cota

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?

Lectores RETROVISIONES
01/11/2010 7 Comentarios

932 días, 932 clásicos

IMG_5970

Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]

Diego Speratti
06/07/2015 5 Comentarios

664 días, 664 clásicos

detail

Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.

Cristián Bertschi
18/12/2012 26 Comentarios

Despejando nuestras dudas

pipí cucú...

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]

Hernán Charalambopoulos
28/10/2010 5 Comentarios

Grand Prix City Bell 2015: se fue la segunda

IMG_1895

En la nutrida agenda de eventos de estas semanas en el Río de la Plata, el Club Autos Clásicos Sport de City Bell propuso para el fin de semana del 28 y 29 de marzo la segunda edición del Gran Prix City Bell. Este club, fundado apenas en el 2014, cuenta con varios integrantes que […]

Diego Speratti
06/04/2015 13 Comentarios

Para un Peronista no hay nada mejor…

Justicialista militante

…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME

Staff RETROVISIONES
17/10/2012 23 Comentarios

No tocar (c)

le ponemo llanta

Hace unas semanas ese mismo Alfa Romeo 33 Stradale estaba ganando el primer premio en el Concorso d’Eleganza de Villa d’Este en Como (ver nota aquí). Ahora pudismo verlo en el Festival of Speed en Goodwood. Lindo, ¿no?

Gabriel de Meurville
05/07/2011 30 Comentarios

30 días, 30 clásicos

Fabulosos Cadillacs & Fleetwood Mac

Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/07/2010 2 Comentarios

276 días, 276 clásicos

Caddy camilla

Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.

Diego Speratti
26/03/2011 Sin Comentarios

Fiera di Padova: mi amigo Allegro

la otra pieza que vino a Argentina

Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]

Willy Iacona
07/11/2011 9 Comentarios

106 días, 106 clásicos

marchons, marchons

Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/10/2010 5 Comentarios

Recoleta – Tigre: desde adentro

llegada a Tigre

El domingo se realizó otra edición del gran premio Recoleta – Tigre. Gracias a la gentileza del Club de Automóviles Clásicos y del propietario del Renault que fue del presidente Roca pude ir de acompañante en el Anasagasti hasta San Isidro y en el  Renault hasta Tigre. Gracias a la pericia de los chaufeurs el […]

Raúl Cosulich
14/11/2011 3 Comentarios

Desde el MiTo camino a Roma

Y haciendo palmas y arriba y arriba es el coro que arranca que dice...

Como ya pude comprobarlo en anteriores viajes, Italia no se caracteriza por su red pública de WiFi, asi que me las arreglo para reportar desde donde puedo. El jueves se realizó la punzonatura en la Piazza Della Loggia con los autos pasando para recibir el piombino, que es un sellito de plomo que recuerda el […]

Cristián Bertschi
09/05/2010 1 Comentario

927 días, 927 clásicos

IMG_8421

Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]

Diego Speratti
06/05/2015 5 Comentarios

Cartel de miércoles #36

000000

¿En qué quedamos?

Hernán Charalambopoulos
10/07/2013 2 Comentarios

170 días, 170 clásicos

La pizza llegaba fría y entonces quedó desafectado

IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.

Jason Vogel
10/12/2010 11 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: Gran Luce

Fiat speciale

Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.

Qui-Milano
07/03/2013 18 Comentarios

198 días, 1 glorioso Pacer

Milagro guadalupano!!! La rueda del Pacer sangra!!!

AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
07/01/2011 16 Comentarios

Empieza la temporada

venía rápido, muy rápido y se le soltó el patín...

Luz verde para la temporada de esquí en este lado del globo. No podía faltar de nuestra parte la foto exótica con la que inauguramos otra nueva estación de «altos guisos», buenos vinos y mercurio negativo.

Hernán Charalambopoulos
15/11/2012 2 Comentarios

El primer Gran Premio Histórico

SAAAAAAAAAB

Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores  me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]

Charles Walmsley
29/03/2012 22 Comentarios

Aerodinámica mente

ballenita con gomas de bici

Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2010 16 Comentarios

247 días, 247 clásicos

R10 perfil del

Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
25/02/2011 Sin Comentarios

209 días, 209 clásicos

Volvito de tin marín

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
18/01/2011 3 Comentarios