A 100 años de los 200 km/h

Diego Speratti - 12/11/2009

Benz en Brooklands
Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de cuatro ruedas a velocidades impensadas para la época.

Se cumple por estos días nada menos que un siglo desde que el hombre superó los 200 km/h. Fue exactamente el 8 de noviembre de 1909 cuando un Benz de 200 caballos se convirtió en el primer auto en superar la mítica barrera. No sólo eso, con aquella marca conseguía una velocidad mayor a cualquiera que haya alcanzado un aeroplano o ferrocarril en aquel momento.

Este auto, bautizado Lightning-Benz, fue especialmente diseñado para batir récords por la compañía de Karl Benz y Gottlieb Daimler. Su motor tenía una capacidad cúbica de 21.5 litros y entregaba 197 caballos a sólo 1.600 vueltas, suficientes atributos para intentar ganarse todos los titulares de los diarios alrededor del mundo por sus inquietudes velocistas.
Para construirlo se partió de la base del auto de Gran Prix de la empresa por entonces, que entregaba 150 caballos. Como esto no era suficiente para batir récords se aumentó el desplazamiento hasta aquellos 21.500 c.c., una cilindrada que no volvería a tener ni por cerca ningún motor de carreras o de récords de Benz, Daimler ni la posterior Daimler-Benz. ¡Y eso repartido en apenas cuatro cilindros!

motor-lightning590

Un día el curioso aparato vio la luz y demostró que estaba para cosas mayores nomás lo pusieron en pista. En su primera competencia, un desafío sobre una recta de un kilómetro de longitud en Frankfurt, Fritz Erle se llevó la victoria con un promedio de velocidad de 159.3 km/h en su paso con partida lanzada.

Uno de los destinos previstos para que el Lightning-Benz volara bajito nuevamente fue Brooklands, recordada como la madre de todas las pistas de carrera para autos y motocicletas, ya que fue la primera construida para tal fin. Allí se celebraron competencias e intentos de récords de velocidad entre 1907 y 1939. Hoy sólo quedan algunas ruinas que nos recuerdan el pasado glorioso de este circuito.

Victor Victoria

El piloto Victor Hémery fue el encargado de guiarlo en el peraltado inglés. Nacido en Brest, Francia, en noviembre de 1876, y con un pasado como mecánico de la Leon Bollé en el tramo final del siglo XIX, Hémery se unió a la compañía Benz como piloto oficial en 1907 y al año siguiente resultó vencedor de la carrera San Petersburgo-Moscú y escolta del Gran Premio de Francia en la misma temporada.

Hombre y máquina conseguirían aquel recordado 8 de noviembre bajo cielo británico cinco récords mundiales. Dos de esas marcas fueron de velocidad máxima consiguiendo recorrer media milla lanzada a 205.666 km/h, y pudiendo completar un kilómetro a 202.648 km/h.
Las restantes tres fueron marcas de aceleración con partida detenida, completando un kilómetro en 31.32 segundos, la media milla en 25.56 s y la milla en 41.26 s, marcas que a todas luces sonaban inalcanzables hasta instantes antes de esta gesta.

el rayo

Luego de aquel día el Lightning-Benz no recibió ningún tipo de indulto y volvió a los talleres de Benz para seguir desarrollándose con vistas a romper sus propias marcas y convertirse en un auténtico caza récords.

Después de visitar los circuitos más veloces de aquel momento en Europa, el continente le quedó chico y cruzó el océano vestido con una nueva carrocería.
Fue así que casi un año y medio después, en abril de 1911, Bob Burman manejó el rebautizado Blitzen-Benz en las arenas de Daytona Beach, en Estados Unidos, consiguiendo una velocidad de 225.7 para completar la milla y de 228.1 km/h para el kilómetro lanzado, una marca a la que numerosos intentos de otros bólidos jamás pudieron llegar en los años sucesivos y que se mantendría imbatible hasta el año 1919.

Publicidad Benz

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 12/11/2009
1 Respuesta en “A 100 años de los 200 km/h
  1. déesse

    Lo leí el otro día. Este auto batió el récord a fines de 1909 y en 1910 estuvo en Buenos Aires, exhibido en la Gran Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres!!!
    En el mismo pabellón dedicado al automóvil estuvo un Itala 35 HP que participó en el raid París-Pekín de 1907.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Addio Giorgio Pianta

GIORGIO-PIANTA

Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]

Qui-Milano
25/04/2014 3 Comentarios

Festival of Speed 2012: conexión argentina

Conexión argentina en Goodwood

Brabham Cosworth BT-42 (1973). Carlos Reutemann Wolf Cosworth WR1 (1977). Jodi Scheckter

Gabriel de Meurville
29/06/2012 16 Comentarios

Cadillac Ranch sucursal Mercedes

IMG_5319

Mientras la zona baja de la ciudad de Mercedes, Soriano, permanecía amenazada por las aguas del Río Negro, en la parte alta, el Cadillac Fleetwood seguía a flote, estacionado frente al shopping de la ciudad. La leyenda de la supervivencia de un Cadillac 1948, mantenido en uso cotidiano, crecía con los años y las visitas […]

Diego Speratti
04/11/2014 2 Comentarios

Micción imposible

EDSV

Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]

Federico Kirbus
18/03/2010 15 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: escorpión en miniatura

