De Sport NacioMAL a Sport Nacional

Manuel Eliçabe - 31/10/2009

que vergagni!

Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio.

¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede trazar su origen en la idea pionera de Edgardo Boschi (más Mutio y Vignoles) y los primeros Lotus Seven fabricados bajo licencia. Tal vez la época no fue la mejor para el proyecto (¿cuándo lo es en Argentina?) pero la semilla ya estaba sembrada, el árbol comenzaría a crecer y daría sus frutos.

superongas

Ya bien entrados los setentas surgieron más proyectos, como el GPA y el primer Benjamín de Iriarte, pero se podría decir que la edad de oro de este movimiento fueron los años 80.

El éxodo masivo de autos “pura sangre” producto del desinterés interno y del violento aumento de cotizaciones hizo que la necesidad de conducir un auto sport fuera satisfecha con esta variopinta producción local. Esto sumado a una incipiente actividad para estos vehículos, en el Club de Automóviles Sport primero, luego en APAS (alguien algún día deberá contar la historia de APAS) y más tarde de regreso en el CAS, hizo que la oferta de estos autos se multiplicara.

mono

El Antique de Gaggino, tal vez el de criterios de producción más industriales, los Eleven y Jaguar C de Iriarte, los Cobra de Bessia, los Rocha Vintage del inolvidable Pichón, las ASA Monofaro y 300 S de Néstor Salerno, los autos de JVA, las Mara o los más enfocados en competición Crespi SP son algunos ejemplos y seguramente estoy dejando alguno afuera.

Para fines de la década ya se comenzaron a disputar las Mil Millas Sport Argentinas y estos autos fueron sus primeros protagonistas. Ni hablar de los que éramos purretes y vibrábamos viendo a Maiquel Dellepiane doblar totalmente de costado en el autódromo con la Monofaro. Maiquel era nuestro héroe, una mezcla de estrella de rock con Fangio, como bien dijo mi amigo Santiago Sánchez Ortega.

Todo parecía color de rosa, pero el año 96 tal vez pueda ser identificado como el punto de inflexión para estos autos ya que las Mil Millas se hicieron FIVA y los Sport Nacional quedaron afuera. El interés ya no era el mismo. Pasaron a ser Sport NacioMal o X*ngas de plástico. Nadie las quería y lo que es peor, no se sabía muy bien qué eran y qué querían ser.

Miserere

A partir de allí un lento declive, y tal vez el tiro de gracia fue la imposibilidad de patentarlos como Armados Fuera de Fábrica. La categoría Sport Velocidad del CAS resistiría algunos años más. Recuerdo con especial cariño los duelos en pista de principio de este siglo entre los Cobra Biskayne, Crespi, Lotus y Jaguar C Iriarte. Luego una lenta muerte…

Pero por suerte todo vuelve, y si algo nos ha enseñado el automovilismo clásico es que cualquier auto que en algún momento tuvo su época de oro y luego es abandonado, invariablemente vuelve a ser interesante para la siguiente generación.

Ya se veía venir en pequeños grupos anárquicos, algunos viajes al interior, y el siempre activo Club Lotus. Este año tomó la posta el CAS; muchos autos, antes abandonados, están volviendo a la vida. Eso es sencillamente genial.

la de Santi

Pero tal vez lo más importante es que han encontrado su verdadera identidad. Son lo que son, no otra cosa. Se sabe para que fueron construidos y no intentan aparentar cosas que no son. Sus dueños son entusiastas que simplemente aman sus autos y los disfrutan sin importarles comentarios impertinentes. Van al autódromo, a un rally, o a un viaje. Ellos también encarnan el verdadero espíritu de esta actividad, y entre ellos hay una complicidad que le da un giro especial al disfrute de estos autos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 31/10/2009
14 Respuestas en “De Sport NacioMAL a Sport Nacional
  1. Tom45ACP

    Poeta…..

  2. Tom45ACP

    Me hace acordar a cierta discusión un mediodia en una parrilla del centro…

  3. Gonzalo Balaguer

    Manuel:

    Es un orgullo ver una foto tomada por mí en tu interesante nota.

