De Sport NacioMAL a Sport Nacional
Manuel Eliçabe - 31/10/2009Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio.
¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede trazar su origen en la idea pionera de Edgardo Boschi (más Mutio y Vignoles) y los primeros Lotus Seven fabricados bajo licencia. Tal vez la época no fue la mejor para el proyecto (¿cuándo lo es en Argentina?) pero la semilla ya estaba sembrada, el árbol comenzaría a crecer y daría sus frutos.

Ya bien entrados los setentas surgieron más proyectos, como el GPA y el primer Benjamín de Iriarte, pero se podría decir que la edad de oro de este movimiento fueron los años 80.
El éxodo masivo de autos “pura sangre” producto del desinterés interno y del violento aumento de cotizaciones hizo que la necesidad de conducir un auto sport fuera satisfecha con esta variopinta producción local. Esto sumado a una incipiente actividad para estos vehículos, en el Club de Automóviles Sport primero, luego en APAS (alguien algún día deberá contar la historia de APAS) y más tarde de regreso en el CAS, hizo que la oferta de estos autos se multiplicara.
El Antique de Gaggino, tal vez el de criterios de producción más industriales, los Eleven y Jaguar C de Iriarte, los Cobra de Bessia, los Rocha Vintage del inolvidable Pichón, las ASA Monofaro y 300 S de Néstor Salerno, los autos de JVA, las Mara o los más enfocados en competición Crespi SP son algunos ejemplos y seguramente estoy dejando alguno afuera.
Para fines de la década ya se comenzaron a disputar las Mil Millas Sport Argentinas y estos autos fueron sus primeros protagonistas. Ni hablar de los que éramos purretes y vibrábamos viendo a Maiquel Dellepiane doblar totalmente de costado en el autódromo con la Monofaro. Maiquel era nuestro héroe, una mezcla de estrella de rock con Fangio, como bien dijo mi amigo Santiago Sánchez Ortega.
Todo parecía color de rosa, pero el año 96 tal vez pueda ser identificado como el punto de inflexión para estos autos ya que las Mil Millas se hicieron FIVA y los Sport Nacional quedaron afuera. El interés ya no era el mismo. Pasaron a ser Sport NacioMal o X*ngas de plástico. Nadie las quería y lo que es peor, no se sabía muy bien qué eran y qué querían ser.
A partir de allí un lento declive, y tal vez el tiro de gracia fue la imposibilidad de patentarlos como Armados Fuera de Fábrica. La categoría Sport Velocidad del CAS resistiría algunos años más. Recuerdo con especial cariño los duelos en pista de principio de este siglo entre los Cobra Biskayne, Crespi, Lotus y Jaguar C Iriarte. Luego una lenta muerte…
Pero por suerte todo vuelve, y si algo nos ha enseñado el automovilismo clásico es que cualquier auto que en algún momento tuvo su época de oro y luego es abandonado, invariablemente vuelve a ser interesante para la siguiente generación.
Ya se veía venir en pequeños grupos anárquicos, algunos viajes al interior, y el siempre activo Club Lotus. Este año tomó la posta el CAS; muchos autos, antes abandonados, están volviendo a la vida. Eso es sencillamente genial.
Pero tal vez lo más importante es que han encontrado su verdadera identidad. Son lo que son, no otra cosa. Se sabe para que fueron construidos y no intentan aparentar cosas que no son. Sus dueños son entusiastas que simplemente aman sus autos y los disfrutan sin importarles comentarios impertinentes. Van al autódromo, a un rally, o a un viaje. Ellos también encarnan el verdadero espíritu de esta actividad, y entre ellos hay una complicidad que le da un giro especial al disfrute de estos autos.
Categorías: CrónicasFecha: 31/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Premio Sonny Gotthold 2013
Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado […]
Marcelo Beruto07/07/2013 6 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
713 días, 713 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
725 días, 725 clásicos
Henry J c.1951, Wilson Ferreira Aldunate y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2013 16 Comentarios
Caza mayor en Estocolmo
Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
La Motó de Felipe
Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]
Qui-Milano28/07/2014 8 Comentarios
Muchachos bugattistas eran los de antes…
Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
697 días, 697 clásicos
Ford Cortina, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/02/2013 8 Comentarios
Salir a la cancha
No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
Argentina vs Chile
El fixture del Mundial no se ha empeñado en cruzar a las selecciones vecinas aún, pero tanto Argentina como Chile ya hicieron de «locales» en el Maracaná (y ahí estuvimos!!!) Esa es la razón por la que en estos días en las calles de Rio de Janeiro se haya vivido un «enfrentamiento» entre diferentes VW […]
Diego Speratti18/06/2014 14 Comentarios
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
El Baufer se presentó en el CAC
Cuando la noticia bomba de la aparición del Numa de Ruesch hacía efecto racimo por las redes sociales y por RETROVISIONES, el segundo Baufer recuperado desandaba el camino del sur al norte del Gran Buenos Aires, de su taller de restauración al Club de Autos Clásicos de San Isidro, donde se presentó el miércoles por […]
Miguel Tillous16/08/2013 9 Comentarios
558 días, 558 clásicos
Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
Chapron, Chapron, que grande sos…
De lo mejor que se vio en el concurso de elegancia de Villa D’Este, fue esta increíble interpretación de Chapron sobre la base de un Citroën SM. Se trata de una versión de cuatro puertas magníficamente ejecutada por el ecléctico chapista francés. Pareciera ser una tontera, pero la verdad es que hacer de un coupé […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2011 14 Comentarios
326 días, 326 clásicos
Renault Gordini, Galileo y Av. San Martín, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Diego Speratti15/05/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #15
Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 9 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia
El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios















Tom45ACP
Poeta…..