5-P1040241

Uno de los pocos ejemplares del Fiat Abarth 1300 SS Scorpione, proyectado por el ecléctico Francis Lombardi, (aviador, as de la primera guerra mundial, compañero de aventuras de Gabriele D’Annunzio, político, fascista y más adelante antifascista, designer, proyectista y constructor aeronáutico, y constructor de “fuoriserie”, limusinas, papamóviles y demás chirimbolos raros). Con la ayuda de […]

Qui-Milano
01/08/2014 7 Comentarios

Ideas chivas

Lampara Chevrolet

No tenemos Casa FOA ni grandes tiendas de decoración en Colonia, pero lo que sobra por acá es el ingenio. El mejor lugar para comprobarlo son los dos o tres remates promedio que hay cada semana, donde los rematadores a veces ofrecen a la venta objetos de dudoso gusto y cuestionable utilidad y sugieren las […]

Diego Speratti
10/04/2015 Sin Comentarios

270 días, muchos taxis clásicos

Taxi Chevy Nova

Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
20/03/2011 Sin Comentarios

174 días, 174 clásicos

Caprice farolas

Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/12/2010 2 Comentarios

Autoclásica 2011: lunes de premiación

MB 300 SL roadster

Por cuestiones organizativas derivadas de las inclemencias climáticas la entrega de premios en Autoclásica será el lunes a las 15:00 hs, en lugar del día domingo. Esto se debe a que, por la lluvia caída, los jurados no pudieron trabajar el día viernes, ya que muchos autos se encontraban tapados, y otros todavía en sus casas. […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 2 Comentarios

RDLB 2013: un Shelby Cobra Best of Show

Cobra 298

Con el Concurso de Elegancia BMW Group que premia al mejor auto clásico de la carrera, en Jardines Villa las Rosas, culminó la undécima edición del Rally de las Bodegas. El jurado distinguió por su diseño, originalidad y conservación al Shelby Cobra 427 de Silvestre Blousson. Entre viñas, verde, lagunas y una fina ambientación a […]

Jose Rilis
17/03/2013 3 Comentarios

Postales en la nieve

09nieve2

Heróicos caballeros montados en máquinas con muchas décadas sobre las espaldas surcando los Andes en una jornada en la que el clima, por un lado, jugó una mala pasada, aunque para nuestros lectores seguramente será un deleite ver a los pilotos en tan difíciles condiciones intentando dar pelea por los primeros puestos. Los aquí retratados […]

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 8 Comentarios

GTO, la sigla mágica

conozca el interior

La semana pasada Ferrari SpA distribuyó una gacetilla de prensa con el lanzamiento oficial de la versión rockera de la enorme 599 GTB, llamada con tino marketinero GTO. Las tres letritas mágicas nacieron como Gran Turismo Omologato cuando Ferrari presentó a la FIA la versión más extrema hasta el momento de su serie 250.

Cristián Bertschi
12/04/2010 24 Comentarios

753 días, 753 clásicos

Bedford volante copy

Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
30/05/2013 1 Comentario

Autoclásica 2012: calentamiento global

Base Marambio y agua

Dicen que la naturaleza devuelve todo lo que le damos. Parece que en Autoclásica somos todos mal portados, porque en cada edición un temporal azota a los autos y a los visitantes de la muestra. En esta edición, pudimos comprobar además que el calentamiento global sigue produciendo estragos y que los polos se siguen derritiendo, […]

Diego Speratti
07/10/2012 2 Comentarios

Una gota de agua en el océano

¿Talbot o Morgan Aero?

¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile. La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma […]

Diego Speratti
06/05/2010 Sin Comentarios

Pebble Beach 2015: desde adentro

2015-08-16-16.30.39

Es tanto lo que hay para hacer en estos días y el poco tiempo que queda que el balance da algo así como una pila de fotos de los eventos a los que fui: Pebble Beach Tour d’Elegance, Gooding & Co., RM Sotheby’s, Bonhams, The Quail, Laguna Seca, Pebble Beach Concours d’Elegance y mucho auto […]

Cristián Bertschi
17/08/2015 16 Comentarios

66 días, 66 clásicos

El hombre montaña

Hillman Minx I c. 1947, Urquiza al 1600, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
27/08/2010 4 Comentarios

Feliz día de la Confederación Suiza

DSC_4911

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]

Cristián Bertschi
01/08/2015 26 Comentarios

Cartel de miércoles #43

IMG_0010 copy

Así Nomás Football Club, cuna de los «5» más aguerridos que han dado al mundo los Bañados de Conchillas, en Colonia, Uruguay. El de la cancha con trampa: según uno sea local o visitante, le toca jugar en bajada o cuesta arriba… Así Nomás, pero con blog propio (click aquí)!!!

Diego Speratti
03/09/2013 3 Comentarios

468 días, 468 clásicos

Todo Aluminio mariposa

Como verán, este es un Dyna Panhard circa 1956. Lo notable es el aluminio en que está construido, por eso no está totalmente detonado. Aclaro que no está en Tacuarembó (de donde somos oriundos Gardel y yo…), sino en Paysandú, en un conocido desguace.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2011 28 Comentarios

532 días, 532 clásicos

Chevrolet o muerte

Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/02/2012 1 Comentario

La primera vez

la primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2013 11 Comentarios

Lancia del día #13

03

Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.

Hernán Charalambopoulos
09/07/2013 8 Comentarios

Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo

Sunbeam Talbot frente

Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]

Lectores RETROVISIONES
28/02/2015 12 Comentarios

Alsthom línea Roca

SNCF -> Roca

Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]

Lectores RETROVISIONES
01/04/2013 3 Comentarios