    Somos muchos los que amamos a los Sport Nacional sin importar el qué dirán.

    Esperamos que cada vez seamos más los que no podemos explicar con palabras la sensación de manejar uno de estos autos.

    Aprovecho para felicitar a todo el equipo de Retrovisiones por la excelente idea que tuvieron.

    Un abrazo!

    PD: Me permito una pequeña corrección, Gaggino se escribe con doble G.

  4. cinturonga

    Cinturonga a tenido muchos momentos gratos arriba de estos autos sport nacional. Es muy bueno ver lo que se ha formado y generado en los ultimos años al rededor de estos autos.
    Cinturonga tuvo la oportunidad de correr las ultimas 300millas de la costa, en la cual se volvio a ver un gran numero de sport nacional, y mas alla de la importancia o valor de los autos en si, era muy bueno ver la sintonia y el espiritu de los usuarios.
    Igual es casi obvia mi preferencia por el nombre xxxngas de plastico, que el de sport nacional. Creo que por estar casi ligado directamente, son como primos hermanos…el platico de la goma.
    Sigan asi, y que vivan las xxxngas de plastico!!!… y los sport nacional!

  5. admin

    Gonzalo Balaguer,
    Corregido.
    Gracias.-

  6. El "Camisado"

    Alga para destacar creo, es la calidad de construcción de muchos de estos sport, ojo, digo muchos, no todos. El mejor escenario para testear un auto son las carreras, y ahi estan muchisimos de estos autos que han corrido y corren en el CAS y otras categorias, dando cuenta de que estan bien armados, de otra forma seria imposible correr o bancarse la competición. Excelente la nota. Abrasivos.

  7. Santo

    Muy buena nota donde se resume muy didacticamente la historia de estos autos y se refleja clararmente los sentimientos que despiertan en uno por mas plastico que tengan. Ojalá esta nota sirva para darle manija a varios que quieran arrancar y a las instituciones organizadoras a tomarlos mas en cuenta. Viva los buggys!

  8. insgnia de oro

    me he divertido mucho con estos autos hasta corri mil millas
    y largabamos adelante, hasta que llovieron carnets fiva, pagodas,
    911 he inundaron la actividad, no me molestan quiero todos los
    autos, pero pasamos de protagonistas a kelppers, y no megusto.-
    Celebro que el club madre de estos autos, hoy les devuelva
    el lugar que merecen, recuerden que ya algunos de estos deberian tener
    carnets fiva,las carreras en Las Flores memorables,que epoca…….

  9. El gorila Julio M

    Felicito al autor de la nota por los acertados y valiosos conceptos que comparto plenamente. Para quien escribe esta nota resulta siempre un «revival» contemplar los autos, que en mi ignorancia no sabía que son «bautizados» sport nacio-mal. Tuve la suerte desde 1954 hasta aproximadamente 1967, año de la desparición de la categoría sport en la Argentina, de disfrutar y ver autos «pura sangre», pilotos y carreras de aquellos años dorados, cuya fiesta máxima eran los 1000 Kim. Entonces bienvenidos los SPORT NACIONALES y vaya mi reconocimiento y sincero homenaje a sus constructores y artesanos que mantienen el espíritu para los cuales los SPORT fueron concebidos.

    Mis felicitaciones también a los integrantes de esta atrayente página.

  10. Napoleon Solo

    Mis mas sinceras felicitaciones al Sr. Eliçabe, quien a traves de estos parrafos blanqueo una realidad sobre los vaivenes de estos vehiculos… amados y odiados por igual.

    Atte.
    NS.

