American Dream Cars se pone a punto
Diego Speratti - 31/12/2009Encarar hacia las playas del sur cuando febo asoma; caminar por el aristocrático barrio de Los Troncos y visitar los jardines de Victoria Ocampo cuando el sol perdona; tomar mate en lo de los amiguetes locales cuando la lluvia gana por goleada.
Estas son algunas de las buenas rutinas de diciembre en Mar del Plata, y todas y cada una quedan en suspenso cuando uno sabe que en el puerto avanza inexorable el montaje y la llegada de los vehículos a exhibirse en la muestra American Dream Cars.
Hacia allá fuimos, 48 horas antes del corte de cintas, con el amigo Charlie. Las carpas ya lucen prácticamente llenas y se han «vestido» con pasarelas alfombradas por donde los visitantes circularán, mientras en algunos sectores los autos ya no apoyan sus patitas sobre el mundanal barro, si no sobre piedritas blancas. La entrada de los visitantes también tiene su pedregoso camino, y asientos de plaza se distribuyen por ahí para poder tomarse un necesario descanso, charlar con los eventuales acompañantes y digerir lo que ofrezca el patio de comidas y los buenos autos que allí vivirán todo el mes de enero.
A los bifes… Hay un sector de «specials» con el Austin Seven y un Alfa Romeo salidos de la factoría De Luca, el Fiat abierto de la abierta imaginación de aquel personaje entrañable del Club de Automóviles Antiguos, «Coco» Porretti. También hay un rincón para las pick-ups norteamericanas de la década de los años cincuenta.
Tres Chevrolet Camaro, uno por cada una de las tres primeras generaciones, estelarizan la hilera de los street rods y frente a ellos, se ordenan unos cuantos Impala, Malibu y hasta algún Cadillac pre-1973, el año en que todos ellos estuvieron en peligro.
Con los lobos y focas a tan pocos metros, las aletas y los autos que las «arrastran» parecen en su hábitat. Hay prácticamente un Impala por cada año que duró el furor de las colas, más sixties Caddys, más Chrysler New Yorker 1957, más Mercury Montclair 1957, más Ford Crown Victoria 1956, más Chevrolet Bel Air 57, más alguno que se nos escape.
En otra de las carpas, el pasillo central está ocupado por varios microcupés del CASYM (Club Argentino Scooters y Microcupés). Un Dinarg, un Goggo 300, un Heinkel y un Isetta son ratones que amenazan desafiantes el protagonismo de todos los elefantes con los que les toca convivir por acá.
Entre los paridos por manos argentinas, son de visita obligada el NSU Sportprinz llegado desde Tandil (Scaglione y Bertone están en MDP para mostrar que en Europa también hubo colas) y un espectacular Lutteral Comahue blanco con franjas negras.
Como tampoco está bueno que te cuenten la película hasta el final, será mejor darse una vuelta por el puerto de Mar del Plata en enero y visitar esta American Dream Cars que en la previa nos ha dejado gratamente sorprendidos.
Notas relacionadas
Sueños en las noches del verano

Fecha: 31/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
177 días, 177 clásicos

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
589 días, 589 clásicos

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES15/06/2012 18 Comentarios
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
25 años sin Toivonen

Hace 25 años nos dejaba uno de los mejores pilotos que haya visto la historia, junto a él también se fue otro gran mito del automovilismo como lo fue el Grupo B de rally. Nacido y criado en Jvvaskyla, cuna del Rally de los Mil Lagos, con un pedrigee familiar que contaba con un campeón […]
Lectores RETROVISIONES02/05/2011 13 Comentarios
608 días, 608 clásicos

Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/08/2012 6 Comentarios
894 días, 894 clásicos