Tom45ACP
Me hace acordar a cierta discusión un mediodia en una parrilla del centro…
Gonzalo Balaguer
Manuel:
Es un orgullo ver una foto tomada por mí en tu interesante nota.
Somos muchos los que amamos a los Sport Nacional sin importar el qué dirán.
Esperamos que cada vez seamos más los que no podemos explicar con palabras la sensación de manejar uno de estos autos.
Aprovecho para felicitar a todo el equipo de Retrovisiones por la excelente idea que tuvieron.
Un abrazo!
PD: Me permito una pequeña corrección, Gaggino se escribe con doble G.
cinturonga
Cinturonga a tenido muchos momentos gratos arriba de estos autos sport nacional. Es muy bueno ver lo que se ha formado y generado en los ultimos años al rededor de estos autos.
Cinturonga tuvo la oportunidad de correr las ultimas 300millas de la costa, en la cual se volvio a ver un gran numero de sport nacional, y mas alla de la importancia o valor de los autos en si, era muy bueno ver la sintonia y el espiritu de los usuarios.
Igual es casi obvia mi preferencia por el nombre xxxngas de plastico, que el de sport nacional. Creo que por estar casi ligado directamente, son como primos hermanos…el platico de la goma.
Sigan asi, y que vivan las xxxngas de plastico!!!… y los sport nacional!
admin
Gonzalo Balaguer,
Corregido.
Gracias.-
El "Camisado"
Alga para destacar creo, es la calidad de construcción de muchos de estos sport, ojo, digo muchos, no todos. El mejor escenario para testear un auto son las carreras, y ahi estan muchisimos de estos autos que han corrido y corren en el CAS y otras categorias, dando cuenta de que estan bien armados, de otra forma seria imposible correr o bancarse la competición. Excelente la nota. Abrasivos.
Santo
Muy buena nota donde se resume muy didacticamente la historia de estos autos y se refleja clararmente los sentimientos que despiertan en uno por mas plastico que tengan. Ojalá esta nota sirva para darle manija a varios que quieran arrancar y a las instituciones organizadoras a tomarlos mas en cuenta. Viva los buggys!
insgnia de oro
me he divertido mucho con estos autos hasta corri mil millas
y largabamos adelante, hasta que llovieron carnets fiva, pagodas,
911 he inundaron la actividad, no me molestan quiero todos los
autos, pero pasamos de protagonistas a kelppers, y no megusto.-
Celebro que el club madre de estos autos, hoy les devuelva
el lugar que merecen, recuerden que ya algunos de estos deberian tener
carnets fiva,las carreras en Las Flores memorables,que epoca…….
El gorila Julio M
Felicito al autor de la nota por los acertados y valiosos conceptos que comparto plenamente. Para quien escribe esta nota resulta siempre un «revival» contemplar los autos, que en mi ignorancia no sabía que son «bautizados» sport nacio-mal. Tuve la suerte desde 1954 hasta aproximadamente 1967, año de la desparición de la categoría sport en la Argentina, de disfrutar y ver autos «pura sangre», pilotos y carreras de aquellos años dorados, cuya fiesta máxima eran los 1000 Kim. Entonces bienvenidos los SPORT NACIONALES y vaya mi reconocimiento y sincero homenaje a sus constructores y artesanos que mantienen el espíritu para los cuales los SPORT fueron concebidos.
Mis felicitaciones también a los integrantes de esta atrayente página.
Napoleon Solo
Mis mas sinceras felicitaciones al Sr. Eliçabe, quien a traves de estos parrafos blanqueo una realidad sobre los vaivenes de estos vehiculos… amados y odiados por igual.
Atte.
NS.
tete
Excelente nota Manuel !!, resume los sentimientos de quienes tenemos en el garage uno de estos autos tan divertidos de manejar, que muchas veces por no decir todas cuando se cruzan en pista en alguna habilidad conductiva con algun modelo sandre azul, las X ongas de plastico los hacen pasar papelones, la imposibilidad de que estos autos puedan participar en las 1000 millas,y que de un plumazo como bien dice el amigo Insignia de oro «pasen a ser kelpers» no hace mas que confirmar de que en argentina somos mas papistas que Bendicto XVI, nos vamos de un extremo al otro,somos campeones en hacernos los puristas absolutos.
chau me voy a tomar el five o clok tea
Jose Needle
Faltaria agregar que los unicos originales son los Lotus Seven (1970 a 1973) y los Antiques. El resto intento ser una replica. Tambien debemos mencionar que el periodismo desprestigio informando erroneamente de su originalidad. Basta leer una nota de presentacion del Lotus Seven fabricado por el Sr. Bessia, inicios de la decada del 80, en la revista Corsa, donde se dice que es un Lotus original y es sabido que en los 70 Chapman vendio sus derechos a Caterham.
eduardo angelini
Estimado amigo : apelando a su buen criterio y refinado gusto queria conocer su opinion sobre la presencia de nuestros autos en el evento del dia 8 de diciembre.
aprovecho a felicitarlos por la pagina y mandarles un caluroso abrazo.
Richard Greene
Muy bien Manuel: brillantes líneas sobre la historia de la Sport Nacional .Parece mentira, pero esta categoría nació ya, hace bastante tiempo. Es la heredera de aquella categoría Sport, donde mis antepasados supieron disfrutar y hasta morir, por ella. Son los autos que me dieron a mi la gran oportunidad de seguir con una tradición familiar y haber vivido siempre esa sensación, al manejarlo, que mi Lotus y yo somos una sola persona.
Es así como el Club de Automóviles Sport, debe resaltar y reconocer la importancia de estos autos. Su protagonismo en el tiempo, que ya es historia automovilística .También trasformándose en un homenaje a tantos atrevidos constructores y los apasionados propietarios de estas maquinas.
Gracias! Siempre a fondo…
Richard Greene