  11. tete

    Excelente nota Manuel !!, resume los sentimientos de quienes tenemos en el garage uno de estos autos tan divertidos de manejar, que muchas veces por no decir todas cuando se cruzan en pista en alguna habilidad conductiva con algun modelo sandre azul, las X ongas de plastico los hacen pasar papelones, la imposibilidad de que estos autos puedan participar en las 1000 millas,y que de un plumazo como bien dice el amigo Insignia de oro «pasen a ser kelpers» no hace mas que confirmar de que en argentina somos mas papistas que Bendicto XVI, nos vamos de un extremo al otro,somos campeones en hacernos los puristas absolutos.
    chau me voy a tomar el five o clok tea

  12. Jose Needle

    Faltaria agregar que los unicos originales son los Lotus Seven (1970 a 1973) y los Antiques. El resto intento ser una replica. Tambien debemos mencionar que el periodismo desprestigio informando erroneamente de su originalidad. Basta leer una nota de presentacion del Lotus Seven fabricado por el Sr. Bessia, inicios de la decada del 80, en la revista Corsa, donde se dice que es un Lotus original y es sabido que en los 70 Chapman vendio sus derechos a Caterham.

  13. eduardo angelini

    Estimado amigo : apelando a su buen criterio y refinado gusto queria conocer su opinion sobre la presencia de nuestros autos en el evento del dia 8 de diciembre.
    aprovecho a felicitarlos por la pagina y mandarles un caluroso abrazo.

  14. Richard Greene

    Muy bien Manuel: brillantes líneas sobre la historia de la Sport Nacional .Parece mentira, pero esta categoría nació ya, hace bastante tiempo. Es la heredera de aquella categoría Sport, donde mis antepasados supieron disfrutar y hasta morir, por ella. Son los autos que me dieron a mi la gran oportunidad de seguir con una tradición familiar y haber vivido siempre esa sensación, al manejarlo, que mi Lotus y yo somos una sola persona.
    Es así como el Club de Automóviles Sport, debe resaltar y reconocer la importancia de estos autos. Su protagonismo en el tiempo, que ya es historia automovilística .También trasformándose en un homenaje a tantos atrevidos constructores y los apasionados propietarios de estas maquinas.
    Gracias! Siempre a fondo…
    Richard Greene

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

851 días, 851 clásicos

f7

Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.

Manuel Eliçabe
11/04/2014 8 Comentarios

What a player!!!

Gorda, poneme el Bora en cero, que hice poner unas gomitas...

Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]

Hernán Charalambopoulos
30/04/2011 24 Comentarios

La época de las «Alfetas»

listos para largar

Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]

Bocha Balboni
23/10/2010 22 Comentarios

Mille Miglia 2012: ¡Complimenti!

Claudio y Dany

Claudio Scalise y Daniel Claramunt, ganadores de la Mille Miglia 2012.

Cristián Bertschi
22/05/2012 7 Comentarios

Poker de Ferrari en Bariloche

Scuderia cola

Bariloche empieza a vestirse de Mil Millas. Más allá de los encuentros casuales con máquinas rodando por la ciudad, la Av. Bustillo es el corredor obligado de los autos que se entregan en el aeropuerto y van hacia el Llao Llao, sede de la competencia y también de toda la previa. El estacionamiento del célebre […]

Diego Speratti
17/11/2009 3 Comentarios

Nafta ecológica

ooopps....

El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 3 Comentarios

¿Qué te pasha Clarín…?

menos mal que es de fibra. (miramar no perdona...)

¿Estash nerviosho…? Con esta célebre frase del estadista patagónico, confirmamos la noticia ya difundida por otros medios y que era un secreto a voces: el grupo Clarín compró Aerolíneas Argentinas y Austral. En una millonaria operación llevada a cabo en el mayor de los secretos, el poderoso multimedia arrebató al gobierno el control de Aerolíneas, gracias a […]

Hernán Charalambopoulos
04/03/2010 5 Comentarios

Lancia del día #37

1-P1070805

El excelente ejemplar de las fotos, aparte de no haber sido patentado nunca y tener ¡menos de 150 km en el odómetro! (otra cosa rara es que esta en km/h y no en millas), es un ejemplar rarísimo del pariente americano “sportivo” de la Lancia Beta, la version USA del Beta Montecarlo, llamado Scorpion por la […]