La llegada del Gran Premio Argentino de Baquets a Sierra de la Ventana, a última hora del día, tuvo un buen marco de público local. También de otros entusiastas y máquinas que se trasladaron hasta allí desde las localidades más o menos próximas. Por caso, estacionado junto a la vereda esperaba pacientemente a los baqueteros […]
Diego Speratti02/12/2014 4 Comentarios
Conclusiones de un día perfecto

El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2010 15 Comentarios
343 días, 343 clásicos

Fiat 1500 berlina, Estados Unidos al 300, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/06/2011 1 Comentario
Lancista

Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
Retrodiva

Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Monte Grande de clásicos

Martín Gómez se acercó el fin de semana pasado hasta el Club de Autos Clásicos de Esteban Echeverría para ver que había de bueno en la VIII Expo Clásica organizada en la sede del club, en Monte Grande.
Lectores RETROVISIONES16/08/2010 4 Comentarios
Nacional e impopular

IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso
Lectores RETROVISIONES01/05/2013 12 Comentarios
729 días, 729 clásicos

Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
326 días, 326 clásicos

Renault Gordini, Galileo y Av. San Martín, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Diego Speratti15/05/2011 Sin Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros

En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
Vlad Petes
Que auto es el azul que esta atras del Alfa by De Luca?
Churrinche Desinfectante
Si lo de adelante es un Alfa Romeo entonces el auto azul de atrás es una Bugatti…
Alvaro López Fontana
Está bueno el último comentario….el azul es un Whippet by Dragonetti…
Vlad Petes
Buena onda churrinche…feliz año para todos…cuidadito con morderse la lengua eh!!!
Churrinche Desinfectante
Si el azul es un Whippet by Dragonetti, qué es el auto rojo que está adelante?
Vlad Petes
De lo único que estoy seguro es que la Comahue deberia ser de Cinturonga
Hugo Semperena
Aclaro los 5 autos especiales:
Adelante: Austin Seven «Special», carrozado por el «Vikingo» sobre un chasis y mecánica original Austin Seven. Recientemente adquirido por De Luca, y terminado por él.
Le sigue: Alfa Romeo «barchetta» también de Diego De Luca.
Luego: Baquet Whippet 4 y Baquet Chrysler, ambos autos de la zona atlántica y habitués del Rally anual del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata. Finalmente, el Fiat que fuera del Capitán Porreti, socio fundador del Club, fallecido hace ya algunos años. Auto insignia del club.
Hernán
Gracias Hugo, así te queremos !!!
Alfista
Alguien me cuenta que es eso que le dicen alfa?
mecanica?
El chasis es de Luca no?
FElicidades a todos por el blog
Alfa man
Esa «cosa » a la que llaman » barchetta » Alfa Romeo( perdon Nicola..) fue efectivamente hecha por Fernando Rey y de Alfa no tiene nada .
Debo aclarar que no se si tiene mecanica Alfa pero , en todo caso , me parece que no amerita para que asi se lo denomine .
alberto
quisiera saber si alguien tiene datos de la cupè tc antigua q se exibe dicen q era de Estefano nasif ,saludos.agrael@hotmail.com
Prof. Cinturija
El Alfa-Nardi esta hecho por Diego De Luca, tiene motor Alfa Río y anda muy bien. La denominación se debe Alfa al motor y NARDI a que esta basado en un diseño de mazapán de Narda Lepez.
El Austin también esta hecho por DDL, esta muy bien logrado y es muy lindo pero mas lento que Mc Donalds uruguayo.
Cinturonga, el Comahue esta hecho para vos! Lo pido prestado y corremos las 300 millas con bigote anchoa.
cinturonga
Estimado Prof. Cinturija! como le baila? tanto tiempo sin sentir de ud. por estos pagos, casi se me cae una lagrima al leerlo. Veo que aparecio afilado, que piedra usa?.
Bien tambien churrinche….jeje, me hizo reir. Veo que usan la misma piedra para afilar.
Cainhos glandes y cuando quiera ud. me chifla y me adhiero al programa.
Si tiene lugar, hagame un lugarcito en la valija.