A 100 años de los 200 km/h
Diego Speratti - 12/11/2009
Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de cuatro ruedas a velocidades impensadas para la época.
Se cumple por estos días nada menos que un siglo desde que el hombre superó los 200 km/h. Fue exactamente el 8 de noviembre de 1909 cuando un Benz de 200 caballos se convirtió en el primer auto en superar la mítica barrera. No sólo eso, con aquella marca conseguía una velocidad mayor a cualquiera que haya alcanzado un aeroplano o ferrocarril en aquel momento.
Este auto, bautizado Lightning-Benz, fue especialmente diseñado para batir récords por la compañía de Karl Benz y Gottlieb Daimler. Su motor tenía una capacidad cúbica de 21.5 litros y entregaba 197 caballos a sólo 1.600 vueltas, suficientes atributos para intentar ganarse todos los titulares de los diarios alrededor del mundo por sus inquietudes velocistas.
Para construirlo se partió de la base del auto de Gran Prix de la empresa por entonces, que entregaba 150 caballos. Como esto no era suficiente para batir récords se aumentó el desplazamiento hasta aquellos 21.500 c.c., una cilindrada que no volvería a tener ni por cerca ningún motor de carreras o de récords de Benz, Daimler ni la posterior Daimler-Benz. ¡Y eso repartido en apenas cuatro cilindros!
Un día el curioso aparato vio la luz y demostró que estaba para cosas mayores nomás lo pusieron en pista. En su primera competencia, un desafío sobre una recta de un kilómetro de longitud en Frankfurt, Fritz Erle se llevó la victoria con un promedio de velocidad de 159.3 km/h en su paso con partida lanzada.
Uno de los destinos previstos para que el Lightning-Benz volara bajito nuevamente fue Brooklands, recordada como la madre de todas las pistas de carrera para autos y motocicletas, ya que fue la primera construida para tal fin. Allí se celebraron competencias e intentos de récords de velocidad entre 1907 y 1939. Hoy sólo quedan algunas ruinas que nos recuerdan el pasado glorioso de este circuito.
El piloto Victor Hémery fue el encargado de guiarlo en el peraltado inglés. Nacido en Brest, Francia, en noviembre de 1876, y con un pasado como mecánico de la Leon Bollé en el tramo final del siglo XIX, Hémery se unió a la compañía Benz como piloto oficial en 1907 y al año siguiente resultó vencedor de la carrera San Petersburgo-Moscú y escolta del Gran Premio de Francia en la misma temporada.
Hombre y máquina conseguirían aquel recordado 8 de noviembre bajo cielo británico cinco récords mundiales. Dos de esas marcas fueron de velocidad máxima consiguiendo recorrer media milla lanzada a 205.666 km/h, y pudiendo completar un kilómetro a 202.648 km/h.
Las restantes tres fueron marcas de aceleración con partida detenida, completando un kilómetro en 31.32 segundos, la media milla en 25.56 s y la milla en 41.26 s, marcas que a todas luces sonaban inalcanzables hasta instantes antes de esta gesta.
Luego de aquel día el Lightning-Benz no recibió ningún tipo de indulto y volvió a los talleres de Benz para seguir desarrollándose con vistas a romper sus propias marcas y convertirse en un auténtico caza récords.
Después de visitar los circuitos más veloces de aquel momento en Europa, el continente le quedó chico y cruzó el océano vestido con una nueva carrocería.
Fue así que casi un año y medio después, en abril de 1911, Bob Burman manejó el rebautizado Blitzen-Benz en las arenas de Daytona Beach, en Estados Unidos, consiguiendo una velocidad de 225.7 para completar la milla y de 228.1 km/h para el kilómetro lanzado, una marca a la que numerosos intentos de otros bólidos jamás pudieron llegar en los años sucesivos y que se mantendría imbatible hasta el año 1919.
Categorías: CrónicasFecha: 12/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Hard-driven hardtop
Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
Monte Grande de clásicos
Martín Gómez se acercó el fin de semana pasado hasta el Club de Autos Clásicos de Esteban Echeverría para ver que había de bueno en la VIII Expo Clásica organizada en la sede del club, en Monte Grande.
Lectores RETROVISIONES16/08/2010 4 Comentarios
104 días, 104 clásicos
BMW 2002, Oakland Gardens, New York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES04/10/2010 4 Comentarios
Los campos elíseos de Renault
Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]
Lectores RETROVISIONES13/10/2010 6 Comentarios
¡Bienvenida!
Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
Feliz 2010
Los que hacemos RETROVISIONES les deseamos un lindo 2010. Besos a todos. La secretaria del blog.-
Staff RETROVISIONES31/12/2009 19 Comentarios
404 días, 404 clásicos
Ford V8 Tudor 1946, Salta y Pelliza, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2011 2 Comentarios
128 días, 2 clásicos
Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
La historia de la Atlantic: un océano de dudas
Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución. Con estas […]
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 27 Comentarios
La foto del día: ¡qué masa la Pagoda!
Valeria Mazza posando en el interior de una Mercedes-Benz Pagoda. Autor desconocido
Gabriel de Meurville27/02/2013 8 Comentarios
El racionalismo gótico inglés
El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]
Hernán Charalambopoulos08/06/2010 13 Comentarios
533 días, 533 clásicos
Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.
Valeria Beruto27/02/2012 13 Comentarios
El que sabe, sabe…
Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios
Jugando
Parque de diversiones en Colonia con muchos juguetes a disposición. El más deseado, sin dudas, el de la foto.
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 4 Comentarios
La desgracia
Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
Cocodrilo que se duerme…
Una de las decisiones menos entendibles que se recuerde en los últimos tiempos, fue acerca del Concept Car basado en la Lancia Fulvia Coupé. El prototipo lanzado en el salón de Frankfurt del 2003 causó inmediata sensación y devolvió por un momento a los lancistas la sensación (ya olvidada) de tener nuevamente un símbolo del […]
Staff RETROVISIONES06/09/2013 10 Comentarios
El día que Rolls conoció a Royce
El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
Primeras fotos
Imágenes procesadas en pleno metabolismo de la cuantiosa ingesta calórica con marca italiana sufrida por quienes escribimos en este espacio. Cuando baje la marea alcalina, seguimos procesando material. Por ahora, un poco de todo y bastante de nada concreto dentro de la «no – crónica» del mejor evento que el calendario ofrece para quienes saben […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2013 13 Comentarios















déesse
Lo leí el otro día. Este auto batió el récord a fines de 1909 y en 1910 estuvo en Buenos Aires, exhibido en la Gran Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres!!!
En el mismo pabellón dedicado al automóvil estuvo un Itala 35 HP que participó en el raid París-Pekín de 1907.