Qui-Milano
09/10/2014 7 Comentarios

El misterioso sastre de un Corvette C3

IMG00276 copy

Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]

Lectores RETROVISIONES
13/08/2013 27 Comentarios

Goodwood Revival 2014: Misión Argentina

1-Stirling-Moss-(Photo-Anthony-Rew)-LowRes

Ayer a la tarde pude cumplir mi sueño del fin de semana: unir la Maserati 250F (chasis 2529) con parte de los argentinos presentes en el Revival y la increíble visita de Stirling Moss para sumarse a la sesión fotográfica. El chasis 2529 es exactamente la 250F con que Fangio se impuso en el memorable […]

Gabriel de Meurville
15/09/2014 9 Comentarios

CAS – Premio Hermanos Dellepiane

poster

Tenemos el agrado de comunicarles el próximo evento del Club de Automóviles Sport. El mismo se llevará a cabo en el Autódromo Parque Ciudad de Rio Cuarto en la provincia de Córdoba los días 20 y 21 de abril. Este contará con dos competencias finales para cada una de la habituales categorías de velocidad (DTNH, […]

Jose Rilis
16/04/2013 Sin Comentarios

FOS 2105: ¡feliz cumpleaños, Chueco!

DSC_6269

Como cada año, a la caza de la conexión argentina en Goodwood. Por el momento, participan en el FoS el Mercedes-Benz 300 SLR de la Mille Miglia y la Lancia D24, hoy en la colección Louwman de Holanda. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
27/06/2015 6 Comentarios

8 días, 8 clásicos

Rekord asientos

Opel Rekord C 1900 L 2 puertas automático 1968, Calle Juan B. Justo, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/06/2010 7 Comentarios

Un Volvo único

medio gringo, no?

Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]

Hernán Charalambopoulos
19/12/2009 3 Comentarios

Brough Superior Black Alpine 1939

img411

La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]

Enrique Sanchez Ortega
03/10/2014 7 Comentarios

Premio Sonny Gotthold 2014

17G

El pasado sábado 28 de junio el Club de Automoviles Sport organizó el Premio Sonny Gotthold en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires. Entre otras competencias se destacaron las endurances reservadas para Monopostos Históricos y para Sport Nacional y Prototipos Históricos. Los excelentes y variados ejemplares rodaron alegremente por el circuito 6 desde tempranísimas horas de […]

Jose Rilis
02/07/2014 5 Comentarios

Oda elemental a la carrocería original

Coca ¿Light?

Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico. La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo. Quizás son líneas un poco […]

Charles Walmsley
01/12/2012 24 Comentarios

Un Pininfarina y un Brovarone

IMG_9405

La misma que tenían mis abuelos cuando era chico con cuya manija jugaba que era una palanca de cambios. Heladera Siam diseño Aldo Brovarone de los cincuentas. Detalle lógico de bochita de cambios seguramente proveniente de la coupé retocada magistralmente por Pininfarina pastando a metros del interesante artefacto enfriador. Foto tomada desde el techo de […]

Gabriel de Meurville
21/06/2014 5 Comentarios

Petit Bugattiste en sepia

Niño piloto

Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando  Les petites […]

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 7 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

575 días, 575 clásicos

Chrysler lote

Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.

Manuel Speratti
23/05/2012 3 Comentarios

Comienza el año

2011 Staff RETROVISIONES
01/01/2011 12 Comentarios

El más rápido del Ring

84ptr049

Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]

Qui-Milano
30/09/2015 12 Comentarios

Despierta Viterbo

chau !!!!!

Estas son algunas tomas de lo que fue el paso de los autos esta mañana de sábado por Viterbo. Amaneció lluvioso, luego del aguacero de la madrugada, y lentamente se fue despejando, y entregando tanto a participantes como a espectadores, un día increíble a medida que corrían las horas y los kilómetros hacia nuestra vuelta a Brescia.

Hernán Charalambopoulos
08/05/2010 1 Comentario

276 días, 276 clásicos

Caddy camilla

Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.

Diego Speratti
26/03/2011 Sin Comentarios