¿Por qué le habrán puesto cabaios?
Cristián Bertschi - 19/11/2009RETROVISIONES se trata entre otras cosas de recuperar, rescatar, preservar y difundir la historia automovilística. En este caso nos encontramos en las Mil Millas con un elemento muy particular. En la década del 80 estaban de moda las calcomanías, los que tenemos 30 y pico, o los que tienen hijos de esa edad recordarán los vidrios de las habitaciones tapiados de adhesivos bloqueando la luz solar.
Nunca tuve caballitos pero siempre los añoré en los laterales de fletes, Chevrolet 400 y Torino Grand Routier entre otros.
La edición 2009 de los caballitos reapareció, tímidamente, sin toda la jerarquía que merecía, pero apareció.
Warnes los espera con las vidrieras llenas de caballitos para que vuelvan los 80, también en los autos.

Fecha: 19/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Backs to the future

De Lorean y señorita desconocida en Via Roma, Torino, ayer domingo por la tarde. Gracias Alejandro Esteban Bustos por la foto.
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 12 Comentarios
Tres millones de millas y contando

El pasado 18 de septiembre, Irv Gordon alcanzó una nueva meta a bordo de su coupé Volvo P1800S de 1966 al superar las 3 millones de millas (4.8 millones de km), una distancia equivalente a, por ejemplo, completar 120 vueltas alrededor del mundo. El planificado récord lo alcanzó cerca del pueblo de Hope (Esperanza, en […]
Staff RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario
877 días, 877 clásicos

Gilbern Invader Estate 1972, Monk’s Hill St., Westbourne, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville02/08/2014 6 Comentarios
La evolución del león

El 20 de noviembre de 1858 Émile Peugeot (padre de Armand Peugeot, que a posteriori sería el fundador de la marca tal y como la conocemos hoy en día) registró en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios un león como símbolo de Peugeot. La razón de elegir a este animal como imagen de Peugeot […]
Staff RETROVISIONES17/12/2014 9 Comentarios
Grand Prix color

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]
Federico Kirbus12/07/2011 13 Comentarios
637 días, 637 clásicos

Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
172 días, 172 clásicos

Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/12/2010 3 Comentarios
¿Qué auto es? El misterio develado

El auto del «¿Qué auto es?» (click aquí) es un… MG Type M. Como la carrocería de éstos era originalmente de madera y hule, se arruinaba con el tiempo. El auto de la trivia fue recarrozado, seguramente en Argentina, con un aire ítalo-francés. ¡Gracias a todos los que comentaron!
Chuzo Gonzalez13/08/2010 Sin Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
502 días, 1 cementerio clásico

Renault 4 grabado en tumba del cementerio de Montmartre, París, Francia.
Diego Speratti27/12/2011 10 Comentarios
Santa gasolina

Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.
Manuel Eliçabe10/01/2014 6 Comentarios
675 días, 675 clásicos

VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Jason Vogel29/12/2012 8 Comentarios
Fauchon, Place de la Madeleine

Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.
Cristián Bertschi01/02/2012 6 Comentarios
146 días, 146 clásicos

Una nueva unidad ha llegado para combatir el crimen en las calles de Montevideo. ¿Será el inicio de la ley seca montevideana? Sedán Marmon, desconozco el año.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 6 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2

Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
902 días, 902 clásicos

Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]
Qui-Milano11/01/2015 11 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Lancia Marino F1

Extraño ejemplar de F1 “fatta in casa” con mecánica Lancia Aurelia 2500 con un Weber doble cuerpo (¡sólo un carburador en una F1!). Fabricada por el modenense Marino Brandoli. Corrió en el ’57 solo un par de GP locales, y luego desapareció por más de cincuenta años. En el 2011 apareció en el Montecarlo Historic […]
Qui-Milano08/03/2013 5 Comentarios
Joe
Lo bueno de las calcomanias es que te permite «ferrarizar» cualquier auto…entre otras cosas.
Diego Carrozza
Recuerdo que le rompí tanto las b… a mi viejo para que pusiera esos caballos en el R12 que teníamos…. y cuando logré embellecer semejante fierro, duraron un par de semanas, después «se los afanaron»…. Una pena…
El "Camisado"
Diganlen a Martincito que le chante en el parabrezza «OAKLEY: THERMONUCLEAR PROTECTION», sale como ñapi.
cinturonga
apa…es del mismo fanatico que conozco por los stickers? al que le gustan las señoritas voluptuosas en las carrocerias?
Ahora critiquen la bandera tricolor del Alfa.
Igual cinturonga ni siquiera tiene los stickers de los caballitos, habla de endivia nomas.
Horacio P. desde Rosario
Joe me parece que esos caballitos te permiten «mustangizar» cualquier cosa.
Cinturonga digalé a Cinturonga que ya critiqué dicha bandera (o sea la mejoré).
Saluti
tete
Que groso el de la ferrari !! Ese auto te da handicap como para ponerle cualquier cosa quedar como un vanguardista de la moda y el diseño y encima marcar tendencia!!!
cinturonga
seee… si algo marca seguro es tendencia. Todos marcamos una tendencia, hasta cinturonga hace punta en algunas cuentiones.
El rey Dasmi
Cinturonga te extraño
Roberto Anónimo
Me parece que los caballitos fueron una joda de algún picarón.
Atención a las venganzas!
Napoleon Solo
Quien tiene el gusto y la obligacion de estar en este lugar y disfrutando de estas maquinas, se da cuenta que este caballero es un vanguardista retro… viva por el…
N S.
Godfather
Ragazzi:
¿No les parece que se han puesto un poco xenófobos con el pobre chileno al que le gusta la bandera italiana (los epítetos dedicados a él son hasta ofensivos, por no decir maleducados, para con un húesped de nuestro país) , y un poco indulgentes con el «driver autóctono» que arruinó una Ferrari de las más lindas con caballitos «mustangueros» que pueden ser tan criticables como la tricolor longitudinal?.
¿O será que el propietario de la Ferrari , por tratarse de un connacional, merece más respeto que el chileno? ¿O tal vez habrá algún otro motivo con gusto a medias chupadas para que los caballitos sean aprobados y la bandera tricolor no?
Convengamos que ambos pueden ser criticables en cuanto a su particular gusto decorativo (mi criterio) o no serlo en absoluto si lo compartimos, pero entiendo que debemos aceptar la diversidad porque se trata de gustos personales. y será justicia.
Roberto Anónimo
Godfather,
Coincido en parte.
no se por qué le pegan tanto a la banderita cuando era común ver autos así corriendo en la época.
Por otra parte, los caballitos fueron una broma de un participante a otro.
no hay nada de xenofobia o cosas por el estilo, creo yo.
saludos.-
Godfather
Si los caballos fueron una broma de un participante a otro, mis disculpas.
En cuanto a la xenofobia , puedo haber sido exagerado, pero al chileno le dieron como para que no quisiera pisar más estas tierras…..por lo que reafirmo mi último párrafo sobre la tolerancia frente a los distintos gustos personales.
saludos.
Aparición con vida de Miguel Paulino Tato
1) Los caballitos fueron una joda. Y estuvo buena.
2) La bandera del Alfa era, en mi opinión, un tema muy menor. Un auto MUY atractivo al que su dueño le pintó una bandera tal como se hacía habitualmente en la época, como bien dice Roberto Anónimo. Personalmente no se veía NADA grasa.
Roberto Anónimo
Exacto Godfather y estoy de acuerdo con Aparición… que está de acuerdo conmigo.
Sigo buscando una foto con una Zagato con bandera… ya va a llegar.